A que edad os fuisteis de casa

A que edad os fuisteis de casa

  • 18

    Votos: 33 12,0%
  • 19

    Votos: 13 4,7%
  • 20

    Votos: 8 2,9%
  • 21

    Votos: 16 5,8%
  • 22

    Votos: 23 8,3%
  • 23

    Votos: 26 9,4%
  • 24

    Votos: 29 10,5%
  • 25

    Votos: 23 8,3%
  • 26

    Votos: 18 6,5%
  • 27

    Votos: 17 6,2%
  • 28

    Votos: 17 6,2%
  • 29

    Votos: 13 4,7%
  • 30

    Votos: 15 5,4%
  • 31

    Votos: 8 2,9%
  • 32

    Votos: 4 1,4%
  • 33

    Votos: 1 0,4%
  • 34

    Votos: 3 1,1%
  • 35

    Votos: 0 0,0%
  • +35

    Votos: 9 3,3%

  • Total voters
    276
  • Esta encuesta cerrará: .
y en 2015 las cosas ya eran caras por lo que tengo entendido
A ver, a mí me parecía razonable para estar en Madrid y con lo que ganaba, no tenía problemas. Tampoco vivía en el centro sino en un barrio, pero hoy ni en sueños encuentro algo así en aquella zona. 😅
Tengo amigos que por aquella época vivían en Madrid y pagaban 800€ de alquiler, pero claro, vivían en el centro, en Tribunal y alrededores y un piso arreglado (que hay cada mierda inhabitable...). Hoy tampoco, ni de coñísima encuentras eso en esas zonas a no ser que sea un zulo que no cumple ninguno de los mínimos básicos de habitabilidad).
 
y de 2015 tampoco hace tanto wtf
En 2019 en Madrid yo pagaba 650 incluyendo luz y agua. Era prácticamente todo un barrio con pisos del mismo estilo, muchos para alquilar

Por otro hilo que hay de una prima que busca piso en Madrid he buscado estos días en ese mismo barrio a ver si era un precio razonable por decírselo y de la misma empresa que me llevaba a mí, mi mismo piso 900 de alquiler más 150 de tarifa plana de luz y agua, 400 euros más en 4 años, sola en Madrid es muy complicado

Un piso pequeñísimo, además
 
A ver, a mí me parecía razonable para estar en Madrid y con lo que ganaba, no tenía problemas. Tampoco vivía en el centro sino en un barrio, pero hoy ni en sueños encuentro algo así en aquella zona. 😅
Tengo amigos que por aquella época vivían en Madrid y pagaban 800€ de alquiler, pero claro, vivían en el centro, en Tribunal y alrededores y un piso arreglado (que hay cada mierda inhabitable...). Hoy tampoco, ni de coñísima encuentras eso en esas zonas a no ser que sea un zulo que no cumple ninguno de los mínimos básicos de habitabilidad).
yo pienso que esta de coña ese precio incluso 800 por el centro tampoco me parece mal.
 
yo pienso que esta de coña ese precio incluso 800 por el centro tampoco me parece mal.
Era más asumible que lo de ahora, desde luego. Porque yo tenía un sueldo normal y me daba para vivir sin problemas y para ahorrar.

Y pensar que ahora mismo con 500€ no vives ni en Vigo o Coruña. 🥲
 
Era más asumible que lo de ahora, desde luego. Porque yo tenía un sueldo normal y me daba para vivir sin problemas y para ahorrar.

Y pensar que ahora mismo con 500€ no vives ni en Vigo o Coruña. 🥲
ahora con esto te da para una habitación en piso compartido algo de lo que yo me niego.
 
A ver, a mí me parecía razonable para estar en Madrid y con lo que ganaba, no tenía problemas. Tampoco vivía en el centro sino en un barrio, pero hoy ni en sueños encuentro algo así en aquella zona. 😅
Tengo amigos que por aquella época vivían en Madrid y pagaban 800€ de alquiler, pero claro, vivían en el centro, en Tribunal y alrededores y un piso arreglado (que hay cada mierda inhabitable...). Hoy tampoco, ni de coñísima encuentras eso en esas zonas a no ser que sea un zulo que no cumple ninguno de los mínimos básicos de habitabilidad).
Por menos de 700 no encuentras ni uno que suba de los 40m. Es alucinante
 
Me fuí a los 19, cobrando 390 euros me fui a vivir a casa de mis "suegros" en ese momento, cuando tuve un sueldo normal comenzamos a hacernos una casa en el mismo terreno, al año nos fuimos a la casa y duré 2 años allí jajaja, después a los 22 me separé y me fuí a compartir piso con una amiga y a los 3 meses me fui a vivir con mi actual pareja 9 años después y una nena d 6 seguimos juntos 🥰
 
Claro, ahí ya cada uno. Yo, antes que volver a casa de mis padres, vuelvo a compartir sin ninguna duda.
bueno lo digo mas que nada por que me parece denigrante que te obliguen a compartir piso con lo que hace no tanto podias tener un piso decente para ti. Vamos que una vez finalizada la etapa estudios el compartir piso no debería existir ni la necesidad de tener una pareja para afrontar gastos
 
bueno lo digo mas que nada por que me parece denigrante que te obliguen a compartir piso con lo que hace no tanto podias tener un piso decente para ti. Vamos que una vez finalizada la etapa estudios el compartir piso no debería existir ni la necesidad de tener una pareja para afrontar gastos
Estoy de acuerdo con lo que planteas (no tengo nada en contra de compartir piso voluntariamente, que conozco gente que podría vivir sola pero le gusta más compartir), pero aun así cada cual tiene que mirar por su propia vida y por sus propias prioridades.
 
En mi caso tengo 34 y voy y vuelvo dependiendo de mi situación laboral.

Con 18 me fui a estudiar fuera pero siempre volvía en vacaciones.
Después conseguí un trabajo muy cerca de mi pueblo y no me merecía la pena pagar un piso, así que vivía con mis padres.
A los 30 me hice interina y me pasa como cuando era estudiante, que cuando trabajo vivo fuera y cuando no trabajo vuelvo a casa de mis padres.

El año pasado me tocó compartir piso. No lo había hecho desde los 24 y aunque había ratos divertidos en los que agradecí la compañía, se me hizo muy cuesta arriba. Hay que tener mucho feeling para que funcione siendo adultos.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
36
Visitas
2K
Back