Niños tristes beige (sad beige baby)

No creo que nadie monte una habitación de bebé para cambiársela a los 6 meses que ya empiezan a ver mejor y a distinguir colores, que encima es cuando se van a interesar por jugar con el arcoiris... ¿Me quieres decir que compras un arcoiris sin color para luego a los 6-8 meses comprarle el colorido? No creo que las sad beige mums hagan eso, y si alguna lo hace pobre planeta, no va a dar a basto para tanto consumo humano desproporcionado e injustificado.
Ese arcoíris es decorativo pri.

Con 6 meses olvídate de que juegue jaja al menos lo que entendemos por jugar
 
Desde que sé que existe este concepto que no puedo parar de pensar en él.
Se trata de esta moda actual de decorar la habitación del bebé o niño de color beige y tonos pastel y apagados. De manera que no hay ni un color vivo y muy poco contraste. Es un estilo que queda muy bien en Instagram, parece de revista, pero mucha gente opina que es aburrido, poco realista y hasta perjudicial para el bebé al no recibir estimulación visual.

Un ejemplo de este estilo es lo que ha hecho Laura Yanes, mucha gente ha dicho que cuando nazca la niña poco de lo que hay le va a servir y que se va a ensuciar. Aún así hay mucha gente que sigue la moda, incluso una compañera de clase de la uni que no es famosa, tiene fotos así. Esta es la que ha subido Yanes:

Ver el archivo adjunto 3578302
En su caso parece alérgica a los colores, y hasta tiene un arcoíris de colores apagados:
Ver el archivo adjunto 3578305

He buscado un poco de información y hay controversia sobre si puede ser perjudicial o no. Yo me crié en una casa de los 80-90, con edredones estampados de flores, una virgen colgada y ningún sentido estético con la ropa. Así que no soy yo la mejor para hablar de habitaciones estimulantes. Lo que sí me parece que esto dice mucho de los padres, y no precisamente para bien:
-Buscan una habitación estética para las redes. Ya esto es una redflag.
-La habitación no va a gustarle al niño en ningún caso. Está orientada sólo para gustar a los padres.
-Es poco realista, queda muy bien antes de nacer el bebé pero no está enfocada a la vida real.
-Es triste. No me gustaría tener mi propia casa así y soy adulta. Necesito un poco de vida, de contrastes. Me pasa lo mismo con las modas de casas con tonos grises, blancos y negros que parecen hospitales u oficinas. Para mi una casa tiene que ser hogareña, no concibo otra cosa.

Las que tengáis hijos ¿habéis caído en la moda? ¿La odiáis?
Esa niña va a tener falta de estímulos pero el menor de los problemas va a ser su cuarto.

Esos padres son tontos, se creen que van a poder comprar a sus hijos juguetes de madera y color pastel toda la vida hasta que van pasando meses y les tienes que comprar juguetes, libros de estimulación sensorial, cuentos que no vienen en beich ni pastel.

Yo pinté la habitación de mi hija rosa pastel y puse los muebles blancos, pero sí que es verdad que los juguetes la han llenado de alegría.

Ah bueno, y que yo las sábanas y edredones bien de flores y colores. Al final los muebles a mi me gustan básicos pero el toque se lo pongo con lo demás.

Y es que esa habitación en concreto es 0 funcional. Si es que ha puesto una estantería de macramé, que es algo ridículo, se le va a enrollar ahí la niña
 
Yo lo veo tan impersonal como las habitaciones noventeras que teníamos muchos, que tendrían mucho color pero eran también sota, caballo y rey y muy parecidas entre sí.
Son modas, antes se llevaba una cosa y ahora otra, solo que ahora estamos más expuestos a ver las casas de la gente por redes sociales y antes veías tu cuarto y el de tus amigos. No sé en vuestros entornos, pero las casas de mis amigos eran similares entre sí, es decir, la misma ‘poca personalidad’ de la que se acusa a las casas neutras ahora.

Dicho esto, claro que cuando decoras un cuarto de bebé es a gusto de los padres. Un bebé no tiene gusto aun, y tardará unos años en definirlo. Yo, la verdad, hasta la preadolescencia no mostré deseos de cambiar significativamente el cuarto que me decoraba mi madre y empecé queriendo otro color de pared o llenándola de pósteres. A los 8 años me daba igual si la pared era amarilla y los cojines tenían tal o cual forma. Y no creo que los estímulos vengan del color de la pared o de si el carrito para guardar juguetes es blanco o amarillo. A los críos se les estimula de otra forma. Tampoco creo que el arcoíris montessori en colores pastel en lugar de colores vivos vaya a marcar una diferencia en el desarrollo de la hija de Laura Yanes xD lo que me parece ese cuarto es cero práctico. Un cambiador de mimbre que es muy mono pero no tiene sentido, una estantería, por llamarla de alguna manera, de tela, un mini espejo, una cuna que es muy mona y está muy de moda pero que no es práctica ni es lo que ella quería (colecho, pero como la cuna cuqui se la regalaba la marca pueeees…) Por no hablar de la alfombra que ha puesto siendo de higiene distraída y teniendo un perro y un gato. Que sea “neutro” el cuarto es lo de menos.

Con la ropa pienso un poco lo mismo, da igual si el pelele es marrón o amarillo, al bebé le da absolutamente igual.

Yo estoy preparando también la habitación de mi hijo. No es un cuarto super luminoso así que he escogido un verde claro, que me parece tranquilo, además de por la luz, porque los colores chillones, salvo que la casa vaya en consonancia y se tenga muy buen gusto para ponerlos, me dan urticaria. Si el día de mañana quiere la habitación amarillo Pikachu pues adelante, igual que yo me la puse de colores horrorosos en mi adolescencia.
Le he comprado unos vinilos de animales de la selva para darle alegría a la pared y, de momento, los dos muebles de que tengo son en madera natural.
 
Desde que sé que existe este concepto que no puedo parar de pensar en él.
Se trata de esta moda actual de decorar la habitación del bebé o niño de color beige y tonos pastel y apagados. De manera que no hay ni un color vivo y muy poco contraste. Es un estilo que queda muy bien en Instagram, parece de revista, pero mucha gente opina que es aburrido, poco realista y hasta perjudicial para el bebé al no recibir estimulación visual.

Un ejemplo de este estilo es lo que ha hecho Laura Yanes, mucha gente ha dicho que cuando nazca la niña poco de lo que hay le va a servir y que se va a ensuciar. Aún así hay mucha gente que sigue la moda, incluso una compañera de clase de la uni que no es famosa, tiene fotos así. Esta es la que ha subido Yanes:

Ver el archivo adjunto 3578302
En su caso parece alérgica a los colores, y hasta tiene un arcoíris de colores apagados:
Ver el archivo adjunto 3578305

He buscado un poco de información y hay controversia sobre si puede ser perjudicial o no. Yo me crié en una casa de los 80-90, con edredones estampados de flores, una virgen colgada y ningún sentido estético con la ropa. Así que no soy yo la mejor para hablar de habitaciones estimulantes. Lo que sí me parece que esto dice mucho de los padres, y no precisamente para bien:
-Buscan una habitación estética para las redes. Ya esto es una redflag.
-La habitación no va a gustarle al niño en ningún caso. Está orientada sólo para gustar a los padres.
-Es poco realista, queda muy bien antes de nacer el bebé pero no está enfocada a la vida real.
-Es triste. No me gustaría tener mi propia casa así y soy adulta. Necesito un poco de vida, de contrastes. Me pasa lo mismo con las modas de casas con tonos grises, blancos y negros que parecen hospitales u oficinas. Para mi una casa tiene que ser hogareña, no concibo otra cosa.

Las que tengáis hijos ¿habéis caído en la moda? ¿La odiáis?

más allá del tema bebés, estas imágenes me han recordado vagamente al concepto de 'hygge', que nació en los países escandinavos. ahí estaríamos abriendo otro melón...
 
Las habitaciones de los niños, en mi opinión, tienen que tener aún menos color que esa. Tiene que ser TODO blanco y beis.

¿ Por qué?

Porque luego le pones la alfombra de circuito de coches, las sábanas de spiderman, la casita roja de Mickey Mouse, el garaje amarillo, la moto Feber naranja, la colección de dinosaurios de peluche de colores chillones,.

Llenas las paredes con sus obras pictóricas, las de pegar papelitos, las de purpurina, las caretas que hicieron para Halloween, etc., etc.

Yo creo que lo que les hace más felices es NO tener decoración, sino un mundillo donde puedan hacer todo lo que quieran y expresarse artísticamente.

A los otros niños les daba envidia que mis hijos pudiesen poner sus dibujos en la pared y sus esculturas de plastilina o papel de aluminio en las estanterías.

No quiero ni pensar lo que hubiesen sido esas habitaciones si les hubiese comprado los muebles pistacho y naranja que se llevaban entonces. 🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️..... pa' no poder dormir.
 
Las habitaciones de los niños, en mi opinión, tienen que tener aún menos color que esa. Tiene que ser TODO blanco y beis.

¿ Por qué?

Porque luego le pones la alfombra de circuito de coches, las sábanas de spiderman, la casita roja de Mickey Mouse, el garaje amarillo, la moto Feber naranja, la colección de dinosaurios de peluche de colores chillones,.

Llenas las paredes con sus obras pictóricas, las de pegar papelitos, las de purpurina, las caretas que hicieron para Halloween, etc., etc.

Yo creo que lo que les hace más felices es NO tener decoración, sino un mundillo donde puedan hacer todo lo que quieran y expresarse artísticamente.

A los otros niños les daba envidia que mis hijos pudiesen poner sus dibujos en la pared y sus esculturas de plastilina o papel de aluminio en las estanterías.

No quiero ni pensar lo que hubiesen sido esas habitaciones si les hubiese comprado los muebles pistacho y naranja que se llevaban entonces. 🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️..... pa' no poder dormir.
Cierto. La habitación de mi peque la tengo toda con muebles blancos, pero luego está la ropa de cama, las mantitas, los juguetes, una pared entera de exposición de sus dibujos, el armario lleno de fotos de la familia a su altura pegadas con bluetack, el rincón de cocinitas, el de lectura, el de taller, etc. Es decir, "decoración" como tal no tiene (si eso las gavetas del típico mueble de Ikea, de color amarillo y turquesa, a juego con la parte de abajo de la cama-nido). Pero el problema es que en esas casas "sad beige" es que todo eso no existe: si no combina con la decoración pinteresteable e instagrameable no se permite en la casa. Para mí los niños representan alegría y frescura, y de eso hay poco en esa tendencia de decoración.
 
Cierto. La habitación de mi peque la tengo toda con muebles blancos, pero luego está la ropa de cama, las mantitas, los juguetes, una pared entera de exposición de sus dibujos, el armario lleno de fotos de la familia a su altura pegadas con bluetack, el rincón de cocinitas, el de lectura, el de taller, etc. Es decir, "decoración" como tal no tiene (si eso las gavetas del típico mueble de Ikea, de color amarillo y turquesa, a juego con la parte de abajo de la cama-nido). Pero el problema es que en esas casas "sad beige" es que todo eso no existe: si no combina con la decoración pinteresteable e instagrameable no se permite en la casa. Para mí los niños representan alegría y frescura, y de eso hay poco en esa tendencia de decoración.
Eso, las fotos!!!!!
Se me habían olvidado..... claro, Navideñas, cumpleaños en el láser game, disfraces, etc... cada cual más colorida que la otra 😅😅😅

Supongo que esos niños tendrán algún cuarto de los horrores para jugar, con su Bob Esponja gigante, una cocinita bien hortera y todo lo demás.... porque sencillamente es lo que piden, y sí que se lo compran.
 
Pero a ver, que es un dormitorio infantil, no Auschwitz… que el/la chiquillo/a podrá jugar, poner sus dibujos y eso, no? Igual estoy entendiendo mal el concepto :D
 
Ese arcoíris es decorativo pri.

Con 6 meses olvídate de que juegue jaja al menos lo que entendemos por jugar
Mover y agarrar las piezas en el tummy time ya es "jugar", para hacer cosas interesantes sí que tardan mucho más

La verdad es que los seres humanos somos muy lentitos 😅.
 
A mí siempre me han gustado los colores neutros, y es que ese tipo de decoración me gusta. Como habéis dicho ya muchas, la estimulación de un bebé, que en la mayoría de los casos antes del año ni dormirá en habitación y probablemente no antes de los tres jugará a solas en ella, no va a depender nunca de los colores de sus paredes o de si la ropa de cama es de Mickey o de vichy rosa.

Al final es tan solo una cuestión de gustos, y lo llevo a la ropa. Hay gente a la que le encantan los colores chillones, las camisetas con personajes de dibujos animados, los dinosaurios (son un clásico en la ropa de "niños") y a mí por ejemplo me espanta ese tipo de ropa, es que ni compro así los pijamas.
 
Última edición:

Temas Similares

2 3
Respuestas
30
Visitas
2K
Back