Vivir en un pueblo me está amargando.

Claro pero cuando tienes 9-10 años y quieres aprender algo no es tan fácil salir fuera a hacer cosas. Y hay pueblos y pueblos, algunos no son tan abiertos.
Coche , aquí los padres los llevan , en el pueblo de a lado tenemos casi de todo , incluso academia de inglés y de danza .
El problema de eso de no ntegrarse en un pueblo , yo lo he visto pero es que la gente vienen con normas de una ciudad , exigiendo cosas , no es que me molesta que las vacas cagen en la carretera , cuando las cambias de un padro a otro , es que el silo es blanco y cuando salgo a la calle y da el sol me refleja en los ojos etc vayas a donde vayas te tienes que adaptar a las costumbres
 
Coche , aquí los padres los llevan , en el pueblo de a lado tenemos casi de todo , incluso academia de inglés y de danza .
El problema de eso de no ntegrarse en un pueblo , yo lo he visto pero es que la gente vienen con normas de una ciudad , exigiendo cosas , no es que me molesta que las vacas cagen en la carretera , cuando las cambias de un padro a otro , es que el silo es blanco y cuando salgo a la calle y da el sol me refleja en los ojos etc vayas a donde vayas te tienes que adaptar a las costumbres
Claro pero ya dependes de padres. En mi pueblo, donde yo nací y de donde es toda mi familia, creo que soy la única en generaciones que no vive en el pueblo, no había gente de fuera, éramos todos del pueblo y si no pasabas por el aro, ibas a Misa y todas esas cosas que la gente se supone que tenia que hacer, pues como que ya no estaba bien, aparte que todo el mundo se metía en la vida de todo el mundo. Eso por no decir que como chica en la adolescencia no podías enrrollarte o tener mas de dos novios del pueblo, porque ya eras una p*ta (no digo a la vez, cortar con uno y empezar con otro) quiero creer que ahora es diferente pero hace 30 años cuando yo me fui era asi.
 
Pues vais a flipar, os supero en cuanto a pueblo pequeño,...130 habitantes, repito, solo 130 habitantes, en realidad es una aldea y sí, soy de allí.
Llevo mil años viviendo en la ciudad pero siempre vuelvo a mi pueblo porque me tira mucho.
Es muy cierto eso de que todo el mundo se mete en tu vida y tal, pero yo llevo toda la vida saliendome de todos los tiestos y sin preguntar a los vecinos, oye, y ni tan mal.

Respecto a lo que plantea la OP,
COCHE, coche, repito, coche propio y buscar tus propias metas. O eso o te vuelves a Málaga con tus padres y al novio lo ves el fin de semana.
 
En un pueblo no hay opciones, la poca gente que hay es con la que tienes relación. Mi familia viene de un pueblo al que me siento "atada" y tuve la mala suerte de quedarme sin pandi en la adolescencia y ya no hay quién meta cabeza en un grupito (o quizás también yo esté algo cerrada), el tema es que si no tienes gente o no te sientes a gusto, tener que vivir un tiempo allí se convierte en una agonía....
Yo cuando fui a la Universidad me hice muy amiga una chica del pueblo de al lado, compartíamos piso en la ciudad, pues algún fin de semana ella venia a mi pueblo, tenia familia allí, mis amigas de toda la vida no la aceptaron y eran en plan ella o nosotras. Ella me caía mucho mejor, saliamos de juerga en la ciudad, y compartimos piso asi que mande a pastar a las del pueblo, aparte que a mi si alguien me pone en esas normalmente sale perdiendo, a estas las conocía de toda la vida, porque en el pueblo éramos 4 gatos, pero habia una que era la "jefa" de la pandilla y ella decía con quien íbamos. Asi me quede yo sin amigas en el pueblo.
 
Si lo comparas con vivir en Madrid....desde siempre...no sé. Escribo para desahogarme un poco, pero bueno....
Opinión impopular de alguien que ha vivido en varios sitios, provincias, he trabajado en pueblos…el nivel que tienes de integración rápida, hacer amistades, llenar tu tiempo libre y adaptarte en Madrid no lo tienes en otro sitio. Es una ciudad grande pero muy especial. Así que entiendo que una madrileña acostumbrada a eso , pues se sienta así.

Tengo un amigo que se fue a Madrid en Enero. A finales de dicho mes conoció a un grupo de gente en un bar, en una quedada; y ahora en Junio se han ido a los carnavales de Cádiz. Ha tardado nada en integrarse.

No te compensa vivir en un pueblo grandote (centro neurálgicos de varios pueblos) o incluso en la ciudad de provincias más cercana e ir al pueblo en coche? Si tuviera plaza fija sería lo que haría yo.
 
Última edición:
Claro pero ya dependes de padres. En mi pueblo, donde yo nací y de donde es toda mi familia, creo que soy la única en generaciones que no vive en el pueblo, no había gente de fuera, éramos todos del pueblo y si no pasabas por el aro, ibas a Misa y todas esas cosas que la gente se supone que tenia que hacer, pues como que ya no estaba bien, aparte que todo el mundo se metía en la vida de todo el mundo. Eso por no decir que como chica en la adolescencia no podías enrrollarte o tener mas de dos novios del pueblo, porque ya eras una p*ta (no digo a la vez, cortar con uno y empezar con otro) quiero creer que ahora es diferente pero hace 30 años cuando yo me fui era asi.
Tu misma lo dices hace 30 años ,ya todos tienen coche , ya no es lo mismo ,en el pueblo de mi marido , ya mi marido no lo reconoce , por el gran cambio que se ha producido , con el casi fin de la ganadería y con la llegada de turistas comprando casas , ha pegado un gran cambio .
Me has dejado de piedra con eso de que te obligaban a ir a misa , aquí no , ni siquiera a mi padres les obligaban a ir a misa cuando eran jóvenes , viviendo en una dictadura y en pueblos muy muy remotos
 
Opinión impopular de alguien que ha vivido en varios sitios, provincias, he trabajado en pueblos…el nivel que tienes de integración rápida, hacer amistades, llenar tu tiempo libre y adaptarte en Madrid no lo tienes en otro sitio. Es una ciudad grande pero muy especial. Así que entiendo que una madrileña acostumbrada a eso , pues se sienta así.

Tengo un amigo que se fue a Madrid en Enero. A finales de dicho mes conoció a un grupo de gente en un bar, en una quedada; y ahora en Junio se han ido a los carnavales de Cádiz. Ha tardado nada en integrarse.

No te compensa vivir en un pueblo grandote (centro neurálgicos de varios pueblos) o incluso en la ciudad de provincias más cercana e ir al pueblo en coche? Si tuviera plaza fija sería lo que haría yo.
Puedes tener suerte, yo tengo un par de amigos guiris que se han ido a vivir a un pueblo de Valencia, no playa, de 3000 habitantes y se han super integrad. Empezaron hablando en un bar, les metieron en un grupo de WhatsApp y luego estuve yo allí y mande un mensaje si alguien queria ir a tomar algo al bar (ellos no hablan muy bien español) y ahora tienen su pandilla de amigos en el pueblo. Lo bueno de ser guiri es que no te enteras de nada 😂
 
Tu misma lo dices hace 30 años ,ya todos tienen coche , ya no es lo mismo ,en el pueblo de mi marido , ya mi marido no lo reconoce , por el gran cambio que se ha producido , con el casi fin de la ganadería y con la llegada de turistas comprando casas , ha pegado un gran cambio .
Me has dejado de piedra con eso de que te obligaban a ir a misa , aquí no , ni siquiera a mi padres les obligaban a ir a misa cuando eran jóvenes , viviendo en una dictadura y en pueblos muy muy remotos
Castilla es Castilla. Si ves fotos de mi pueblo x cualquier sitio solo sale la Iglesia y Los Santos.En mi pueblo no hay turistas.
 
Tu misma lo dices hace 30 años ,ya todos tienen coche , ya no es lo mismo ,en el pueblo de mi marido , ya mi marido no lo reconoce , por el gran cambio que se ha producido , con el casi fin de la ganadería y con la llegada de turistas comprando casas , ha pegado un gran cambio .
Me has dejado de piedra con eso de que te obligaban a ir a misa , aquí no , ni siquiera a mi padres les obligaban a ir a misa cuando eran jóvenes , viviendo en una dictadura y en pueblos muy muy remotos
A mi el tema del transporte me tira para atrás

Y que conste que vivo en un pueblo grande

Pero esta a 15 km de una gran ciudad y esta bien comunicado autobuses, renfe..

Y eso cambia la cosa
Porque a partir de cierta edad los hijos pueden ser autónomos y no necesitan que los muevan los padres.
En pueblos pequeños lamentablemente el transporte público es muy escaso o nulo
Y el coche es siempre necesario

Durante algunos año no te queda otra que hacer de chófer de los hijos en pueblos pequeños

Y después de tus padres.
 
Yo no podría vivir en un pueblo, ciudad grande o ciudad del extrarradio con buen transporte público, si no nein. En Madrid no paro , exposiciones, museos, mil planes, deporte, salidas por la naturaleza, me quitas eso y me da algo, entiendo a la forera.
 
Yo me salí del tiesto , es como todo , te tiene que sudar lo que digan los demás , la única ventaja que veo en la ciudad es que tienes las cosas a mano , pero en cuestión de lo que llamó yo calidad de vida , para mí es el pueblo , pero eso sí el coche es completamente necesario

Yo creo que al revés, en un pueblo a mano tienes 4 cosas, necesitas coche para todo para irte a una ciudad cercana. A mano tienes todo en una ciudad, y si pilla algo más lejos el bus/metro/renfe son tus amigos.
 

Temas Similares

161 162 163
Respuestas
2K
Visitas
143K
Back