Diferencias de clase

Una cosa me sorprende. Cuando las primas abren sus hilos explicando sus problemas por ser mujeres, se acepta como verdad única que las mujeres estamos oprimidas por serlo en esta sociedad.

Aquí se plantea que lo cierto es que gran parte de la sociedad está oprimida por motivos económicos y la gente se pone a la defensiva más absoluta, buscando incluso resquicios para ver si la culpa es de la gente que vive en esa situación (que alguno habrá, no digo yo que no).

Es fácil pedir a otro que suelte privilegios pero cuando son los nuestros los que se cuestionan, qué difícil es reconocerlo...
 
Sobre las becas, tampoco es cierto que tengas prioridad por ser hijo de funcionario. En mi familia hay varios de diversos tipos y las tasas de la universidad las pagaron como todo hijo de vecino. Las becas de esa chica le corresponderían por motivos económicos. Si alguien tiene constancia de que algún grupo de funcionarios tiene derecho a beca preferente, ¿tenéis el enlace?
No, había una casilla de funcionarios. Entraba directa. Pero hablo de hace unos cuantos años, claro.
 
Una cosa me sorprende. Cuando las primas abren sus hilos explicando sus problemas por ser mujeres, se acepta como verdad única que las mujeres estamos oprimidas por serlo en esta sociedad.

Aquí se plantea que lo cierto es que gran parte de la sociedad está oprimida por motivos económicos y la gente se pone a la defensiva más absoluta, buscando incluso resquicios para ver si la culpa es de la gente que vive en esa situación (que alguno habrá, no digo yo que no).

Es fácil pedir a otro que suelte privilegios pero cuando son los nuestros los que se cuestionan, qué difícil es reconocerlo...
No entiendo qué tiene que ver una cosa con la otra.
Y tampoco veo que la gente esté a la defensiva ni entiendo de dónde sacas que los que no le respondemos dándole palmaditas en la espalda es porque somos privilegiados sobre ella (porque la gente que ha hablado de su crianza en lo económico no toda es rica). Simplemente se le está diciendo que ella se ve en desventaja, cuando está más en la media que la gente a la que le va mejor que a ella. Forma parte del grueso de la población española. Y si, en vez de enfocarse en lo que podría haber tenido de haber sido rica, se centrara en lo que tiene, seguramente sería más feliz.
Las desigualdades sociales están ahí. Pero lo que ella describe como estar en tremenda desventaja es lo que vive muchísima otra gente, y no son precisamente los que peor están.
 
La comprensión lectora va bien. ¿Los hijos de funcionarios cuándo han sido considerados ricos? Bueno, si tu padre es juez... Ser funcionario tiene sus ventajas, pero normalmente no es el pelotazo económico que pegas. No se las condiciones exactas de la prima pero no todo el que quiere trabajar puede o encuentra trabajo.
Hombre, un "hijo de" por supuesto que va a estar colocado muchísimo antes que los que no lo somos. Pero ¿qué hacemos con eso? Podemos denunciar el enchufismo y poco más.
 
Hombre, un "hijo de" por supuesto que va a estar colocado muchísimo antes que los que no lo somos. Pero ¿qué hacemos con eso? Podemos denunciar el enchufismo y poco más.
Si, si la autoflagelación o soñar con que todos nacieramos como una tabula rasa no lleva a nada. Pero las reacciones que ha habido a la queja de la prima me han parecido muy a la defensiva o muy fantasiosas del tipo "sueña y el universo conspirará a tu favor". Mucha gente nunca va a poder cambiar sus circunstancias y es lo que hay, pero me parece injusto que el mensaje sea "podrías cambiarlas y si no lo haces es porque no te esfuerzas por ello".
 
Si, si la autoflagelación o soñar con que todos nacieramos como una tabula rasa no lleva a nada. Pero las reacciones que ha habido a la queja de la prima me han parecido muy a la defensiva o muy fantasiosas del tipo "sueña y el universo conspirará a tu favor". Mucha gente nunca va a poder cambiar sus circunstancias y es lo que hay, pero me parece injusto que el mensaje sea "podrías cambiarlas y si no lo haces es porque no te esfuerzas por ello".
Yo no he visto esas respuestas. Sí he visto que se le ha dicho que TIENE recursos, que no tiene sentido compararse con otros.
Yo entiendo la frustración, también me ha pasado a veces de pensar: por qué ese sí y yo no. Pero no vale de nada estancarse en esos pensamientos.
 
En el campo he trabajado en la aceituna, en Jaén, muy duro tambiém

A UK me fui a limpiar, cuando llegué y me intenté apuntar en un job center lo primero que me pidieron fue deletrear mi nombre y ni eso supe.

Lo de empezar de cero lo he entiendo, me parece lo justo también y si vales vas ascendiendo y mejorando condiciones. Es que eso debería ser lo normal. Creo que en España pasa menos.

Sobre tu mensaje anterior a este, he trabajado luego muchos años fuera de España y cuando hacíamos el proyecto poníamos al final un coeficiente reductor con la planificación de tiempos (y presupuestábamos más dinero, por tanto) dependiendo del país en el que se iba a desarrollar el proyecto según la productividad que estaba tabulada. España estaba en el grupo de los más productivos.

Mi novio en España nunca ganó más de 1000 euros. Ahora está en Suecia trabajando meses alternos. El mes que está en España no trabaja. Tiene una calidad de vida brutal. Es que no hay color. Soy muy pesada con esto siempre pero para mí irse fuera, ni siquiera para siempre, pero al menos unos años entre los 30-40 cambia tu futuro profesional para bien de manera espectacular.

Lo que cambia es tu manera de ver las cosas.
Relativizar el ombliguismo de culpar tus circunstancias o tu "clase social".

Mira, hay gilipolllas ricos y pobres, vagos ricos y pobres, personas que prosperan (o se hunden en la vida) ricos y pobres.

Ah. Y la clase no la da el dinero.

@Etna1 , Si tu aspiración es viajar o hacer un máster viviendo de bóbilis bóbilis, claro que te has equivocado de vida. Si tu aspiración es viajar o hacer un máster, igual tienes que esperar a hacerlo, y trabajar mientras. Créeme, en este caso, lo vas a aprovechar mucho más.

A largo plazo, estarás donde otros no estén, y serás envidiada por ello. No pensarás como hoy.
 
Lo que cambia es tu manera de ver las cosas.
Relativizar el ombliguismo de culpar tus circunstancias o tu "clase social".

Mira, hay gilipolllas ricos y pobres, vagos ricos y pobres, personas que prosperan (o se hunden en la vida) ricos y pobres.

Ah. Y la clase no la da el dinero.

@Etna1 , Si tu aspiración es viajar o hacer un máster viviendo de bóbilis bóbilis, claro que te has equivocado de vida. Si tu aspiración es viajar o hacer un máster, igual tienes que esperar a hacerlo, y trabajar mientras. Créeme, en este caso, lo vas a aprovechar mucho más.

A largo plazo, estarás donde otros no estén, y serás envidiada por ello. No pensarás como hoy.
Bueno, ser envidiados o no, nos tiene que dar exactamente igual... No debería importarnos lo más mínimo lo que piensen otros de nosotros.
Además de que la gente te envidia por las cosas más surrealistas. Hay gente que porque sí le da por pensar que todo en la vida te va bien y te envidia por ello. Envidiar es muy fácil.
 
Lo de hasta hace poco y la comprensión lectora nos lo saltamos porque nos conviene ¿no?
Encontrar trabajo en un Mercadona nunca ha sido complicado o fregando casas si realmente te hacía falta el dinero. ¿O es que esos trabajos son menos que nadie?
Dime tú qué hijo de persona que vive de la chatarra se va a Londres a hacer un máster aunque sea lavando platos...

Es que la prima está hablando de que no hay ascenso social, que por mucho que te vayas a Londres a hacer un máster, sin contactos es muy difícil escalar como para que si tus padres son clase media baja, tú seas media alta. Te venden que el sistema educativo es para eso, pero es mentira.
El que viene de familia bien, aunque sea mucho más mediocre que tú, tiene contactos y tendrá un mejor puesto que tú.
En resumen, la meritocracia son los padres.

Y sí, siempre ha sido así, es verdad, quejarse en plan barra de bar no sirve de nada, más allá de desahogo, pero eso no quita que tengamos conciencia de clase y sepamos lo que hay. Luego lo ideal sería quejarnos como masa, porque así es como las cosas cambian o, al menos, no van para peor (como ha pasado en los últimos casi 20 años).

Por otro lado, y esto es para la OP, en mi sector es fundamental el LinkedIn, no lo tenemos por postureo, sino porque ahí se mueven muchas ofertas de trabajo.
 
Solo he leído su post de inicio y tu respuesta, así que con esa escueta info, creo entender que lo que le “ da rabia” no es ir contra el sistema, que es el que es: o tienes posibles o eres jodid*mente buena en lo que haces.
Como tú y yo nos conocemos, estoy segura de no somos las únicas que hemos “ oído” que en RRHH también existe y se tiene en cuenta lo que llaman “ Curriculum Oculto”… que viene a ser, lo que se infiere de lo que pones, y existen expertos en ello.
Ej, de mi campo que es la muy ” denostada” profesión de profesor ( terminología antigua, licenciados…sin desmerecer a los actuales graduados que están al mismo nivel y no como en nuestras épocas ( q tp era lo mismo un ingeniero de 3 años que un licenciado superior en ingeniera, lo mismo con aparejadores/ arquitectos etc)…disculpas por el off topic pero es que afecta a todas las carreras, el Currículum Oculto, elijo explicarlo con el caso de mi catedrático de Filosofía: muy joven para haber llegado tan alto , menos mal que lo valía…pero claro, él nos explicó el concepto: xq éste menda, tan joven, por muy inteligente que sea, tiene tantísimas publicaciones y más cosas…y tiran del hilo y ohh sorpresa, es que su madre es la Catedrática de Filo de Sevilla y no doy más datos xq ambas sabemos que la Universidad es profundamente endogámica, pero esto me lo explicaron a mí hace más de 15 años…claro, ese candidatoa catedrático había crecido en ese círculo, había “ mamado” cierto vocabulario desde muy enano…
Otro ejemplo, de un muy muy estupendo amigo de Jerez…apellido Goytia ( que a poco q sepas o busques, encontrarás), tercera generación de ingenieros…él salió al abuelo y le va la vida estupendísimamente…como el mundo es un pañuelo resulta que un amigo poco mayor que yo…su padre fue el “ discípulo predilecto” del citado…daba clases en la Universidad en Madrid y era muy apreciado por sus alumnos ( montes y caminos, creo que se llamaba entonces), y tb trabaja como ingeniero,de hecho diseñó el actual plan de extinción de incendios en Madrid …un día comiendo en casa de sus padres salió a relucir mi amistad con el nieto de mentor…pfff…
Todo eso, aunque desconozcas los apellidos, se lee entre líneas en lo que se llama CVOcultos..lo que se infiere…

Eso, se puede inferir al revés, que es de lo que creo que habla la prima: la primera generación de licienciados suele tenerlo difícil, la segunda consolida y la tercera ya reafirma. Igual tú y otras much@s prim@s no saben de lo que hablo, tú sî sabes cosas mías, y no, no creo que se queje de la pirámide social, puedes estar en lo más alto y si eres el garbanzo de distinto color o tamaño, te ves en la situación de la prima.

Y si la prima se quejara de lo que le respondes…qué? No puede ver que es injusto? Xq que algunas no nos haya tocado o sí, lleva menos razón? No, querida prima, en esto no concuerdo contigo. A mî me llevaron a coles privados, bellas artes que era lo mío, rítmica, particulares que no necesitaba pero “ por si acaso” etc… y conozco gente que sin tanto han llegado muy lejos, de primera generación: xq o eran muy buenos o animales políticos por excelencia ( me da igual ámbito universidad que empresa).
En finnn…..me alegro de haberte reencontrado auqnue sea para no estar de acuerdo 😉😉😉
besitos para tí y la naranjita 😘😘😘😘

Hola, esto que dices del CV oculto es cierto... hasta cierto punto.

He conocido a muchos poseedores de ese CV oculto que son verdaderos ineptos, y que cuando llegan a puestos de cierta importancia lo único que son capaces de hacer es mostrar sus carencias de todo tipo (de conocimientos, de buen juicio, de escrúpulos, de humanidad...)

Y ahondando en esto del CV oculto, piensa que en este CV oculto hay otros valores, como el amor propio, el amor al trabajo bien hecho, la honradez, el respeto a los demás... que son valores que nos acompañan toda la vida, que son inculcados por padres y entorno de todas las clases sociales, y que ayudan a tener más o menos éxito en lo que emprendemos.

No confundamos el éxito con el dinero.
 
Bueno, ser envidiados o no, nos tiene que dar exactamente igual... No debería importarnos lo más mínimo lo que piensen otros de nosotros.
Además de que la gente te envidia por las cosas más surrealistas. Hay gente que porque sí le da por pensar que todo en la vida te va bien y te envidia por ello. Envidiar es muy fácil.

Sip, envidiar es muy fácil, y es lo que yo veo en la queja inicial de este hilo: quejarse porque otros han tenido (aparentemente) cosas que yo no tengo.
 
Es que la prima está hablando de que no hay ascenso social, que por mucho que te vayas a Londres a hacer un máster, sin contactos es muy difícil escalar como para que si tus padres son clase media baja, tú seas media alta. Te venden que el sistema educativo es para eso, pero es mentira.
El que viene de familia bien, aunque sea mucho más mediocre que tú, tiene contactos y tendrá un mejor puesto que tú.
En resumen, la meritocracia son los padres.

Y sí, siempre ha sido así, es verdad, quejarse en plan barra de bar no sirve de nada, más allá de desahogo, pero eso no quita que tengamos conciencia de clase y sepamos lo que hay. Luego lo ideal sería quejarnos como masa, porque así es como las cosas cambian o, al menos, no van para peor (como ha pasado en los últimos casi 20 años).

Por otro lado, y esto es para la OP, en mi sector es fundamental el LinkedIn, no lo tenemos por postureo, sino porque ahí se mueven muchas ofertas de trabajo.
Los contactos se pueden hacer. No digo que sea fácil, pero tenemos bastantes ejemplos públicos de personas que vienen de entornos humildes y llegaron muy arriba. Yo conozco casos a nivel personal también.
 

Temas Similares

  • Poll
2 3 4
Respuestas
42
Visitas
1K
Back