Diferencias entre niños y niñas. ¿Genética o educación?

Hoy a la mañana estaba en la calle con mi vecino, y tiene un niño que tendrá año y medio o unos dos años como mucho. Pues el niño estaba al lado del padre y había varias motos aparcadas, y todo era toquetearlas, querer subir a ellas y estaba como loco por las dichosas motos.

Esto me ha hecho acordarme de mi hija cuando era así de pequeña y de sobrinos y sobrina que tengo, y cuando nos juntamos en casa de mis padres que viven en el campo, los niños desde que ni apenas andaban es ver el tractor y toda la maquinaria agrícola y querer toquetearla y subirse en ella, en cambio a mi hija y a mi sobrina no les ha llamado lo mas mínimo en ningún rango de edad.
Incluso a mi hija de pequeña le he comprado algún coche teledirigido por reyes y hasta un coche eléctrico descapotable que podía andar en el y ni caso les ha llegado a hacer.

Por eso, yo no creo que todo se educación, ni social, que algo genético tiene que haber para ver esas diferencias de gustos o preferencias entre niños tan pequeños.
¿O tal vez sea casualidad ?
Casualidad.

Cuando mi hijo era pequeño le encantaba jugar a las cocinitas.
A mi me gusta cocinar y a veces veia programas de cocina con el.
Y era fan.
A su padre le encantan las motos y los coches.

Y como que no le tiraba la cosa.
En unos reyes llegó una de juguete con su batería de cocina y demas.
Disfruto mucho

Tanto es así que incluso se plantea ya más mayor estudiar cocina aunque le echa para atrás lo duro que es el trabajo.

A mi de otra época me traian muñecas.
Las tipo bebe me aburrían
A las que pidia cambiar ropa tipo barbie, nancy si me gustaban.
Pero lo que más me gustaban eran los juguetes de mis hermanos sobre todos los clips: el barco pirata, el castillo, un fuerte del oeste...

Es lo que disfrutaba más jugando.

Una profesora de primaria me decía que hasta los 6 años los niños juegan indistamente a todo según sus preferencias.

Después van cambiando a juegos de niñas o de niños como si les diera vergüenza o algo así.
 
En el ajedrez ninguna mujer ha llegado a ser campeona del mundo. De hecho, desde pequeños se separan los campeonatos entre chicos y chicas para dar más oportunidades de ganar a las féminas. Es un deporte de igual a igual ¿qué explicación le dais a esto?
Yo soy jugadora de ajedrez, me encanta el ajedrez, y no por eso dejo de negar ciertas realidades biológicas. Hay que ver la configuración de la sociedad como un cómputo de influencias genéticas y sociales. Existen las dos cosas y negarlo solo me parece contraproducente. El hecho de que los mejores jugadores sean hombres tiene razones evolutivas y sociales. Eso no quita que una mujer pueda ser de media mejor al ajedrez, o sea bastante buena en comparación a la media (como es mi caso). Mi hermano, por otro lado, nunca ha sido bueno, ni le ha interesado el ajedrez en absoluto. Yo he jugado a las muñecas y nunca le han interesado los cochecitos. Ni todo el blanco, ni todo en negro.
 
En el ajedrez ninguna mujer ha llegado a ser campeona del mundo. De hecho, desde pequeños se separan los campeonatos entre chicos y chicas para dar más oportunidades de ganar a las féminas. Es un deporte de igual a igual ¿qué explicación le dais a esto?
La mente de un hombre y una mujer no es igual.
Pero añado también que durante muchos años la educación y las perspectivas no han sido las mismas para ambos.


Hay muchas menos científicas o ingenieras femeninas que masculinos.

Sin embargo las que estudian tienen un buen nivel igual a sus compañeros.
 
A mí me parece increíble que, a día de hoy, aún se siga planteando este debate. Me parece tan obvio y ya demostrado, que me chirría que aún haya gente que lo considere genético. No lo digo a malas. Lo digo, sobre todo, porque seguir considerándolo algo genético, innato, predeterminado, es quitarnos responsabilidad como agentes de cambio, es considerarnos sujetos pasivos que no podemos hacer nada por cambiar esos estereotipos y, por tanto, es una manera de asumir que vamos a perpetuar esas diferencias... Lo cual es, claramente, un error.

Digo lo que ya se ha dicho en algún mensaje: todos los roles y preferencias "de chicas y chicos" se van determinando DESDE EL MOMENTO CERO de la vida de una persona por la sociedad (y la cultura) de manera más o menos consciente, a veces de manera directa y, otras, de manera indirecta; no es ni genética ni casualidad. Recomiendo leer sobre la construcción social del género.
 
Yo soy jugadora de ajedrez, me encanta el ajedrez, y no por eso dejo de negar ciertas realidades biológicas.
También soy jugador de ajedrez y he conocido buenas jugadoras de ajedrez compitiendo, pero siempre me ha llamado la atención esa diferencia a partir de cierto nivel. Otro ámbito donde lo noto es en el de la programación informática, hay muy buenas programadoras, pero hay un punto que cuando se alcanza cierto nivel de complejidad el desarrollo de código está en manos masculinas de manera prevalente.
 
Y qué gen es el que te hace llevar dentro que te gusten las muñecas y el rosa si eres chicas y los coches y el azul si eres chico? 🙄🙄🙄
El color no está en los genes. Sin embargo sí está en los genes que los hombres estén predispuestos hacia cosas técnicas y las mujeres hacia cosas sociales. A los hombres les gusta saber cómo funcionan las cosas y a las mujeres cómo funcionan las personas. Se ha estudiado a 200000 personas de 53 países de Europa, Asia, Africa y America y todas dan los mismos resultados independientemente de la libertad que te ofrece el país. En todos los países se repite el mismo gráfico, mayoría de mujeres en trabajos femeninos y mayoría de hombres en trabajos masculinos. Cuando tiras dos dados 53 veces y dos veces te sale 6 se llama casualidad. Si tiras los dados 53 veces y cada vez te sale 6 mira a ver que igual es genética.

Se ha hecho un estudio con monos y palos durante 14 años. Las monas cogían los palos como si fueran bebés, los acunaban. Los machos pegaban con ellos contra el suelo, tenían un juego rudo. Mi pareja me cuenta que él sí jugaba con muñecas. Hacía que se pegaran entre ellas y les arrancaba la cabeza. Su hermana jugaba a cuidarlas. Su hermana también jugaba con coches de forma tranquila, él haciendo carreras y provocando accidentes.

No son mejores los hombres por estudiar cosas técnicas y nosotras no. Yo no recuerdo que en mi clase los chicos fueran más inteligentes que las chicas, es más al revés. Pero sí recuerdo que ellas eligieron profesiones que tenían que ver con las personas y ellos con las cosas. Porque no nos gustan las cosas técnicas, no porque no seamos capaces.
 
El color no está en los genes. Sin embargo sí está en los genes que los hombres estén predispuestos hacia cosas técnicas y las mujeres hacia cosas sociales. A los hombres les gusta saber cómo funcionan las cosas y a las mujeres cómo funcionan las personas.
Por favor... 🤢 ¿De verdad no ves el componente social que hay en estas tendencias?
 
Por favor... 🤢 ¿De verdad no ves el componente social que hay en estas tendencias?
Claro que hay un componente social, pero millones de años de evolución tienen un resultado. Negarlo no tienen sentido, en todas las especies de mamíferos se dan diferencias sexuales entre machos y hembras. No estamos por encima de la biología, no somos seres a parte del resto del reino animal. A mí igual de estúpido me parece negar la presión social sobre los roles que negar el componente evolutivo. Para mí la negación de las diferencias está conduciendo a una invisibilización de las mujeres en muchos sentidos.
 
Desde hace muchos años hay estudios de primatologos que demuestran que ante juguetes humanos, los chimpancés hembras tienen una mayor atracción hacia aquellos típicamente "de niña" (como muñecos bebés) y los machos hacia los considerados tradicionalmente de niño (coches, maquinaria...). Pensar que somos la única especie en la que las diferencias sexuales no tienen un efecto en su comportamiento es casi una visión creacionista del ser humano. La cultura y la biología no son categorías estanco, hay una clara interrelación entre ambas esferas que da lugar a lo que somos. También está la paradoja nórdica y otras tantas evidencias al respecto. Lo que pasa que desde hace algunos años se han demonizado este tipo de afirmaciones por creer que ponen en peligro luchas como el feminismo. Nada más lejos de la realidad.
 
Y dejo este dato por aquí. Según un informe de 2020, en España el 54% de personas entre 25 y 34 años en universidades son mujeres y el 41% son hombres. Y en los países de la OCDE es aún mayor la diferencia. De hecho el fracaso escolar es mayor en hombres.
 
Perdona prima pero esa "moda" de la que hablas se llama feminismo y no es de ahora. No se trata de despreciar lo femenino, se trata de despreciar que se impongan una serie de condicionantes a las personas que nacen con vagina por el simple hecho de nacer con ella, como ponerles pendientes porque son chicas, ponerles vestidos porque son de chicas, darles juguetes tradicionalmente considerados de chicas y un largo etc.
Es necesaria esa moda, es necesario que despreciemos lo tradicionalmente femenino si es por imposición por el simple hecho de nacer con una vagina.
Es necesario que nos revisemos, que nos demos una vuelta interior y vayamos desterrando y educando a las generaciones posteriores a que pueden elegir ser, vestir y comportarse como les de la gana.

Ambos, genética y educación como ha dicho una prima antes.
Pero ahora hay una moda de despreciar lo "femenino" que ciertamente me escama. Y eso sí que es machista.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
30
Visitas
2K
Back