Parejas demasiado apegadas a sus familias

¡Pues mucho ánimo! Yo de momento no conozco a la mía pero en poco tiempo me toca, y como en tu caso, vive bastante cerca (10 min andando), así que espero tener suerte y que no sea de las que pican a la puerta a horas intempestivas. A ver si las cosas mejoran en ese sentido para tí. Tu pareja igual es el que debería pararle los pies a su madre, en el fondo es la suya, no la tuya. Porque las suegras las carga el diablo.
Ánimo para ti también! Quizás puedas intuir algo o quizás no de como sea según llamadas que hace a tu pareja y demás. La primera vez que la veas puede ser que la cales enseguida como me pasó a mi , la bruja no disimulo y no hablo nada durante todo el rato con nadie, solo se limitaba a mirarme. Os juro que casi le digo a mi pareja que no me había dicho que era muda o que tenía algún otro problema ya que hacía gestos raros. Os juro que no exagero
 
U


Uff¡ Como me suena ¡. Cuidado con las suegras alemanas. Son más absorbentes que las locales, pero encima disimulan. Nunca te dicen nada a la cara, siempre por detrás manipulando a su hijito. Una verdadera pesadilla

Anda!!!
Pues yo siempre había pensado que el concepto de mamma gallina clueca era más bien latino, España, Italia y países latinoamericanos
Me sorprende saber que suegras posesivas también hay en otros países. Pero debe ser un espécimen común
Sí sí! Esa es la sensación que me ha dado. Mi novio estaba ilusionado con conocer las diferentes tradiciones navideñas y de pronto me dijo que es que la Navidad es para pasarla en familia, que tiene que aprovechar mientras su abuela viva. Ahí la calé y supe que le había quitado la idea de venir con el chantaje emocional porque la abuela está con más energía que yo incluso. Una no descansa ni en con suegras alemanas. Si alguna tiene consejos, son màs que bienvenidos <3
 
U


Uff¡ Como me suena ¡. Cuidado con las suegras alemanas. Son más absorbentes que las locales, pero encima disimulan. Nunca te dicen nada a la cara, siempre por detrás manipulando a su hijito. Una verdadera pesadilla


Yo pensaba que era algo más mediterráneo y cosa de vascos (porque en el norte se puede flipar bastante con esto de las madres), pero creo que va con las madres en general y en su forma de educar a los hijos, las americanas y las inglesas también tiene un fuerte sentido matriarcal ahí donde las veis. De hecho últimamente en USA y el UK se ponen más cansinas que en España con el rollito de ser madres perfectas, etc...sobre todo las más jóvenes y su super mundo de mamás en el que se vuelven gilipollas.

Había una serie, Raymond, que habla del caso real de Raymond el cómico, italoamericano (igual este detalle es importante) y su vida girando en torno a su italo familia, la madre gallina y esposa que acaba harta de la situación porque viven en la casa de al lado y eso en la cultura yanki auténtica es algo poco normal a menos en general porque ellos tienden a pirarse a estudiar jóvenes y se mudan a miles de kilómetros sin problemas. Personalmente a las madres más dejadas las he visto en Francia y en las culturas escandinavas, que tienen más esa forma de pensar de que a los 18 se piran de la casa estudien o trabajen. En Francia está la peli Tanguy, que va un pavo con 28 tacos y un trabajo potable que es él quien no se quiere ir de la casa por la comodidad de estar con papá y mamá y los padres deseando que se piren, creo que refleja muy bien la situación del francés standard: independencia de la familia como algo normal, luego hay casos y casos como en todas partes.

Hay que tener en cuenta también un dato importante en la psicología femenina: las mujeres tendemos más a gustar a los demás y ser el centro de atención, sea con la pareja, con amigas, cuando fundamos familias, más el victimismo asociado a las madres que se sacrifican "no me he sentado en todo el día, todo lo que he hecho por ti, yo te parí entre dolores". A muchas mujeres se les va la olla cuando se convierten en madres, adquiriendo las neuras de madres random y su ganas de ser centro de atención y ese victimismo de pobrecita yo. Locas las hay en Alemania, España y Burkina Faso.

La tara de las madres gallina suele ir dentro de mujeres con muchos miedos a perder el control, a perder a sus hijos y que ellas se queden "solas", las típicas mujeres asustadizas, controladoras, que sin alguien a su lado se vuelve majaras porque son débiles. Mis abuelas, super andaluzas mediterráneas de las de antes, por ejemplo, eran más modernas para su época que las madres de hoy día. A ellas se las respetaba pero pocos agobios y si te casabas era para que fundaras tu familia y siguieras tu vida, a ellas lo que se necesitase pero pocas hostias, vamos, ellas en movidas de las familias de sus hijos no intervinieron nunca, ni mangonearon, nada de nada. Visitaban a los nietos e hijos, como a cualquier persona les gustaba estar rodeada de su gente pero sin excederse mucho y sin agobiar, muy independientes para ser mujeres de entonces. Interponían una especie de distancia emocional con las personas para que no las agobiaran. Mi abuela paterna por ejemplo, porque ya fue cuestión de salud, pero enviudó de mi abuelo y ella quería estar sola y alejada de jolgorios, nunca le gustó el cachondeíto de tribu familiar ni ser el centro de atención, le encantaba estar sola, creo que he salido a ella totalmente: asocial por completo, la gente casi que la molestaba. Curiosamente, las dos eran mujeres fuertes, sin miedos, y todas las locas narcisistas que necesitan de sus crías para sentirse bien son unas acomplejadas que a la mínima inconveniencia montan el pollo ya.
 
Yo en USA creo que las familias no están tan arraigadas. Tanto por cultura como por geografia
En USA cuando empiezan la universidad se piran de casa. Los que siguen viviendo con sus padres se ven como pobres pringaos que o no tienen dinero para estudiar o son fracasos escolares. Cuando se van a la universidad se van al quinto pino. Ellos no tienen el arraigo a la tierra que tenemos aquí y la movilidad geográfica es completamente normal. Se van a estudiar a la universidad que quieren sin importarles si está a miles de km. Y vuelven por Navidad y vale
Después de la universidad, como no hay paro, empiezan a trabajar y no les importa hacerlo en otro estado o lejos de sus familias
Cómo las distancias son tan enormes pues eso de quedar a comer los domingos como que no
Se mudan las veces que haga falta y hacen nuevas amistades allí donde estén porque el concepto este tan nuestro de conservar las amistades adolwsadoles hasta el final ellos no lo tienen
Quizá haya madres controladoras también en USA pero su manera de vivir es totalmente diferente a la nuestra
 
No sé en otros países, pero en Alemania son de cuidado. Si es verdad que 18 años les echan, pero se las ingenian para controlarles. El sábado aparecen en casa con la ropa sucia, a coger el Kuchen (bizcocho) de mamá. Son muy, muy mandonas.
Tampoco aceptan las costumbres de otros países, porque piensan que las suyas, no es que sean las mejores, es que son las Costumbres (con mayúscula). Su navidad es la Navidad, su comida es lo que todos deberíamos comer etc.
Por eso cuando llegan los nietos lo pasan fatal. En mi caso, si les dejaba en su casa porque iba al cine, cuando volvía me encontraba con que les había cambiado de ropa y llevaban otra que ella tenía. Algo subrealista.
 
No sé en otros países, pero en Alemania son de cuidado. Si es verdad que 18 años les echan, pero se las ingenian para controlarles. El sábado aparecen en casa con la ropa sucia, a coger el Kuchen (bizcocho) de mamá. Son muy, muy mandonas.
Tampoco aceptan las costumbres de otros países, porque piensan que las suyas, no es que sean las mejores, es que son las Costumbres (con mayúscula). Su navidad es la Navidad, su comida es lo que todos deberíamos comer etc.
Por eso cuando llegan los nietos lo pasan fatal. En mi caso, si les dejaba en su casa porque iba al cine, cuando volvía me encontraba con que les había cambiado de ropa y llevaban otra que ella tenía. Algo subrealista.

No me asustes jajaja. Has descrito totalmente las visitas de mi novio a su casa cada finde. Con lo de las costumbres también me he dado cuenta que en general no les parecen tan interesantes como las suyas. No sé, podríamos sacarle más partido a que vengo de otro país para que cocinemos juntos cosas diferentes y nada...
 
No me asustes jajaja. Has descrito totalmente las visitas de mi novio a su casa cada finde. Con lo de las costumbres también me he dado cuenta que en general no les parecen tan interesantes como las suyas. No sé, podríamos sacarle más partido a que vengo de otro país para que cocinemos juntos cosas diferentes y nada...
No te quiero asustar, pero me extrañaría mucho que eso pasara. Y no te lo digo por mí caso solo, tengo mil amigas que están igual. Sobre todo con los hijos es peor: ellos quieren nietos alemanes y van a por todas para conseguirlo. Vamos que si no hablan español, mucho mejor (hay que ser mentecato).
También te digo que mi marido es del sur. En el norte creo que son más independientes y no se meten tanto en la vida del prójimo
 
No te quiero asustar, pero me extrañaría mucho que eso pasara. Y no te lo digo por mí caso solo, tengo mil amigas que están igual. Sobre todo con los hijos es peor: ellos quieren nietos alemanes y van a por todas para conseguirlo. Vamos que si no hablan español, mucho mejor (hay que ser mentecato).
También te digo que mi marido es del sur. En el norte creo que son más independientes y no se meten tanto en la vida del prójimo

Pobre! Yo pensaba que en el sur eran más abiertos en ese sentido y como más "latinos". Ellos son de Hessen, vaya que en medio-medio están. La verdad es que las veces que hemos hablado de las lenguas extranjeras, creo recordar que la madre dijo que los críos sabrían dos idiomas ya desde casa y que era guay. Al menos mi novio está aprendiendo castellano y quiere hacer un fifty-fifty de idiomas en casa si seguimos juntos y tal.
Me has dejado flipando con los del sur. Los tengo demasiado idealizados porque siempre me ha gustado la zona y mi idea era mudarme allá. Mucha paciencia y ánimo! :)
 
No sé en otros países, pero en Alemania son de cuidado. Si es verdad que 18 años les echan, pero se las ingenian para controlarles. El sábado aparecen en casa con la ropa sucia, a coger el Kuchen (bizcocho) de mamá. Son muy, muy mandonas.
Tampoco aceptan las costumbres de otros países, porque piensan que las suyas, no es que sean las mejores, es que son las Costumbres (con mayúscula). Su navidad es la Navidad, su comida es lo que todos deberíamos comer etc.
Por eso cuando llegan los nietos lo pasan fatal. En mi caso, si les dejaba en su casa porque iba al cine, cuando volvía me encontraba con que les había cambiado de ropa y llevaban otra que ella tenía. Algo subrealista.


Es que los alemanes son muy suyos, muy "de lo suyo", igual están abiertos a otras costumbres pero como curiosidad, no que ellos se vayan a adaptar. Aunque tengan la tendencia de independizarse pronto, lo que yo he visto, es que son muy familiares, del clan, de su gente. Si se van a vivir lejos del país buscan países con comunidades alemanas, mira Mallorca, que es una colonia entera. Ellos viajan, se mueven mucho, son cultos y abiertos pero para establecerse, buscan algo que sea de lo suyo, hacen hasta familias de amigos si están fuera.
Otra cosa es ya que te toque suegros con tara, que eso ya lo puedes ver en todas partes. Mi amiga tiene una suegra moderna, muy de dejar que sus hijos hagan su vida, la típica mujer que una vez los hijos se echan novias y esas cosas pues se va con el marido, como una pareja joven. Pues cuando se casó mi amiga la suegra empezó a hacer todo lo que no había hecho antes: inmiscuirse. Iba todos los días a casa de ami amiga y le colocaba hasta los productos del baño o la cocina a su manera. Para que veas.
Luego te puedes encontrar con casos de libro. Conozco una chica con mamitis, pero mamitis ya nivel enfermo, a diario a casa de su madre, no trabaja, la mantiene el marido, y su "Jornada laboral" consiste en todos los días lo menos dos horas en casa de la mamá a poner verde a la suegra, mamitis ella pero el marido no puede tener ese acercamiento con su madre, así que con el tiempo él, calzonazos premium, se convirtió en apegado a la suegra, que creo que es ya lo peor.
 
La verdad no se que está pasando actualmente; es de pesadilla. Me ha pasado con varias parejas. Estuve hablando reciéntemente por wasap con uno, que me echaba los trastos; bueno, de repente, se pone a decirme que se ponen las sobrinas. Hablo de una persona con 50 años, ya. Pues en fín, las nenas, grabando audios y mandándolos, con su anuencia claro y el tipo partiendose la caja. No hay que decir que se terminó la cosa. No vi a crias más maleducadas, vamos. Sin conocerme. Yo soy una persona adulta, antes yo no hubiera osado, dirigirme asi a una persona mayor.
Con algun ex, me ha pasado también, tirarse horas y horas hablando de sus puñeteros sobrinos sin dejarme meter baza; está bien que los quiera pero se pasa de castaño oscuro, y yo que?.
Ya no aguanto ni trago nada más. A este último le he dao puerta por eso; no aguanto ya que me arrinconen o me tengan de segundo plato por culpa de los familiares.
Digo yo, por que se echan pareja la gente? por que no se quedan en sus casas con sus familias y ya está?. Es alucinante.
 
¿Qué opináis de esta situación?. He vivido un caso reciente y flipo con esa conexión familiar fuerte de algunas personas que tienen a la pareja como meros segundones.
Si el hilo tiene éxito contaré la experiencia.

¿Os ha pasado?.
Pues si, porque digan lo que digan las neofeministas vivimos en un matriarcado. Yo discutía con el, prácticamente solo por este tema, yo decía si no fuera por ellas, sería feliz, le reclamaban hasta para ayudarlas a subir la compra, para llevarlos al aeropuerto, para comprar un regalo, para lo mas tonto, porque he hecho magdalenas, y yo con unos cabreros monumentales hasta que un día, cambie la estrategia, y empecé a animarle primero sutilmente y luego descaradamente a que se fuera a comer para yo irme de compras o a visitarlas porque me iba a poner una mascarilla, acompaña a tu madre a comprarse unos zapatos que tú tienes muy buen gusto....y ahí se produjo el cambio, me dice, parece que no quieres estar conmigo, y yo le decía claro que si, pero yo soy una mujer independiente pero ellas te necesitan más. Mosqueo total. Cambio radical, empezó a consultarme cuando antes solo informaba, y así se produjo el cambio costó porque eso no es inmediato pero la doma fue sutil. Y funcionó.
 
No culpabilizar al 100% a la suegra, el hijo también tiene su cuota de responsabilidad.
Los hombres , a menos que se hayan independizado y vivan a muchos km.. tiran a la comodidad que da gusto.
Que van a casa de la mama para comer gratis, para que le prepare los tuppers, para que le cosa la ropa en fin innumerables temas .... más el apego tóxico que se crea .... tengo amigos que han renunciado a novias majísimas porque a la mama no le gustaban , en otras palabras no las podían mangonear.... y luego acaban con otras lagartas que son la extensión de la mama.... mucho se habla de violencia de género masculino pero poco de la violencia de género tóxica entre padres e hijos/as.

Lo veo en mi ámbito laboral, donde tiarrones con voz y genio quedan anulados cuando aparece una mujer que les recuerda al comportamiento tóxico que tienen con sus madres y en lugar de enfrentarse, son cobardes.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
36
Visitas
2K
Back