Ruptura después de 6 años

Parece que están cortados por el mismo patrón. Mucho nonono, es una amiga, pero luego mira... Sí, aquí otra a la que se lo hicieron.

En mi caso, esa rabia de haberme usado hasta tener segura a la otra, me sirvió de motor para pasar página. No fue fácil, pasas por los recuerdos bonitos, las sensaciones que provocaba, los planes que tenía, las rutinas, los lugares.... hasta analizar lo que no me gustaba de la relación y la liberación que eso me provocaba. Lo jodido es que hay que pasarlo. Será un tiempo duro pero tienes la terapia que te va a venir muy bien y como te han dicho, contacto 0, no quieras saber nada de él.

Un día será un recuerdo más y no dolerá
 
Mucho ánimo, pri. Mi primera ruptura gorda fue una historia parecida y me costó mi tiempo hasta asumirla.

Imagino que empezaríais sobre los veinte, y a veces las relaciones se quedan así, estancadas en el paso de la adolescencia a la vida adulta, es difícil evolucionar al mismo tiempo y esas son rupturas típicas de esas edades.

Si has disfrutado de tu relación y te ha merecido la pena, no habéis tirado nada a la basura, ni habéis perdido el tiempo. Las relaciones son para vivirlas en el presente, no para asegurarse un futuro (para eso están las oposiciones). Hay que vivirlas en el día a día y si llegan a un punto donde empiezan a ser aburridas, sin estímulos, con gente no pegando ni clavo, entonces hay que ser honesto con uno mismo y entender que esa relación ya se ha acabado. Es cuestión de tiempo hasta que aparezca una tercera persona, porque la gente tiende a amuermarse en la comodidad y a veces sólo espabila si hay un factor externo, pero vamos, por lo que dices hacía tiempo que la relación estaba más que finiquitada.

La manera en que ha hecho las cosas tu ex, no es la más madura, pero con 26 años la madurez suele estar lejos y la falta de experiencia también es un grado. Una cosa es que en tu cabeza haya una teoría ideal de cómo han de hacerse las cosas y otra muy distinta es saber hacerlas en lo práctico y real.

Mucho ánimo y no dudes en hacer contacto cero, cuanto menos sepas de lo que hace y con quién lo hace, mejor para ti.
 
Mucho ánimo, pri. Mi primera ruptura gorda fue una historia parecida y me costó mi tiempo hasta asumirla.

Imagino que empezaríais sobre los veinte, y a veces las relaciones se quedan así, estancadas en el paso de la adolescencia a la vida adulta, es difícil evolucionar al mismo tiempo y esas son rupturas típicas de esas edades.

Si has disfrutado de tu relación y te ha merecido la pena, no habéis tirado nada a la basura, ni habéis perdido el tiempo. Las relaciones son para vivirlas en el presente, no para asegurarse un futuro (para eso están las oposiciones). Hay que vivirlas en el día a día y si llegan a un punto donde empiezan a ser aburridas, sin estímulos, con gente no pegando ni clavo, entonces hay que ser honesto con uno mismo y entender que esa relación ya se ha acabado. Es cuestión de tiempo hasta que aparezca una tercera persona, porque la gente tiende a amuermarse en la comodidad y a veces sólo espabila si hay un factor externo, pero vamos, por lo que dices hacía tiempo que la relación estaba más que finiquitada.

La manera en que ha hecho las cosas tu ex, no es la más madura, pero con 26 años la madurez suele estar lejos y la falta de experiencia también es un grado. Una cosa es que en tu cabeza haya una teoría ideal de cómo han de hacerse las cosas y otra muy distinta es saber hacerlas en lo práctico y real.

Mucho ánimo y no dudes en hacer contacto cero, cuanto menos sepas de lo que hace y con quién lo hace, mejor para ti.
la madurez? el mío tenía casi 45 , yo creo que es una forma de ser. Y si , las relaciones hay que vivirlas en el presente, y la comunicación es primordial, pero en muchos casos uno piensa que esta bien y el otro esta montándose el plan B. Esto te puede pasar a los 20 o a los 60, no tienen nada que ver con la edad, lo bueno es que si te pasa a los 20 y no tienes hijos pues aun puedes recomponer tu vida, si te pasa mas tarde y con hijos pues encima tienes que estar unida a él de por vida.
 
la madurez? el mío tenía casi 45 , yo creo que es una forma de ser. Y si , las relaciones hay que vivirlas en el presente, y la comunicación es primordial, pero en muchos casos uno piensa que esta bien y el otro esta montándose el plan B. Esto te puede pasar a los 20 o a los 60, no tienen nada que ver con la edad, lo bueno es que si te pasa a los 20 y no tienes hijos pues aun puedes recomponer tu vida, si te pasa mas tarde y con hijos pues encima tienes que estar unida a él de por vida.
45? A la forera le había leído unos 26, si no recuerdo mal.
 
Es tremendo lo cobardes que pueden llegar a ser, en lugar de dejarlo cuando dejan de sentir lo mismo.
Conozco un caso en el que él se estuvo liando durante bastante tiempo con la compañera de trabajo. Ambos casados y con hijos, él con 3 hijos y la otra 2 y hasta que no les han pillado han seguido con la mentira. Vamos que la mentira me parece igualmente gravísima, tengan hijos o no.
Este tipo de gente son unos indigentes emocionales, pequeñitos e inseguros.
Prima fuerza, cuídate mucho, no dejes de comer ni de salir, haz ejercicio aunque sea llorando, queda con gente y si puedes ve a sitios donde estés en contacto con la naturaleza.
Todo pasa y ésto también.
 
Vale, pues ahora viene la voz de los supertacañones. Os pasa poco por ponérselo tan fácil a esos escombros humanos.

¿ Cuál era el plan vital? ¿ Cuál la ambición compartida? ¿ Cuál era el proyecto?

¿ Para qué caño te metes a vivir con un tío, en plan ama de casa, en vez de ser su amante bandida?
¿ Vais a formar familia? ¿ A crear una empresa? ¿Entrenar para escalar todos los ochomiles antes de los 40 años? ¿ Harás borrón y cuenta nueva en tu vida, yéndote a su país? ¿ Lo hará él viniendo al tuyo?

Ah, no. Que nos ahorramos un alquiler. Y probamos la convivencia. Si me aburro te dejo, y si no, nos casamos y te dejo después.

Normal probar a convivir PERO NO PARA ESTANCARSE. Después de un par de años, tiene que haber una "siguiente fase", matrimonio o proyecto de lo que sea. Por eso NO hay que vivir con tu novio a los 20 años. Se estanca en compañero de piso.

Y después de esa fase, otra, o niños, o traslado, o casa a nombre de los dos. Incluso apoyo para mantener una relación a distancia, si es lo que conviene a tu carrera profesional.

El caso es que no. Educadas desde siempre para ser fieles, amorosas, hacendosas en la casa; y encima ahora, trabajadoras.

Y ellos, a dejarse querer, a recibir tanto como siempre, PERO encima nuestra independencia económica les ayuda a largarse sin remordimientos.

Ya podéis tomar nota de las experiencias contadas en este hilo, y aprender a exigir lo mismo que aportáis.
 
Es tremendo lo cobardes que pueden llegar a ser, en lugar de dejarlo cuando dejan de sentir lo mismo.
Conozco un caso en el que él se estuvo liando durante bastante tiempo con la compañera de trabajo. Ambos casados y con hijos, él con 3 hijos y la otra 2 y hasta que no les han pillado han seguido con la mentira. Vamos que la mentira me parece igualmente gravísima, tengan hijos o no.
Este tipo de gente son unos indigentes emocionales, pequeñitos e inseguros.
Prima fuerza, cuídate mucho, no dejes de comer ni de salir, haz ejercicio aunque sea llorando, queda con gente y si puedes ve a sitios donde estés en contacto con la naturaleza.
Todo pasa y ésto también.
solo hay que ir al hilo de infidelidad, caso lio con compañera de trabajo conozco 2 casos, que yo me acuerde ahora mismo, eso es mas viejo que el hilo negro

Yo también recomendaría escribir cuando te sientas mal, a mi me sirve para ver la evolución, tengo una amiga que se separo después de mi y la pregunta siempre es si se sale, y claro que se sale, pero lleva tiempo y mucha fuerza de voluntad. Yo me apuntaba a todo, también a mi edad lo complicado es que la gente que conocía tenia familia y menos tiempo de quedar, pero a todo decía que si, y poco a poco, pero contacto cero, y piensa en ti, solo en ti, yo corte con su familia, que eran majísimos, se habían portado muy bien conmigo pero yo no podia, ademas que el mío tardo un buen rato en entender que no quería ni verlo y me costó muchísimo evitarlo pero propuse contacto cero y como soy cabezota pues me fue bien
 
Es que te entendí que como el chico tiene 26 no era maduro, por eso te digo que el mío con 45 me hizo mas o menos lo mismo y no soy caso único . Por eso te decía que no es cosa de la edad. Hay tíos que la crisis de los 40 o 50 la llevan fatal y ríete tu de los quinceañeros
A ver, que a los 26 no se sea maduro es lo normal. Que uno de 45 actúe así, ya forma parte de la cuota de Peter Panes que se han cronificado en esos comportamientos, pero no es lo que debería normalizarse.
 
A ver, que a los 26 no se sea maduro es lo normal. Que uno de 45 actúe así, ya forma parte de la cuota de Peter Panes que se han cronificado en esos comportamientos, pero no es lo que debería normalizarse.
Bueno hace nada la gente a los 26 era adulta, y muchos son adultos a esa edad y a los 40 se vuelven adolescentes y necesitan vivir lo que no han vivido en los últimos 30 años, por eso creo que la edad es solo un dato mas
 

Temas Similares

8 9 10
Respuestas
112
Visitas
10K
Back