Nombres que ponen los padres a sus hijos que os parecen raros, no os gustan u os gustan.

A mi Urraca no que me suena a nombre de bruja o pajarraca, pero Jimena me parece un nombre con mucha personalidad. Al igual que Ruy, Rodrigo y Pelayo, aunque este último me evoca al influencer y le estoy cogiendo tirria. Huelen a libro de los buenos, como Aníbal.
Rodrigo está en la lista de los que me gustan también.
 
No hay que mezclar cosas,evidentemente el que alguien se llame Jennifer o Izan no les imposibilita para cursar un doctorado ni les obliga a ser poligoneros, pero si da una idea del nivel socio- cultural no suyo pero si de quienes les eligieron el nombre.
Esto yo lo he pensado muchas veces. A lo mejor a una persona le han puesto un nombre considerado cani/choni y da la casualidad de que sus padres pertenecen a un nivel socio-cultural bajo.

Pero ese niño/a crece, estudia, ha salido cerebrito o le encanta leer y aprender, conoce a una persona de diferente nivel socioeconómico y cultural, forma una nueva familia.

Esa persona ha crecido y no es como sus padres, pero el nombre lo mantiene. ¿Entonces? ?
 
Última edición por un moderador:
Dejo aquí mi aportación :) hace poco fui mama pero enseguida tuvimos claro el nombre Abril me recuerda al buen tiempo la primavera un nuevo ciclo también nos gustaba Leire y ya a gusto personal que no le suele gustar a nadie Valquiria y Ginebra
 
Jajajajjaja, oye, pues no le faltaba razón, Eli se encuentra en su nombre, rogELIa, si ella se sentía mejor así, la aplaudo. ???????

Cuando era niña conocí a una Ana que en realidad era Anastasia (osea nada que ver con 50 sombras de Grey :LOL:, esto es mucho anterior). La mujer tendría entonces unos 40 años y odiaba su nombre a más no poder, tanto que si la llamaban Anastasia ni contestaba. Era la menor de varias hermanas y el padre se llamaba Anastasio. Con la última debieron de ver claro que se cerraba el chiringuito sin "heredero", así que le plantaron la versión femenina del nombre del padre. A mí me suena bastante mejor en femenino que en masculino, la verdad, aunque me cuesta pensar en una Anastasia que no sea rusa o eslava.

A mí un nombre que me da urticaria y que me resulta muy muy cani (fuera del ambiente vasco), es Julen.

Pues a mí es de los nombre vascos que más me gustan, aunque como he dicho muchas veces, jamás lo pondría sin tener alguna relación con Euskadi. Igual influye que mi primer amor platónico, siendo una cría, fue Julen Guerrero :LOL:
 
Esto yo lo he pensado muchas veces. A lo mejor a una persona le han puesto un nombre considerado cani/choni y da la casualidad de que sus padres pertenecen a un nivel socio-cultural bajo.

Pero ese niño/a crece, estudia, ha salido cerebrito o le encanta leer y aprender, conoce a una persona de diferente nivel socioeconómico y cultural, forma una nueva familia.

Esa persona ha crecido y no es como sus padres, pero el nombre lo mantiene. ¿Entonces? ?
Exacto. muchas personas nacidas entre los 60 y principios de los 90 tenemos un nivel educativo y cultural más alto que el de nuestros padres, así que no se puede correlacionar el nombre con tu propio nivel. Conozco gente nacida en los 80-90 con nombres considerados chonis como Melanie, Jessica, Jennifer, Christian, etc., que son personas con estudios y cultura. Su único pecado fue que sus padres sucumbieran a esa nueva moda ochentera de poner nombres extranjeros a los hijos porque seguramente ya estaban cansados de los nombres Sonia y Javier y lo verían moderno y original.
 
Descubrí el hilo y me quedo por aquí! Me encanta descubrir nombres nuevos.
Mi pareja y yo andamos pensando en nombres para nuestros futuros hijos, los apellidos de ellos serán uno super catalán (el del padre) y el mío qe es compuesto está formado por uno tipico español y el otro francés, así qe escoger nombre para que suene bien nos cuesta. De niña lo tenemos claro, pero de niño no nos terminan de convencer. Aqui os dejo nuestras opciones:

Niña:
-Ivette
-Mila
-Flavia

Niño:
-Octavi
-Alexandre
-Marc

A mí Flavia me parece precioso y de niño Marc es el que más me gusta, que además pega con apellido catalán.
 
Sí, la verdad es que en España Mila lo seguimos relacionando con Milagros, no con Mila Jovovich o Mila Kunis.

Pues yo veo estas Mila y veo su “versión” local de Milagros, sea Milena, Milica, Milada, Milaslava...

A lo que me refiero es a que en sus lugares de origen hacen exactamente la misma asociación que en España con Mila y Milagros.
 
A mí un nombre que me da urticaria y que me resulta muy muy cani (fuera del ambiente vasco), es Julen.
A mí es que no me gusta ni ese ,ni ningún nombre muy específico de una zona para alguien que no es de allí ni tiene ninguna relación con la misma, especialmente cuando además está en otro idioma ( euskera, inglés,...).Respeto,por supuesto, a quienes ponen este tipo de nombres, pero a mi me parecen canis/chonis.
 
A mí es que no me gusta ni ese ,ni ningún nombre muy específico de una zona para alguien que no es de allí ni tiene ninguna relación con la misma, especialmente cuando además está en otro idioma ( euskera, inglés,...).Respeto,por supuesto, a quienes ponen este tipo de nombres, pero a mi me parecen canis/chonis.

A mí me pasa lo mismo, me suelen resultar muy ajenos, con sonidos y grafías que me resultan extrañas, y especialmente los canarios (con tanta y) y los vascos, no suelen gustarme nada. Pero también es que creo que son los preferidos de mucha gente que asocio con determinadas clases sociales fuera de esos lugares. Y eso reconozco que son perjuicios míos, pero Julen, Iker, Izan (aunque éste no sea estrictamente vasco y mucha gente crea que sí), Yeray, Yaiza, etc, me espantan. También me pasa con algunos nombres catalanes, es como que los encuentro demasiado cortos. Aunque después también odio los nombres compuestos tan tradicionales en España.

Sí hay algunos nombres en euskera de niña que me parecen muy bonitos, aunque yo nunca los elegiría, pero son menos oídos.
 
A mí es que no me gusta ni ese ,ni ningún nombre muy específico de una zona para alguien que no es de allí ni tiene ninguna relación con la misma, especialmente cuando además está en otro idioma ( euskera, inglés,...).Respeto,por supuesto, a quienes ponen este tipo de nombres, pero a mi me parecen canis/chonis.
Te entiendo, a mí me pasa exactamente lo mismo. Yo por ejemplo, vivo en Cataluña, nací aquí, mis padres también, pero mis abuelos no eran de aquí, vinieron buscando trabajo, como la mayoría en aquellos años. Yo, por lo tanto, tengo nombre y apellidos castellanos, cultura y costumbres castellanas. Me gustan los nombres catalanes en su mayoría, pero no quedarían nada bien con nuestros apellidos y me sonaría raro.
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
89
Visitas
4K
Back