Nombres que ponen los padres a sus hijos que os parecen raros, no os gustan u os gustan.

A mi me gustan Markel , Julen , Josu y tb Beñat ,Unai y Amets.
No se como ir descartando...

he hecho un despiece. me ha salido Unai. lo pongo en spoiler y si alguien forera pero tbn estaría bien forero puede poner su granito de arena estaría bien.

llanos
  1. Markel: lleva k; a veces lo escribirán con qu (fuera del p vasco). si el niño se va a quedar en p vasco, lo reservamos. si va a ser un niño famoso, acostúmbrale a que va a ver Markel escrito hasta como Merkel, Marguel, a saber. duda a seminfinales.
  2. Josu: no me gusta. no me mola que signifique jesús. aunque lo q significara fuera josé. josu ternera (igual te da igual que lo compartan; y supongo que será casi misión imposible dar con un nombre q ninguno lleve).
  3. Julen: es nombre del niño guapo de la clase. con los años irá menguando el recuerdo del desastre. pero creo que incluso sería peor llevar el nombre de un famoso actual que la liara. Está como más internacionalizao. almenos, estatalmente no me parece complicao de escribir o pronunciar; yéndote si quieres a galicia, cataluña o extremadura, me sugiere complicación casi nula [es inevitable, eso sí, q surja el yeísmo: [Yulen]; pero bueno igual estáis ya muchos pronunciando yu en lugar de ju -no me meto ahí-]. seleccionado para semifinales. original? no mucho. pero práctico/funcional.
agudos
  1. Amets: parece árabe. ahmed, ahmalá, mohamed --> bullying. Tampoco es feo. Ahora bien, tienes que decidir si te parece una parida la asociació de amets a mohamed y lo tiramos palante. o lo paramos aquí. duda semifinales.
  2. Beñat: lleva ñ; a veces no sabrán ni como escribirlo; Benito, Benado, Venado (el venado el venado --> risas): salen juegos raros de nombre. Cuando repasen los niños en clase (si es q no van en el p vasco) podrán haber confusiones. si te sale un niño frágil, la hemos liao.
  3. Unai: reservado. pasa a semifinales.
----------------////----------------
  1. markel: parece que va a coincidir con muchos markels en clase. marki<mark, podrian ser alternativas (de me gusta menos a me gusta más). standby finalista
  2. julen: el menos original de los agudos. pero igual precisamente a raiz del desastre en clase habrán menos julen. fonéticamente me gusta más q markel. pero a ver si viene más colaboración forera masculina y que diga con cuál se sentiría mejor: bajo el nombre de julen o de markel. finalista
  1. amets: a ver, no es feo. lo asocio menos al típico nombre vasco. pero magribiniza un poco. no sé si vale la pena ponerle amets si lo que quieres es un nombre bien vasco, porq parece más árabe q otra cosa y añado un puntito afeminado. se cae.
  2. unai: el menos original de todos. o a mismo nivel q julen. aunque julen parece como menos típico vasco que unai. unai tbn es el chico guapo de clase. pero tiende a segundón. es nombre q a pesar q lo puedan escribir con Hs (hunai) con y (unay) no creo q moleste demasiado, porque no les llegarán a cambiar nunca la pronunciación: unai. en fin. a finales.
------------/////---------//------------
  1. julen: *
  1. unai: **
ahí los vascos ayuden sobre cuál es más sencillo de declinar/pronunciar (una cosa, si estáis todos pronunciando yulen, pos casi q me quedo con unai)
 
No entiendo lo de los documentos que comentas... En un documento oficial, no puedes poner un nombre distinto del que aparece en tu DNI, no? Si no, menudo jaleo.
Edito para decir que es una pregunta sincera. No tengo ni idea de cómo va el procedimiento y me ha chocado mucho eso.
El único cambio de nombre que conozco fue porque era compuesto y uno de los dos no lo usaba.
 
El único cambio de nombre que conozco fue porque era compuesto y uno de los dos no lo usaba.

Yo sí que conozco un par de casos, uno de ellos cambió “completo”, pero se cambiaron los nombres hace muchos años; por ello preguntaba cómo se hace ahora.

Un caso era nombre compuesto; el primero bastante feo y nunca utilizado. Imagínate Laura, siempre la habían llamado Laura, cambiado legalmente a Laura. El segundo caso era un nombre tipo Leovigilda, Leo de toda la vida, cambiado a Leonor.

En ambos casos presentaron notas del colegio, recordatorio de comunión, etc, mostrando Laura y Leo, respectivamente, y lo hicieron en cuanto cumplieron los 18. Leo tuvo que presentar más pruebas de que cuando daba su nombre completo decía Leonor. Y creo que tuvo una entrevista con algún juez o funcionario que no tuvo Laura. Pero sin problemas y enseguida tuvieron sus nuevos documentos.

Es más, (Ramona) Laura cumple años en Junio y el trámite llevo solamente unas semanas, así que entro a la universidad como Laura en vez de Ramona.
 
Conozco gente que se ha cambiado de nombre.
Por ejemplo inscribieron su nombre como Jaime o Francisco pero todo el mundo los conocía por su nombre en catalán Jaume o Francesc.
También una mujer llamada María Dolores y llamada como Lola.
Cuando se aceptó Lola en el registro se lo cambió.
Algu Leo también conozco de Leonardo.
 
yo conozco un cambio de orden de apellidos. pero ningún cambio de nombre.

igual alguna vez me habrán contado alguna catalanización [por ej.: de quitarse María Carmen para ponerse Maria Carme] pero ahora no caigo y bueno, de casos que tienen en el DNI un nombre castellanizao y que ellos en su día a día se hacen llamar y se les llama, en catalán, los hay a puńaos; más aún a medida que aumenta la edad de la generación. supongo que eso se terminará perdiendo.

yo creo que la generación de las edades 50 para arriba deben de ser de los últimos a los que les ocurre que tienen un DNI con nombre castellanizao.

luego, en el tema apellidos hizo mucho daño, la castellanización; porque ya no se sabe muy bien en donde termina la castellanización y en donde empiezan las grietas históricas evolutivas naturales/espontáneas. ha ensuciao la evolución espontánea, vamos. pero bueno, se podría considerar como otra grieta evolutiva más, y como hace el kintsugi, hay que lucirlas para q no olvidemos.
 
Última edición:
Conocí a una chica de mi universidad que se llamaba Sor Angela o Sorangela , la cosa es que ella no era monja ni nda de eso, se referían a ella solamente como Angela
Que curioso...!!!. Lo que si existe es el nombre,de origen en el latín, Solange. Fonéticamente suena un poco parecido pero no sé si tiene alguna relación.
Yo conocí a una María de San Francisco Javier a la que todo el mundo llamaba María Javier.
 
No entiendo lo de los documentos que comentas... En un documento oficial, no puedes poner un nombre distinto del que aparece en tu DNI, no? Si no, menudo jaleo.
Edito para decir que es una pregunta sincera. No tengo ni idea de cómo va el procedimiento y me ha chocado mucho eso.
Por ejemplo, a ti te han puesto Eufrasio en el DNI pero todo el mundo te llama Paco. Tu escribes cartas como Paco, haces un encargo en una carpintería como Paco, pues el resguardo lo puedes usar como prueba para hacer el cambio de nombre. Lo sé de buena tinta porque me tocó hacerlo a mí.
Pd: No soy Efrasio;)
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
89
Visitas
4K
Back