Pandemias, enfermedades infecciosas: actualidad y futuro

Registrado
9 May 2017
Mensajes
29.260
Calificaciones
81.592
Ubicación
Buenos Aires - Argentina
"El mundo está extremadamente poco preparado para futuras pandemias": Lo que dice del último informe de la OMS y el Banco Mundial
450_1000.jpg


hace 2 horasActualizado 19 Septiembre 2019, 07:35
Javier Jiménez @dronte

Un brote de origen desconocido, 36 horas, 80 millones de muertos. Pánico, inestabilidad, el ejército en las calles, los hospitales desbordados, las bolsas de todo el mundo cayendo en picado. Y no, no es el argumento de una película de catástrofes.

Es un escenario "completamente plausible" según el informe anual de la Junta de Monitorización de la Preparación Global, 15 expertos independientes convocados por el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud para evaluar el riesgo real de pandemia global.

"Plausible" porque los esfuerzos de los gobiernos para prepararse ante un evento de este tipo son, por decirlo de forma suave y moderada, "extremadamente insuficientes". Pero, siendo realistas, ¿Cómo de cerca está el fin del mundo?

"Pánico y negligencia"
450_1000.jpg

La Junta, que se puso en marcha tras la primera crisis del Ébola, publica su primer informe con unas conclusiones claras: cada vez hay "riesgos más graves" de epidemias globales. Y esto es así, no porque aparezcan nuevas enfermedades, sino porque las enfermedades que ya conocemos (el Ébola , la gripe o el síndrome respiratorio agudo grave) son cada vez más difíciles de manejar.

¿Por qué? Fundamentalmente por el aumento de conflictos armados, estados frágiles y el aumento de la movilidad internacional. Pero también por el cambio climático, la cada vez más poderosa urbanización del mundo y la falta de las más mínimas condiciones de salubridad en muchos barrios de las megalópolis mundiales.

Ante esto, la Junta ha elevado el tono: "Durante demasiado tiempo, los enfoques de los líderes mundiales para las emergencias de salud se han caracterizado por un ciclo de pánico y negligencia", dijo Gro Harlem Brundtland, exprimera ministro de Noruega y copresidenta del grupo de expertos.

Invertir en confianza
450_1000.jpg
Joshua Earle
Esto, siendo precisos, no es preciso. En los últimos años, los gobiernos y las instituciones internacionales han tomado medidas para mejorar los mecanismos, tácticas y estrategias frente a crisis de este tipo. En julio de 2019, ya había 59 países que habían desarrollado planes de acción para epidemias de este tipo. Sin embargo, sí llevan razón en que, desde la crisis de la Gripe Aviar, la falta de confianza pública en las instituciones ha crecido en muchos países.


Esto es algo que, sin lugar a dudas, ha mostrado sus consecuencias en las diferencias entre el brote de Ébola en la República Democrática del Congo y el brote en Uganda. La respuesta en la RDC ha sido mucho más ineficaz que la ugandesa y es, precisamente, porque "la confianza entre las comunidades y las instituciones que las atienden es el núcleo de una respuesta de emergencia, pero es casi imposible generar confianza en medio de una crisis".

Sin embargo, debemos ser capaces de entender esta llamada de atención en su contexto. En el contexto de un mundo al que, como hemos visto en las recientes Gotas Frías, le cuesta mucho prepararse para cosas que sabe a ciencia cierta que van a llegar. Es decir, debemos prepararnos más, pero de nada sirve caer en la alarma injustificada.

Imagen | Kelsey Knight, Mikael Seegen

https://www.xataka.com/medicina-y-s...ias-que-dice-ultimo-informe-oms-banco-mundial
 
Leí este articulo que ha salido en varios medios de comunicación. El hombre siempre ha creído que una guerra mundial o un cataclismo o asteroide puede terminar con nosotros, pero pocos saben que un microbio hiper resistente nos puede borrar del mapa en unos pocos días. Estoy de acuerdo que la preparación es clave pero tampoco es que nos podamos preparar mucho sin saber que tipo de microbio nos atacaría. La humanidad cada cierto tiempo sufre catástrofes que cambian por completo la vida en la tierra. Claro , esto sucede cada X millones de años y seguro sucederá en el futuro pero no creo que estemos aquí para verlo.
 
"Nos enfrentamos a la amenaza muy real de una pandemia fulminante": la advertencia de la OMS sobre el riesgo de una emergencia sanitaria
Redacción BBC News Mundo
  • 18 septiembre 2019
_108861086_gettyimages178.jpg

Image caption El ébola ha causado miles de muertes en África.
El panorama no luce alentador.

Un reciente informe comisionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial advierte en tono sombrío que "el espectro de una emergencia sanitaria mundial se vislumbra peligrosamente en el horizonte".

El documento señala que el mundo se enfrenta a un creciente brote de enfermedades infecciosas: entre 2011 y 2018, la OMS registró 1483 brotes epidémicos en 172 países.

"Enfermedades propensas a epidemias como la influenza, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), el ébola, el zika, la peste, la fiebre amarilla y otros, son precursores de una nueva era de brotes de alto impacto y propagación rápida que se detectan con mayor frecuencia y son cada vez más difíciles de manejar".

El análisis se hizo con base en el estudio de pandemias que han ocurrido en el pasado y la forma en que se atendieron esas crisis.

"Si es cierto el dicho de que 'el pasado es el prólogo del futuro', nos enfrentamos a una amenaza muy real de una pandemia fulminante, sumamente mortífera", apunta.

_108861277_gettyimages-144530355.jpg

Image caption Un brote de SARS en el sur de China afectó gravemente a este y otros países en 2003. En la foto, varios empleados públicos desinfectando una estación de tren en Pekín.
Como ejemplo del riesgo, el documento menciona la pandemia mundial de influenza de 1918 (también conocida como la gripe española), que enfermó a un tercio de la población mundial y mató a unos 50 millones de personas.

Si en la actualidad hubiera un brote similar, podría matar a entre 50 y 80 millones de personas y liquidaría "casi el 5% de la economía mundial", indica el reporte.

Esta catástrofe se vería facilitada en medio de una población que hoy es cuatro veces mayor a la de hace 100 años y que puede viajar a cualquier parte del mundo en menos de 36 horas.

Si esto llega a ocurrir, es fácil imaginarse las consecuencias: "Una pandemia mundial de esa escala sería una catástrofe y desencadenaría caos, inestabilidad e inseguridad generalizadas", dice el documento.

Y no da tregua en su pronóstico: "El mundo no está preparado".

¿De dónde surge este oscuro panorama y cómo un panel designado por la OMS llegó a esta conclusión?

Pánico y abandono
El informe fue redactado por la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación, un panel de expertos, políticos, jefes de organismos y líderes de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, convocado por la OMS y el Banco Mundial.

En este documento, la misión de la junta fue evaluar la capacidad del mundo para protegerse de las emergencias sanitarias, detectar los puntos débiles para atender estas emergencias y proponer estrategias de preparación.

_108861088_gett460.jpg

Image caption La OMS recomienda invertir en vacunas y tratamientos innovadores.
Para su análisis, el grupo revisó lo ocurrido durante la pandemia de gripe H1N1 de 2009, en la que a nivel mundial murieron entre 150.000 y 570.000 personas durante el primer año que circuló el virus, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.

También revisaron el brote de ébola de 2014-2016 en África, que a enero de 2016 había causado 11.315 muertes.

Su conclusión fue que muchos de los aprendizajes y recomendaciones que surgieron de esas crisis "se aplicaron de forma deficiente o no se aplicaron en absoluto".

El panel afirma que no haber implementado esas recomendaciones ha llevado a "un ciclo de pánico y abandono".

"Prodigamos esfuerzos cuando surge una amenaza grave y nos olvidamos rápidamente cuando la amenaza remite".

_108861084_getty680.jpg

Image caption La OMS dice que el mundo no está preparado para una pandemia.
En el caso de una pandemia, colapsarían muchos sistemas nacionales de salud, particularmente en países menos desarrollados, advierten.

"La pobreza y la fragilidad exacerban los brotes de enfermedades infecciosas y ayudan a crear las condiciones para las pandemias", afirmó Axel van Trotsenburg, director ejecutivo interino del Banco Mundial y miembro del panel, según recoge la agencia Reuters.

La investigación sostiene que otros factores que podrían empeorar la situación son la falta de confianza en las instituciones que se ve en muchos países y la circulación de información errónea que puede dificultar una comunicación efectiva para controlar la enfermedad.

El estudio también menciona que, si bien los desarrollos científicos y tecnológicos brindan nuevas herramientas que promueven la salud pública, también permiten que los microorganismos causantes de enfermedades sean diseñados o recreados en laboratorios.

"Una diseminación intencional (de los microorganismos) complicaría la respuesta al brote. Además de la necesidad de decidir cómo afrontar el patógeno, deberían entrar en juego medidas de seguridad lo que limitaría la divulgación de información y fomentaría las divisiones sociales", subraya.

_108861112_gettyimage46.jpg

Image caption India fue uno de los paises afectados por el brote de gripa H1N1 en 2009.
La decisiones de cómo atacar la infección implicaría discusiones relacionadas con la seguridad y el intercambio de información, algo que según los expertos fomentaría las divisiones sociales.

¿Hay salida?
El reporte señala que el riesgo de propagación de infecciones crece debido a factores como la falta de acceso a servicios básicos de las comunidades de escasos recursos, el aumento de la población, el cambio climático y las migraciones.

Para mitigar esos riesgos, el panel recomendó una serie de "medidas urgentes" que deben tomarse a nivel global.

Muchos de estas estrategias tienen que ver con que los gobiernos fortalezcan sus sistemas de respuestas y "estén preparados para lo peor" de manera coordinada.

Esto incluye la creación de incentivos y aumentar la inversión para la preparación ante emergencias.

Entre las medidas, el panel menciona:

  • que los gobiernos inviertan recursos en la preparación ante la posible llegada de estos brotes;
  • el desarrollo de simulacros;
  • la creación de vacunas y tratamientos innovadores;
  • redoblar los esfuerzos para la preparación de evaluaciones de riesgo económico ante una pandemia;
  • y fortalecer los mecanismos de colaboración y coordinación internacional.
"Ha llegado el momento de actuar", insta el panel.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-49745206
 
Pandemia
upload_2019-9-20_10-35-56.jpeg

expresión que significa enfermedad de todo un pueblo es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa.


Causas comunes
En el mes de mayo del año 2009 la OMS cambia la definición de pandemia. Antes de este cambio, “Pandemia” se definía como: “Infección por un agente infeccioso, simultánea en diferentes países, con una mortalidad significativa en relación a la proporción de población infectada”. En la nueva definición de “pandemia” se ha eliminado la característica de “mortalidad”.

Fuente: Wikipedia
 
El mundo tiene que prepararse para la próxima gran pandemia letal
Un comité de expertos entrega a la ONU un análisis sobre el riesgo de una emergencia sanitaria global y qué hay que hacer para prevenirla. ¿La mayor amenaza? Una gripe masiva y mortal


1569435266_953355_1569436465_noticia_normal.jpg

Dos trabajadores sanitarios contra el ébola en RDC. Unicef
Patricia Peiró
Nueva York 5 OCT 2019 - 08:31 ART

Si un brote de un nuevo y agresivo tipo de gripe estallara mañana, el mundo no tendría herramientas para evitar la devastación. Morirían entre 50 y 80 millones de personas y liquidaría el 5% de la economía global. No contamos con las estructuras suficientes para hacer frente a la próxima pandemia letal. Esta es la cruda realidad sobre la que alerta un grupo de expertos de la OMS y el Banco Mundial a los que la ONU encargó una evaluación tras la última epidemia de ébola en África subsahariana, con el objetivo de aprender de los errores del pasado.


Los especialistas han analizado las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados para solucionarlas y los mecanismos de coordinación entre países. Según las conclusiones del Informe anual sobre Preparación Mundial de Emergencias Sanitarias, "el espectro de una urgencia sanitaria global se vislumbra en el horizonte". "Sería genial decir que estamos preparados para lo que puede venir, pero no es así. Tenemos que hacer una serie de cambios y vamos a controlar que se lleven a cabo", explica la supervisora de este análisis, Harlem Brundtland, que fue primera ministra de Noruega (1981, 1986-1989 y 1990-1996) y directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 1998 y 2003.


La junta que ha elaborado este informe está compuesta por 15 miembros entre los que hay técnicos, políticos y altos representantes de diferentes organismos. "Durante mucho tiempo hemos permitido que se suceda un ciclo de pánico y abandono: prodigamos los esfuerzos cuando surge una amenaza grave y nos olvidamos rápidamente cuando remite", reza el documento entregado a la ONU. ¿Qué hay que cambiar? "El escollo principal es la financiación. Sigue sin invertirse lo suficiente, aun siendo lo más inteligente desde el punto de vista económico. Por cada dólar invertido en vigilancia, ahorras 10 en servicios médicos", apunta Elhadj As Sy, secretario general de Cruz y Media Luna Roja, y otro de los responsables del estudio. Los expertos señalan acciones muy concretas que adoptar por parte de los países más ricos, como por ejemplo destinar cantidades significativas a fondos destinados a la salud global, el Fondo Mundial de lucha contra la malaria, el sida y la tuberculosis, la alianza Gavi (destinada a promover la vacunación), y la Asociación Internacional de Fomento, que ofrece préstamos asequibles a países en desarrollo. España, por ejemplo, acaba de anunciar que volverá a aportar dinero al Fondo Mundial después de ocho años.

Compromisos para prevenir una epidemia masiva
Estos son algunos de los objetivos concretos que determinan los autores del informe sobre preparación mundial para emergencias sanitarias:

  • Elaborar un plan de seguridad sanitaria, determinar los recursos y nombrar a un coordinador de alto nivel para aplicar estas medidas.
  • La OMS y el Banco Mundial, en colaboración con los países, tienen que elaborar y aplicar intervenciones prioritarias que puedan financiarse en los ciclos presupuestarios actuales
  • Los donantes y los países deben establecer plazos para la financiación y desarrollo de una vacuna universal contra la gripe y antivíricos de amplio espectro.
  • Fortalecer la I+D antes y durante el estallido de una epidemia
  • La ONU y la OMS tienen que definir con claridad las funciones y responsabilidades y los mecanismos de activación oportunos para la respuesta coordinada en caso de emergencia sanitaria.
  • También encarga a estos organismos realizar dos ejercicios de formación y simulación, uno de ellos sobre un patógeno respiratorio letal.
Otra de las recomendaciones del informe comienza con la preocupante advertencia de que "hay que prepararse para lo peor". Esto quiere decir que nadie es ajeno a las consecuencias más nefastas. "Europa y Norteamérica se sienten muy a salvo, pero hay que explicar a la gente que, en un mundo interdependiente, cualquier brote puede afectar, como mínimo, a los países vecinos. Creo que todavía no somos conscientes de lo conectado que está este planeta a través del transporte aéreo. En cuestión de horas puedes haber llevado cualquier enfermedad de un lado del globo a otro", recalca Brundtland. "Si queremos empezar a prepararnos ya, hay que instalar laboratorios en zonas en riesgo, preparar personal cualificado como epidemiólogos e informar a la población para que ellos mismos sean los primeros que den la voz de alarma. Pero no estoy diciendo nada nuevo: 189 Gobiernos ya se comprometieron en la cumbre de Abuya de 2000 a destinar el 15% de su presupuesto a mejorar la sanidad y no lo han hecho", apunta As Sy. "Yo era directora general de la OMS durante esa cumbre, recuerdo el entusiasmo cuando se llegó a ese acuerdo, y comprobar 20 años después que estamos tan lejos de ese objetivo...", se lamenta su compañera.

Un ejemplo actual lleva al terreno de todo lo que dice este análisis sobre el papel. David Gressly, quien coordina la respuesta de la ONU al último brote de ébola en República Democrática del Congo (RDC), explica que uno de los ejes en los que ya están trabajando, incluso antes de que la epidemia finalice, es el después. "Este brote ha estallado porque la vigilancia no ha sido buena, y la respuesta se retrasó mucho. Nos hemos dado cuenta de que el enfoque clásico ya no funciona realmente. Y si no previenes bien, la respuesta después es más costosa", señala.

El experto defiende con datos la necesidad de actuar de un modo diferente: "Esta es la décima epidemia en RDC desde 1976. Las últimas cuatro se han producido en los últimos cinco años. Los brotes no solo estallan cada menos tiempo, sino que además son más complejos porque la población se aglutina cada vez más en grandes ciudades". ONU Hábitat estima que para 2050, el 70% de la población mundial será urbana. Este proceso ya es visible. Muchas ciudades, especialmente en países menos desarrollados, crecen sin control y, por tanto, sin una previsión de servicios, incluidos los sanitarios y asistenciales. Una característica que en el futuro dificultará, y mucho, anticipar la transmisión de una enfermedad.

Los expertos de este informe se han comprometido a analizar dentro de un año qué se ha hecho y qué no. Aseguran que ya están trabajando en recopilar el suficiente número de datos para señalar quién está obviando las amenazas y quién toma medidas.

https://elpais.com/elpais/2019/09/25/planeta_futuro/1569435266_953355.html
 
La mayor donación de la historia para frenar las pandemias
Países y organizaciones filantrópicas se comprometen a aportar 14.000 millones de dólares en los próximos tres años para luchar contra el sida, la malaria y la tuberculosis



1570693426_252859_1570702559_noticia_normal.jpg

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, escucha a Amanda Dushime, embajadora de buena voluntad de la ONG Grandir Ensemble, durante la sexta conferencia de resposición del Fondo Mundial, en Lyon. Laurent Cipriani AP

Pablo Linde

Lyon 10 OCT 2019 - 11:27 ART

El mundo ha aumentado la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis. El Fondo Mundial contra las tres grandes pandemias de la humanidad (que cada año matan a casi tres millones de personas) ha terminado su sexta conferencia de reposición en Lyon con el objetivo de mínimos que se había marcado: 14.000 millones (algo más de 12.700 millones de euros), que servirán a esta institución multilateral para salvar 16 millones de vidas y prevenir 234 millones de infecciones hasta 2023.



La conferencia se celebra cada tres años para recaudar dinero de los Estados (sobre todo) y de algunas instituciones privadas y fundaciones filantrópicas y canalizarlo a programas de lucha contra las tres enfermedades en los países endémicos. El Fondo es la herramienta de las Naciones Unidas para conseguir una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: terminar con estas tres pandemias en 2030.

Desde que se creó en 2002, calcula que ha salvado 32 millones de vidas y ha sido clave en los grandes éxitos de la salud global en los primeros tres lustros del siglo. Desde entonces, las muertes por sida se han reducido en un 56%, gracias sobre todo a los antirretrovirales; las causadas por malaria han descendido en un 46% con la combinación de redes antimosquitos, control de insectos y suministro de tratamientos; los fallecimientos por tuberculosis han bajado un 22%, en buena parte por los diagnósticos tempranos y los antibióticos.

Pero lo que parecía una caída imparable de las tres pandemias se ha frenado en los últimos dos o tres años. Como advertía la Fundación Bill y Melinda Gates en uno de sus informes, la inercia per sé no acabará con las enfermedades; los progresos se pueden revertir si el compromiso no se refuerza. Y esto ha sucedido: los países no han aumentado fondos, la resistencia a algunos medicamentos está complicando la lucha contra las infecciones y los conflictos hacen más difícil llegar y tratar a los pacientes.

Por eso, alcanzar la cifra de 14.000 millones, un 15% más de lo que se logró en la última conferencia de reposición, era clave para continuar el camino que se ha andado. Con el presidente Emmanuel Macron como anfitrión (el encuentro se ha celebrado en Lyon), el formato se parecía al de una telemaratón de recaudación de fondos para una causa benéfica. Pero los donantes no eran telespectadores, sino jefes de Estado y ministros de países de todo el mundo.

Algunos países no llegaron a ese incremento del 15% necesario. Macron se dedicó a reprenderles desde el estrado (de forma desenfadada): “Australia, Japón y Noruega son importantes donantes, pero pueden hacer más”. También llamó a los países petroleros con “posibilidades financieras” a sumarse a la lucha. “No quiero que nadie se vaya de esta habitación hasta que hayamos alcanzado los 14.000 millones”, decía Macron al inicio de la jornada. “Id y buscar el dinero en las próximas tres horas, no tenemos otra opción”.

Estados Unidos es el mayor donante con 4.170 millones de euros, seguido de Reino Unido (1.555), Francia (1.230) y Alemania (1.000). España aporta 100 millones

Finalmente, varios mandatarios anunciaron aportaciones adicionales (Irlanda, Nueva Zelanda, Australia, Luxemburgo, Armenia, entre otros). Otros se sumaron por primera vez, como Emiratos Árabes y Catar. En la clausura todavía no se alcanzaban los 14.000, así que Francia comprometió 60 millones extra y la Fundación Bill y Melinda Gates, otros tantos. Aunque finalmente se quedaron a 80 millones de la cifra redonda, tanto Gates como Macron y el cantante Bono se comprometieron a recabar 100 más en unos meses.

Los acuerdos, se iban forjando entre bambalinas para que la conferencia no acabase en un fracaso. Los principales donantes ya habían anunciado aumentos en su donación, liderados por Estados Unidos, con 4.170 millones de euros, Reino Unido (1.555 millones), Francia (1.230 millones) y Alemania (1.000 millones). España, a través del presidente Pedro Sánchez, ya había anunciado hacía unos días que se reincorporaba al Fondo Mundial después de ocho años de ausencia con 100 millones de euros para los próximos tres años.

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, fue la encargada de hacer el anuncio oficial en Lyon: “Queremos participar en la lucha global para combatir estas tres enfermedades que afectan particularmente a las poblaciones más vulnerables de los países más desfavorecidos”. Además del compromiso financiero, España ha ofrecido trabajar mano a mano con el Fondo para contribuir al acceso universal a la salud. “Creemos que [el sistema sanitario español] podría ser un buen ejemplo para la implementación en los países socios”.

Carcedo, en declaraciones a EL PAÍS, resaltaba la importancia de volver a este organismo multilateral, en primer lugar porque las enfermedades tienen cada vez menos fronteras: el desplazamiento de personas y mercancías las traslada a lugares no endémicos y el cambio climático está cambiando patrones en los vectores que las transmiten. “Y, desde el punto de vista de la salud, salvar 16 millones de vidas es un objetivo que merece la pena”, subrayaba. La ministra se ha reunido con Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial, para trazar estas líneas de cooperación, en la que España aspira a que los países avancen en sus sistemas nacionales de salud. “Así se aseguraría que pueden suministrar los tratamientos y no depender de ayudas”, reflexionaba Carcedo

Estos fondos que ahora se comprometen se irán donando desde 2020 a 2022. El Fondo Mundial hace un llamamiento a los países implementadores para que hagan sus propuestas en la lucha contra las tres pandemias y el fortalecimiento de sus sistemas de salud. Françoise Vanni, directora de relaciones internacionales de la institución, lo explicaba así en una entrevista a este periódico: “Les asignamos los montos, en función de su carga epidemiológica y sus capacidades financieras. Cada país sabe con cuántos recursos puede contar gracias a criterios muy establecidos. Basándose en eso, todos los socios se reúnen y discuten sobre cómo quieren seguir luchando contra las tres enfermedades. Ahí está el ministerio de salud, la sociedad civil, los diferentes actores, que participan de manera transparente e inclusiva. Elaboran una propuesta y un grupo de expertos independientes la analizan. Entonces hacemos un programa a tres años con todo el acompañamiento que nosotros ofrecemos, digamos, las guías que damos a los países, que son los que al final deciden. Todos los programas van a ser diferentes, pero asesoramos en lo que nos parecen clave”.

El organismo ve estas donaciones como una inversión, tanto para los países donantes, como para los receptores. Calcula que por cada euro aportado se ahorran 19. Y no solo se trata de salud. En palabras de Peter Sands, pronunciadas en la clausura de la conferencia, “para derrotar al sida, la tuberculosis y la malaria tenemos que reforzar los sistemas de salud, hemos de terminar con las violaciones de derechos humanos y promover la igualdad de género”. El director del Fondo Global aseguró que para conseguir su mandato, también se construyen “sociedades mejores, más justas y equitativas”.

https://elpais.com/elpais/2019/10/10/planeta_futuro/1570693426_252859.html?por=mosaico
 
Por que creeis que se publican este tipo de artículos?
Quién está detrás de la OMS?

Para mí es un topicazo pensar que las pandemias sólo van a ocurrir en paises tercermundistas....
 
“14.000 millones contra las pandemias no importan, pero todos se enteran del pedo de una Kardashian”
Lucica Ditiu, directora del consorcio contra la tuberculosis Stop TB, lamenta la invisibilidad de la enfermedad infecciosa que más mata



1572520786_881841_1572612653_noticia_fotograma.jpg

Lucica Ditiu, directora de Stop TB, durante la 50ª Conferencia Mundial de la Unión sobre Salud Pulmonar que se celebra en Hyderabad (India). En vídeo, sus declaraciones en rueda de prensa. The Union Foto: Marcus Rose
Pablo Linde
Hyderabad 31 OCT 2019 - 20:00 ART

Cuando el Fondo Global de lucha contra la malaria, el sida y la tuberculosis logró hace unas semanas recaudar 14.000 millones contra las tres grandes pandemias de la humanidad, lo anunció mediante un tuit. Es el que continúa fijado en la cabecera de su cuenta de esta red social y, desde entonces, poco más de 500 usuarios lo han compartido con sus seguidores (retuiteado). “¡A nadie le importa, y cuando una Kardashian se tira un pedo se entera todo el mundo!”, protesta Lucica Ditiu.

Rumana, de 50 años, es desde hace ocho la directora ejecutiva de Stop TB, un conglomerado de más de 1.700 organizaciones (sociedad civil, ONG, instituciones públicas y privadas) que busca terminar con la tuberculosis, la enfermedad infecciosa que más mata: 1,5 millones de personas en 2017, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más que el VIH y la malaria juntas.

Está estos días en la 50ª Conferencia Internacional de Salud Pulmonar en Hyderabad (India) —a la que EL PAÍS ha acudido invitado por la organización— intentando hacer mucho ruido para que se hable más de una enfermedad olvidada. “Si hace falta que nos desnudemos, lo hacemos”, enfatiza llena de energía para visibilizar una enfermedad de la que “nadie escribe”.

—¿Por qué le prestamos poca atención?

—Hay varias razones. Una es la historia: la tuberculosis ha estado con nosotros siempre, así que no hay nada nuevo. Y no mata rápido, no en un mes o dos, la gente se olvida y, por desgracia, cada vez se fija más en sucesos espectaculares. Además, ha sido algo muy médico, que solo se hablaba entre doctores y enfermeras, no se ha contado con pacientes, sociedad civil, grupos vulnerables, sector privado… Por último, tiene que ver con quiénes la sufren: personas invisibles, al menos para quienes toman las decisiones. Son personas vulnerables, como migrantes, mineros, transgénero, usuarios de drogas… personas que no aparecen en los periódicos a menudo.

La tuberculosis ha estado con nosotros siempre, así que no hay nada nuevo. Y no mata rápido, no en un mes o dos, la gente se olvida

Esta médica llegó al mundo de la tuberculosis “enfadada” por las desigualdades y las injusticias de las poblaciones que la padecen. Aunque cualquiera se puede contagiar y desarrollarla, es mucho más frecuente en entornos de hacinamiento, donde el bacilo se transmite a sus anchas de unas personas a otras. Y, una vez en el cuerpo —se calcula que una cuarta parte de la humanidad lo porta, aunque solo entre un 5% y un 10% desarrolla tuberculosis—, la malnutrición y las malas condiciones higienico-sanitarias favorecen su desarrollo. “Si perteneces a alguna de estas poblaciones poco visibles te tratan como a una mierda allá donde vas”, lamenta.

Uno de los grandes problemas de la tuberculosis es precisamente su invisibilidad. A pesar de ser una enfermedad curable en la gran mayoría de los casos con un tratamiento de seis meses, muchas personas no son diagnosticadas. Según el último informe de la OMS, de las 10 millones de nuevas infecciones cada año, tres millones pasan inadvertidas. Esto agrava la dolencia entre estas personas, que además la siguen transmitiendo sin darse cuenta.

Esto aplica para los casos más habituales. Pero el bacilo está generando resistencias a los antibióticos y es la primera causa de muerte por superbacterias —las que no se erradican con los fármacos de primera línea— del mundo. En 2017, casi medio millón de personas sufrió esta variante más agresiva, con más difícil cura.

Con este panorama, el camino para terminar con la epidemia en 2030 está muy cuesta arriba. Es el objetivo que se ha fijado Naciones Unidas; no se trata de erradicar la enfermedad, sino que el resto del mundo tenga unos niveles de infección similar al de los países occidentales: 10 o 15 casos por 100.000 habitantes. Ditiu opina que este año y el que viene son claves: “Si continúan las mejoras identificando personas con la enfermedad, podemos conseguir estas metas. Pero si fracasamos, no terminaremos con la tuberculosis”.

https://elpais.com/elpais/2019/10/31/planeta_futuro/1572520786_881841.html
 
Mary ‘la tifoidea’, la mujer que mató a tres personas sin salir de la cocina
Una emigrante irlandesa cuenta con su propia página en la historia de la medicina al haber infectado a 53 miembros de la alta sociedad neoyorquina a través, presuntamente, de sus helados artesanos


Una ilustración del 20 junio 1909 en 'The New York American' sobre Mary Mallon.

Una ilustración del 20 junio 1909 en 'The New York American' sobre Mary Mallon.
Laura Prieto y Miguel Górgolas

20 DIC 2019 - 20:08 ART



El 11 de noviembre de 1938 una mujer de 69 años falleció en el hospital-asilo Riverside, en la isla North Brother de Nueva York. Se llamaba Mary Mallon. Había permanecido 23 años recluida allí y, bautizada por la prensa como Mary la tifoidea, había escrito a su pesar una página en la historia de la medicina.

Mary había nacido en 1869 en Cookstown (Irlanda) cuando aún sonaban los ecos de la gran hambruna que, provocada por Inglaterra, había asolado el país entre 1845 y 1850. Medio millón de irlandeses murieron y otro millón emigró, especialmente a Norteamérica. Inculta y pobre, con quince años Mary marchó a Estados Unidos en 1883 para trabajar como sirvienta. Aprendió a cocinar y en 1900 era cocinera en una casa pudiente de una localidad próxima a Nueva York.

Curiosamente, a las dos semanas, los ocho miembros de la familia enfermaron por fiebre tifoidea y lo mismo ocurrió en 1901 cuando trabajaba en Manhattan. En agosto de 1906 empezó a trabajar en la residencia que un banquero había alquilado en la selecta Long Island. A finales de ese mes, una de sus hijas sufrió la misma enfermedad y días después otras seis personas, entre miembros de la familia y sirvientes, fueron hospitalizados por la misma causa.

Sorprendía que un mal propio de zonas deprimidas ocurriera en una familia acaudalada, y es probable que el número de casos en la alta sociedad hubiera seguido aumentando si no fuera porque el dueño de la mansión, temiendo no poder volver a alquilarla, contrató a George Soper, un ingeniero especializado en instalaciones sanitarias. Éste examinó la casa exhaustivamente sin encontrar nada sospechoso, pero le llamó la atención que la cocinera hubiera dejado el empleo.
En las agencias de colocación recabó información sobre dónde había trabajado antes. Observó que en seis barrios selectos de Nueva York desde 1901 hasta 1906 había habido 22 casos de fiebre tifoidea, que una niña había fallecido por tal motivo y que la cocinera era el denominador común. Supo que se llamaba Mary Mallon y que su especialidad era hacer helados con melocotones troceados a mano. Conocedor del papel de la suciedad en la transmisión de ciertas enfermedades infecciosas, pensó que la razón del contagio podía estar en aquella mujer. Sobre todo cuando leyó en una publicación europea que había portadores asintomáticos del germen de esta dolencia.

George Soper, un ingeniero especializado en instalaciones sanitarias examinó la casa exhaustivamente sin encontrar nada sospechoso, pero le llamó la atención que la cocinera hubiera dejado el empleo

Mary se negó en redondo a colaborar, de manera que Soper solicitó la colaboración del Departamento de Sanidad. Tuvo que ser llevada a la fuerza a un hospital y en la consulta negó enérgicamente haber estado enferma, atacó con un tenedor a un médico, golpeó a un policía desprevenido y escapó. Fue perseguida y encontrada escondida en un armario en un domicilio próximo. Una vez reducida, se mostró aterrorizada y obsesionada por mantener su integridad. Por fin, en sus heces se encontraron bacterias de Salmonella typhi.

No se sabe si alguien se molestó en informar despacio a aquella irlandesa, sola, católica y pobre, de cómo trasmitía la fiebre tifoidea, pero es probable que no lo comprendiera, a la vista de lo que dijo en su defensa: “Soy inocente. No he cometido ningún crimen... Es injusto. Parece increíble que una mujer indefensa pueda ser tratada así en una comunidad cristiana. ¿Por qué me destierran como un leproso?”. Lo cierto es que en 1907 fue confinada en el hospital Riverside, siendo liberada en 1910 con la condición de que no volviera a trabajar como cocinera.

Sin embargo, en enero de 1915 hubo un brote de fiebre tifoidea en el Sloane Maternity Hospital, en Manhattan. Enfermaron 25 personas y fallecieron dos. La investigación descubrió que una de las cocineras, Mary Brown, era en realidad Mary Mallon. Huyó, pero la policía la encontró y fue enviada otra vez al Riverside, donde permaneció hasta su muerte en 1938. En 23 años, con el único consuelo de su religión, no recibió ninguna visita. No se hizo autopsia a su cadáver, que fue enterrado en el cementerio católico de Saint Raymond, en el Bronx. Hoy se asume que Mary infectó a 53 personas, y causó la muerte de tres de ellas.

La fiebre tifoidea, no confundir con el tifus exantemático y otras enfermedades que causan fiebre y confusión, es una enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria Salmonella typhi. Se trasmite exclusivamente entre personas, sobre todo por vía fecal-oral a través de agua o de alimentos contaminados con las heces de sujetos infectados. En zonas endémicas, habitualmente con higiene precaria, suele vehiculizarse por el agua más que por la comida, mientras que en los países desarrollados lo es más por alimentos contaminados durante su preparación por portadores asintomáticos. Las moscas pueden favorecer el transporte de las bacterias desde las heces a los alimentos, al igual que los mejillones cultivados en bateas próximas a los puertos, en especial si cerca hay tuberías evacuando aguas fecales. Asimismo, es posible la transmisión anal-oral en relaciones sexuales.

Anualmente se producen unos 25 millones de contagios nuevos, de los que alrededor de 300.000, sobre todo niños, mueren por falta de tratamiento. Hoy disponemos de vacunas y fármacos eficaces. Un 5% de los pacientes no tratados pueden convertirse en portadores asintomáticos, al acantonarse la bacteria en la vesícula biliar, en especial si contiene cálculos, vertiéndola continua o intermitentemente al intestino y las heces durante meses o incluso décadas, como era el caso de Mary Mallon.

En España está indicada la vacunación en viajeros a zonas endémicas (lo que no excluye evitar vegetales crudos, aguas dudosas, incluidos cubitos de hielo y alimentos a temperatura ambiente); personal de laboratorios de microbiología; y personas en contacto con portadores documentados de la bacteria. Es probable que Mary Mallon portara crónicamente Salmonella typhi en su vesícula biliar. Nunca se sabrá si recibió información adecuada sobre cómo la transmitía y, sobre todo, si la entendió. ¿Se lo permitieron su ignorancia y su miedo?

Laura Prieto Pérez y Miguel Górgolas Hernández-Mora forman parte de la División de Enfermedades Infecciosas de la Fundación Jiménez Díaz.

 
Desarrollan un dispositivo para capturar e identificar virus
Los virólogos estiman que 1,67 millones de virus desconocidos se encuentran en animales, algunos de los cuales pueden transmitirse a los humanos
1577310647780.jpeg


ABC Actualizado:25/12/2019 02:05h

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) y de la Universidad de Nueva York han desarrollado un dispositivo rápido y económico para capturar e identificar rápidamente varias cepas de virus, según publican en la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences».

Actualmente, los virólogos estiman que 1,67 millones de virus desconocidos se encuentran en animales, algunos de los cuales pueden transmitirse a los humanos.

Virus conocidos, como el H5N1, el Zika y el Ébola, han causado enfermedades y muertes generalizadas. La Organización Mundial de la Salud afirma que la detección temprana puede detener la propagación del virus al permitir el despliegue rápido de contramedidas.

«Hemos desarrollado un dispositivo portátil rápido y económico que puede capturar virus en función del tamaño --anuncua Mauricio Terrones, distinguido profesor de física, química y ciencia e ingeniería de materiales en Penn State--. Nuestro dispositivo utiliza matrices de nanotubos diseñados para ser comparables en tamaño a una amplia gama de virus. A continuación usamos la espectroscopía Raman para identificar los virus en función de su vibración individual.
Este dispositivo, llamado VIRRION, tiene una amplia gama de posibles usos. Para los agricultores, por ejemplo, la detección temprana de un virus en el campo puede salvar un cultivo completo. La detección temprana de un virus en el ganado puede salvar a un rebaño de enfermedades. Los humanos también se beneficiarán con la detección de virus en minutos en lugar de días con los métodos actuales.

Debido a su tamaño y bajo costo, dicho dispositivo sería útil en el consultorio de cada médico, así como en ubicaciones remotas cuando se producen brotes de enfermedades.
«La mayoría de las técnicas actuales requieren equipos grandes y costosos --recuerda Terrones--. El VIRRION mide unos centímetros de ancho. Agregamos nanopartículas de oro para mejorar la señal Raman para que podamos detectar la molécula del virus en concentraciones muy bajas. Luego usamos técnicas de aprendizaje automático para crear una biblioteca de tipos de virus».
Según el profesor Elodie Ghedin, virólogo de la Universidad de Nueva York, «el VIRRION permite el enriquecimiento rápido de partículas de virus de cualquier tipo de muestra, ambiental o clínica, que inicia la caracterización viral. Esto tiene aplicaciones en la aparición de virus, el descubrimiento de virus y en diagnóstico. Eventualmente, esperamos usar este dispositivo para la captura y secuenciación de viriones individuales, lo que nos dará un mejor manejo de la evolución del virus en tiempo real».

El autor principal agregado Ying-Ting Yeh, profesor asistente de investigación en el grupo Terrones, explica que han conseguido desarrollar «una plataforma portátil que enriquece las partículas de virus de varios mililitros de muestras clínicas en un par de minutos».

 
Al menos 44 afectados por misterioso brote de neumonía en el centro de China
Las autoridades sanitarias no han sido capaces de descubrir la causa del brote
ABCMadrid Actualizado:05/01/2020 01:52h

1578192864458.jpeg
Imagen de archivo de un paciente en Ditan Hospital en Beijing - Reuters

Al menos 44 personas han sido puestas en cuarentena, 11 de las cuales se encuentran en estado grave, por un misterioso brote de neumonía vírica en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, mientras las autoridades no han sido capaces de hallar la causa de la enfermedad.

Según un comunicado publicado este viernes por la Comisión Municipal de Salud de Wuhan, también se tiene bajo control a otras 121 personas por haber estado en contacto cercano con los afectados.

Por ahora no se han confirmado contagios entre humanos y también se descarta que el virus se haya transmitido a personal médico por el momento.

No obstante, las pruebas han dado negativo en gripe, gripe aviar, infecciones por adenovirus y «otras enfermedades respiratorias comunes», por lo que las autoridades continúan tratando de identificar el patógeno que ha causado el brote.

Las primeras investigaciones apuntan a una lonja de pescado y marisco de la ciudad, capital de la provincia de Hubei y hogar de unos 11 millones de personas.

 
Preocupación en China por el brote de un virus de neumonía desconocido

Una misteriosa cepa ha infectado a decenas de personas y resucitado los temores habidos durante la plaga del SARS
Preocupación en China por el brote de un virus de neumonía desconocido

Usuarias del metro de Hong Kong, usando mascarillas tras la alerta sanitaria lanzada por las autoridades (Andy Wong / AP)

Ismael Arana, Hong Kong | Corresponsal
07/01/2020 16:46 Actualizado a 07/01/2020 17:39

Hay nervios en China y sus países vecinos. A las puertas de la mayor migración anual que registra el planeta, las autoridades sanitarias chinas tratan de identificar una nueva y misteriosa cepa de neumonía que ya ha infectado a decenas de personas. Aunque todavía no ha provocado ningún fallecido, su aparición ha revivido el fantasma del síndrome respiratorio agudo severo (SARS, en inglés), la epidemia de neumonía atípica que entre 2002 y 2003 dejó más de 700 muertos y 8.000 infectados en 37 países.

Faltaban pocas horas para dar las campanadas de Año Nuevo cuando las autoridades de Wuhan, una ciudad del centro del país de 11 millones de personas, informaron de la existencia de los primeros casos. Desde entonces, el brote ha llevado a poner en cuarentena hospitalaria a 59 personas –siete de ellos en estado crítico– que presentan cuadros de fiebre alta, dificultad para respirar e infecciones pulmonares. Tras las primeras pruebas, además del SARS, se han descartado como causas el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), la gripe aviar y los adenovirus.



Cuarentena hospitalaria para 59 personas, de las cuales siete están en estado crítco

Todo apunta a que el brote se originó en un mercado de pescado y marisco de Wuhan donde también se venden aves, conejos o serpientes vivas, un recinto que ya ha sido clausurado y desinfectado. El coronavirus que originó el SARS o la cepa H7N9 causante de la gripe aviar en humanos también fueron detectados por primera vez en zocos que vendían seres vivos, por lo que los expertos creen que el contacto con animales infectados es la fuente más probable de transmisión.
Pese a la opacidad inicial, las autoridades parecen más predispuestas a compartir su información con mayor celeridad sobre los nuevos casos, lo que indicaría que han aprendido la lección de lo sucedido con el SARS. En aquella ocasión, los mandamases comunistas ocultaron el brote hasta que traspasó sus fronteras, lo que le costó el puesto al entonces ministro de Sanidad, Zhang Wenkang.

Se estima que el contacto entre personas no transmite la enfermedad sino a través de animales

Por ahora, no hay evidencias de que el virus se pueda transmitir entre personas, como prueba que ningún sanitario en contacto con los infectados se haya contagiado. Aún así, existe el temor a que se produzca una epidemia a nivel nacional, sobre todo teniendo en cuenta que a finales de mes cientos de millones de chinos se apiñarán en trenes, autobuses y aviones para regresar a sus hogares o viajar al extranjero para celebrar el Año Nuevo Lunar.
“Si solo se transmite de animales a humanos, ahora que el mercado ha sido cerrado y desinfectado, las posibilidades de que más personas se infecten serán bajas”, dijo a la CNN Leo Poon, virólogo de la Universidad de Hong Kong. Aún así, todavía no descarta que se pueda transmitir entre humanos.



Controles térmicos en estaciones y aeropuertos para pasajeros procedentes de la ciudad de Wuhan

Esta incertidumbre tiene en vilo a territorios vecinos como Hong Kong, donde el recuerdo de los estragos causados por el SARS sigue bien presente, como demuestra el repunte del uso de mascarillas entre la población estos días. Aquí, las autoridades locales activaron una respuesta calificada como “de nivel grave”, que incluye controles térmicos a pasajeros de tren y avión procedentes de Wuhan y que ha llevado al ingreso de 30 personas con los síntomas mencionados (de los que 13 ya han recibido el alta).
Medidas similares han sido adoptadas por otros países de la zona como Singapur, Corea del Sur o Taiwán. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud informó de que está monitorizando la situación en coordinación con las autoridades chinas y ha activado su sistema de gestión de incidentes para actuar con rapidez si fuera necesario.

 
Back