Por qué a los millennials les cuestan madurar

Ahora los viajes están empezando a subir, y con las crisis que se vienen creo que pronto volveremos a no poder viajar.

Sería gracioso que nosotros de mayores empezásemos a decir a los hijos "¿como que no viajas? si yo a tu edad me hacía 4 viajes mínimo al año por Europa. Si ahorrases, podrías viajar" "pero mamá, un vuelo cuesta 1500€ y yo cobro 900€. No me lo puedo pagar" "eso es porque no quieres ahorrar, vago. Yo viajaba siendo estudiante y con mi sueldo de verano. Si no viajas es porque tienes otros gastos"

Literalmente es lo que hacen.
Los millenials estamos aprendiendo de nuevo a vivir en la escasez. Estamos en un periodo de transición, algunos de nosotros hemos tenido la suerte de poder comprar un piso, y todo lo que dábamos por sentado (estudiar, viajar, etc) será algo que nuestros hijos no podrán hacer.
Lo peor es que hemos encontrado un discurso para (encima) responsabilizar a la gente de no ser rica.
 
La clase trabajadora nunca habla de sacrificio, porque el sacrificio es nuestro pan de cada día. ¿Qué familia de clase trabajadora tiene dos coches? ¿Qué español consigue un piso en el centro de una de las ciudades más caras de este país, si no es con enchufe? En Barcelona se están vendiendo a 300.000€ pisos que están prácticamente en ruinas y que tienen más de 60 años.
A otro perro con ese hueso.
Pues mira tengo dos coches porque por el precio de un BMW, un Ford o cualquier otra marca, me compré un dacia y uno de segunda mano que a día de hoy tiene más años que yo pero hace servicio. Me compré un piso que estaba para tirar entero. No se salvaba nada. Lo ves y no querrías ni entrar. Lógicamente no es en Barcelona. Pero es que en esa ciudad no se puede comprar nada decente desde los 2000. En este país hay más ciudades caras pero con una población que no ha especulado ni la mitad de lo que he hecho con esa ciudad. Empezando con ll.que se ha hecho con su patrimonio histórico.
Y no tengo enchufe para trabajar ni nada. Oye que me llamaban de un ETT para ir tres días a trabajar limpiando y yo me iba con mi sonrisa en la boca. Eso me dio más experiencia y contactos que cualquier otra cosa. Os sorprendería lo amable que llegan a ser ciertas personas cuando no se sienten intimidadas por ti.
Y como he dicho en otro comentario cuando conseguí un buen trabajo y de lo mío en vez de renunciar seguí trabajando en un teleppi por 400 euros al mes. Salía de uno y me iba a otro. Así ahorraba.
 
Esto cuando me independicé y conseguí trabajo de lo “mio” (ojo eventual, cubriendo bajas largas estuve años hasta poder acceder a un contrato largo), la cantinela de mis padres era la misma… y yo les intentaba explicar que mi capacidad ahorrativa, aún sacrificándome (y buscando piso de alquiler mucho tiempo para no pasarme de “presupuesto”), no llegaba a lo que ellos consideraban como adecuado pero no lo entendían (ambos también estudios universitarios pero en diferente rama y sin necesidad de los sacacuartos de máster, que me pagué yo porque mis padres bastantes años habían ayudado ya, lo mismo con los 2 últimos años de carrera pero ahí pude ayudar menos).
Hasta que un día, en la empresa de mi padre, hablando él con un chico de mi quinta (fuimos juntos al instituto hasta bachiller, pero hicimos diferentes ramas) sobre este tema, él le enseñó la nómina, y mi padre alucinó.

Imagina como alucinó de las condicione, que me llamo ese mismo mediodía para darme la razón.
Y esto es aplicable a los padres de mi pareja y de varias amigas, los cuales les decían lo mismo.

Y tema ocio… depende de los gustos de cada uno. Por ejemplo, mis padres iban mucho de conciertos, cine, teatro, comidas y escapadas culturales. Pero otras parejas de sus amigos, preferían comer y cenar, fumar y beber todo el finde. Cada uno destina según sus necesidades y gustos. Pero es que hasta en la época de mis abuelos (y ellos si que son posguerra) religiosamente todos los findes, el viernes y el domingo se organizaba cena y el sábado comida entre amigos.
Todas las generaciones tienen un “tipo de ocio” diferente en base a su contexto; pero no creo que pueda afirmarse que la tónica general en ninguna de ellas sea per se el ocio por encima de otras necesidades. ¿Qué pasa? Que mucha gente de 30, acaba muy frustrado y quemado de la situación económica y social, ¿ hay que quemarlos en la hoguera por tomar unas cañas?

Está claro que todos conocemos el típico caso de persona que vive en casa de papá y mamá, con trabajo desde los 20 y sin contribuir ni un duro a la economía familiar. Pero esto no es nuevo eh? Que si preguntamos a nuestras familias seguro que te dan también nombres. Al igual que afirmar que el ocio prevalece siempre por encima de otras necesidades, se car en el error de creer que estos ejemplos son mayoría.​
El último es otro punto a tratar...
Spirolo y yo venimos de mundos distintos, y luego hemos hecho el nuestro 😜
Uno nunca había aportado nada en casa, al contrario, todo ayudas y beneficios. El otro la mitad del sueldo para la familia
Cuando ya ha pasado tiempo, hemos visto y decidido que lo mejor es hacer una aportación de los hijos a la casa, aunque sea mínima. Que vean y aprendan que el dinero no es para despilfarrar (aunque esto se enseña, no siempre se aprende) que hay gastos que son comunes y que hay que colaborar
No una gran cantidad, pero sí una pequeña ayuda al bien común
Aunque más tarde se les devuelva a los hijos o se les dé en forma de ayuda para entrada de algo
Pero que vean que la vida no es gratis
Jder es que conozco casos que los padres ganan bastante, pero los hijos aún más, y los padres por favorecerlos en caprichos, se ven privados de los suyos propios y a veces hasta un poco superados en gastos caros que no deberían tener
Esto me parece un despropósito, por parte de unos y de otros...pero como ellos son felices, yo 🤐

Hay diferentes formas de vivir y de ver la vida, pero ser consecuente y educar en valores creo que es importante. Para que el día de mañana uno mire lo que ha creado y diga "lo hice bien"
Bueno, a veces nos salen hijos cada uno de su padre y de su madre, pero eso ya es otra historia😅
 
No es suerte prima. Jamás he aceptado unas prácticas remuneradas por 100 euros porque me parece un insulto a mi profesión. Eso para empezar. Si tu le llamas suerte a tener que ir todas las noches de 19.00 a 1.00 y trabajar en un teleppi para poder pagar un alquiler apaga y vámonos 😂. Es más cuando me contrataron en un buen trabajo (de lo que estudie y que me pagaban bien) seguí trabajando en el teleppi para poder pagar la entrada del piso. Cualquiera habría dimitido y vivir la vida pero lo mío son los calculos. Te lo repito, no es suerte, es sacrificio y aceptar verdaderas mierdas para conseguir llegar hasta ese punto. También he limpiado mierda por cierto. Ahora, con 33, tengo "suerte". Tengo un trabajo que me permite recoger a mis hijos del colegio, pagar la hipoteca y seguir estudiando. Otros ven series en Netflix y yo estudio para una oposición con un bebé de dos meses en los brazos.
Respondiendo a la pregunta de la persona que ha abierto el hilo. No nos cuesta madurar, nos falta actitud a la hora de poder visualizar un futuro. Yo también caí en eso de que si estudiaba lo tendría todo fácil y una buna vida, y un trabajo de oficina de los que te tiras 8 horas sentadita y bien pagados. Si pudiese hablar con mi yo de 25 años, no me diría nada, solo podría descojonarme viva de ella.
Pero es que no todos podemos ser funcionarios y, precisamente, que te pillen en un trabajo bien remunerado es una suerte inmensa hoy día. Yo tampoco tengo "un mal sueldo" comparado con la mayoría de mis conocidos de mi edad, pero de ahí a decir que que es que ellos no se sacrifican... de verdad que no y otra cosa no sé pero gente opositando sobra en España.
 
Totalmente de acuerdo. Cuando la gente dice que no se puede independizar, comprar una casa, formar una familia, etc porque ahora los salarios son muy bajos y todo más caro me da un poco la risa.
Yo comparo las generaciones de hoy en dia con la vida que llevaron mis padres y ellos no hacian ni la mitad de planes que hago yo por ejemplo(no soy millenial). Así conseguían ahorrar para luego poder pagar una casa por ejemplo. Hoy en dia la gente con 30 años ha viajado por media Europa y parte del mundo, cuando hace unos años con suerte habías salido a Francia una vez en tu vida. O sales a cenar casi todos los fines de semana cuando eso hace 30 años era impensable.
No es que ahora todo esté más caro, que obviamente también, sino que vivimos más en el dia a dia, sin pensar poco o nada en el futuro. Y claro asi cuando queremos hacer una inversión más alta nos encontramos con que no hay dinero.
Mis padres nunca se iban de vacaciones en verano, si acaso a la casa familiar a pasar unos dias. Ahora si no te vas de viaje en verano a algún lado, la gente te mira raro.
También creo que es la pescadilla que se muerde la cola porque no ahorras porque vives al dia, y cuando quieras invertir no tienes suficiente y dices bueno para tener el dinero ahi muerto, me lo gasto

Me parece de guasa estos comentarios. Si cobras 1200 euros (tirando para arriba), y un alquiler 700, una compra normalita del mercadona son 150 euros para una semana, etc etc dónde veis el posible ahorro?

Viajamos más porque ahora afortunadamente hay líneas low cost que te permiten hacerlo, mientras que antes cualquier viaje era casi una ruina. Los sueldos apenas han subido en comparación a lo que ahora valen las cosas.

Si vivimos con padres, cobramos mil euros y, no tenemos pareja para compartir gastos, lo mínimo que nos merecemos es un viaje costroso al año y salir a cenar de vez en cuando. Es que otra cosa no vamos a tener.
 
Entonces tus mierdas si valen y las de los demás no?
No eres la única estudiando y trabajando. Te crees que los demás no nos sacrificamos y hemos tenido que aceptar mierdas, ese es el problema.
No prima es que le llamas suerte a currar limpiando mierda y la verdad es que no es suerte. No tengo padrinos tampoco. Os pensáis que las personas que tenemos un piso en propiedad en este país y somos jóvenes hemos tenido suerte o unos padres ricos y no es así. Nos lo curramos. Muchas veces nos ciegan ciertos argumentos como te esta pasando a ti.
Yo compré mi piso en el momento adecuado y para eso fueron muchos años de sacrificios, ver muchos pisos y saber cuándo lo tenía que hacer.
No es suerte tener la hipoteca al interés que la tengo es no caer en que me vendiesen la moto de una variable hace dos años y ahora igual estaría hasta el cuello. Bueno aunque esto último es más por los estudios que mis padres pagaron que por suerte también. De algo sirvieron los 4 años de carrera.
 
Aquí leo mucho pésimo…
Yo conozco a gente de treinta y pico que comparte piso, voy a ser sincera, no es culpa de ellos, es la sociedad que es una mierda y que los precios estén tan altos no les quedan otro remedio que compartir. Pero bueno, les dan para ahorras y disfrutar de la vida.

Compartir piso es la única opción, el tema es que aunque seas independiente de tus padres sigues dependiendo de encontrar gente que pague su parte. Por tanto poca independencia veo.

Poca gente de nuestra edad puede decir que pagan su casa (hipoteca o alquiler) solos, sus gastos y sus todo.
 
No prima es que le llamas suerte a currar limpiando mierda y la verdad es que no es suerte. No tengo padrinos tampoco. Os pensáis que las personas que tenemos un piso en propiedad en este país y somos jóvenes hemos tenido suerte o unos padres ricos y no es así. Nos lo curramos. Muchas veces nos ciegan ciertos argumentos como te esta pasando a ti.
Yo compré mi piso en el momento adecuado y para eso fueron muchos años de sacrificios, ver muchos pisos y saber cuándo lo tenía que hacer.
No es suerte tener la hipoteca al interés que la tengo es no caer en que me vendiesen la moto de una variable hace dos años y ahora igual estaría hasta el cuello. Bueno aunque esto último es más por los estudios que mis padres pagaron que por suerte también. De algo sirvieron los 4 años de carrera.
No, a la que te ciegan es a ti.
Muchos otros están en la misma situación que tú, con trabajos de ese tipo y no han podido salir de ahí, o viven en otras ciudades más caras, o no les ofrecieron esas condiciones.
Precisamente tu qué dices que lo has tenido difícil miras por encima del hombro a los demás, creyéndote superior, cuando tendrías que estar abogando previamente por lo contrario. Se llama conciencia de clase.
 
No es suerte prima. Jamás he aceptado unas prácticas remuneradas por 100 euros porque me parece un insulto a mi profesión. Eso para empezar. Si tu le llamas suerte a tener que ir todas las noches de 19.00 a 1.00 y trabajar en un teleppi para poder pagar un alquiler apaga y vámonos 😂. Es más cuando me contrataron en un buen trabajo (de lo que estudie y que me pagaban bien) seguí trabajando en el teleppi para poder pagar la entrada del piso. Cualquiera habría dimitido y vivir la vida pero lo mío son los calculos. Te lo repito, no es suerte, es sacrificio y aceptar verdaderas mierdas para conseguir llegar hasta ese punto. También he limpiado mierda por cierto. Ahora, con 33, tengo "suerte". Tengo un trabajo que me permite recoger a mis hijos del colegio, pagar la hipoteca y seguir estudiando. Otros ven series en Netflix y yo estudio para una oposición con un bebé de dos meses en los brazos.
Respondiendo a la pregunta de la persona que ha abierto el hilo. No nos cuesta madurar, nos falta actitud a la hora de poder visualizar un futuro. Yo también caí en eso de que si estudiaba lo tendría todo fácil y una buna vida, y un trabajo de oficina de los que te tiras 8 horas sentadita y bien pagados. Si pudiese hablar con mi yo de 25 años, no me diría nada, solo podría descojonarme viva de ella.
Cualquiera que haya echado más horas que un reloj en un trabajo precario (sobre todo telepi) sabe que no da para comprarse un piso, sobre todo si la mierda que te pagaban se iba en alquiler. Lo sé porque yo he hecho lo mismo. Llevo trabajando desde los dieciséis echando horas de más en verano para poder estudiar e independizarme y aun y así entre mi marido y yo hemos necesitado ayuda de mis suegros para comprarnos un piso normalito en Barcelona. Yo me he sacado una carrera también con mi hija en brazos, pero sé que aun y así soy una privilegiada y he tenido ayuda.
Algo en tu historia no cuadra, pero bueno, es la historia de todos los que decís que habéis tenido una vida de esfuerzos y sacrificios y que nadie os ha ayudado a llegar donde estáis.
 

Temas Similares

11 12 13
Respuestas
155
Visitas
7K
Back