Diferencias de clase

No, pero almenos que los hijos lo valoren. Eso es a lo que me refiero. No todo el mundo se puede ir a hacer un máster todo pagado en cualquier lugar del mundo pero no mires mal a quien para hacer eso tenga que limpiar baños o trabajar en un McDonalds porque son trabajos tan dignos como otros.
Por supuesto, eso es de base.
Ningún trabajo es indigno, lo que es indigno es ser un cacho perro.

Igualmente limpiar un baño o un establo nunca degrada a la persona que lo hace. Queda a nivel de cerdo el que deja un resbalón en el bater, o la ropa interior en el suelo.

La persona que limpia cosas que no debería con santa paciencia, se dignifica sobre la estupidez del que no se respeta a sí mismo.

Es un punto de dignidad imprescindible saber lo que tú mismo debes limpiarte salvo casos de enfermedad.
 
Tú comentario me recuerda a los que me hace mi pareja.
Mis padres son clase media-acomodada y no les importaba soltar dinero siempre que fuese para que mis hermanos y yo nos formasémos o ayudarnos con compra de coche o hipoteca.
Ahora bien, si me he querido ir de vacaciones a x sitio y pegarme una semana en la playa, eso desde que tuve mi primer trabajo me lo he pagado yo.
Lo padres de mi pareja son clase media y no le han ayudado nunca en nada, ni cosas importantes, ni caprichos.
Y mi pareja se indigna de que yo haya tenido esas ventajas en la vida y él no.
 
Última edición:
Yo me he criado en un barrio obrero, hija de una ama de casa y un funcionario. No somos pobres pero tampoco ricos aun así el dinero no ha sobrado en casa. Algo que me produce un cierto choque cultural esque en bachillerato estudié en una escuela concertada. Allí la gente no era pija y el barrio pues uno normalillo. Aún así hay cosas que me chocan hablando en términos generales.


La gente de mi colegio todo el mundo habla inglés y obviamente un 75% de ellos han participado en programas erasmus y similares. Recuerdo una amiga cuando solicitó su plaza erasmus ella queria ir a paises como dinamarca suecia alemania pero que si la destinaban a algun lugar como rumanía no iba a ir. Luego había otro que cada año se iba de viaje a la otra punta del mundo (solo) sin trabajar. También hay casos de he terminado los estudios pero si no trabajo de lo mio y de lo que quiero pues no trabajo, eso si, si quiero irme a hacer un master a Alemania voy a ir alli y sin trabajar. Y estas cosas me dan mucha rabia porque a lo mejor yo para permitirme determinadas cosas tengo que trabajar y yo me fui el poco tiempo que me pude permitir ir a una academia de idiomas al extranjero para aprender ingles pero trabajando de limpiadora y en restaurantes de comida rápida.

Es un desperdicio de energía mirar al otro continuamente y compararse. Cada uno tiene unas circunstancias y lo mejor es buscar el propio camino, jugar tus cartas de la mejor manera y no mirar a los otros, salvo que sea como inspiración, si son buenos ejemplos.

A los malos ejemplos no les vas a reformar, ni es tu misión en esta vida. Olvídalos. Céntrate en lo tuyo, observa, piensa que es lo mejor para ti, en tus circunstancias y ya está.
 
pero qué debería hacer el estado? Pagarnos cursos en el extranjero cada año? De dónde quitamos el dinero?
Yo fui becada en el 2010 para irme tres semanas a estudiar inglés al extranjero. Si hubiese querido, me hubiese ido de erasmus. Vamos, que hay (o había?) unas herramientas para que los que venimos de familia humilde también pudiéramos acceder a ciertas cosas, pero lo que no podemos pretender es que nos manden todos los veranos fuera como sí puede hacerlo el CEO de una multinacional.
A cosas como esa me refería yo. Lo demás lo añades tú.
 
ósea yo no me estoy quejando de porque ellos si y yo no. Lo que yo me refiero es que hay gente que no valora las cosas o que si no les dan aquello que quieren pues no lo hacen. Me quiero ir de erasmus o hacer un máster pero solo a un pais carísimos sin trabajar pero si me dan Rumanía o Albania no voy. Menuda mentalidad es esta de no saber valorar las cosas, es a lo que me refiero.

Yo es eso aprendí inglés yéndome a limpiar vaters y a trabajar de camarera hasta las tantas de la noche, también me pude pagar dos meses en una academia, pero para mi la experiencia global, fue brutal como si me hubiese ido de erasmus o mejor. Luego veo a compañeros mios donde sus papis les pagaron las clases de inglés desde los seis años, les pagaron un erasmus y luego el máster en ingles al norte de Europa. Hablan inglés muy bien y su Linkedin está lleno de frases de Mr Wonderful de he conseguido The International Master in Bussines Administration at University of Manchester (me invento) quiero agradecer al vecino y al alcalde por su soporte incondicional, etc, pero para mi no tiene mérito.
A mí me suenas a envidia sinceramente, el dinero siempre sale del esfuerzo de alguna persona, y tú con tu esfuerzo seguramente podrás darle a tus hijos mejor vida que la tuya,
¿Tendrán entonces razones para decir que tus logros y los de tus hijos no tienen mérito gente con peor situación que la de tus hijos?
Si vivieses para ti buscando oportunidades y conectando con gente (porque así se hacen los negocios y surgen las oportunidades en todo en la vida) tú LinkedIn estaría menos lleno de frases de Mr. Puterful y más de Mr. wonderful.
Pero vamos, que el deporte español por excelencia es llorar y la envidia en lugar de levantarse a trabajar.
 
Hoy en día el que no se va de Erasmus es por qué no quiere...
Mentira

El Erasmus no cubre nada y además te dan el dinero a la vuelta, tienes que adelantarlo

Que yo cenaba pan con aceite días alternos, un Erasmus para mí era como ir a la luna.

Si no tienes ni la más remota idea de lo que es ser pobre y no disponer de recursos, cállate por favor
 
Mentira

El Erasmus no cubre nada y además te dan el dinero a la vuelta, tienes que adelantarlo

Que yo cenaba pan con aceite días alternos, un Erasmus para mí era como ir a la luna.

Si no tienes ni la más remota idea de lo que es ser pobre y no disponer de recursos, cállate por favor
Ahora ya no es como en nuestra época, a mi también me dieron el dinero a la vuelta. Ahora se lo adelantan, me parece.
 
Por lo que acabo de leer adelantan el 80% de 300-400 euros mensuales.

Si alguien es capaz de vivir en un país europeo por 240-320 euros al mes, entonces de acuerdo, se va todo el que quiere.
En mi caso a mis padres les costé menos estando de Erasmus. Tenían que pagarme Colegio Mayor en España, y cuando me fui lo hice a un expais del Este, cuando hacía nada que había caido el muro. Conclusión, era más barato vivir en la exDDR que en España.
 
En mi caso a mis padres les costé menos estando de Erasmus. Tenían que pagarme Colegio Mayor en España, y cuando me fui lo hice a un expais del Este, cuando hacía nada que había caido el muro. Conclusión, era más barato vivir en la exDDR que en España.
Depende de países sigue pasando. Conozco bastante gente que se ha ido a Polonia y países de la zona y les sobra hasta beca, porque con 150 euros mensuales tienen todo cubierto
 

Temas Similares

  • Poll
2 3 4
Respuestas
42
Visitas
1K
Back