Anécdotas sobre la gente más tonta que hayáis conocido

La tenían en bloques (creo que la cuecen) en la carnicería de mi barrio cuando era pequeña. Me tenía muy intrigada cuando iba con mi madre a comprar, hasta que un día se lo pregunté y me quedé flipando.
¿Cómo puede alguien comer eso?. Es sólo pensarlo y ya me mareo. Cuidado si os ofrecen una rica sopa porque es uno de sus usos más frecuentes.
 
No he conocido gente tonta, sí gente que se hacía la tonta y lo hacía tan bien, pero tan bien, pero tan tan bien, que te dejaban pensando: vaya que soy lista, que me ha tomado por tonta, la que se hace la tonta...
Ojo cuidao, que yo desde pequeña me hago la tonta en determinados contextos y es una de las mejores estrategias que existen.
Primero, porque la gente no te ve venir y se confía y puedes usar eso a tu favor. Segundo, porque también te puede ayudar a escaquearte en según qué situaciones en las que no quieras que te líen. Y tercero, cuando la gente se cree que eres tonta, también piensa que eres sorda, y oyes cosas muy interesantes. ¿Sabéis aquello que dicen que no te fíes de los que parecen tontos? Pues eso.


Soy pérfida, lo sé :devil:.
 
La tenían en bloques (creo que la cuecen) en la carnicería de mi barrio cuando era pequeña. Me tenía muy intrigada cuando iba con mi madre a comprar, hasta que un día se lo pregunté y me quedé flipando.
¿Cómo puede alguien comer eso?. Es sólo pensarlo y ya me mareo. Cuidado si os ofrecen una rica sopa porque es uno de sus usos más frecuentes.

Pues si vas a Galicia y sobre todo en esta época, si te ofrecen filloas, que sepas que son como crepes de sangre y harina.
Y están bastante buenos por cierto.
 
Bueno, no es exactamente así ... ^^, como gallega diré que si te ofrecen filloas las tienes que probar sí o sí, se hacen con leche, harina, huevos... son super ricas y a la gente le suelen gustar mucho (a veces también se rellenan de crema, nata...), pero que las hagan en sarten, que como las hagan a la piedra (en zonas costeras de Coruña, creo) son un poco (muy) sosas....

Luego están las filloas de sangre, pero yo sólo las conozco de oídas. Nunca las he visto a vender y nunca las he probado. Tienen que ser típicas en algunas zonas o así, a mí nunca me ha cuadrado, la verdad, pero sólo de pensarlo también me dan repelús. Esas son de color más bien rojizo (por fotos que he visto) y se distinguen de las normales justo por ese color.

Yo hoy estoy muy feliz porque toca fiesta de carnaval en el cole de mi hijo pequeño y los padres llevan ese tipo de postres. Me voy a poner como el quico... :). Venid a mí filloas, y rosquillas, y orejas de carnaval!! jajaja

Ahhh, por cierto, que sobre lo de la sangre ... mi marido es cordobés y allí en Córdoba se consume. Un día me lo dijo y me quedé con cara de horror, hasta lo venden en la carnicería. No es sangre líquida, sino que se cuaja y parece como si fuera un estilo membrillo (salvando las distancias, claro). Un día vino mi suegra de visita y nos trajo la famosa sangre. Yo no sabía por donde salir del paso. Así que tuve que probarla (un pelín, no os penséis, que me daba mucho asco) y creo recordar que no tenía mal sabor.. no sé... lo he borrado de mi cabeza hasta ahora.

Ese día también probé los caracoles, que ya sé que es muy típico de muchas zonas de España (y que levanta pasiones), pero aquí en Galicia no se comen, son plagas que en cuanto los ves los pisas ... xD. En fin.. menudo día aquel: sangre y caracoles. Un choque cultural en el mismo país, oye jajaja


Mi abuela siendo del sur era incapaz de comer caracoles porque le recordaba a los que salían en su patio de pequeña... A mí tampoco me hacen mucha gracia, la salsa está rica pero el bicho da repelús la verdad
 
Bueno, no es exactamente así ... ^^, como gallega diré que si te ofrecen filloas las tienes que probar sí o sí, se hacen con leche, harina, huevos... son super ricas y a la gente le suelen gustar mucho (a veces también se rellenan de crema, nata...), pero que las hagan en sarten, que como las hagan a la piedra (en zonas costeras de Coruña, creo) son un poco (muy) sosas....

Luego están las filloas de sangre, pero yo sólo las conozco de oídas. Nunca las he visto a vender y nunca las he probado. Tienen que ser típicas en algunas zonas o así, a mí nunca me ha cuadrado, la verdad, pero sólo de pensarlo también me dan repelús. Esas son de color más bien rojizo (por fotos que he visto) y se distinguen de las normales justo por ese color.

Yo hoy estoy muy feliz porque toca fiesta de carnaval en el cole de mi hijo pequeño y los padres llevan ese tipo de postres. Me voy a poner como el quico... :). Venid a mí filloas, y rosquillas, y orejas de carnaval!! jajaja

Ahhh, por cierto, que sobre lo de la sangre ... mi marido es cordobés y allí en Córdoba se consume. Un día me lo dijo y me quedé con cara de horror, hasta lo venden en la carnicería. No es sangre líquida, sino que se cuaja y parece como si fuera un estilo membrillo (salvando las distancias, claro). Un día vino mi suegra de visita y nos trajo la famosa sangre. Yo no sabía por donde salir del paso. Así que tuve que probarla (un pelín, no os penséis, que me daba mucho asco) y creo recordar que no tenía mal sabor.. no sé... lo he borrado de mi cabeza hasta ahora.

Ese día también probé los caracoles, que ya sé que es muy típico de muchas zonas de España (y que levanta pasiones), pero aquí en Galicia no se comen, son plagas que en cuanto los ves los pisas ... xD. En fin.. menudo día aquel: sangre y caracoles. Un choque cultural en el mismo país, oye jajaja

Bueno, las que dices de harina leche y huevo, al menos en la zona de Lugo que es de donde soy yo se llaman freixos, que son como amarillos, y efectivamente, los buenos buenos son los hechos en piedra calentada por leña.

Y las filloas, son las rojizas de harina, sangre y algunos ingredientes más. Y lo mismo que los freixos, los mejores hechos en piedra y calentados con leña.

Pero creo que segun las zonas de Galicia, a los que en Lugo se les llama Freixos, en otras partes tambien se les llama filloas ( pero en vez de filloas de sangre, filloas de harina.

La sangre en bloques como menbrillo aquí en Alicante tambien la venden en la carnicería de los supermercados. Yo nunca la he probado.
 
Mi abuela siendo del sur era incapaz de comer caracoles porque le recordaba a los que salían en su patio de pequeña... A mí tampoco me hacen mucha gracia, la salsa está rica pero el bicho da repelús la verdad
Un amigo de mi padre los odia y solía decir algo así como "no me gustan los caracoles porque me recuerdan a muchos tiparracos de mi pueblo: lentos, babosos y con cuernos".
 
Lo de la sangre no es raro al menos en mi zona,como decís la venden hecha un bloque, ya cocida,pero suele ser de pollo,la de cerdo imagino que la aprovechan más para la morcilla.
 

Temas Similares

11 12 13
Respuestas
155
Visitas
19K
Back