¿Qué haríais por vuestros hijos?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Un hilo muy interesante!
Te doy mi opinión, yo hubiera dado de niña todo por ir al colegio alemán. Me chiflan los idiomas, pasar estancias en verano en el extranjero mi gran deseo de adolescente y estudiar en Inglaterra era mi sueño de adulta....nada de eso se cumplió. Metería a mis hijos al colegio alemán a costa de tener que trabajar aún más? No. Rotundamente, por los motivos de carácter económico que ya se han expuesto.
Estoy dispuesta a ahorrar a muy largo plazo para poder pagar a mis hijos alguna estancia en el extranjero? Sí, pero soy consciente de que tiene que ser ahorro a largo plazo, no sacrificando más el tiempo en familia.
 
Comorrr? Entonces?
A mi me apuntaban de pequeñita a kung fu, tenis, baile flamenco, e iba a disgusto, nada de eso me gustaba pero nunca me preguntaron que quería y sabes qué? intentaba disimular para complacer a mis padres, pretendiendo que esas actividades me gustaban pero nooooooo.
Con la catequesis más de lo mismo.
Entonces no hay que preguntarles que es lo que quieren?

Esto me ha hecho gracia porque mi familia es atea, ni yo ni mis familiares de mi misma edad en adelante estamos ni siquiera bautizados, pero llegado el momento de las comuniones se nos explicó lo que ello significaba más allá de la fiesta y los regalos, y se nos dejó escoger si queríamos bautizarnos, hacer la catequesis y lo necesario para la comunión. A unos críos de 8-10 años. Dijimos que no, cada uno cuando nos tocó la edad de de decidir.
 
Hola primas, abro este hilo porq este tema me da últimamente muchas vueltas en la cabeza a raíz de alguna youtuber que veo, experiencias cercanas.. y sobretodo pensar en como quiero criar a mi bebé. Se traen hijos al mundo y hay que garantizar que tengas todas sus necesidades cubiertas, pero hay que darles lo mejor de lo mejor en estas necesidades?
Me explico por ejemplo yo estoy convencida de que cuando toque escolarizar a mi hijo quiero llevarlo al colegio alemán que hay en mi ciudad, que es carisimo. Le pregunto a mi marido que si le parece bien y como vamos a pagarlo, y me contesta que si no llegamos hará horas en el trabajo. Compensa llevarlo a ese colegio a cambio de que se pierda los sábados a su padre?
El caso de la youtuber, tiene 5 hijos, y sus necesidades fisiológicas cubiertas pero su hija mayor necesita una ortodoncia como el comer y no se la pone por dinero, que hariais en ese caso? Conformaros con no ponersela?
Ya conte en otro hilo que mi hermano era muy pequeño y le denegaron la hormona de crecimiento que era carisima, y mis padres pidieron un préstamo para poder ponersela, aunque luego se la aceptaron y no hizo falta.
O por ejemplo los padres que llevan a sus hijos a concursos infantiles aunque no lo hiciesen bien, solo por su ilusión?
Ok. Reviso pregunta inicial, respuestas, malentendidos....
Mi respuesta es:
"haría todo lo que pudiera sin tocar el límite 'esto nos puede llegar a dejar sin comer'".
Sobre sacrificar el tiempo, personalmente dedico muchísimo tiempo a trabajar y muchas veces pienso que demasiado. Pero cuando tengo dinerito para gastar en ellos se me pasa todo.
 
Lo he puesto como ejemplo.

El tema es que todos en esta vida hacemos cosas que no nos gustan porque hay veces que hay que hacerlo y los niños también tienen que aprender eso, que no siempre la vida a ser a su gusto

Ya lo aprenderán de forma natural cuando de verdad tengan que hacer algo que no les gusta, como ir al médico o dejar de jugar con la bici de su amigo porque el amigo no se la deja.

Cargar con las decisiones arbitrarias de los adultos no te enseña que la vida no es a tu gusto, te enseña a que tus propios padres que deberían ser tu refugio son igual de duros o más que el mundo de fuera.

Los padres no están para enseñar a los hijos que la vida es dura y te da de hostias siendo ellos quiénes dan las hostias "para que aprendas", están para que cuando la vida le de de hostias al hijo, que eso va a pasar sí o sí, éste tenga donde refugiarse para recomponerse y seguir avanzando.

Los padres no tienen que enseñar que la vida es dura, de eso ya se encarga la vida por sí misma. Los padres tienen que ser la red de seguridad debajo del trapecio, no una cama de pinchos.
 
Ya lo aprenderán de forma natural cuando de verdad tengan que hacer algo que no les gusta, como ir al médico o dejar de jugar con la bici de su amigo porque el amigo no se la deja.

Cargar con las decisiones arbitrarias de los adultos no te enseña que la vida no es a tu gusto, te enseña a que tus propios padres que deberían ser tu refugio son igual de duros o más que el mundo de fuera.

Los padres no están para enseñar a los hijos que la vida es dura y te da de hostias siendo ellos quiénes dan las hostias "para que aprendas", están para que cuando la vida le de de hostias al hijo, que eso va a pasar sí o sí, éste tenga donde refugiarse para recomponerse y seguir avanzando.

Los padres no tienen que enseñar que la vida es dura, de eso ya se encarga la vida por sí misma. Los padres tienen que ser la red de seguridad debajo del trapecio, no una cama de pinchos.
Prima, a tus pies. Olé y chapó
 
Una vez fui con unas amigas (un poquito frikis) a una charla deportiva: gestión del estrés en el padel.

Yo he jugado dos veces, me produce más estrés salir a recoger las pelotas que jugar, porque me paso más tiempo fuera que dentro, pero las otras si que jugaban y tal y bueno, allá fuimos.

Eran todos, TODOS, padres y madres. TODOS. Nos preguntaron las edades de nuestros hijos y cuando dijimos que no teníamos fue como: y qué coxx hacéis aquí?

Pues yo no sé, a mi me han traído estas.


Total, nos quedamos igual, y la charla era del palo de: claro, porque os tenéis que dar cuenta que Danielito con 6 años puede ser muy bueno jugando, pero aunque juegue más horas no tiene porqué ser mejor o es mejor que vaya a otras actividades para que aprenda y pueda comparar o: Rafa nadal es genial, pero para lograr ser como el tienen que darse mucho factores y aunque hagáis todo lo posible puede ser que Miguelito no lo consiga...

Dos horas así. Y hablaban de niños de menos de 8 años.
Era una charla para que los padres "gestionaran su estrés", el de ver jugar a los niños y que no ganen...


Yo me pregunto si por mucho que le pudiera gustar el padel (o otra cosa) a uno de esos niños, puede seguir disfrutandola con alguien diciéndole al oído que tiene que ser el mejor y que sino, lo que hace no vale una mierda?

A mi me encanta zumba. Y bailo como el culo. Pero fatal. Doy vergüenza ajena. Cuando voy por primera vez a un gimnasio nuevo, hago amigos muy rápido porque la gente se descojona de mi y yo también me descojono de mi. Pero a mí me gusta. Me lo paso bien. Hago ejercicio. Y cuando voy allí me olvidó de todo.
Ahora... Podría disfrutarlo igual si mis padres hubieran venido a verme todos los días y me dijeran: pero a ver, para que haces esta mierda? Para hacerlo así es mejor que te quedes en casa? Venga, tienes que ser la mejor, sino eso no vale nada.
Yo fui campeón mundial de zumba y no voy a permitir que mi hija baile así de mal?

En fin...
 
Prima eres un portento! Pero tu caso lo veo excepcional de verdad, que ya me dirás qué adolescente es políglota y qué treintañero maneja 9 idiomas. Por mucho que el resto de mortales motivemos a nuestros hijos así, dudo que se obtengan los mismos resultados. Y te lo digo con toda mi admiración, que ya me gustaría a mí.
Bueno prima, muchas gracias :X3: ... pero no es para tanto, en serio, es sólo que me gustan mucho, mucho y sobre todo, que el haber empezado desde pequeña con una correcta motivación, es lo que ha marcado la diferencia. Si no hubiese estado en contacto con otro idioma (o varios) desde pequeña, me hubiese costado mucho más de mayor. Hablar varios idiomas, te permite conocer distintos sistemas y estructuras gramaticales (lo que te permite dominarlos antes), mucho vocabulario (que muchos idiomas tienen en común) y sobre todo, relacionar más fácilmente.Y eso le sirve a cualquier persona.
Si mis padres me hubiesen presionado a tope, en vez de buscar un método que me hiciese verlo como una diversión, un hobby... los hubiese terminado odiando. Aparte, ellos hablaban idiomas (mi padre inglés y mi madre francés), y se esforzaban por perfeccionarlos mientras yo aprendía, incluso aprendieron otros nuevos conmigo. Al llegar a casa después del día lectivo, siempre podíamos charlar, ver algo en la tele en otros idiomas... y aprendíamos todos juntos.
Y otra cosa que pude observar, sobre todo en el instituto, es que muchos niños reniegan (sobre todo del inglés) porque se sienten rezagados... van justos y eso empeora la vergüenza... Si creas un ambiente en casa que les permita estar en contacto con el idioma, les será más natural y no dependerán sólo de unas pocas horas a la semana y en clase. Eso más una buena academia... es la clave. Mucho más económico y más focalizado.
Puede que yo no sea el mejor caso, tienes razón. Puede que otra persona con menos pasión que yo por los idiomas no llegue a tanto, porque centre su atención en otras actividades... pero creeme, que les facilitará mucho las cosas. Y ojo, a día de hoy con tener inglés y español... te puedes comer el mundo. Si consigues que tus hijos interioricen el inglés... Ya tendrán lo necesario, lo demás son pluses ;)
 
Pero seguro que a todos los niños les gusta algún deporte, el que sea. Los niños lo que necesitan es moverse. Y lo del parque cuando son pequeñitos bien, pero cuando son algo mayorcitos ya les aburre. Anda que no hay variedad de deportes para hacer, cuando digo deportes incluyo también bailes, yoga, etc. Es imposible que no le guste hacer nada.
Por supuesto, tienes toda la razón. Por eso hay que animarles a que encuentren uno que les guste.
 
Ya lo aprenderán de forma natural cuando de verdad tengan que hacer algo que no les gusta, como ir al médico o dejar de jugar con la bici de su amigo porque el amigo no se la deja.

Cargar con las decisiones arbitrarias de los adultos no te enseña que la vida no es a tu gusto, te enseña a que tus propios padres que deberían ser tu refugio son igual de duros o más que el mundo de fuera.

Los padres no están para enseñar a los hijos que la vida es dura y te da de hostias siendo ellos quiénes dan las hostias "para que aprendas", están para que cuando la vida le de de hostias al hijo, que eso va a pasar sí o sí, éste tenga donde refugiarse para recomponerse y seguir avanzando.

Los padres no tienen que enseñar que la vida es dura, de eso ya se encarga la vida por sí misma. Los padres tienen que ser la red de seguridad debajo del trapecio, no una cama de pinchos.
Adóptame
 
Cuantas generaciones jodidas más tendrán que salir para que entendamos de una vez por todas que lo más valioso para nuestros hijos es nuestro tiempo y nuestra salud? Todo lo que salga de ahí, y que conlleve la pérdida de una de esas dos cosas es, no sólo innecesario, si no que perjudicial a la larga para nuestros hijos. Por eso nunca voy a verle la lógica a que unos padres tengan que buscarse un segundo trabajo (resultando en que ni los fines de semana puedan pasar tiempo con sus hijos) únicamente para que los niños vayan a un colegio que proporcione más estatus.

Porque de todos es sabido que los hijos de los padres ricos que están todo el día fuera de casa son muy sanos mentalmente y no tienen ninguna carencia afectiva.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Temas Similares

12 13 14
Respuestas
162
Visitas
10K
Back