Nombres que ponen los padres a sus hijos que os parecen raros, no os gustan u os gustan.

A mí lo que me intriga mucho es saber cómo se pone un nombre de moda a nivel nacional. Quién es la primera persona que piensa "Me encanta Enzo/Mia, se lo voy a poner a mi bebé" y cinco años después el nombre es una plaga. Querría pensar que comienza alguien famoso y luego la gente les copia, pero yo no sé de ningún famoso cuyos hijos se llamen Noa, Enzo o Martina...(sí que culpo a Bustamante y la Echevarría del boom de las Danielas). Supongo que las redes sociales contribuyen a difundir esa información, porque hace veinte años tú no tenías la forma de saber que una mujer de Zaragoza le había puesto Adrián a su hijo. O en los años 80, que muchos niños se llamaban Laura, Patricia, David, Daniel, etc.
No creo, yo tengo la teoría de que los gustos son generacionales y fruto también de los nombres que hemos llevado nosotros mismos.
A mí por ejemplo me gustaba mucho Martina cuando aún no pensaba en tener hijos y luego me llevé una sorpresa cuando pocos años más adelante empezaron a ponérselo a sus hijas amigas y conocidas.
De pequeña la únicas Martinas mediáticas que me suenan era las modelos Martina Klein y Martina Colombari.
Yo creo que los que tienen nombres difíciles. largos, demasiado se moda en su época etc lo que hacen es elegir lo contrario para sus hijos ( no siempre obviamente) y así se van creando este tipo de tendencias en masa.
Igual que gente que tiene nombres clásicos bien bonitos, según mi gusto personal , pero luego eligen nombres poco comunes, inventados, extranjeros etc.
Nuestro nombre al final acaba por influenciar también el de futuras generaciones.
 
Yo los nombre clásicos, aunque sean de abuela, creo que tienen un pase. No son mis favoritos, pero bueno, no son tan horribles.

Pero es que los nombres inventados y/o mal escritos, uf. Yo cada vez que veo a alguien llamar a su niño en la calle "Izan" es que me pongo mala. Y estoy casi segura al 100% de que se llamarán Izan escrito tal cual, no Ethan, que sinceramente llamarte Ethan López tampoco es que me guste pero para que me entendáis. O "Yenifer" o aberraciones semejantes. Es que no sé en qué estaban pensando los padres. Yo tengo claro que si me hubiese llamado así, a los 18 hubiera cogido y me lo hubiese cambiado para escribirlo bien porque es que tiene tela la cosa.
 
No creo, yo tengo la teoría de que los gustos son generacionales y fruto también de los nombres que hemos llevado nosotros mismos.
A mí por ejemplo me gustaba mucho Martina cuando aún no pensaba en tener hijos y luego me llevé una sorpresa cuando pocos años más adelante empezaron a ponérselo a sus hijas amigas y conocidas.
De pequeña la únicas Martinas mediáticas que me suenan era las modelos Martina Klein y Martina Colombari.
Yo creo que los que tienen nombres difíciles. largos, demasiado se moda en su época etc lo que hacen es elegir lo contrario para sus hijos ( no siempre obviamente) y así se van creando este tipo de tendencias en masa.
Igual que gente que tiene nombres clásicos bien bonitos, según mi gusto personal , pero luego eligen nombres poco comunes, inventados, extranjeros etc.
Nuestro nombre al final acaba por influenciar también el de futuras generaciones.
En el caso de Martín hay un punto ok de inflexión clarísimo en el nacimiento de Martín Casillas Carbonero el 3 de enero de 2014, fijáos el subidón de un año a otro.
 

Adjuntos

  • IMG_20201111_100645.jpg
    IMG_20201111_100645.jpg
    40,3 KB · Visitas: 22
Yo los nombre clásicos, aunque sean de abuela, creo que tienen un pase. No son mis favoritos, pero bueno, no son tan horribles.

Pero es que los nombres inventados y/o mal escritos, uf. Yo cada vez que veo a alguien llamar a su niño en la calle "Izan" es que me pongo mala. Y estoy casi segura al 100% de que se llamarán Izan escrito tal cual, no Ethan, que sinceramente llamarte Ethan López tampoco es que me guste pero para que me entendáis. O "Yenifer" o aberraciones semejantes. Es que no sé en qué estaban pensando los padres. Yo tengo claro que si me hubiese llamado así, a los 18 hubiera cogido y me lo hubiese cambiado para escribirlo bien porque es que tiene tela la cosa.
Yo estoy segura que a dos "izan" que conozco , lo escribiera tal cual.
 
Yo los nombre clásicos, aunque sean de abuela, creo que tienen un pase. No son mis favoritos, pero bueno, no son tan horribles.

Pero es que los nombres inventados y/o mal escritos, uf. Yo cada vez que veo a alguien llamar a su niño en la calle "Izan" es que me pongo mala. Y estoy casi segura al 100% de que se llamarán Izan escrito tal cual, no Ethan, que sinceramente llamarte Ethan López tampoco es que me guste pero para que me entendáis. O "Yenifer" o aberraciones semejantes. Es que no sé en qué estaban pensando los padres. Yo tengo claro que si me hubiese llamado así, a los 18 hubiera cogido y me lo hubiese cambiado para escribirlo bien porque es que tiene tela la cosa.
Pri, que estás equivocada, que Izan es un nombre vasco, que viene del verbo "ser":ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:. Esta explicación la he oído más de una vez, que no, leches, que es Ethan escrito tal y como suena. A mí si vives en el País Vasco y en vez de Ignacio te llamas Iñaki Gutiérrez, pues perfecto, es lengua cooficial del sitio donde vives, pero llamarte Maikel o Maicol, como que no, tu nombre en español es Miguel, lo otro son palabros. Otro tipo de nombre con el que no puedo son los diminutivos convertidos en nombre, por ejemplo: : Lola, eres Dolores o Mª Dolores.
 
Pri, que estás equivocada, que Izan es un nombre vasco, que viene del verbo "ser":ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:. Esta explicación la he oído más de una vez, que no leches que es Ethan escrito tal y como suena. A mí si vives en el País Vasco y en vez de Ignacio te llamas Iñaki Gutiérrez, pues perfecto, es lengua cooficial del sitio donde vives, pero llamarte Maikel o Maicol, como que no, tu nombre en español es Miguel, lo otro son palabros. Otro nombre con el que npo puedo son los diminutivos convertidos en nombre, por ejemplo: : Lola, eres Dolores o Mª Dolores.
Pues he encontrado esto en internet.


Dicen que etimológicamente puede venir o de Ethan mal escrito o del verbo ser en euskera, pero que no está reconocido como nombre vasco así que cogido con pincitas está lo del origen vasco.

Te digo yo que la mayoría de la gente que le pone a sus niños Izan no han pisado el País Vasco en su vida. Que se lo ponen porque les gusta como suena y punto pelota. No dan para más. ?
 
En el caso de Martín hay un punto ok de inflexión clarísimo en el nacimiento de Martín Casillas Carbonero el 3 de enero de 2014, fijáos el subidón de un año a otro.
¿Sabéis qué es lo fuerte? Que en Portugal también se ha puesto de moda el nombre Martin (Martim) en los últimos años, lo que ya no sé es si por la influencia de los Casillas Carbonero cuando se mudaron ahí.
Por cierto, un nombre de niña muy popular en Portugal y que me horroriza muchísimo es Benedita (Benedicta).
 
Pues he encontrado esto en internet.


Dicen que etimológicamente puede venir o de Ethan mal escrito o del verbo ser en euskera, pero que no está reconocido como nombre vasco así que cogido con pincitas está lo del origen vasco.

Te digo yo que la mayoría de la gente que le pone a sus niños Izan no han pisado el País Vasco en su vida. Que se lo ponen porque les gusta como suena y punto pelota. No dan para más. ?
Ningún Vasco autóctono le pondría Izan a su hijo, me refiero a uno vascoparlante. Como Ethan puede, pero Izan jamás catetismo supremo.
 
Son los mismos que a su hijo le ponen Neizan en vez de Nathan.

Si vas a poner un nombre de un idioma que no dominas qué menos que informarse un poco y respetar la ortografía. Yo me he hartado de encontrarme con "Ahinoa" o "Estivalitz".
El nombre de Ainhoa es un clásico en cuanto a verlo mal escrito, es cuanto a Estibaliz la verdad que no lo he escuchado fuera de Euskadi. Será que por donde he estado todavía no había llegado.
Lo que no me explico es como les dejan registrarlos así, ya conté mi caso, di con uno con ganas de tocar las narices o estás personas dieron con los sin ganas de trabajar y comprobar cómo es la grafía correcta.
Lo siento pero estos temas me enervan, sobre todo después de lo nuestro, con el trabajito que costó elegir el nombre, os juro que me hubiese cogido un avión he ido al registro de Donosti si no nos hubiera permitido registrarlo.
 
Última edición:
Hoy he descubierto que las hijas de Gerard Moreno (delantero del Villarreal y la selección española de fútbol) se llaman Melisa y Marta (tienen 3 y 1 años)

Qué nombres tan... ochenteros/noventeros, no? Hay más de una novia/esposa de futbolista que responde a esos nombres, pero hijas de futbolistas actuales...


¿Sabéis qué es lo fuerte? Que en Portugal también se ha puesto de moda el nombre Martin (Martim) en los últimos años, lo que ya no sé es si por la influencia de los Casillas Carbonero cuando se mudaron ahí.
Por cierto, un nombre de niña muy popular en Portugal y que me horroriza muchísimo es Benedita (Benedicta).

Los portugueses son bastante tradicionales con la onomástica, casi la mitad de los nombres más populares de niña en Portugal son nombres de señora de 50 para arriba aquí. Estos fueron los top 20 por s*x* el año pasado:

Niños: Francisco, João, Santiago, Afonso, Gabriel, Duarte, Lourenço, Miguel, Rodrigo, Tomás, Martim, Vicente, Guilherme, Lucas, Salvador, Pedro, Dinis, Gonçalo, Mateus y Rafael

Niñas: Maria, Leonor, Matilde, Carolina, Beatriz, Alice, Benedita, Mariana, Ana, Francisca, Clara, Margarida, Sofia, Inês, Lara, Laura, Madalena, Diana, Camila y Mafalda

(nota: Maria es la nº1 del ránking con más del triple de nacimientos de ventaja sobre Leonor (!), 5198 Marías por 1451 Leonores)
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
89
Visitas
4K
Back