¿Soy egoísta?

Yo estoy con las primas que te dicen que te busques ocio por tu cuenta.. Así matas dos pájaros de un tiro: te sirve para evadirte y tener más vidill y no esperar a hacer planes con él que luego no se hacen, y a la vez para tener otros temas de conversación con el churri. Otro consejo que te daría es que cada vez que te hable de lo mal que está en el trabajo... Le insinues que quieres s*x* jajajaja a ver si así se anima un poco y tu también 😆
 
Si te he entendido bien, tu novio se queja de forma recurrente de sus trabajos y todo el mundo tiene la culpa menos él. Os habéis ido a otra ciudad para que a él le vaya bien.

Una vez allí, te aburres profundamente y necesitas que tu novio este positivo porque tú tienes ansiedad.

Pues a lo mejor me equivoco, pero yo lo que veo es bastante egoísmo por ambas partes e infantilidad.
 
Si te he entendido bien, tu novio se queja de forma recurrente de sus trabajos y todo el mundo tiene la culpa menos él. Os habéis ido a otra ciudad para que a él le vaya bien.

Una vez allí, te aburres profundamente y necesitas que tu novio este positivo porque tú tienes ansiedad.

Pues a lo mejor me equivoco, pero yo lo que veo es bastante egoísmo por ambas partes e infantilidad.
Yo solo veo egoísmo por parte de él la verdad…
 
Si te he entendido bien, tu novio se queja de forma recurrente de sus trabajos y todo el mundo tiene la culpa menos él. Os habéis ido a otra ciudad para que a él le vaya bien.

Una vez allí, te aburres profundamente y necesitas que tu novio este positivo porque tú tienes ansiedad.

Pues a lo mejor me equivoco, pero yo lo que veo es bastante egoísmo por ambas partes e infantilidad.
Sin ofender, pero infantil es esta forma de resumir las cosas. Si lees bien, ni siquiera es así.
 
Sin ofender, pero infantil es esta forma de resumir las cosas. Si lees bien, ni siquiera es así.
No me lo parece. Lo que yo veo son dos personas que están centradas en lo que ellos necesitan y quieren sin importarle mucho lo que el otro quiere o necesita o si puede cumplir ese rol.

Tu novio no tiene que estar siempre positivo para que tú lleves bien la ansiedad, él tiene derecho a tener sus buenos y malos momentos, o incluso a ser un negativo. Y si lo que él ofrece y lo que tú necesitas no es lo mismo, la solución no es que él cambie. En una relación de pareja se le puede pedir a la pareja que cambie actos concretos, no cómo es.

Por su parte, está centrado en su situación (sus problemas con el trabajo y su cansancio) y no se plantea trabajar eso ni cambiarlo, aunque sepa que a ti te afecta.

¿Cuál es el plan? ¿Esperar eternamente a que el otro cambie?
 
La mala señal es que no parece dispuesto a cambiar porque cree que la culpa es de otros y no tiene interés en trabajar en él. Entiendo que en una relación larga hay fases, pero a veces deja de ser una fase y es simplemente que la persona se ha convertido en eso.
Exacto, creo que has dado en la clave, distinguir si es una fase o es en lo que se ha convertido. Las personas cambian y no siempre para bien, a veces no son fases, son cambios.
 
Última edición:
No me lo parece. Lo que yo veo son dos personas que están centradas en lo que ellos necesitan y quieren sin importarle mucho lo que el otro quiere o necesita o si puede cumplir ese rol.

Tu novio no tiene que estar siempre positivo para que tú lleves bien la ansiedad, él tiene derecho a tener sus buenos y malos momentos, o incluso a ser un negativo. Y si lo que él ofrece y lo que tú necesitas no es lo mismo, la solución no es que él cambie. En una relación de pareja se le puede pedir a la pareja que cambie actos concretos, no cómo es.

Por su parte, está centrado en su situación (sus problemas con el trabajo y su cansancio) y no se plantea trabajar eso ni cambiarlo, aunque sepa que a ti te afecta.

¿Cuál es el plan? ¿Esperar eternamente a que el otro cambie?
Si estuviéramos centrados cada uno en lo suyo, la relación no habría durado todos estos años ni habríamos tenido que ceder las veces que lo hemos hecho para seguir adelante. Es fácil juzgar por un mensaje, pero estos 15 años no surgen de la nada.

Además dices que no nos importa lo que el otro quiere o necesita, pero yo estoy aquí en este hilo preguntando precisamente si debería cambiar mi actitud para que los dos estemos bien. Y esto ahora, porque durante este año nos hemos escuchado y apoyado sin crisis de ningún tipo. Simplemente, todo tiene un límite y no todos sabemos aguantar malas rachas larguísimas. Ojalá.

Decir como tú dices que "yo necesito un un novio que siempre sea positivo para poder llevar bien mi ansiedad" te queda muy bien para tus argumentos, pero no he dicho eso. Además, mi ansiedad no está autodiagnosticada por mí. No es, por tanto, un pequeño problema al que yo llamo ansiedad. No. Es una enfermedad diagnosticada por varios profesionales que me hace tener varias crisis al año. El número varía según las circunstancias. Por esta razón, es negativo para mi salud vivir rodeada de problemas. Eso no significa que quien esté conmigo no pueda tenerlos, faltaría más. De hecho, como digo en mi primer mensaje, sé que él es una persona con sus propios problemas y sentimientos, los cuales también hay que tener en cuenta. Como los he tenido en cuenta a lo largo de estos años.

Y ya para terminar, si estuviera centrada en mí y no me importara él, mi objetivo no sería encauzar la relación sino dejarla.
 
Yo lo que te diría es que le vuelvas a decir que tendría que ir a un psicólogo para gestionar su relación con el trabajo y con su pareja.
Si sigue diciendo que no, y vuelves a hablar con él de tus necesidades y todo sigue igual creo que tú misma tendrías que ponerte a ti misma un límite de tiempo para esperar y después decidir si daros un tiempo.
A veces poner distancia no significa ruptura sinó tiempo de reflexión por ambas partes, y ver las cosas con un poco de distancia siempre ayuda a poner en contexto. Psicologicamente es como no tengo que tomar un decisión drástica ahora, sinó que me doy un tiempo y después ya decidiremos.
 
Última edición:
Si estuviéramos centrados cada uno en lo suyo, la relación no habría durado todos estos años ni habríamos tenido que ceder las veces que lo hemos hecho para seguir adelante. Es fácil juzgar por un mensaje, pero estos 15 años no surgen de la nada.

Además dices que no nos importa lo que el otro quiere o necesita, pero yo estoy aquí en este hilo preguntando precisamente si debería cambiar mi actitud para que los dos estemos bien. Y esto ahora, porque durante este año nos hemos escuchado y apoyado sin crisis de ningún tipo. Simplemente, todo tiene un límite y no todos sabemos aguantar malas rachas larguísimas. Ojalá.

Decir como tú dices que "yo necesito un un novio que siempre sea positivo para poder llevar bien mi ansiedad" te queda muy bien para tus argumentos, pero no he dicho eso. Además, mi ansiedad no está autodiagnosticada por mí. No es, por tanto, un pequeño problema al que yo llamo ansiedad. No. Es una enfermedad diagnosticada por varios profesionales que me hace tener varias crisis al año. El número varía según las circunstancias. Por esta razón, es negativo para mi salud vivir rodeada de problemas. Eso no significa que quien esté conmigo no pueda tenerlos, faltaría más. De hecho, como digo en mi primer mensaje, sé que él es una persona con sus propios problemas y sentimientos, los cuales también hay que tener en cuenta. Como los he tenido en cuenta a lo largo de estos años.

Y ya para terminar, si estuviera centrada en mí y no me importara él, mi objetivo no sería encauzar la relación sino dejarla.
Los problemas de salud mental son complicados, pero todas las relaciones humanas conllevan problemas sea este novio u otro. Una persona sin quejas, problemas o necesidades no existe. Otra cosa es si esta persona supera el umbral de lo que quieres o puedes soportar.

Pero sin comunicación y sin entender ambos que o la dinámica cambia o la relación es inviable, no creo que vaya a mejorar.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
36
Visitas
2K
Back