Bullying entre adultos

Es bueno lo que dices porque lo único a lo que se aspira llegar, en muchos casos, es a detectarlos.

Una vez detectados, en algunos casos si no todos, es mejor concienciarse de que 'no hay nada que hacer' (la situación no mejorará), y lo ideal, es salir corriendo.

Pero como ya apuntaban arriba, cuando p. ej. eso se da en un entorno laboral del que no se puede prescindir, almenos por el momento, es una tortuosa condena la que sufre el que es objeto de ese mal trato.

A veces, de nada sirve comunicarlo a los demás, e incluso puede ser contraproducente; opino que es mejor no perder energía en eso.

Es un tema muy penoso de vivir. Totalmente injusto.
Y creo que frente a un caso de esos, es muy recomendable acudir a ayuda profesional rápidamente, antes que consigan dilapidar el autoestima de la persona, la válua profesional, etc..
Yo tuve un jefe, del que tuve dudas si era él el que tenía algún problema incipiente de Alzeimer o yo me estaba volviendo loca, al principio no lo supe ver hasta que me di cuenta de que quería que me fuera.
Me decía una cosa al cabo de dos días me decía que no sabía nada de aquello que me había dicho, pedía hacer un pedido y cuando se recibía me decía que quien lo había pedido, o me pedía que llamara a alguien y cuando le iba pasar la llamada me decía que no sabía quién era esa persona. De locos. Me quitaba el sueño, coincidió con unos problemas personales y me encontré en un callejón sin salida. Pero en un momento de lucidez pensé qué es lo peor que me puede pasar?, que me despida? Así que asumiendo lo peor, me relajé y empecé a jugar yo también. Es verdad que me costaba un mundo levantarme de la cama para ir a trabajar, era un infierno.
Me compré un cuaderno y le puse en la portada peticiones de Pepe (su nombre) bien visible. Pensé que nadie me podía acusar de tener un cuaderno y apuntar en el lo que me diera la gana.
Se dio cuenta por supuesto porque yo lo dejaba siempre en lugar visible. Y desde ese día cada vez que me iba decir algo le decía perdona Pepe voy a tomar nota para que no se me olvide. Y cuando terminaba de hablar, le repetía a modo de acta lo que me acababa de decir. Hoy día 4 de enero del año 2000 Pepe me ha dicho lo siguiente, Y le preguntaba si era eso lo que me quería decir, por supuesto no me podía negar lo que acababa de decir y yo le decía gracias.
Me amenazó una de las veces que tomaba nota, le dije que nadie me puede despedir por tener un cuaderno y apuntar en el mis cosas siempre que redunde en algo bueno para la marcha de la empresa.
En una ocasión le pille ojeando el cuaderno, normal.
Así que se me ocurre comprar otro cuaderno igual y dejarlo encima de la mesa pero este en blanco. Di el cambiazo. Ahí es donde noté el cambio. Ya no quería hablar conmigo, la tortilla se dio la vuelta. Un triunfo para mí.
Al final, negocié, por otras razones y le perdí de vista.
Pero te planteas, porque hay gente así, y porque te toca a ti.
 
(..)Me compré un cuaderno y le puse en la portada peticiones de Pepe(..)
Brillante.

Y la otra cosa que dices que me parece clave, el plantearse:
„¿qué es lo peor que me puede pasar?”

Grande tu entereza y fuerza. Me alegro del resultado final.

Hay un documental, que trata del abuso de poder en determinados estamentos; luego si lo encuentro os lo posteo. Salen testimonios reales de personas que han sufrido el mal trato en sus puestos de trabajo por haber denunciado comportamientos corruptos de sus superiores.. aunque se aleja un poco de eso, parte del proceso que sufren, es claramente bullying laboral (mobbing).

Buena tarde.
 
Última edición:
Brillante.

Y la otra cosa que dices que me parece clave, el plantearse:
„¿qué es lo peor que me puede pasar?”

Grande tu entereza y fuerza. Me alegro del resultado final.

Hay un documental, que trata del abuso de poder en determinados estamentos; luego si lo encuentro os lo posteo. Salen testimonios reales de personas que han sufridoo el mal trato en sus puestos de trabajo por haber denunciado comportamientos corruptos de sus superiores.. aunque se aleja un poco de eso, parte del proceso que sufren, es claramente bullying laboral (mobbing).

Buena tarde.
Así es, mucha culpa del sufrimiento nos lo provocamos nosotros mismos pensando que las consecuencias de plantar cara a esta gente nos llevan a un infierno que no existe en realidad.
Ahí les damos poder. Si pensamos de esta forma se lo quitamos.
Es verdad que hay veces que por circunstancias personales no se puede prescindir de un trabajo pero al final esto repercute en la salud. Estas personas tienen la capacidad de destruirte desde dentro.
 
Así es, mucha culpa del sufrimiento nos lo provocamos nosotros mismos pensando que las consecuencias de plantar cara a esta gente nos llevan a un infierno que no existe en realidad.
Ahí les damos poder. Si pensamos de esta forma se lo quitamos.
Es verdad que hay veces que por circunstancias personales no se puede prescindir de un trabajo pero al final esto repercute en la salud. Estas personas tienen la capacidad de destruirte desde dentro.

Incluso yo llegaría más allá, para afirmar, desde mi punto de vista y mi experiencia, que el único arma que existe para combatir a estos seres, es la que has proclamado, la valentía. No hay consecuencia peor que la que nos aterroriza la mente, justo donde ellos nos quieren ver anclados, en el miedo.
 
(..)Hay un documental, que..(..)
Aquí está el documental referido, se llama 'Herois' (Héroes); hay testigos que hablan en español, otros no.

Héroes
Ante un caso de corrupción, ¿denunciaríamos o miraríamos hacia otro lado? En 'Héroes' presentamos siete casos de personas que, por haber denunciado actividades presuntamente ilegales con malversación de dinero público, o haberse opuesto, lo han pagado muy caro.

La corrupción se ha convertido en la segunda causa de preocupación de los españoles sólo superada por el paro, según la última encuesta del CIS, el Centro de Investigaciones Sociológicas, del gobierno español. Estos días se están viendo los juicios de los grandes casos de corrupción de los últimos tiempos: Palau, Pretoria, Gürtel ..., y cada día esclatan de nuevos, como el de la operación Lezo. Incluso, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, tendrá que testificar por la presunta financiación ilegal de su partido, el PP.

Pero, ante un caso de corrupción, ¿qué se debe hacer? ¿Denunciarlo? ¿Enfrentarse con los compañeros o superiores? ¿Qué consecuencias conlleva?

En 'Héroes' contamos las historias de personas que decidieron no ser cómplices de presuntos casos de corrupción y lo denunciaron o, simplemente, se negaron a participar en actividades que consideraban ilegales e inmorales. Y no lo hicieron, como ellos mismos explican, por 'quijotismo' o por ser especialmente valientes, sino porque consideraban que era su obligación, la manera de hacer bien su trabajo.

En todos los casos, su acción les ha comportado el aislamiento, el acoso laboral, verse inmersos en interminables procesos judiciales a los que deben hacer frente con su propio dinero y, en muchos casos, incluso, perder el trabajo. Estas son las siete historias de 'Héroes'.

Azahara Peralta
, ingeniera, directora de obras de la descontaminación del embalse de Flix, despedida de la empresa pública Acuamed tras negarse a aprobar unos sobrecostes considerados ilegales.

Ana Garrido, técnica del Ayuntamiento de Boadilla del Monte (Madrid), una de las denunciantes de la trama Gürtel. Ha sufrido acoso, y el Ayuntamiento se niega a indemnizar a pesar de las sentencias judiciales a su favor.

Luis Gonzalo Segura, ex militar, expulsado de las Fuerzas Armadas para denunciar presuntos casos de corrupción dentro del ejército.

Paloma Coiduras, ingeniera, alta funcionaria de la Junta de Andalucía y de la Generalitat Valenciana, expedientada y con cambios constantes e injustificados de puesto de trabajo en ambas instituciones por haber denunciado irregularidades.

Maite Carol, exinterventora municipal en Santa Coloma de Gramenet. Sufrió acoso por negarse a informar favorablemente unas recalificaciones que finalmente han llevado a juicio del excalde Bartomeu Muñoz. Es el caso Pretoria. Finalmente, fue despedida.

Roberto Macías, exadministratiu de UGT Andalucía. El sindicato pide para él pena de prisión y 60.000 euros por daños morales. Lo acusa de haber filtrado documentos a la prensa que presuntamente demostrarían financiación irregular del sindicato.

Fernando Urruticoechea, interventor municipal a varios municipios. Sus informes en contra de las actividades ilegales de los ayuntamientos le han ocasionado expedientes disciplinarios y acoso laboral por parte de diferentes equipos municipales. Ha tenido que cambiar ocho veces de destino.

En todos estos casos, por el momento, y a pesar de las continuas llamadas a la lucha contra la corrupción que se hacen desde los estamentos oficiales, no han recibido ningún tipo de apoyo. En el programa 'Héroes' conoceremos de primera mano sus historias.

Un documental de Santiago Torres y Ramon Vallès
Imagen y montaje Txus Navarro documentalista Montse Bailac
producción Carlos Fernández
 
Última edición:
CREO que esa actitud también se puede deber a que hay personas muy frustradas, que tratan de sacar su frustración fastidiando a una persona que por su personalidad saben que no los va a confrontar o a la que consideran inferior por lo que pueden tratarla como el contenedor en el que vierten su amargura!!!
 
Ole por tí @loladrillo ,la valentía es el único camino.Recuerdo que cuando llevaba ya 5 meses en el puesto de trabajo en el que empecé y justamente yo estaba de tarde y esta compañera abusadora conmigo,yo en pleno apogeo de ansiedad,de apenas comer,de llorar sin motivo...esa tarde un cliente perdió una llave de su coche,ella cuando el cliente se fue me dice: ya la estás buscando,la quiero para ayer,en ese momento mi cabeza hizo click! y se puso muy caliente,de repente le dije: no,no la busco,la buscamos,porque yo no he tocado esa llave en ningún momento ya que es la primera vez que he visto a ese cliente,la respuesta de ella fue: a mí no me trates como si estuviese loca,gire mi cabeza hacia ella y le dije: eso lo has dicho tú......me miró con todo el odio del mundo y salió del detartamento como alma que lleva el diablo,no me dirigió la palabra las dos horas restantes que estuvimos juntas.
 
Tengo actualmente un compañero me hace un poquillo la puñeta,tampoco lo considero mobbing,es que de la cabeza no está muy bien yyo le caigo de pena porque a veces me ha intentado sonsacar cosas,es un cotilla de los malos,muy metemierdas,y se ha dado cuenta de que no le he seguido la corriente,sabe que me he dado cuenta de lo que quería y sabiéndolo he pasado de él ,y él era consciente de que yo sabía lo que me quería sonsacar.Tengo a otra compañera que la tuve en mi contra mucho tiempo porque mi jefe me daba algunas mañanas más a mí y a ella menos,por motivos de peso,y este compi cotilla malo,le calentaba la cabeza conmigo mucho,no veas las pullitas que me tiraba la otra,claro...que la culpa no es solo de él,de ella también lo es,porque el intentó ponerme en contra de otros compañeros y no lo consiguió,porque yo lo calé rapido,le supera no poder manipularme.
Este compañero creo que a veces comete fallos a propósito,porque con 30 años que lleva hay cosas que son de perogrullo y curiosamente cuando yo estoy de mañana y me toca facturar pierdo tiempo corrigiendo cosas en las que él ha "fallado",fallos que no suelen aparecer o lo hacen en un porcentaje muy pequeño cuando le toca facturar a otros.A veces he llegado a pensar que incluso lo hace a mala idea porque hay errores tan tontos que me hacen perder tiempo en revisar que no me creo que se le haya pasado y más tan a menudo.
Ahora que cuento todo esto me doy cuenta de que en lo laboral siempre he tenido a alguien que por delante o por detrás me hace la puñeta,no sé si es que algo hago mal..
 
Aquí está el documental referido, se llama 'Herois' (Héroes); hay testigos que hablan en español, otros no.

Héroes
Ante un caso de corrupción, ¿denunciaríamos o miraríamos hacia otro lado? En 'Héroes' presentamos siete casos de personas que, por haber denunciado actividades presuntamente ilegales con malversación de dinero público, o haberse opuesto, lo han pagado muy caro.

La corrupción se ha convertido en la segunda causa de preocupación de los españoles sólo superada por el paro, según la última encuesta del CIS, el Centro de Investigaciones Sociológicas, del gobierno español. Estos días se están viendo los juicios de los grandes casos de corrupción de los últimos tiempos: Palau, Pretoria, Gürtel ..., y cada día esclatan de nuevos, como el de la operación Lezo. Incluso, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, tendrá que testificar por la presunta financiación ilegal de su partido, el PP.

Pero, ante un caso de corrupción, ¿qué se debe hacer? ¿Denunciarlo? ¿Enfrentarse con los compañeros o superiores? ¿Qué consecuencias conlleva?

En 'Héroes' contamos las historias de personas que decidieron no ser cómplices de presuntos casos de corrupción y lo denunciaron o, simplemente, se negaron a participar en actividades que consideraban ilegales e inmorales. Y no lo hicieron, como ellos mismos explican, por 'quijotismo' o por ser especialmente valientes, sino porque consideraban que era su obligación, la manera de hacer bien su trabajo.

En todos los casos, su acción les ha comportado el aislamiento, el acoso laboral, verse inmersos en interminables procesos judiciales a los que deben hacer frente con su propio dinero y, en muchos casos, incluso, perder el trabajo. Estas son las siete historias de 'Héroes'.

Azahara Peralta
, ingeniera, directora de obras de la descontaminación del embalse de Flix, despedida de la empresa pública Acuamed tras negarse a aprobar unos sobrecostes considerados ilegales.

Ana Garrido, técnica del Ayuntamiento de Boadilla del Monte (Madrid), una de las denunciantes de la trama Gürtel. Ha sufrido acoso, y el Ayuntamiento se niega a indemnizar a pesar de las sentencias judiciales a su favor.

Luis Gonzalo Segura, ex militar, expulsado de las Fuerzas Armadas para denunciar presuntos casos de corrupción dentro del ejército.

Paloma Coiduras, ingeniera, alta funcionaria de la Junta de Andalucía y de la Generalitat Valenciana, expedientada y con cambios constantes e injustificados de puesto de trabajo en ambas instituciones por haber denunciado irregularidades.

Maite Carol, exinterventora municipal en Santa Coloma de Gramenet. Sufrió acoso por negarse a informar favorablemente unas recalificaciones que finalmente han llevado a juicio del excalde Bartomeu Muñoz. Es el caso Pretoria. Finalmente, fue despedida.

Roberto Macías, exadministratiu de UGT Andalucía. El sindicato pide para él pena de prisión y 60.000 euros por daños morales. Lo acusa de haber filtrado documentos a la prensa que presuntamente demostrarían financiación irregular del sindicato.

Fernando Urruticoechea, interventor municipal a varios municipios. Sus informes en contra de las actividades ilegales de los ayuntamientos le han ocasionado expedientes disciplinarios y acoso laboral por parte de diferentes equipos municipales. Ha tenido que cambiar ocho veces de destino.

En todos estos casos, por el momento, y a pesar de las continuas llamadas a la lucha contra la corrupción que se hacen desde los estamentos oficiales, no han recibido ningún tipo de apoyo. En el programa 'Héroes' conoceremos de primera mano sus historias.

Un documental de Santiago Torres y Ramon Vallès
Imagen y montaje Txus Navarro documentalista Montse Bailac
producción Carlos Fernández
Vi ese documental, y ahi si te planteas qué es lo peor que te puede pasar, lo que te puede pasar es muy malo. Porque delante de ti tienes delincuentes, mafiosos. En ese caso me plantearia irme del país. No podría vivir con el miedo de que me pasara algo.
 
Tengo actualmente un compañero me hace un poquillo la puñeta,tampoco lo considero mobbing,es que de la cabeza no está muy bien yyo le caigo de pena porque a veces me ha intentado sonsacar cosas,es un cotilla de los malos,muy metemierdas,y se ha dado cuenta de que no le he seguido la corriente,sabe que me he dado cuenta de lo que quería y sabiéndolo he pasado de él ,y él era consciente de que yo sabía lo que me quería sonsacar.Tengo a otra compañera que la tuve en mi contra mucho tiempo porque mi jefe me daba algunas mañanas más a mí y a ella menos,por motivos de peso,y este compi cotilla malo,le calentaba la cabeza conmigo mucho,no veas las pullitas que me tiraba la otra,claro...que la culpa no es solo de él,de ella también lo es,porque el intentó ponerme en contra de otros compañeros y no lo consiguió,porque yo lo calé rapido,le supera no poder manipularme.
Este compañero creo que a veces comete fallos a propósito,porque con 30 años que lleva hay cosas que son de perogrullo y curiosamente cuando yo estoy de mañana y me toca facturar pierdo tiempo corrigiendo cosas en las que él ha "fallado",fallos que no suelen aparecer o lo hacen en un porcentaje muy pequeño cuando le toca facturar a otros.A veces he llegado a pensar que incluso lo hace a mala idea porque hay errores tan tontos que me hacen perder tiempo en revisar que no me creo que se le haya pasado y más tan a menudo.
Ahora que cuento todo esto me doy cuenta de que en lo laboral siempre he tenido a alguien que por delante o por detrás me hace la puñeta,no sé si es que algo hago mal..
A lo mejor es porque lo haces bien, la gente es muy envidiosa.
A mí me daría tanta pereza maquinar para hacer a alguien la puñeta, sin que me hayan dado motivos, ahora, sí me buscan me encuentran.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
29
Visitas
2K
Back