Nombres que ponen los padres a sus hijos que os parecen raros, no os gustan u os gustan.

Hay sitios que a las cotillas nos brindan de grandes oportunidades para cotillear nombres. Unos son los buzones de los portales, y otros son los cementerios.

Visito a alguien o entro en un portal, y no puedo evitar mirar buzones. Se leen auténticas perlas, como aquel buzón viral, no visto por mi un situ, ojo, sino que ruló por la red y que tenía los nombres de una pareja: Mohamed Al no se qué y la mujer era Patricia Matamoros. El amor lo puede todo.
En un sitio que conozco los nombres de los hijos eran todos egipcios: Nefertari, Ramsés, Isis, no recuerdo el otro. En el portal de al lado de mi bloque están los Olivo Roble y los Castaño Almendral.

En el cementerio se leen curiosidades. Me topé con la lápida de Teosifita, Presentación (he flipado con este nombre siempre y creo que tiene que ver con el misterio del Rosario cuando presentan a Jesús en el templo), Dositea, Telesforo.
A mi abuela...a la pobre mujer le cascaron María Presentación Remedios! Abuela Remedios para todos sus nietos
 
Acabo de encontrar este artículo donde explica que un juez de la población de Cerdanyola prohibió a unos padres registrar a su hija con el nombre de Mel, porque decía que era nombre masculino y de origen hebreo y podría inducir a error.
Está en catalán, pero para quienes no entiendan el idioma, el resumen es lo que he comentado. Los padres le han puesto un nombre "provisional" hasta que el juzgado acceda a dejarles poner Mel.

A mí me parece bonito. Si no les dejan, siempre pueden llamarla Melissa o algo así y llamarla Mel en casa.
 
A mí me parece bonito. Si no les dejan, siempre pueden llamarla Melissa o algo así y llamarla Mel en casa.
Si quieres la vas a llamar Mel de todas formas. Yo estoy muy a favor de que los diminutivos puedan registrarse como nombres. Hay gente (en este foro también) a los que no les parece normal que te registren como Pepe y no como José. Pero es que para mi la mayor incongruencia es que te registren con un nombre y te llamen toda tu vida por otro!! Si tus padres saben que te van a llamar Dani, Pepe, Paco, Lola... por qué te tienen que poner Daniel, José, Francisco o Dolores si no lo van a usar nunca ni les gusta?? Para mi no tiene sentido, así que yo mientras no sea ofensivo estoy de acuerdo en este cambio. Ya he visto a muchos niños con nombres así cuando me toca trabajar en consultas médicas y estoy muy de acuerdo si es el nombre que se va a usar con ellos
 
Si quieres la vas a llamar Mel de todas formas. Yo estoy muy a favor de que los diminutivos puedan registrarse como nombres. Hay gente (en este foro también) a los que no les parece normal que te registren como Pepe y no como José. Pero es que para mi la mayor incongruencia es que te registren con un nombre y te llamen toda tu vida por otro!! Si tus padres saben que te van a llamar Dani, Pepe, Paco, Lola... por qué te tienen que poner Daniel, José, Francisco o Dolores si no lo van a usar nunca ni les gusta?? Para mi no tiene sentido, así que yo mientras no sea ofensivo estoy de acuerdo en este cambio. Ya he visto a muchos niños con nombres así cuando me toca trabajar en consultas médicas y estoy muy de acuerdo si es el nombre que se va a usar con ellos
A mí lo de los diminutivos me pasa que me gusta depende del nombre. Por ejemplo, registrar a una niña como Lola me gusta, pero a un niño como Dani me parece que queda cutre.
 
Hablando de Diminutivos, una conocida mía llamó a su hija Lola y su abuela (que se llamaba Dolores), se enfadó y le dijo que era muy cutre, que si la quería llamar como ella que lo hiciera bien.
 
Esto lo he visto mucho en familias latinas en Estados Unidos. No sé si lo hacen por miedo a que sus hijos no aprendan inglés tan rápido o qué, pero es una pena quitarles esa oportunidad.

Es que el bilingüismo no es tan fácil como lo pintan, ni es algo innato. Hay que esforzarse, y mucho, especialmente con la lengua que está en minoría, y realmente el bilingüismo perfecto es muy poco probable que exista. A mí me parece una pena, pero puedo llegar a entender que para muchos padres sea un esfuerzo que no estén dispuestos a afrontar o que directamente no puedan.
 
Es que el bilingüismo no es tan fácil como lo pintan, ni es algo innato. Hay que esforzarse, y mucho, especialmente con la lengua que está en minoría, y realmente el bilingüismo perfecto es muy poco probable que exista. A mí me parece una pena, pero puedo llegar a entender que para muchos padres sea un esfuerzo que no estén dispuestos a afrontar o que directamente no puedan.
Totalmente de acuerdo. He conocido a bastantes familias multiculturales y en raros casos los niños son bilingües de verdad. La mayoría solo entiende o chapurrea el idioma minoritario.
Pero me refería a las familias que directamente le hablan a sus hijos en el idioma local sin ser este su lengua materna. Y no me refiero a cuando los niños tienen una edad y ya te contestan en el idioma al que están más expuesto porque ahí sí entra el esfuerzo del que hablas, si no madres o padres que prefieren hablarles a sus bebés con un inglés con acentazo e incluso fallos gramaticales a usar desde el principio su idioma materno.
 
Yo cuando viví en Inglaterra tuve varias compañeras indias. Una de ellas tenía 3 hijos pequeños. Con su marido, también indio, hablaba un dialecto de su provincia y con sus hijos hablaban los dos en inglés. Un inglés que tampoco te creas tú que era para echar cohetes, pero en inglés al fin y al cabo. Se estaban haciendo un casoplón increíble en su pueblo de la India y pensaban en volverse todos algún día. Y yo le decía: pero no ves que tus hijos son ingleses? No saben hablar el idioma y su cultura es inglesa, qué crees que van a hacer allí? Y ella: pero son indios, como sus padres! Les va a gustar! Se van a adaptar perfectamente! Y yo intentando hacerle entender que la asimilación cultural y futura integración pasa por el idioma. Sus padres no les hablaban el idioma ni en casa porque los niños iban a ir al cole en Inglaterra aunque luego se mudaran a la India. Pues nada, que no lo entendía, que la familia se volvería a la India a ser súper felices algún día y que eso no era problema.
Uno de sus hijos, de unos 7 años, cuando ella le reñía por algo en casa (y como todas las broncas maternas la mitad va en un idioma y la mitad en el otro) le decía: English please!! Y sólo tenía 7 años.
Ni que decir tiene que aunque no pensaran en volverse a la India, el simple hecho de privar a tus hijos de aprender otro idioma me parece triste y cruel.
 
Ayer se me vino a la cabeza el nombre completo y rotundo de una chica con la que compartí un cuatrimestre: Blanca España de España.
La verdad es que le pegaba pero en plan bien, y no hablo de estereotipos ni nada. La mirabas y decías pues sí, tienes cara de Blanca España de España. De esto que no sabes por qué pero tiene sentido.
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
89
Visitas
4K
Back