¿Qué haríais por vuestros hijos?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Hombre, yo entiendo que un niño no elija al colegio al que va a ir, no tiene la madurez para evaluar si el colegio tiene un proyecto educativo sólido, si tiene un precio conveniente para la economía familiar...
 
Yo lo de trabajar más para que pueda ir a un determinado colegio no lo veo, esas cosas no suelen salir bien. He conocido casos así y, cómo han dicho antes, al final si los padres hacen un esfuerzo se nota en el ritmo de vida más caro que llevan sus compañeros y le puede hacer sentir diferente por no pertenecer a esa clase social. Tiene toda la vida para aprender el idioma que más le guste, no les presionemos tanto desde pequeños por favor... También es que yo, salvo que sea un barrio muy conflictivo lo reconozco, estoy a favor de la escuela pública.

Qué hacer por los hijos? En tema salud todo. En tema educación a veces es más conveniente cosas puntuales como pasar un tiempo en otro país que seguramente conocerá gente más interesante y variada que en un colegio elitista, mi opinión.

Lo de los viajes de ocio lo veo totalmente prescindible, si te lo puedes permitir genial pero los niños prefieren pasar tiempo de calidad con sus padres en casa a verles poco y luego irse de vacaciones. Además esos son los valores que creo hay que fomentar, la familia unida y no el consumismo.
 
Las extraescolares yo creo que puedes apuntarle a alguna que tú creas que le va a venir genial (tu opinión) pero si el niño muestra señales de que no le gusta me parece un error enorme obligarle a ir.

El colegio es obligatorio, las extraescolares no, como si no va a ninguna, dejémosles ser niños y estar toda la tarde en el parque por dios!
 
Me está pareciendo un hilo muy interesante con la diversidad de opiniones. Pri, no te enfades, te lo digo con todo mi amor, simplemente cada uno tiene su opinión y sirve para ir viéndolo desde otras perspectivas que igual en un principio no habíamos valorado.

No creo que haya una verdad como tal, ya que no sabemos como a un posible hijo le puede venir de bien o de mal ir a un cole privado o a uno público (he entendido perfectamente que te refieres al tema idiomas, y no la exclusividad que te da el pagar por la educación).
Sí es cierto que ante cierta economía holgada yo preferiría meter a mi hijo en un centro que tenga buenas referencias en idiomas, ya que es algo esencial para el día de mañana (a mí también me encantaría haber ido a un buen colegio en idiomas y ser ahora bilingüe, es cierto que te facilita la vida), pero no al coste de añadir más días de trabajo a la espalda, siendo tiempo que puedes pasar con tu hijo. Y lo que comentan las primas de que si este es el caso, habrá mucha diferencia entre él y sus compañeros, es un buen argumento para pensárselo. Pero si te lo puedes permitir, por qué no dar la facilidad a ese niño de ir aprendiéndolo en el cole? Conmigo intentaron las academias y no funcionó, me iba corriendo al parque, en cambio en clase no hubiese tenido alternativa. Ayyy dulce infancia.

Sobre el tema de operaciones tipo otoplastia, como ha comentado una prima por ahí, me parece que lo más importante es educar a tu hijo para saber aceptar que no todos cumplimos los cánones estéticos, y no darle alas a una posible operación. Que si se quiere operar luego, pues fenomenal, pero que vea en sus padres que lo estético no es tan importante en una sociedad que cada vez más lo importante es ser perfecto físicamente, y si no me gusta algo lo arreglo a golpe de bisturí. Estoy a favor de las operaciones, cada uno que haga lo que quiera, pero saber que tus padres le quitan importancia a "tus defectos" y te ven preciosa es muy bonito.
 
Prima no, no me he debido saber explicar, y contra más lo hago parece que me explico peor.
Mi hijo todavía tiene 5 meses no llega ,todavía falta mucho para escolarizarlo, asi que a saber lo que puede cambiar la vida.
He puesto muchos más ejemplos y/o preguntas, pero solo se ha hablado del colegio.
Perdón si ofendo a alguien pero yo no he hablado de colegios elitistas ni pijos, sino colegios de idiomas ( que no digo que sean lo mejor en educación, son lo que son)
Quizá a mi me hubiese gustado aprender idiomas en la niñez y no en la veintena y de ahi que lo considerase una buena inversión.
Prima, lo de aprender idiomas está genial y efectivamente es mucho más fácil hacerlo en la niñez, pero como menciono por arriba... no es necesario un colegio bilingüe. Hay muchas opciones para que los niños aprendan idiomas, que no requieren del pastizal que a veces cuestan estos coles. Por no hablar de que, el que tu hijo capte bien los idiomas y verdaderamente quiera aprenderlos, no depende ni del cole ni puede que de ti. Yo tengo gente muy cercana, cuyos padres les han dado todas las facilidades y a día de hoy... sólo saben inglés y no a un nivel muy bueno.
Como pongo en mi comentario anterior, yo tuve la suerte de que mis padres priorizaron el aprendizaje de idiomas y no se dejaron llevar por tonterías. Desde que era bien pequeña empecé en clases de inglés y francés fuera del cole, en academia. Tuvimos también la suerte de que me apasionan... por lo que yo sola fui pidiendo más según crecía y, como menciono, lo mejor fueron las experiencias en el extranjero. Inmersión total, en el extranjero, solos, teniendo que buscarse las castañas... Lo mejor los colegios internacionales (nada de esos en los que sólo hay españoles y profes españoles... no no, cada uno de su padre y de su madre). Suelen ser más caros, pero por suerte ahora hay muuuuucha variedad donde elegir. Ya no son sólo para gente bien y de dinero. Ese si es un esfuerzo más asequible y mucho más eficiente. A mi me empezaron a mandar con 12 años, como dije de 4 a 8 semanas. Hubo veranos que estuve 2,5 meses y rotando por varios países... fue lo mejor con diferencia. Llegué a los 18 hablando 4 idiomas de forma fluida. A día de hoy, con 30, hablo con fluidez 6 y con nivel medio otros 3. Ojalá me diese la vida, porque si pudiese sacar más tiempo hablaría más.
Resumiendo, mi consejo es que busques un buen cole para tu niño, con o sin idiomas, da igual, porque eso puede aprenderse fuera. Intenta comprar todas las papeletas, para que como a mí, le encanten: motívalo, que lo vea al principio más como un juego, no lo presiones... y ya irás viendo. Cuando sea adolescente, a pasar veranos fuera (aunque suene duro y sea dificil al principio, le ayudará no solo con los idiomas sino a madurar también).
Ah! Importante! Está demostrado que los niños que desde su nacimiento se relacionan y sobre todo ESCUCHAN otros idiomas, tienen más facilidad cuando crecen para aprenderlos. Con que lo escuchen regularmente, captan su pronunciación, entonación, etc... incluso aunque no lo hablen y luego, al aprenderlo tienen más facilidad para sonar como un nativo. No es ninguna tontería ponerles los dibujos desde temprana edad en otros idiomas.
 
Prima, lo de aprender idiomas está genial y efectivamente es mucho más fácil hacerlo en la niñez, pero como menciono por arriba... no es necesario un colegio bilingüe. Hay muchas opciones para que los niños aprendan idiomas, que no requieren del pastizal que a veces cuestan estos coles. Por no hablar de que, el que tu hijo capte bien los idiomas y verdaderamente quiera aprenderlos, no depende ni del cole ni puede que de ti. Yo tengo gente muy cercana, cuyos padres les han dado todas las facilidades y a día de hoy... sólo saben inglés y no a un nivel muy bueno.
Como pongo en mi comentario anterior, yo tuve la suerte de que mis padres priorizaron el aprendizaje de idiomas y no se dejaron llevar por tonterías. Desde que era bien pequeña empecé en clases de inglés y francés fuera del cole, en academia. Tuvimos también la suerte de que me apasionan... por lo que yo sola fui pidiendo más según crecía y, como menciono, lo mejor fueron las experiencias en el extranjero. Inmersión total, en el extranjero, solos, teniendo que buscarse las castañas... Lo mejor los colegios internacionales (nada de esos en los que sólo hay españoles y profes españoles... no no, cada uno de su padre y de su madre). Suelen ser más caros, pero por suerte ahora hay muuuuucha variedad donde elegir. Ya no son sólo para gente bien y de dinero. Ese si es un esfuerzo más asequible y mucho más eficiente. A mi me empezaron a mandar con 12 años, como dije de 4 a 8 semanas. Hubo veranos que estuve 2,5 meses y rotando por varios países... fue lo mejor con diferencia. Llegué a los 18 hablando 4 idiomas de forma fluida. A día de hoy, con 30, hablo con fluidez 6 y con nivel medio otros 3. Ojalá me diese la vida, porque si pudiese sacar más tiempo hablaría más.
Resumiendo, mi consejo es que busques un buen cole para tu niño, con o sin idiomas, da igual, porque eso puede aprenderse fuera. Intenta comprar todas las papeletas, para que como a mí, le encanten: motívalo, que lo vea al principio más como un juego, no lo presiones... y ya irás viendo. Cuando sea adolescente, a pasar veranos fuera (aunque suene duro y sea dificil al principio, le ayudará no solo con los idiomas sino a madurar también).
Ah! Importante! Está demostrado que los niños que desde su nacimiento se relacionan y sobre todo ESCUCHAN otros idiomas, tienen más facilidad cuando crecen para aprenderlos. Con que lo escuchen regularmente, captan su pronunciación, entonación, etc... incluso aunque no lo hablen y luego, al aprenderlo tienen más facilidad para sonar como un nativo. No es ninguna tontería ponerles los dibujos desde temprana edad en otros idiomas.
Prima eres un portento! Pero tu caso lo veo excepcional de verdad, que ya me dirás qué adolescente es políglota y qué treintañero maneja 9 idiomas. Por mucho que el resto de mortales motivemos a nuestros hijos así, dudo que se obtengan los mismos resultados. Y te lo digo con toda mi admiración, que ya me gustaría a mí.
 
En el caso del deporte, si se hace para que adopte buenos hábitos, obligarle no va a funcionar. Tendrás que conseguir que vaya con gusto para que mantenga el hábito a lo largo de su vida.
Pero seguro que a todos los niños les gusta algún deporte, el que sea. Los niños lo que necesitan es moverse. Y lo del parque cuando son pequeñitos bien, pero cuando son algo mayorcitos ya les aburre. Anda que no hay variedad de deportes para hacer, cuando digo deportes incluyo también bailes, yoga, etc. Es imposible que no le guste hacer nada.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Temas Similares

12 13 14
Respuestas
162
Visitas
10K
Back