Quiere hijos y vida en pareja pero no quiere casarse

Las últimas páginas da para mucho
Dejando un lado el tema del matrimonio,
A mi lo que me parece increíble es que las personas que no se quieran casase por x motivos, cuando tiene hijos o sin tenerlo, tenga que hacerlo porque luego es más fácil todo, ya sea para tus derecho porque operan a tu suegra y no te de el día. Un ejemplo.
Yo lo que pienso es que si te quieres casar te casa que no te quieres casarte, cuando ya se lleve x años de convivencia que ya coste como matrimonio ( no se si le explicó).
Yo me casé justo el día que hice los 20 años de noviazgo, con 13 años de convivencia que el empadronamiento pone la fecha, y con el libro de familia porque somos padres. Yo no vi normal que tuviera que ir un testigo para verificar que nos queríamos y que nadie estaba obligado a casarse.
 
Las últimas páginas da para mucho
Dejando un lado el tema del matrimonio,
A mi lo que me parece increíble es que las personas que no se quieran casase por x motivos, cuando tiene hijos o sin tenerlo, tenga que hacerlo porque luego es más fácil todo, ya sea para tus derecho porque operan a tu suegra y no te de el día. Un ejemplo.
Yo lo que pienso es que si te quieres casar te casa que no te quieres casarte, cuando ya se lleve x años de convivencia que ya coste como matrimonio ( no se si le explicó).
Yo me casé justo el día que hice los 20 años de noviazgo, con 13 años de convivencia que el empadronamiento pone la fecha, y con el libro de familia porque somos padres. Yo no vi normal que tuviera que ir un testigo para verificar que nos queríamos y que nadie estaba obligado a casarse.
Casarte es un contrato, es un documento legal que firmas antes el Estado, adquiriendo derechos y obligaciones.

Basar que estás casado en el tiempo que llevas juntos no tiene sentido porque mucha gente que no se casa es porque, precisamente, no quiere esos derechos y obligaciones (y está en su derecho). Para el estado, que lleves 20 años de pareja es irrelevante, porque ellos no tienen constancia alguna de que vuestro amor exista hasta que tú se lo hace constar casándote o haciéndote pareja de hecho.

Uno lo que debe hacer es ver todas las opciones, barajar ganancias y pérdidas, y decidir la que le encaja mejor.

Creo que el sistema actual está bien como está.
 
Yo tengo una pregunta?
Una ex de mi hermano siempre estaba con que se quería casarse porque el piso estaba al nombre de mi hermano, entonces estaba siempre que si le pasaba algo, y mi madre que si le pasa algo no te preocupes que el piso para ti, al tiempo se casaron porque siempre estaba con la cantinela, que pasó , que se divorciaron. ¿Mi pregunta es sino se hubiera casado y si le hubiera pasado algo a mi hermano, tanto mis padres como mis hermanos y yo, bastaría con decir, el piso para mí cuñada?
Que se que es más fácil al estar casado porque hubiera sido viuda directamente.
 
Yo tengo una pregunta?
Una ex de mi hermano siempre estaba con que se quería casarse porque el piso estaba al nombre de mi hermano, entonces estaba siempre que si le pasaba algo, y mi madre que si le pasa algo no te preocupes que el piso para ti, al tiempo se casaron porque siempre estaba con la cantinela, que pasó , que se divorciaron. ¿Mi pregunta es sino se hubiera casado y si le hubiera pasado algo a mi hermano, tanto mis padres como mis hermanos y yo, bastaría con decir, el piso para mí cuñada?
Que se que es más fácil al estar casado porque hubiera sido viuda directamente.
Si no se hubiera casado y sin testamento de tu hermano el piso va primero para los hijos de tu hermano y si no tiene para tus padres. Para que fuera de ella tus padres tendrían que habérselo donado pagando los impuestos correspondientes.

La solución a esto es hacer testamento. No hace falta casarse.
 
Vivir a expensas de lo que la gente te quiera dar lo que no te corresponde legalmente es arriesgado. Si quieres garantizarte disfrutar de los derechos de estar casado, es mejor estar casado.
Exacto. Además ,por ejemplo, a los funcionarios cuando se nos conceden días por fallecimiento u hospitalización de un familiar además del certificado del tanatorio/ hospital, tenemos que adjuntar fotocopias de algún documento ( libro de familia, ....) donde se vea la relación que nos une. No vale solo la "buena voluntad" del jefe ya que nuestro jefe a su vez lo tiene que remitir al ministerio u organismo correspondiente.
 
Nunca he entendido eso de firmar un contrato con alguien a quien quieres. Y mucho menos que se nos venda como algo romántico cuando suele ser puro interés económico.

Aparte de lo de las bodas mamarrachas pero eso es otro tema.

Lo de que en realidad es por dinero se ha visto en muchas respuestas de este hilo, y personalmente, me parece repulsivo, andar pensando tanto en el dinero que te puede generar tu pareja. Esa frase de así estás cubierta. Trabaja tú, cúbrete tú, sé independiente tú.
Pues a mí no me parece repulsivo para nada, puedes ser independiente pero hoy en día mantener una familia con un solo sueldo es muy muy complicado.

Yo me voy a casar, sobre todo por un tema económico (te diría que pesa el 80% en mi decisión) porque hoy puedes estar muy bien y mañana que te detecten un ELA por el que te mueres en menos de un año (tanto tú como tu pareja) y sinceramente con un niño pequeño los padres deben estar al máximo cubiertos ante cualquier posible desgracia
 
Yo tengo una pregunta?
Una ex de mi hermano siempre estaba con que se quería casarse porque el piso estaba al nombre de mi hermano, entonces estaba siempre que si le pasaba algo, y mi madre que si le pasa algo no te preocupes que el piso para ti, al tiempo se casaron porque siempre estaba con la cantinela, que pasó , que se divorciaron. ¿Mi pregunta es sino se hubiera casado y si le hubiera pasado algo a mi hermano, tanto mis padres como mis hermanos y yo, bastaría con decir, el piso para mí cuñada?
Que se que es más fácil al estar casado porque hubiera sido viuda directamente.
Sin estar casados eso es una movida, porque el piso hubiese ido a tus padres (si no tenían hijos que en ese caso va a ellos y se queda la pareja el usufructo, no recuerdo ahora si se queda tb con parte de la propiedad, pero me suena que esto solo pasa si haces testamento).
 
Si no se hubiera casado y sin testamento de tu hermano el piso va primero para los hijos de tu hermano y si no tiene para tus padres. Para que fuera de ella tus padres tendrían que habérselo donado pagando los impuestos correspondientes.

La solución a esto es hacer testamento. No hace falta casarse.
Haciendo testamento solo puede dejarle a la mujer un tercio de sus bienes.

El resto que (la legitima y la mejora) creo que le corresponderia a los padres (siempre que no se tengan hijos).

Lo que se podría especificar en testamentos es que el usufructo sea para la pareja
 
no son menos.es por un problema etimológico de la palabra matrimonio.

Qué bien justificar en el latín la homofobia.

Ya que nos ponemos, los romanos se divorciaban con total facilidad. Ah, pero a todos esos que les molestaba que los hombres y mujeres homosexuales se amparen bajo la palabra matrimonio, tampoco eran muy pro divorcio cuando se aprobó dicha ley del divorcio en España. A ver, pro divorcio para los demás, porque varias de sus señorías que votaron en contra de la ley de divorcio, se divorciaron al poco tiempo.
Lo que es la hipocresía, eh?
 
Pues a mí no me parece repulsivo para nada, puedes ser independiente pero hoy en día mantener una familia con un solo sueldo es muy muy complicado.

Yo me voy a casar, sobre todo por un tema económico (te diría que pesa el 80% en mi decisión) porque hoy puedes estar muy bien y mañana que te detecten un ELA por el que te mueres en menos de un año (tanto tú como tu pareja) y sinceramente con un niño pequeño los padres deben estar al máximo cubiertos ante cualquier posible desgracia
Bueno, si me estás dando la razón, es tema económico.

A mí toda la vida me ha chocado que se nos venda el casarse como algo romántico cuando es todo lo contrario.

De todas maneras, por lo que te he leído tu caso no es el habitual, me suena que tu familia tiene una empresa. Si es el que tiene más dinero el que propone casarse es justo el caso opuesto a lo que decía. Y al de la OP. Que hablaba en general, al hilo de los comentarios de las últimas páginas, no por ella.
 
Yo tengo una pregunta?
Una ex de mi hermano siempre estaba con que se quería casarse porque el piso estaba al nombre de mi hermano, entonces estaba siempre que si le pasaba algo, y mi madre que si le pasa algo no te preocupes que el piso para ti, al tiempo se casaron porque siempre estaba con la cantinela, que pasó , que se divorciaron. ¿Mi pregunta es sino se hubiera casado y si le hubiera pasado algo a mi hermano, tanto mis padres como mis hermanos y yo, bastaría con decir, el piso para mí cuñada?
Que se que es más fácil al estar casado porque hubiera sido viuda directamente.
Lo que alguien ha heredado o comprado él/ella sol@ antes del matrimonio ( da igual que sea en gananciales que en separación de bienes), es exclusivamente suyo. Por lo que si fallece pasa a sus hijos y si no los hay, a sus padres. Como te ha dicho @Vonleysi , si esto se quiere modificar hay que hacer testa.mento tanto si se está casado como si no.

* Al margen:....no me gusta nada la insistencia de esa chica por estar continuamente reclamando el piso si su pareja fallecía.
No me quiero imaginar hasta donde hubiese llegado si se hubieran separado teniendo algún hijo pequeño.
 

Temas Similares

10 11 12
Respuestas
136
Visitas
7K
Back