Hijos Adolescentes: Manual de Instrucciones....HELP!

Como madre igual no os puedo ayudar mucho, pero hace relativamente poco que era adolescente (tengo 24 años) y no lo tuve para nada fácil.
Yo he tenido (y tengo) una relación muy tóxica con mi madre y desde los 11 años he tenido depresión y autolesiones porque sufrí acoso en el instituto, a nivel de que diariamente me empujaban por las escaleras y me esperaban en la puerta para darme una paliza. Toda esta situación sumado a que mi madre me daba pánico, lo único que me hizo fue hacerme sentir mucho más sola de lo que estaba y tener absoluto miedo a contar cualquier cosa, me encerré en mí misma, dejé de comer y sé que no fue una situación buena para nadie, por culpa de todas las partes.
Viéndolo ahora, lo que puedo "aconsejar" es que deis la mano a vuestros hijos, con calma, sin gritos ni situaciones de tensión para no provocar ansiedad ni miedo, hablad y escuchad muchísimo, por mucho que sepamos los adultos, muchas veces los niños están en situaciones que no hemos vivido y obviamente no sabemos qué ocurre en esos casos. Sinceramente, lo único que necesitaba muchas veces era que alguien me apoyase simplemente, sin hacerme sentir atosigada y un abrazo si lo pedía (por favor, no forcéis el contacto físico jamás, tenga la edad que tenga vuestro hijo).
Cada persona es un mundo, con quince años yo me puse a trabajar dando clases particulares porque sabía que jamás me iban a pagar un capricho (aunque el capricho fuese gastarme 3€ en una pizza un sábado) y me busqué la vida, porque mi personalidad en concreto es así, pero no todos lo harán del mismo modo, por eso creo que es muy importante establecer límites pero también hacer concesiones, todo hablado y con un discurso coherente por ambas partes, sin meter miedo ni amenazar.
 
Como madre igual no os puedo ayudar mucho, pero hace relativamente poco que era adolescente (tengo 24 años) y no lo tuve para nada fácil.
Yo he tenido (y tengo) una relación muy tóxica con mi madre y desde los 11 años he tenido depresión y autolesiones porque sufrí acoso en el instituto, a nivel de que diariamente me empujaban por las escaleras y me esperaban en la puerta para darme una paliza. Toda esta situación sumado a que mi madre me daba pánico, lo único que me hizo fue hacerme sentir mucho más sola de lo que estaba y tener absoluto miedo a contar cualquier cosa, me encerré en mí misma, dejé de comer y sé que no fue una situación buena para nadie, por culpa de todas las partes.
Viéndolo ahora, lo que puedo "aconsejar" es que deis la mano a vuestros hijos, con calma, sin gritos ni situaciones de tensión para no provocar ansiedad ni miedo, hablad y escuchad muchísimo, por mucho que sepamos los adultos, muchas veces los niños están en situaciones que no hemos vivido y obviamente no sabemos qué ocurre en esos casos. Sinceramente, lo único que necesitaba muchas veces era que alguien me apoyase simplemente, sin hacerme sentir atosigada y un abrazo si lo pedía (por favor, no forcéis el contacto físico jamás, tenga la edad que tenga vuestro hijo).
Cada persona es un mundo, con quince años yo me puse a trabajar dando clases particulares porque sabía que jamás me iban a pagar un capricho (aunque el capricho fuese gastarme 3€ en una pizza un sábado) y me busqué la vida, porque mi personalidad en concreto es así, pero no todos lo harán del mismo modo, por eso creo que es muy importante establecer límites pero también hacer concesiones, todo hablado y con un discurso coherente por ambas partes, sin meter miedo ni amenazar.
Muchas gracias por lo que aportas, en este momento creo que necesito más el punto de vista de alguien que, como tú, tiene cercanos los recuerdos de su adolescencia, muchas gracias de verdad.
 
Me consuela mucho leer esto, lo estoy pasando fatal con mi hijo de 15 años, suspende todo, solo le importa que le de dinero, es egoísta, totalmente inmanejable, a ratos un verdadero monstruo... el que era mi niño hasta hace nada, no me esperaba esto. Ojalá sea temporal y salgamos de esta y recuperemos, aunque sea en parte, la relación y el cariño tan grande que teníamos.
Ellos mismos tampoco se entienden.
Es una etapa de autoconocimiento donde van superperdidos/das.
A los adultos nos ven como viejos/as no se creen que nosotras también pasamos la adolescencia.
Observan una gran presión sobre ellos, los padres con el disco rayado ese de "estudia..." y tienen una visión distorsionada de la vida real .... ven como sus compañeros/as empiezan a vivir la vida a tope (primeros novios,drogas, s*x*,amistades nuevas ...) y empiezan a sufrir xq ven que su vida es una mierda comparada con la de sus amigas que parece que lo tienen todo (noviete,ropa nueva cada mes, van a la disco,tienen dinero, tienen movil chulo...)es una generación que lleva muy muy mal la frustración y las redes sociales son un escaparate, si no estás por ahí no existes.

Algo hemos hecho mal todos a nivel social para que vean el dinero como el totem del poder perverso.
Tienes dinero lo puedes comprar todo.Es muy triste pero es así.
 
Muchas gracias por abrir este hilo.
Aquí otra madre de una adolescente precoz. Ahora tiene 13 pero empezó a los 11 años y solo pienso en lo que me queda...
Como habéis comentado, es complejo manejar esta etapa. Yo intento retrotraerme a mi adolescencia para pensar qué relación tenía con mis padres y qué opinaba de ellos. Recuerdo que pensaba que eran unos pesados (con la comida, con la ropa, con los estudios...), que me molestaba mucho que se entrometiesen en mi vida (como, por ejemplo, que abriesen la puerta de mi habitación :wacky: o me preguntansen a dónde iba, de dónde venía y con quién estaba...), que no me dejaran mi espacio o se preocupasen por mí innecesariamente...
Así es que, si eso es la adolescencia, es triste que mi hija piense "idem".
También recuerdo que, aunque no lo compartiese, yo tenía respeto a los adultos, a los consejos de mis profesores (cosa que mi hija, no, para ella los médicos, los profesores o cualquier persona que se preocupe por ella es "una pesada").
En fin, hay días que todo va bien y otros que son complicados. Como le digo a mi marido, tendremos que colmarnos de paciencia.

Por si os sirve, os dejo un enlace que puede ayudar a entender algunas conductas de la adolescencia.

¿Cómo funciona el cerebro de un adolescente?
Lo explica el genetista David Bueno.

 
Hoy no los aguanto más.
Hoy me siento la peor madre del mundo, que no sabe educarlos, ni contenerlos, ni guiarlos.
Todo lo que digo está mal, en
Todo me contradicen, todo es negativo.
GRRRRRRRRR!!!!!!!
Ya salí, caminé, me tomé un café, hice compras.
Y volví.
Y todo está igual.
GRRRRRRRRR!!!!!
 
Hoy no los aguanto más.
Hoy me siento la peor madre del mundo, que no sabe educarlos, ni contenerlos, ni guiarlos.
Todo lo que digo está mal, en
Todo me contradicen, todo es negativo.
GRRRRRRRRR!!!!!!!
Ya salí, caminé, me tomé un café, hice compras.
Y volví.
Y todo está igual.
GRRRRRRRRR!!!!!
Hiciste bien largandote.
Internet,los juegos online y las redes sociales los tienen aborregados.
Si no tienen pasta q gastar no se,saben divertir o están viendo todo el día series.
Cada generación tiene su toxicidad,estoy temblando para ver cuál es la,q les va a tocar a mis hijos....cuando veo q se idolatra a según q pendejos/as ...la mía fue la generación de las drogas de diseño y los accidentes de trafico....en el pueblo donde veraneo se diezmo la juventud en un par de años x estos dos temas.
Paciencia y no bajar la guardia.
 
Buenos dias!! me he leido el hilo y en algunas cosas me siento reflejado, mas que nada por la epoca de rebeldia que tuve y la que tuvo mi hermano.

Cuando creces y reflexionas te das cuenta de todos los errores y malos ratos que le has dado a tus padres, y llegas a la conclusion de "joe, que gil..... era". Son epocas en las que segun el contexto social evolucionamos de una manera o de otra. Habia amigos mios a los que sus padres con 12 o 13 años los dejaban salir hasta las tantas, y no se preocupaban excesivamente de lo que hacian cuando salian, era la epoca de, mientras me saque buenas notas y no haga ninguna burrada.. Yo tenia envidia porque a mi me tenian que dejar en la puerta donde quedaba con mis amigos y me recogian, a las 10!! y siempre mis padres tenian que hablar con los padres de mis amigos, yo lo veia como casi volver al medievo, pero con el paso del tiempo te das cuenta de que gracias a eso, pude evitar muchas situaciones (borracheras, tabaco, porros, etc) que varios amigos si tuvieron por esa "independencia".

Luego esta lo tipico de que todo lo que hacen tus padres es en tu contra, esta mal o lo hacen simplemente por joder. Habre tenido peleas con ellos porque me restringian las horas de ordenador, de consola, no me compraban un movil (fui el ultimo de mi grupo en tenerlo) y todas esas tonterias que hacian que los viera como unos ogros. Ahora, lo miras desde otra perspectiva y te das cuenta de que ellos intentaban educarte dentro de lo que cabe con los valores que les habian educado a ellos, simplemente el contexto de su adolescencia y la nuestra no era el mismo.

A lo que voy, es que no hay padres malos, ni hij@s malos, simplemente es un proceso que aflora antes o despues, y segun la sociedad que nos toque afecta de una manera o de otra. Lo malo viene en que la verdad esque esta sociedad actual, ya es toxica de por si, ha despertado una normalizacion de ciertas cosas (s*x*, redes sociales, drogas alcohol) que hace que fumarte un piti con 12 años parezca algo normal, y es ahi donde hay que tener cuidado, aunque los padres sean las personas mas malas del mundo.

A todas las madres que estais comentando por el hilo las malas experiencias con sus hijos, animo, y pensad que ahora mismo no son conscientes de todo el bien que estais haciendo por ell@s, cuando pasen los años pensaran igual que yo, "joe que gili... era" y se daran cuenta de todo el esfuerzo, cariño y paciencia que habeis tenido. ¡¡¡Animo!!!
 
Hace dos domingos, quedé con un grupo de mujeres, cuatro de seis son madres y dos de ellas, madres de un adolescente.

Una de ellas, con un adolescente de catorce años para quince, se puso pesada, hablando de sus peleas. Que si ella ha usado esas tretas y no le sirven. No, no y no.

Hay que permitir a los hijos crecer y permitirles cierta autonomía, equivocarse y aprender, como base a la evolución futura a persona adulta.

Se debería resaltar también lo que hacen en positivo, sus aciertos, no resaltar sólo sus travesuras y sus errores.
 
Los padres, encantados de pagarles los caprichos, la ropa y las escapadas de fin de semana. No se vayan a traumatizar por no permitirse cierto nivel de vida que no pueden pagar.

Por supuesto que hay un amor incondicional hacia los hijos pero lo que no soporto esa idea de que la adolescencia dura hasta los 35...porque lo veo en amistades que tienen hijos e hijas de esas edades y los padres parecen los subordinados de sus hijos ....
 
Los padres, encantados de pagarles los caprichos, la ropa y las escapadas de fin de semana. No se vayan a traumatizar por no permitirse cierto nivel de vida que no pueden pagar.
Conozco a padres ,unos cuantos,
q están hartos de q sus hijos e hijas,no se larguen de casa .
La convivencia es mala xq los hijos/as no hacen nada en casa. Ni colaboran en las tareas domésticas ni aportan nada a,nivel económico ni a nivel personal.
Menos lobos de q los padres están encantados de tener a unos hijos chupópteros y desagradecidos.
 
Conozco a padres ,unos cuantos,
q están hartos de q sus hijos e hijas,no se larguen de casa .
Qué estén en casa, para mí, es una señal de pobreza. También hay muchos hijos adultos independizados pero mantenidos por los padres.

Ni padres ni hijos están felices de compartir techo, a ciertas edades "jóvenes" para las dos generaciones. Los unos y los otros están frustrados de no pasear desnudos por su cocina y deber explicaciones.

Yo sí que creo que se deben apoyo mutuo, los unos y los otros, pero no hay deber de nada más.

Es muy español que gente de 30 y 40 pasados no se quiten de un capricho. No conocen lo que es no poder comprar unos calcetines. Ni verse obligado a cuidar a una enferma a cambio de una miseria. Ni compartir un piso con desconocidos.

Hay personas que siempre han vivido en la misma región, pese al desempleo y los precios de la vivienda.

Edito. Fomenta el individualismo y el egoísmo. Las ínfulas por nacimiento o apellido. Para qué voy a unirme y a luchar por un presente menos negro. Si tengo el colchón de mis padres.
 
Última edición:
Adoro a mis hijos y daría mi vida por ellos.
Pero espero y deseo que llegados a una edad vuelen con más acierto o no.
Siempre estaré aquí si la salud y el tiempo me lo permiten.
Pero por decir algo, entre los 25 años a los 32 ,con formación y los estudios que tengan...
Encuentren un trabajo y se vayan de casa .
Que se espabilen como todos, compartan piso,vivan con su novia,se casen o no.
:(
Si he de estar.con 70 años cocinandoles,lavandoles los calzoncillos y pidiéndoles que recojan el baño después de ducharse a dos tíos con un par de:eggface:,aguantar novias a dormir,cocinas sucias etc.
Emigró.:meh:
Vacío mi cartilla y me voy ...:happy:
Al sur o donde surja....
De corazón.:kiss:
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
75
Visitas
4K
Back