Tanto importa al final el s*x* del escritor si te gusta una novela?

No, a ver, al revés. Es que usar los pseudónimos con motivo comercial me parece legítimo y en el caso que nos ocupa, necesario. Lo que me molesta es que además de usar un pseudónimo se han inventado una persona detrás del mismo que no existe, y que para más inri refuerza el estereotipo de Superwoman que puede con todo que tanto daño ha hecho a las mujeres, que tenemos que poder con todo sí o sí para la sociedad.
Ah, ya lo entiendo. Te molesta el autor-personaje. Bueno, ya el Quijote no voy a recomendarlo hoy (ni Juan de Mairena).
 
Está el sentido recto y el oblicuo. El recto es el "literal", en este caso, el salto tridimensional. El salto de lectura es bidimensional, entiendo, por lo que el saltar párrafos alude al sentido oblicuo. Al añadir "literalmente", se está devolviendo el salto lector a su espectro tridimensional, es decir, al sentido recto. Por rizar el rizo, "literalmente" alude a la letra, que es lo que el ojo está saltándose.

Ahora me voy a tomar un gintonic.

Otro gintonic por aquí, ya que me he mareado a mí misma, que el mareo alcance una dimensión festiva.
 
No se si conocéis las novelas de a duro o bolsilibros, una serie de novelas de ciencia ficción española y también de temática western. En este caso, los escritores españoles americanizaron sus nombres para ser más comerciales. Mi abuelo fue uno de ellos, pero siempre con una identidad más o menos real.
 
No se si conocéis las novelas de a duro o bolsilibros, una serie de novelas de ciencia ficción española y también de temática western. En este caso, los escritores españoles americanizaron sus nombres para ser más comerciales. Mi abuelo fue uno de ellos, pero siempre con una identidad más o menos real.
¡Qué interesante!
¿Le pagaban por palabras?
 
No se si conocéis las novelas de a duro o bolsilibros, una serie de novelas de ciencia ficción española y también de temática western. En este caso, los escritores españoles americanizaron sus nombres para ser más comerciales. Mi abuelo fue uno de ellos, pero siempre con una identidad más o menos real.

Mola!*

Eres la nieta de alguien llamado algo tipo Francisco García y conocido como Frank Garcy!

Eso es un ejemplo de pseudónimo puramente comercial, sin una historia fraudulenta detrás.

Te estás americanizando el nombre pero sin inventarte que tu identidad real es un señor de Texas de toda la vida en un rancho de llamas con tu esposa y vuestros ocho hijos Timmy, Jimmy, Jeannie, Johnny, Tony, Donny, Mary y Holly.


*Edito: Mola de genial, no Mola de Carmen Mola, que conste jajaja
 
Lo desconozco, mi abuelo por desgracia falleció muy joven, siendo mi madre apenas una niña. Las novelas son todas de una extensión similar, por curiosidad lo investigaré.
A los guionistas y a los escritores de ciencia ficción y "pulp fiction" (como la serie B de la literatura) se les pagaba por pulsación.

¡Mola!
 

Temas Similares

14 15 16
Respuestas
191
Visitas
5K
Back