Anécdotas sobre la gente más tonta que hayáis conocido

precisamente la youtuber linguriosa ha subido esta tarde un vídeo sobre el significado de la palabra 'latino', a ver si luego lo veo.

toda la vida nos enseñaron que las lenguas latinas eran las derivadas del latín: italiano, francés, español, portugués, catalán, rumano... ahora la palabra 'latino' se asocia más con américa del sur. de todos modos, a ver que nos dice elena (linguriosa), porque ya digo que aún no he visto el vídeo.

 
Soy de esos típicos xD pero no por ello implica que si se me dice que una palabra esté mal dicha yo me emperre que mi manera es la correcta simplemente acepto y ya está.


Y como te quedas cuando en USA que fueron varias de las que ponían la voz del let it go en distintos países pusieron a la española (gisela) que cantaba en castilian y a la mexicana en spanish.

Acojonante oye, a pesar de ser el país España no es aquí donde se canta en español, nooo hombre. En lugar de poner spanish a la española y latin spanish a la mexicana no, vamos a poner castilian que la gente no tendrá ni put* idea de qué es


Ver el archivo adjunto 3573658
Pero eso pasa muchísimo. En series y películas que supuestamente sale un español hablando castellano, si escuchas en bso es acento mexicano jajaja se creen de verdad que los españoles hablamos como los mejicanos.
 
Por cierto acabo de recordar que una vez un compañero de trabajo me estuvo porfiando que el animal se llamaba "cuerpoespín" y no "puercoespín". Que lo de "cuerpoespín tenía más sentido porque efectivamente tienen el cuerpo lleno de espinas. Pues sí, José Manuel, tu teoría tiene toda la lógica pero no es así.
A mí me pasó eso con una que decía que es "ornitorringo" y no "ornitorrinco". No entiendo muy bien estas cabezonerías hoy en día, basta con buscarlo en google.

Dos que he recordado hoy:

- Un chico que contaba que de pequeño (siendo un bebé, ni se acordaba) se rompió la clavícula y desde entonces llevaba metida ahí una placa de acero o algo así que le pusieron los médicos, que básicamente ocupaba la mitad de la clavícula. Vamos que tenía media clavícula de acero. La realidad era que sí, se había roto la clavícula con poco más de un año, y cuando era muy pequeño los padres por hacer la gracia le decían lo de la placa de acero. El niño como que le hacía sentir especial eso, porque le decían que tenía mucha fuerza en el brazo de ese lado por eso y cosas así. Se dio cuenta de que era mentira con 20 años o así cuando alguien le dijo que cómo podía ser eso si no tenía ninguna cicatriz. Los padres hasta lo habían olvidado.

- Otro chico que conocí tenía un extraño concepto de los fármacos y usaba "antibiótico" como sinónimo de "medicamento". Claro, no distinguía los antibióticos, prescritos para las infecciones bacterianas, de otros fármacos, por lo que por cualquier cosa tomaba amoxicilina si tenía. Simplemente pensaba que la amoxicilina es una cosa mu fuerte que cura cualquier cosa no muy grave. Que tenía un resfriado? Pues a automedicarse con amoxicilina. Que le dolía una rodilla? Amoxicilina. Según él le quitaba los dolores. Lo peor fue que una amiga y yo tratamos de explicarle que eso no funciona así y es peligroso tomar antibióticos por nada, pero él siguió en sus trece hasta que se lo explicó una doctora.
 
Me recuerda a lo típico que dicen de" es que en mi casa siempre se le llama asi", pues lleváis toda la vida diciéndolo mal 😂, que quieres que te diga. Se inventan las palabras y encima te quieren convencer de que el diccionario está equivocado.
Un pin para esa gente que si no la gana, la empata.
A mí una me insistió en que su nombre, que es un sustantivo plural esdrújulo, no llevaba tilde porque así se lo había dicho su madre. Y yo "pues vale, pa ti la perra gorda", ojalá no te salga tu propio nombre en la redacción de Selectividad.
 
Me recuerda a lo típico que dicen de" es que en mi casa siempre se le llama asi", pues lleváis toda la vida diciéndolo mal 😂, que quieres que te diga. Se inventan las palabras y encima te quieren convencer de que el diccionario está equivocado.
Un pin para esa gente que si no la gana, la empata.
Otra de este mismo compañero de trabajo:insistía en que se dice "agualichar" en vez de "aguachinar". Y cuando le enseñé la entrada de RAE según la cual la palabra "agualichar" no existe, dijo que la RAE era una mierda llena de incorrecciones y que por sus pelotas era "agualichar". Y se quedó tan pancho 😂
Pero eso pasa muchísimo. En series y películas que supuestamente sale un español hablando castellano, si escuchas en bso es acento mexicano jajaja se creen de verdad que los españoles hablamos como los mejicanos.
Por cierto, ODIO cuando en los doblajes intentan imitar el acento mexicano, me da muchísima vergüenza ajena lo mal que lo hacen. 🙊
 
Otra de este mismo compañero de trabajo:insistía en que se dice "agualichar" en vez de "aguachinar". Y cuando le enseñé la entrada de RAE según la cual la palabra "agualichar" no existe, dijo que la RAE era una mierda llena de incorrecciones y que por sus pelotas era "agualichar". Y se quedó tan pancho 😂

Por cierto, ODIO cuando en los doblajes intentan imitar el acento mexicano, me da muchísima vergüenza ajena lo mal que lo hacen. 🙊

Pues cuando los centro / sudamericanos intentar imitar el español, tampoco se quedan mancos.
Para ellos, el "acento español" consiste en cecear y decir "tío" muchas veces 🤦🏻
 
precisamente la youtuber linguriosa ha subido esta tarde un vídeo sobre el significado de la palabra 'latino', a ver si luego lo veo.

toda la vida nos enseñaron que las lenguas latinas eran las derivadas del latín: italiano, francés, español, portugués, catalán, rumano... ahora la palabra 'latino' se asocia más con américa del sur. de todos modos, a ver que nos dice elena (linguriosa), porque ya digo que aún no he visto el vídeo.


quizás san google le podría aclarar conceptos que no tiene nada claros
 
Sí, sí, se creen que la palabra"latino" viene de Latinoamérica y no al revés y se ponen como fieras si les dices que españoles e italianos también somos latinos (e incluso más que ellos).
Mi teoría:
A causa de la influencia de la cultura estadounidense actualmente, en varios idiomas, la palabra "latino" se utiliza coloquialmente como abreviación de la palabra "latinoamericano" y erróneamente se utiliza para referirse a una persona hispanoamericana o hispanohablante.
 
Pues cuando los centro / sudamericanos intentar imitar el español, tampoco se quedan mancos.
Para ellos, el "acento español" consiste en cecear y decir "tío" muchas veces 🤦🏻
El "tío" o el "onda vital" de los c*jones. Hay páginas de IG donde he dejado de entrar porque los comentarios con insultos a los españoles ya se salían de madre

Una cosa que me llama la atención de cuando los latinoamericanos imitan a los españoles es que transforman las eses en "eshes". Jamás hubiera dicho que les sonábamos así, hasta que un día viendo la TV me di cuenta de aue que la persona que hablaba "shesheaba" un montón (no a nivel Rajoy, pero casi). Ahora ya no lo puedo dejar de oír. 🤣🤣🤣
 
quizás san google le podría aclarar conceptos que no tiene nada claros
Algún día abriremos el melón de la gente que no distingue los siguientes conceptos:
-Latinoamérica/Hispanoamérica/Sudamérica/ Iberoamérica.
-Reino Unido/Inglaterra/Gran Bretaña.
-Holanda/Países Bajos
-Protestantismo /Evangelismo/ Catolicismo/Cristianismo.
 

Temas Similares

11 12 13
Respuestas
155
Visitas
19K
Back