Niños tristes beige (sad beige baby)

Registrado
23 May 2018
Mensajes
7.150
Calificaciones
74.594
Desde que sé que existe este concepto que no puedo parar de pensar en él.
Se trata de esta moda actual de decorar la habitación del bebé o niño de color beige y tonos pastel y apagados. De manera que no hay ni un color vivo y muy poco contraste. Es un estilo que queda muy bien en Instagram, parece de revista, pero mucha gente opina que es aburrido, poco realista y hasta perjudicial para el bebé al no recibir estimulación visual.

Un ejemplo de este estilo es lo que ha hecho Laura Yanes, mucha gente ha dicho que cuando nazca la niña poco de lo que hay le va a servir y que se va a ensuciar. Aún así hay mucha gente que sigue la moda, incluso una compañera de clase de la uni que no es famosa, tiene fotos así. Esta es la que ha subido Yanes:

1716388282354.png
En su caso parece alérgica a los colores, y hasta tiene un arcoíris de colores apagados:
1716388327014.jpeg

He buscado un poco de información y hay controversia sobre si puede ser perjudicial o no. Yo me crié en una casa de los 80-90, con edredones estampados de flores, una virgen colgada y ningún sentido estético con la ropa. Así que no soy yo la mejor para hablar de habitaciones estimulantes. Lo que sí me parece que esto dice mucho de los padres, y no precisamente para bien:
-Buscan una habitación estética para las redes. Ya esto es una redflag.
-La habitación no va a gustarle al niño en ningún caso. Está orientada sólo para gustar a los padres.
-Es poco realista, queda muy bien antes de nacer el bebé pero no está enfocada a la vida real.
-Es triste. No me gustaría tener mi propia casa así y soy adulta. Necesito un poco de vida, de contrastes. Me pasa lo mismo con las modas de casas con tonos grises, blancos y negros que parecen hospitales u oficinas. Para mi una casa tiene que ser hogareña, no concibo otra cosa.

Las que tengáis hijos ¿habéis caído en la moda? ¿La odiáis?
 
Los bebés se estimulan con todo. El sonido de tu voz, la calle, la gente, los ruidos de los coches, los abrazos, los otros niños, etc...

La estimulación no depende del estilo decorativo de su dormitorio.

A mí particularmente me parece una decoración muy pavisosa a nivel estético. Pero igual sí tienes un niño muy nervioso y sensible que se sobreetimula con todo, esos colores tan apagados le relajan. Vete a saber. En cualquier caso, el desarrollo de un bebé recibe tropecientos mil inputs distintos por mil sitios diferentes.
 
Yo opino igual que tú prima @Biipa
Se busca lo "estético" tanto en decoración como en moda infantil (como si el bebé fuese también un complemento de los padres o la casa) y no lo soporto. Yo ya he dicho en el foro de la Yanes que voy a ser mamá en breve y ya os digo yo que para nada tengo cosas tan sosas y muertas en vida para la bebé. Pa empezar la ropa es la gran mayoría heredada de familiares y todas son de su padre y su madre, mucho colorido, rayas, lunaritos...hay de todo. A mí me ha gustado mucho siempre el rollito hippilongui y la niña va a ir con colores alegres. No digo que no tenga algo color blanco o marrón pero si mi piso está inundado de alegría porque lo tengo llenito de plantas en cada rincón y colgando del techo incluso, cómo iba a vestir a mi futura bebé como todas estas petardas??
Que le d*n fuerte a las modas de mierda que van todas como clones y los hogares siendo copias baratas unas de otras . Si se pone de moda llenar la casa de mojones el día de mañana estoy segura que todas lo harán sin rechistar porque es la moda amores...
 
Desde que sé que existe este concepto que no puedo parar de pensar en él.
Se trata de esta moda actual de decorar la habitación del bebé o niño de color beige y tonos pastel y apagados. De manera que no hay ni un color vivo y muy poco contraste. Es un estilo que queda muy bien en Instagram, parece de revista, pero mucha gente opina que es aburrido, poco realista y hasta perjudicial para el bebé al no recibir estimulación visual.

Un ejemplo de este estilo es lo que ha hecho Laura Yanes, mucha gente ha dicho que cuando nazca la niña poco de lo que hay le va a servir y que se va a ensuciar. Aún así hay mucha gente que sigue la moda, incluso una compañera de clase de la uni que no es famosa, tiene fotos así. Esta es la que ha subido Yanes:

Ver el archivo adjunto 3578302
En su caso parece alérgica a los colores, y hasta tiene un arcoíris de colores apagados:
Ver el archivo adjunto 3578305

He buscado un poco de información y hay controversia sobre si puede ser perjudicial o no. Yo me crié en una casa de los 80-90, con edredones estampados de flores, una virgen colgada y ningún sentido estético con la ropa. Así que no soy yo la mejor para hablar de habitaciones estimulantes. Lo que sí me parece que esto dice mucho de los padres, y no precisamente para bien:
-Buscan una habitación estética para las redes. Ya esto es una redflag.
-La habitación no va a gustarle al niño en ningún caso. Está orientada sólo para gustar a los padres.
-Es poco realista, queda muy bien antes de nacer el bebé pero no está enfocada a la vida real.
-Es triste. No me gustaría tener mi propia casa así y soy adulta. Necesito un poco de vida, de contrastes. Me pasa lo mismo con las modas de casas con tonos grises, blancos y negros que parecen hospitales u oficinas. Para mi una casa tiene que ser hogareña, no concibo otra cosa.

Las que tengáis hijos ¿habéis caído en la moda? ¿La odiáis?
Creo que es que los colores vivos en los niños los ponen histéricos y este tipos de colores les relaja. También hay un debate en las guarderías que le dan mucho color, mucho dibujito y eso no les cansa sino que les excita
 
Yo el cuarto de mi hijo lo voy a tener lo más neutro posible porque no quiero condicionarlo, paredes blancas, muebles blancos y de color madera ,pero lleno de peluches coloridos y ya poco a poco que el niño decida que prefiere llenar en su cuarto, yo lo del arcoiris me da toc, es como que se ha descolorido más que stetic da yuyu 🤣
 
Hay gente que ya no sabe de dónde sacar red flags, te puede gustar o no, por supuesto, pero yo qué sé. Un dormitorio ha de ser un lugar relajante y tranquilo, sea a la edad que sea. Ya se estimularán en el día a día con otras cosas.

Al final lo importante es que el niño/a esten comodos con su espacio, sin duda.

A mi me pusieron el tipico cuarto rosa, todo brilli y estuve muchos años aborreciendo ese color, cuando fui más mayor pedi cambiar el cuarto a mi gusto, cuanto menos cosas, mejor en mi opinión
 
Dejando aparte el tema de la felicidad que me parece muy complejo, a mí me parecen habitaciones muy tristes y poco infantiles.

En nuestra época seríamos más horteras pero también más naturales.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
30
Visitas
2K
Back