Niños solos en casa

A veces la economía es muy cruel
Madres o padres que tienen que salir muy pronto a trabajar o llegan muy tarde
Y no hay posibilidad de pagar a nadie como canguro o similar porque los sueldos son justos y la vida cara.
Por elección no los dejarían solos tan pequeños ni tantas horas
No se van a cenar ni al cine ni de copas
Si no pueden mantenerlos que no los tengan, hay que pensar en la economía antes.

Dejarlos solos aunque sea para ir a trabajar es una irresponsabilidad.
 
Una cosa es esa (que también tiene consecuencias negativas para el niño y yo, personalmente, si no puedo garantizar el cuidado del niño no tendría hijos, la verdad) y otra jactarse de que dejan solo a un bebé atado en un cuco, a un niño de 6 años para hacer la compra o a un niño de 7 le hacen subirse solo al autobús "porque ya hay que espabilarlos y no ser una madre helicóptero", como ha sucedido en este hilo hace pocas páginas.
Al final el peque va a hacer lo que sus padres le acostumbren/le digan que tiene que hacer.
Es que entre ser madre helicóptero
Y mandar a un crío de 5 años a comprar o a otro de 7 años a coger transporte público cada día para ir al cole.
Hay un término medio creo yo.
Y dejar bebés solos en casa me parece muy peligroso
Yo viví un incendio en una vivienda muy de cerca
Y corres riesgos muy grandes
Un niño de 10 o 11 años puede bajar.
Un bebé de meses o poco más no.
 
Me parece de lo más horroroso dejar a unos niños tan pequeños solos. Yo recuerdo que mi madre nos dejaba a mi hermana y a mi siempre encerradas y ella se iba por ahí, aveces se iba y llegaba a las 2-3 de la mañana tan tranquilamente. Un día en el pueblo una niña de 2-3 años se salió de su casa sola y estaba la guardia civil buscándola (al final la encontraron, no le pasó nada) y mi madre soltó, que claro si la hubieran encerrado con llave en un cuarto y la tele puesta no se hubiera escapado. Flipando me quedé
 
No lo conocía...
Vaya con Alemania, entre el experimento, la época nazi y lo poco inclusivos que son con los extranjeros en su sistema educativo quizá deberíamos dejar de considerarles un referente de progreso. Así como reflexión
Qué es eso de los extranjeros y los colegios? Por curiosidad porque vivo aquí y no sé a qué te refieres.
 
Me parece de lo más horroroso dejar a unos niños tan pequeños solos. Yo recuerdo que mi madre nos dejaba a mi hermana y a mi siempre encerradas y ella se iba por ahí, aveces se iba y llegaba a las 2-3 de la mañana tan tranquilamente. Un día en el pueblo una niña de 2-3 años se salió de su casa sola y estaba la guardia civil buscándola (al final la encontraron, no le pasó nada) y mi madre soltó, que claro si la hubieran encerrado con llave en un cuarto y la tele puesta no se hubiera escapado. Flipando me quedé
Claro, encierras con llave a una niña de 2-3 años y si hay un incendio pues a tomar por culo. De verdad que hay gente que no sé cómo se ponen a tener hijos, en serio.
 
Claro, encierras con llave a una niña de 2-3 años y si hay un incendio pues a tomar por culo. De verdad que hay gente que no sé cómo se ponen a tener hijos, en serio.
También votan, conducen... Fenomenal
 
Qué es eso de los extranjeros y los colegios? Por curiosidad porque vivo aquí y no sé a qué te refieres.
Pues no lo conozco a fondo la verdad pero lo que me han contado es que si no tienen el nivel de alemán que toca les van segregando y dificultando el acceso a la universidad o estudios superiores.
No se busca que aprendan y que tengan las mismas oportunidades que los nativos alemanes sino todo lo contrario, hacen las diferencias de clases más evidentes
 
Creo que la conversación acaba aquí. Para próximos debates en los que te metas, espero que aprendas a que una opinión con datos vale más que una sin ellos.
Pues para otra vez que EXIJAS datos, das datos pertinentes no de 2018.si estamos hablando de hace 20 años. Y respeta opiniones diferentes si luego pretendes opinar tú misma sobre las motivaciones ajenas. Que hemos empezado esto a raíz de tu valoración de que yo creaba alarma según tú, porque según tú, no me gusta Alemania.
 
Pues no lo conozco a fondo la verdad pero lo que me han contado es que si no tienen el nivel de alemán que toca les van segregando y dificultando el acceso a la universidad o estudios superiores.
No se busca que aprendan y que tengan las mismas oportunidades que los nativos alemanes sino todo lo contrario, hacen las diferencias de clases más evidentes
A los 10 años los niños dejan primaria para secundaria. Hay 3 tipos de instituto. Hauptschule, para gente con dificultades académicas, Realschule para FPs medios y superiores y Gymnasium para la universidad. Existe un Gesamtschule donde se inscribe gente de estos 2 últimos itinerarios. Pero son eso itinerarios marcados que te limitan con 10 añitos tus salidas profesionales.

Los profes hacen con crios de 10 años criba de quien va a que qué instituto. Comprometiendo en buena parte el futuro laboral de los críos ya a esa edad. Casualmente, y como hay números clausos, hay un número mayor de alemanes con recomendación al gymnasium mientras los extranjeros a la RealSchule.

Algunos territorios realmente lo toman como una orientación a los padres, que como no tienen ni idea de lo que supone, creen a pies juntillas lo que el maestro diga que es lo más recomendable y no se emperran en que su hijo vaya a Gymnasium.En otras regiones directamente lo que dicte el maestro va a misa. Las clases de apoyo al alemán para hijos de inmigrantes ( tipo aula de acogida en Cataluña) ya les marcan negativamente para recibir la recomendación de Gymnasium
 
Pues no lo conozco a fondo la verdad pero lo que me han contado es que si no tienen el nivel de alemán que toca les van segregando y dificultando el acceso a la universidad o estudios superiores.
No se busca que aprendan y que tengan las mismas oportunidades que los nativos alemanes sino todo lo contrario, hacen las diferencias de clases más evidentes
El sistema educativo alemán en sí los separa desde muy pronto. Hay dos tipos de colegio: en el primero haces lo que sería nuestra selectividad, mientras que en el segundo te sacas otro título con el que accedes a grados medios y superiores, PERO con un año más también puedes sacarte la selectividad. Esto es así con alemanes y extranjeros.
De todas maneras, si no me equivoco, la decisión final sobre el tipo de educación secundaria que reciben los alumnos la tienen los padres.
Los extranjeros aquí el primer año van a un curso en el que se centran más en aprender alemán. Muchos “pierden” un año, pero supongo que es algo esperable en cualquier inmigrante que se vaya a un país en el que se hable un idioma distinto.
O sea que sí, se segrega pero no directamente por ser o no alemán. Otra cosa es que el nivel socioeconómico de cada familia influya mucho en el rendimiento académico de cada niño.
Todo esto es en el Land en el que yo vivo. Por ahí he leído que hay tres tipos de colegios y, por lo menos aquí, ya no es el caso. Sobre cómo es en el resto de Länder no puedo opinar.
 

Similar threads

Replies
10
Views
1K
Back