Nombres que ponen los padres a sus hijos que os parecen raros, no os gustan u os gustan.

Pues estoy harta de haberme relacionado con un sinfín de Sandras que sin Sandras tal cual en sus papeles. Desde los años 70 y los 80 que nacieron en Madrid todas y bautizadas la mayoría.

Pues da la casualidad que los dos casos que conozco han sido así!. ?‍♀️
 
Pienso totalmente igual. Y añado a lo de mujer española, que a mí me tira mucho mi mitad andaluza y como dije mi primera nena se llamará Carmen si o si, pero cuando estuve embarazada de mi bebita que venía, estuve barajando también Triana, aunque dentro de mí seguía queriendo Carmen para ella y Triana para una segunda, que ese nombre supongo que tendrá muchas más críticas pero también me encanta y tiene mucho significado para mí y para mi historia con el sultán.
Me parecen dos nombres preciosos, prima. No tenía bastante con calificar el mensaje, necesitaba responderte.
 
Izaskun, Amaya y Estíbaliz Uranga son las tres chicas de Mocedades.

Ellas empezaron a cantar a finales de los 60, luego pasaron a Voces y Guitarras, y desde 1969 Mocedades.

Luego Sergio y Estíbaliz se separaron y tuvieron su momento.

En 1973 ganaron Eurovisión. (con una canción maravillosa, offtopic, pero tenía que decirlo)

Así que esos nombres se hicieron muy populares a principios de los 70.
 
Hay nombres vascos (a veces escritos de cualquier forma) en todos los rincones de España, porque hubo mucha emigración, o alguien emigró, o tenía un pariente o un amigo emigrado.

Ocurre igual con Montse o Nuria.
 
Izaskun, Amaya y Estíbaliz Uranga son las tres chicas de Mocedades.

Ellas empezaron a cantar a finales de los 60, luego pasaron a Voces y Guitarras, y desde 1969 Mocedades.

Luego Sergio y Estíbaliz se separaron y tuvieron su momento.

En 1973 ganaron Eurovisión. (con una canción maravillosa, offtopic, pero tenía que decirlo)

Así que esos nombres se hicieron muy populares a principios de los 70.



Me encanta el nombre de Sergio. Es bastante antiguo por cierto.
 
Izaskun, Amaya y Estíbaliz Uranga son las tres chicas de Mocedades.

Ellas empezaron a cantar a finales de los 60, luego pasaron a Voces y Guitarras, y desde 1969 Mocedades.

Luego Sergio y Estíbaliz se separaron y tuvieron su momento.

En 1973 ganaron Eurovisión. (con una canción maravillosa, offtopic, pero tenía que decirlo)

Así que esos nombres se hicieron muy populares a principios de los 70.
No ganaron Eurovisión, España solo ha ganado dos veces y no fueron ellos.
 
Hay nombres vascos (a veces escritos de cualquier forma) en todos los rincones de España, porque hubo mucha emigración, o alguien emigró, o tenía un pariente o un amigo emigrado.

Ocurre igual con Montse o Nuria.


De los vascos el más famoso podría ser Maite para mujeres, y famoso por la canción conocida hasta en Hispanoamérica. De hombres imagino que Patxi pero es Francisco. A mi me gusta Javier, pero está muy usado ya, creo que es el no ver vasco masculino más usado en España.
 
Jajajajajaja! No te preocupes, no hace falta que mientas ?
Sé que sólo me gusta a mí, ya dije que ni siquiera el sultán sabe que me gusta.
Es el nombre en cuestión es Cayetana.
Ya se lo de la Duquesa, lo de pretencioso, todo eso, lo sé, pero es que me gusta realmente jajajaja!
Ya cierro al salir ???
No me parece nada feo ( la versión masculina si que no me va).
Pero me parece un nombre que está bien y para mi gusto no tiene nada malo.
Aunque para gustos los colores, como con todo.
 
No me parece nada feo ( la versión masculina si que no me va).
Pero me parece un nombre que está bien y para mi gusto no tiene nada malo.
Aunque para gustos los colores, como con todo.

Si pri, a mí en masculino tampoco me va. Sólo en femenino.
 
De los vascos el más famoso podría ser Maite para mujeres, y famoso por la canción conocida hasta en Hispanoamérica. De hombres imagino que Patxi pero es Francisco. A mi me gusta Javier, pero está muy usado ya, creo que es el no ver vasco masculino más usado en España.

Chica, todas las Maites que conozco son Maria Teresa. Conozco Maitanes, pero Maite, registrada a así, no.

Si te refieres a Maitechu mía, o Maitetxu mía, la chica no se llamaba Maite. Maitetxu mía es para todas, se traduce por amor mío o cariño mío.
Vamos que tú y yo también somos Maitetxu.
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
89
Visitas
4K
Back