Novios y maridos extranjeros: experiencias, choques culturales, anécdotas, convivencia, familia política, crianza y educación

Si me dices que no te apetece nada no te voy a preguntar hasta que me digas que sí, entiendo que si quisieras algo lo habrías dicho a la primera.

En este cómic ocurre una cosa graciosa relacionada. El protagonista que relata su experiencia en Afganistán con una ONG cuando un afgano random le invitaba a tomar te aceptaba de buenas a primeras y luego veía al afgano preparando el te con cara de "menudo plasta gorrón me cago en su put* madre". Y claro él flipaba y a su vez pensaría "y para que me invitas a tu casa para atenderme luego con mala cara, vaya país de tarados"

Resultaba que allí las dos primeras veces se dice solo por quedar bien y si de verdad quieren invitarte a su casa a tomar algo te lo repiten tres veces

51-FBa1-+tL.jpg
 
Complejo son la verdad. Los norteamericanos tienen un carácter especial y mucha seguridad de la fuerza que son como país, entonces cualquier conversación se hace delicada si ahondas.

Creo que más o menos los llevo bien, pero a largo plazo me gustaría que nos planteásemos otro país. No digo españa por no imponer pero otro país fuera de allí.

A mi, después de vivir allí, me quedó claro lo que ya sospechaba de antemano. Lo mío es Europa.
Nuestro motto está cogido de una canción de Suede:
“Europe is our playground,
London is our town”.
Pero nos “retiraremos” a Italia o a España.
 

En este cómic ocurre una cosa graciosa relacionada. El protagonista que relata su experiencia en Afganistán con una ONG cuando un afgano random le invitaba a tomar te aceptaba de buenas a primeras y luego veía al afgano preparando el te con cara de "menudo plasta gorrón me cago en su p*ta madre". Y claro él flipaba y a su vez pensaría "y para que me invitas a tu casa para atenderme luego con mala cara, vaya país de tarados"

Resultaba que allí las dos primeras veces se dice solo por quedar bien y si de verdad quieren invitarte a su casa a tomar algo te lo repiten tres veces
Ese comic está bastante bien y explica estupendamente parte del negocio que se han montado allí los occidentales. Que hay hostias vivas por irse allí a hacer caja unos meses entre el funcionariado de todos los países de misión, no se salva ni perri.
 
A mi, después de vivir allí, me quedó claro lo que ya sospechaba de antemano. Lo mío es Europa.
Nuestro motto está cogido de una canción de Suede:
“Europe is our playground,
London is our town”.
Pero nos “retiraremos” a Italia o a España.
Yo creo que ya lo conté pero mi novio después de una semana de inmersión cultural y familiar en Zaragoza este verano dice que se quiere jubilar en España.
 
A mi, después de vivir allí, me quedó claro lo que ya sospechaba de antemano. Lo mío es Europa.
Nuestro motto está cogido de una canción de Suede:
“Europe is our playground,
London is our town”.
Pero nos “retiraremos” a Italia o a España.
Mis visitas por ahí me lo confirmaron desde el minuto uno. Son , cómo decirlos, amables nivel socorro, me quiere captar una secta.
Recuerdo estábamos haciendo la ruta de nueva Inglaterra (adoro Lovecraft, ejem), entramos a chismorrear la arquitectura interior de una iglesia donde estaban preparando un pinchito y rápidamente el pastor se nos plantó a dar la mano, preguntarnos por nuestra vida, si éramos evangélicos o protestantes o yo qué sé qué y que por favor, nos quedaramos a comer, y así conocíamos a la congregación etc. No sabíamos cómo quitarnoslos de encima, y sobra decir que salimos huyendo como alma que lleva el diablo. Daba una sensación tal cual de el pueblo de los malditos, os captamos para nuestra secta, super mal rollo, muy impostado... O he leído mucho a Lovecraft, que también puede ser 😝😝
 
Yo no me puedo imaginar vivir en USA (fuera de NY) porque precisamente viví en NY y, siendo un modo de vida más “europeo”, ya lo encontré ajeno. El modo de vida de coche a todas horas, enormes urbanizaciones de casas iguales, etc. no me gusta nada.

Ufff, lo de los condominios y demás. Las reuniones en los edificios para ver si aceptas al que quiere comprar el 17B. Tronchante. Los porteros de mi edificio eran (y son) lo más cotilla del universo. Que se quiten las viejas del visillo, que este par de señores cincuentones se lo sabían todo y de todos.
en Suecia también , te tienen que aceptar los de la junta de vecinos, o al menos donde yo vivo
 
Yo he notado choque cultural con compañeras de trabajo, mucho además, nunca pensé que fuera tan significativo, sobretodo para trabajar en equipo es un gran inconveniente.
ya, ademas aqui por lo menos como no hagas las cosas como ellos están acostumbrados tela. Yo venia de vivir en Londres que es super cosmopolita, y me costó acostumbrarme. Por ejemplo en muchas empresas un día a la semana se hace desayuno común, y los empleados se turnan para llevar el desayuno, ay de ti si se te ocurre llevar el queso equivocado! A mi con los emails me pasa, porque tu cuando escribes un email vas al grano y yo creo que soy mas española especialmente si conozco a la persona, le pregunto si todo va bien o algo asi, ellos no, quiero esto, esto y lo otro, También acostumbrada a los ingleses de sorry y please, aqui eso no se dice y me suena muy brusco
 
Esto me recuerda a una anécdota que me contó un amigo en la universidad. Resulta que un amigo suyo fue de visita a casa de su colega danés y allí sus padres le ofrecieron algo de comer. Él rechazó amablemente, aunque en realidad sí que quería comer, pensando que volverían a ofrecer, insistirían varias veces y finalmente, después de los rechazos reglamentarios que estipula la buena educación en nuestro país, podría comer a placer. Pues no volvieron a ofrecer y allí se quedó el pobre, con cara de tonto, hambriento, y prometiendo con el puño en alto como Scarlett O'Hara que no volvería a decir que no por educación.

Pues yo en ese aspecto debo de ser poco española porque nunca me han gustado los juegos de "te digo que no me apetece comer nada aunque me esté muriendo de hambre porque a la quinta vez que me lo ofrezcas te diré que sí". En este caso prefiero que sean directos: ¿Quieres algo? Sí, no, igual luego y ya está.

Mi novio sí que suele comer y cenar caliente y la verdad es que se agradece porque yo, auqnue como en hroario bastante alemán, sigo haciendo mis comidas "a la española".

Yo soy como tu. Sí vienes a mi casa, te ofrezco algo y lo rechazas, me quedó tan ancha. Al menos en mi zona somos casi todos así.
Una cosa de la educación de mis padres con la que nunca he estado de acuerdo. Por ejemplo, si íbamos a casa de alguien y nos ofrecían algo, teníamos que decir que no, aunque nos apeteciese, por alguna extraña y estúpida razón. Aún recuerdo el broncote que nos cayó una vez porque nos pusieron un plato de cacahuetes y nos los comimos. Nos los pusieron para eso, ¿no?🤷‍♀️

Por este mismo motivo, mis padres son de ese tipo de gente que cuando va alguien a casa,se le ofrece algo y dice que no, insisten una y otra vez. No sé si se piensan que la otra persona dice que no por educación, pero ya les he dicho que se dejen de esa manía, que es horrible. Mi Cabrito lo pasaba un poco mal las primeras veces que fue a casa de mis padres. 🤣
 
Una cosa de la educación de mis padres con la que nunca he estado de acuerdo. Por ejemplo, si íbamos a casa de alguien y nos ofrecían algo, teníamos que decir que no, aunque nos apeteciese, por alguna extraña y estúpida razón. Aún recuerdo el broncote que nos cayó una vez porque nos pusieron un plato de cacahuetes y nos los comimos. Nos los pusieron para eso, ¿no?🤷‍♀️

Por este mismo motivo, mis padres son de ese tipo de gente que cuando va alguien a casa,se le ofrece algo y dice que no, insisten una y otra vez. No sé si se piensan que la otra persona dice que no por educación, pero ya les he dicho que se dejen de esa manía, que es horrible. Mi Cabrito lo pasaba un poco mal las primeras veces que fue a casa de mis padres. 🤣
A mi me educaron igual, si ibas a casa de alguien no podías decir si a nada, ni ir al baño, ni nada, tu te sentabas como una estatua y mirabas lo que pusieran, chocolate, cacahuetes con ojos de pena. En mi caso como hiciese el gesto de mover la mano para coger algo ya me miraba mi madre con ojos asesinos para que la mano volviese a su lugar. nEllos sin embargo si venia alguien lo cebaban. Mi ex una vez se puso malo, le hicieron comer cocido como si fuese a segar a la era 😂
 
Yo no me puedo imaginar vivir en USA (fuera de NY) porque precisamente viví en NY y, siendo un modo de vida más “europeo”, ya lo encontré ajeno. El modo de vida de coche a todas horas, enormes urbanizaciones de casas iguales, etc. no me gusta nada.

Ufff, lo de los condominios y demás. Las reuniones en los edificios para ver si aceptas al que quiere comprar el 17B. Tronchante. Los porteros de mi edificio eran (y son) lo más cotilla del universo. Que se quiten las viejas del visillo, que este par de señores cincuentones se lo sabían todo y de todos.
Mi amiga que vive en EEUU me ha contado sobre las temidas HOA (house owners association, creo) y es de peli de terror. Para quien no sepa lo que es, son como comunidades de vecinos, pero que abarcan una calle o una zona residencial, da igual que sean casas unifamiliares independientes. Pues son como una especie de Gestapo vecinal, liderada por amas de casas y jubilados que no tienen nada mejor que hacer que hacer rondas por el barrio para ver quién tiene el césped sin cortar, quién tiene la valla con la pintura que se le va a desconchar, quién saca la basura fuera del día de recogida, etc. Y como incumplas alguna de las reglas del HOA te mandan carta a casa o incluso te pueden multar. Y en algunas, si quieres comprar una casa ahí, antes tiene que aprobarlo la dichosa HOA.
Los suegros de esta amiga mía vivieron 15 años en una casa regulada por una HOA y acabaron tan hartos que la vendieron y se fueron asu sitio sin HOA, cosa que les costó mucho.

Me hace gracia que para ser un pueblo que predica tanto con la historia de la libertad individual, luego son tan entrometidos y controladores hasta el punto de tener que dictarte lo que puedes hacer o no en tu propia casa.

Aquí en Reddit tenéis un hilo sobre historias de terror con las HOAS:
 
No sé si se piensan que la otra persona dice que no por educación, pero ya les he dicho que se dejen de esa manía, que es horrible.
A mi madre tuve que quitarle la manía a base de broncas de echar la comida en el plato del invitado. A mí me revienta que me echen comida en el plato, y a ella que siempre le parece que si no comes como un gorrino es que no comes nada, venga a cebar.
 
ya, ademas aqui por lo menos como no hagas las cosas como ellos están acostumbrados tela. Yo venia de vivir en Londres que es super cosmopolita, y me costó acostumbrarme. Por ejemplo en muchas empresas un día a la semana se hace desayuno común, y los empleados se turnan para llevar el desayuno, ay de ti si se te ocurre llevar el queso equivocado! A mi con los emails me pasa, porque tu cuando escribes un email vas al grano y yo creo que soy mas española especialmente si conozco a la persona, le pregunto si todo va bien o algo asi, ellos no, quiero esto, esto y lo otro, También acostumbrada a los ingleses de sorry y please, aqui eso no se dice y me suena muy brusco

Yo odio a ese gran número de Brits que empiezan los emails con ‘Dear’ (mira, no, yo no te quiero tanto como para esto) y ‘I hope this email finds you well’ (te importa un pito si estoy bien o mal; tú lo que quieres es el memo que era para hoy). Yo prefiero ir al grano. ‘Hi Claudia, is the memo ready for me to review?’ También odio el ‘Just a friendly reminder’ (estás harto de la espera y te estas cagando en mí).
Prefiero la franqueza española e italiana.
 
Back