¿Soy egoísta?

Los problemas de salud mental son complicados, pero todas las relaciones humanas conllevan problemas sea este novio u otro. Una persona sin quejas, problemas o necesidades no existe. Otra cosa es si esta persona supera el umbral de lo que quieres o puedes soportar.

Pero sin comunicación y sin entender ambos que o la dinámica cambia o la relación es inviable, no creo que vaya a mejorar.
Claro que no hay relaciones sin bajones, sin quejas, sin malos momentos laborales y de todo tipo por ambas partes de la pareja, pero cuando se convierte en una temporada ya larga, y no ves que la otra persona vea un problema en cómo va la relación, no ve que quizá necesita ayuda psicológica y que aunque sabe que su pareja no es feliz así sigue sin hacer cambios, pues entonces, qué quieres que te diga?.
Es él quien tiene que entender que o cambia la dinámica o la relación no es viable. Pero según dice la prima él no parece ver el problema.
 
Tristemente si cambias los géneros esa relación tarda cero coma cero segundos en acabarse.
Un hombre que no trabaja fuera en estos momentos, pero estudia todo el día en casa y en una ciudad extraña y sin amigos, una ciudad a la que se han ido más que nada por ayudarla a ella, él apoya a su novia en sus trabajos y en sus quejas, la escucha sus problemas laborales que llegan a ser monotema cuando ella llega a casa tarde, y encima el domingo en vez de ella irse con él a hacer planes juntos lo dedica a descansar porque está muy cansada de la semana.
Se lo ha explicado a ella, le ha expuesto que él no es feliz así, pero todo sigue igual. El le dice que quizá ella necesite un psicólogo para gestionar la situación, pero ella responde que no lo necesita.
Apuestas de cuánto dura ese hombre con esa situación….
Y no es una pregunta retórica, de verdad, pensadlo y me decís.
Coincido contigo. La tolerancia de las mujeres a aguantar mierda (del tipo que sea) en una relación es infinitamente superior a la de los hombres por lo general.

Tampoco entiendo eso de que si es una relación larga pues hay que aguantar, porque tirarla a la basura no, etc. Creo que lo principal es saber si la OP sigue enamorada, para saber si quiere seguir en la relación, lo segundo es ver si la situación tiene visos de mejora y él reconduce la situación, porque no, no es normal descargar nuestras frustraciones vitales en nuestra pareja todos los benditos días. Para todo esto da igual que lleven juntos 15 o 1 año.

Y a modo de reflexión, cuánto daño nos hace a las mujeres el concepto cultural del amor y del aguantar porque lo principal parece ser estar emparejada, en vez de sentirse bien.
 
No te creas, eh? Que el miedo a estarse solo a ciertas edades también afecta muy mucho a los hombres.

De todas formas he dicho que el consejo probablemente sería diferente si se invirtieran los roles. Si viniera un chico al foro con esa premisa probablemente no habría tanto (o no habría) mensaje de "déjala" o "dale un ultimátum". De veras no ves un problema en esos comentarios? Que hasta le han puesto de maltratador, por favor! No sé si son los medios o qué, pero qué daño está haciendo.

Que ella no es una egoísta pero él tampoco está tarado irremediable como para decirle a la OP que deseche su relación de 15 años solo porque su chico lleva un año con malos trabajos y de bajón.
Ya, es que si cambias los géneros ningún hombre vendría a pedir consejo en una situación parecida, rompe y punto. No he conocido yo en los años que tengo de vida ningún mártir que sea hombre. Simplemente no tienen esos líos mentales, si no son felices se van y punto. Estoy generalizando y lo sé, pero vamos, que lo haría así el 99,9%
 
Pues, aunque no lo vea necesario, creo que el psicólogo le vendría muy bien para ver las cosas de otra manera y aprender a no llevarse las cargas del trabajo a casa. Está bien hablar del trabajo, pero si se convierte en monotema y siempre es a lo negativo, creo que aprender a gestionar eso os vendría genial a ambos.
Yo no iría a ningún psicólogo porque el egoísta es él.
 
Ya, es que si cambias los géneros ningún hombre vendría a pedir consejo en una situación parecida, rompe y punto. No he conocido yo en los años que tengo de vida ningún mártir que sea hombre. Simplemente no tienen esos líos mentales, si no son felices se van y punto. Estoy generalizando y lo sé, pero vamos, que lo haría así el 99,9%
De hecho, echo aquí de menos a @Belyblas porque si crónicamente ella o él sienten que el otro no le apoya, no le entiende, etc... Se genera el contexto ideal para buscar el apoyo y la comprensión fuera. El clásico de "mi novia no me entiende, pero tú si blablabla" y liana, potencialmente con compañera de trabajo

Para mí la base de todo esto es que si la relación no cumple las necesidades básicas de ambos miembros de la pareja, a medio plazo es insostenible.
 
De hecho, echo aquí de menos a @Belyblas porque si crónicamente ella o él sienten que el otro no le apoya, no le entiende, etc... Se genera el contexto ideal para buscar el apoyo y la comprensión fuera. El clásico de "mi novia no me entiende, pero tú si blablabla" y liana, potencialmente con compañera de trabajo

Para mí la base de todo esto es que si la relación no cumple las necesidades básicas de ambos miembros de la pareja, a medio plazo es insostenible.
Estoy de acuerdo! Es que antes no dije bien lo del psicólogo 🧡 . Es eso lo que quería decir
 
Pues yo me siento bastante identificada con la OP. La última etapa de la relación con mi ex marido fue un poco así. Misma historia cambiando de trabajos cada 2x3 y ninguno le valía. De hecho en estos dos años ha pasado por otros 3 trabajos diferentes. Obviamente el trabajo ideal no existe, cuando no es el sueldo, son los compañeros o los horarios. Pero de ahí a no tener ninguna responsabilidad sobre nada hay diferencia. Yo me di cuenta con tiempo y distancia de que este ser (y casi toda su familia) era una persona que nunca asumía su parte de responsabilidad de nada. De hecho, su hermana, incluso echó la culpa de nuestro divorcio a un mal de ojo, a envidias. Claro, pirarse con otra no tuvo nada q ver, él no tenía responsabilidad en eso porque le echaron mal de ojo, pobrecito, es un muñeco de vudú y alguien maligno le empuja a hacer estas cosas...
Yo te daría varios consejos. Lo primero es q lo intentes todo si crees q la relación lo merece. Haz tú planes, sé tú la persona más positiva y alegre del planeta. Explicale cómo te sientes. Hablad mucho y plantea tantas opciones de solución como se te ocurran.
Por otro lado, aprovecha para ver con perspectiva los 15 años, qué otros comportamientos ha tenido en otros momentos que te triscan o no te encajan del todo. Desde fuera siempre, pero también a veces, desde dentro, sólo vemos la puntita del iceberg y si profundizamos vemos que hay relaciones insostenibles que, inecplicablemente han llegado a durar 15 años. Como la mía 🤣.
No digo q este sea tu caso. De hecho, si la relación es sana y buena, bien merece el primer punto, darlo todo e intentar hacer q triunfe. Ánimo prima!
 
Que comentarios más radicales veo en esta publicación...

La verdad que leyendolos da la sensación de que tod@s aquí tenéis una vida perfecta, no tenéis problemas y no habéis pasado nunca una mala racha.
Sí es así enhorabuena, pero si otr@ la pasa se agradece encontrar apoyo.
Con esto no justifico el comportamiento de él pero sí que pienso que lo suyo es que su pareja le apoye mientras intenté poner solución. Sólo sabiendo su horario no me extraña que esté amargado.
Eso sí, darle apoyo pero sin olvidarte de ti misma. Es compatible apoyarle con decirle "Mira, esta situación me está sobrepasando así que te pido que si quieres quejarte lo hagas, pero con un límite de tiempo (el que tú decidas)." A partir de ahí si quiere desahogarse que lo haga con otra persona si no quiere ir al psicólogo.

Poner límites es buenisimo para los 2, de lo contrario la situación va a acabar pesando demasiado y quizás no haya vuelta atrás.
 
Y no veo egoísta ninguna de las 2 cosas, la verdad. Es normal, ni todo va a ser color de rosa pero ya que es algo que no parece q vaya a cambiar pronto puedes poner tus límites. Y además igual le sirve pa cambiar el chip. Que no sea porque no lo hayas intentado.
 
Que comentarios más radicales veo en esta publicación...

La verdad que leyendolos da la sensación de que tod@s aquí tenéis una vida perfecta, no tenéis problemas y no habéis pasado nunca una mala racha.
Sí es así enhorabuena, pero si otr@ la pasa se agradece encontrar apoyo.
Con esto no justifico el comportamiento de él pero sí que pienso que lo suyo es que su pareja le apoye mientras intenté poner solución. Sólo sabiendo su horario no me extraña que esté amargado.
Eso sí, darle apoyo pero sin olvidarte de ti misma. Es compatible apoyarle con decirle "Mira, esta situación me está sobrepasando así que te pido que si quieres quejarte lo hagas, pero con un límite de tiempo (el que tú decidas)." A partir de ahí si quiere desahogarse que lo haga con otra persona si no quiere ir al psicólogo.

Poner límites es buenisimo para los 2, de lo contrario la situación va a acabar pesando demasiado y quizás no haya vuelta atrás.
No, la verdad es que mucha de la gente que está aquí ha tenido vidas mucho peores. Pero eso no tiene nada que ver con lo que comenta la prima y su petición de opiniones.

Todos pasamos malas rachas y las relaciones humanas se pueden dañar y reparar, pero yo al menos por lo que le leo a la prima no es una racha, es ya un estado continuado de las cosas. Él está comido por cómo le amarga su situación vital pero no hace nada por cambiarlo porque cree que la culpa es de otros (del trabajo).

La prima le ha comunicado que está harta, nada ha cambiado y sigue esperando. ¿Cuál es el momento en que uno debe dejar de esperar por alguien que no está haciendo nada para que su situación cambie?

Que ella puede hacer lo que considere pero que a mí no me parece una relación pasando por una mala racha, me parece algo estancado en una situación que hace infeliz a ambos.
 
No, la verdad es que mucha de la gente que está aquí ha tenido vidas mucho peores. Pero eso no tiene nada que ver con lo que comenta la prima y su petición de opiniones.

Todos pasamos malas rachas y las relaciones humanas se pueden dañar y reparar, pero yo al menos por lo que le leo a la prima no es una racha, es ya un estado continuado de las cosas. Él está comido por cómo le amarga su situación vital pero no hace nada por cambiarlo porque cree que la culpa es de otros (del trabajo).

La prima le ha comunicado que está harta, nada ha cambiado y sigue esperando. ¿Cuál es el momento en que uno debe dejar de esperar por alguien que no está haciendo nada para que su situación cambie?

Que ella puede hacer lo que considere pero que a mí no me parece una relación pasando por una mala racha, me parece algo estancado en una situación que hace infeliz a ambos.

Es que puede ser perfectamente verdad que la culpa del estado mental de este hombre sea del trabajo, lo que no es incompatible con buscar soluciones, ya sea otro trabajo con mejor horario, o tratar de mejorar las condiciones en el trabajo actual, o tratar de separar por completo casa y trabajo para que el domingo pues esté cansado pero no amargado.

Tampoco sabemos toda la historia, igual él necesita ir al psicólogo y se niega a verlo y ahí sí que @Adelalo necesita plantearse dejar la relación, o igual este chico no necesita ir al psicólogo pero necesita que ella dedique algo menos de tiempo a la oposición y busque un trabajo de media jornada o de días u horas sueltos de estos trabajillos para estudiantes, para que se puedan permitir económicamente que él solo trabaje de lunes a viernes, por ejemplo, y así hagan planes de pareja el sábado y descansen el domingo, en vez de que él tenga que elegir cada domingo entre hacer planes de ocio o descansar porque ese sea su único día libre en toda la semana para hacer ambas cosas.

Puede ser perfectamente un nuevo estado de las cosas, que ahora él es así y esa es su nueva personalidad y ahí la muchacha ya tarda en salir corriendo, o puede tratarse de una mala racha, larga, sí, pero una mala racha cuya superación permitirá que la relación vuelva a ser la de antes.

A mí que de estos 15 años haya estado 14 años el chico trabajando sin parar y en el último año esté teniendo malas rachas con los trabajos no encontrándose a gusto en ningún sitio, me suena a que se ha dejado los cuernos trabajando y ahora está quemado y no puede dar más de sí, como que ha petado y necesita trabajar menos y vivir más, pero como su trabajo es la única fuente de ingresos, pues es lo que hay.

Cuando recibes maltrato en una relación puedes dejarlo sin tener otra relación esperando, pero cuando recibes maltrato en un trabajo y tu trabajo es la única fuente de ingresos de la familia, no puedes dejarlo sin tener otro trabajo esperando, y el nivel de malestar que puedes llegar a alcanzar en esa situación límite te puede dejar secuelas de porvida.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
36
Visitas
2K
Back