Separaciones, hijos y economía

Hace 1 mes pedías info en el hilo del Tarot para hacer un ritual. ¿Tiene que ver con ésto?

En cuanto a tu hijo, con esa edad ya sabrá más de lo que demuestre.
 
Hoy se lo he dicho en cuanto se ha ido el niño de colonias, sin reproches, tranquila, el diciendo lo de siempre que no hace nada malo, que voy a traumatizar al niño, yo le he dicho que no era momento de si has hecho esto o lo otro que lo hemos hablado infinitas veces, y que el nene ve lo que pasa, que sus padres no se quieren, y no quiero que siga viendo eso. Me tiene que llamar la abogada y le daré plazo para que se vaya de casa.
Me alegro mucho de que ya hayas dado el paso ❤️
 
culpable de nada!!!
[/QUOTE
culpable de nada!!!
Una vez que llevábamos el nene al psicólogo porque tenía muchos miedos el psicólogo dijo que el niño le había dicho que temia que sus padres se separasen, el psicólogo dijo que teníamos que hablarlo en casa y tomar una decisión, al llegar a casa se lo dije al padre y se puso como una fiera porque el psicólogo no tenía que meterse en nada que la culpa era mía por llevarlo y explicarle, mi hijo se puso a llorar y le dio un ataque de ansiedad al ver que su padre me atacaba y me da miedo que vuelva a pasar.
 
Mucho ánimo y bienvenida a la lucha. Van a ser tiempos complicados, pero no hay que dejar de avanzar, aunque sea despacio. Tienes el objetivo claro, así que sin mirar atrás.
Tengo entendido que si te vas a quedar con la custodia del niño, el padre debería abonarte, además de la pensión alimenticia, también parte de los gastos de hipoteca al ser la vivienda habitual del niño. No te lo puedo decir con certeza porque solo conozco algún caso y mi divorcio ha sido en custodia compartida y por tanto sólo ingresamos ambos progenitores una cantidad mensual para gastos necesarios (comedor, extraescolares, esas cosas...), pero básicamente es para que te informes de todos los derechos que pueda tener tu hijo.
Con respecto al niño, a veces es más lo que creemos que ellos van a sufrir que lo que acaban sufriendo. Se adaptan mucho mejor que nosotros a los cambios. Lo importante es darles certezas, que sepan que son queridos y que no son responsables de la situación. A partir de ahí, pasará sus momentos, pero si a ti te ve segura y él tiene la estabilidad necesaria en su nueva situación, poco a poco se irá adaptando. De verdad
Y como última recomendación (no pedida, perdona por el rollo), también es importante que no te enfrasques únicamente en el curro y el cuidado del niño. Intenta encontrar momentos para ti. Sé que va a estar complicado, sobre todo al principio hasta que se organice un poco el funcionamiento económico y el régimen de custodia, pero no te dejes de lado, cuídate y mímate lo que puedas.
Te deseo lo mejor :kiss:
 
Hoy se lo he dicho en cuanto se ha ido el niño de colonias, sin reproches, tranquila, el diciendo lo de siempre que no hace nada malo, que voy a traumatizar al niño, yo le he dicho que no era momento de si has hecho esto o lo otro que lo hemos hablado infinitas veces, y que el nene ve lo que pasa, que sus padres no se quieren, y no quiero que siga viendo eso. Me tiene que llamar la abogada y le daré plazo para que se vaya de casa.
Pues bien dicho está, prima.

Mucho ánimo. Esta etapa de abogados, custodias y duelo es una etapa de cambios y altibajos emocionales, pero luego ya irás viendo que te vas acomodando en una nueva vida y lo que parecía terrible e inabarcable al principio, ya lo has pasado.
 
Mucho ánimo y bienvenida a la lucha. Van a ser tiempos complicados, pero no hay que dejar de avanzar, aunque sea despacio. Tienes el objetivo claro, así que sin mirar atrás.
Tengo entendido que si te vas a quedar con la custodia del niño, el padre debería abonarte, además de la pensión alimenticia, también parte de los gastos de hipoteca al ser la vivienda habitual del niño. No te lo puedo decir con certeza porque solo conozco algún caso y mi divorcio ha sido en custodia compartida y por tanto sólo ingresamos ambos progenitores una cantidad mensual para gastos necesarios (comedor, extraescolares, esas cosas...), pero básicamente es para que te informes de todos los derechos que pueda tener tu hijo.
Con respecto al niño, a veces es más lo que creemos que ellos van a sufrir que lo que acaban sufriendo. Se adaptan mucho mejor que nosotros a los cambios. Lo importante es darles certezas, que sepan que son queridos y que no son responsables de la situación. A partir de ahí, pasará sus momentos, pero si a ti te ve segura y él tiene la estabilidad necesaria en su nueva situación, poco a poco se irá adaptando. De verdad
Y como última recomendación (no pedida, perdona por el rollo), también es importante que no te enfrasques únicamente en el curro y el cuidado del niño. Intenta encontrar momentos para ti. Sé que va a estar complicado, sobre todo al principio hasta que se organice un poco el funcionamiento económico y el régimen de custodia, pero no te dejes de lado, cuídate y mímate lo que puedas.
Te deseo lo mejor :kiss:
Muchas gracias guapa
 
Pues ya está dicho a él y al nene y va a tocar batallar porque el primer día parecía solo enfadado pero ahora está en negación y en plan víctima y me va a costar que se vaya de casa, ya estoy con la abogada a ver si la semana que viene nos vemos y empezamos a mover papeles, si se pone cazurro costará más pero yo me siento fuerte y tengo clarísimo lo que quiero.
 
Lo primero mucho animo, vienen tiempos complicados pero todo pasa.
El niño tendrá que pasar su "duelo", acostumbrarse a la nueva situación, pero si ya entre vosotros la relación estaba muerta, con la edad que tiene no le va a pillar muy de improviso.
Como hija de padres divorciados que aunque se divorciaron cuando era yo ya mayor de edad, no me hubiese sorprendido para nada que lo hiciesen antes. Yo me daba cuenta que la cosa no estaba bien. Y creo que siempre es mejor tener a tus padres felices y separados, que apagados y juntos.
Consejo, intentar dejar lo máximo posible al niño fuera de vuestros problemas. Para mi eso es lo mas importante respecto a los niños en una separación.

Con tema económico, revisa bien los gastos. Mira a ver si alguno lo puedes reducir aunque sea un poco, si puedes cambiar de compañía de luz, móvil, seguros. También lo que te comentaban de la hipoteca, revisa con el banco si puedes cambiar la cuota aunque a la larga sea pagar mas, mirar con otros bancos por si puedes subrogar con mejores condiciones.
Y luego hablar con servicios sociales, y buscar a ver de que ayudas te puedes beneficiar.
Piensa que todo lo que consigas ahorrar unos eurillos suma.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
43
Visitas
3K
Back