Niños con altas capacidades

Chascos con la gente en qué sentido?

Él ya empieza a ser consciente de que sabe muchas cosas que sus compañeros aún no, y ya me lo ha dicho un par de veces, primero sorprendido y luego ya como un hecho probado. Yo le digo que eso no tiene ninguna importancia, que todos sus amigos aprenderán lo mismo antes o después, igual que él anduvo más tarde que su primo. No sé qué más decirle o cómo hacer, pero me gustaría que no fuera la comidilla entre las madres y que pase desapercibido.
Lo que le has dicho a él es perfecto. ❤️

Los chascos que te comentaba es que, incluso sabiéndolo solo gente de mi entera confianza, al ser algo tan complejo y, además, con tantos estereotipos (estereotipos tipo “niño Einstein/calculín” )me he llevado algún disgusto, desilusión y comentario que me ha dolido.

No es algo que todo el mundo entienda, tiene muchos matices, altibajos, y el acompañamiento es fundamental (al menos en mi caso lo ha sido) y no tener el apoyo que esperaba por el que creía era mi círculo de confianza, pues me ha dolido prima, y me ha hecho ser recelosa en el momento de compartirlo.
Por eso a los de fuera, aunque no sea algo que esconderé, tampoco lo pregonaré, quiero escoger a quién sí decírselo.
 
Yo sospecho que tengo altas capacidades, aunque jamás me han dado un diagnóstico. Lo único que sé es que me hicieron un test de CI con 12 años y resultó que tengo la inteligencia por encima de la media en áreas concretas, mientras que en otras me mantengo en la media. Por otro lado, en el colegio tengo anécdotas como que los profesores se pensaban que estaba en mi mundo, porque aparentemente no prestaba atención, pero luego me preguntaban sobre algo que se había explicado en clase y había captado todo. Recuerdo que me aburría mucho en asignaturas como inglés o lengua, porque se repetían mucho algunas cosas que yo hace rato había captado.
Y por último, siempre me han atraído actividades que no son las típicas que a cualquier niño le gustan, como escribir, de hecho gané concursos de literatura.
En definitiva, creo que tenemos un sistema educativo enfocado a la media y a atender a esos casos de niños que van con retraso, pero de los niños que son más inteligentes pasan olímpicamente.
Si destacas en unas áreas sobre otras entonces no eres altas capacidades sino talentos múltiples. Los talentos múltiples son hasta mejores que los aacc en esas áreas específicas ( por encima del 95% creo) mientras que un aacc está por encima de 80% pero en todo
 
Esto va cogiendo velocidad y lo de mi hijo cada vez es más llamativo. Ahora es capaz de mirar el reloj digital y decirme a las 15:56 que quedan 64 minutos para las 5, entre otras muchas cosas. Tiene 4 años y 2 meses. Es que no me parece ni medio normal, pero quizá no sea para tanto.

Vuestros hijos hacían cosas de estas? El otro día se ha puesto a recitar la tabla del 9 en mitad de un restaurante. Yo no sé cómo manejarlo, muchas sospecháis de ser AACC o tenéis diagnóstico, pero en mi caso soy de lo más normal. Temo que a no mucho tardar nos dé mil vueltas a mi y casi que también a su padre
El mío con el calendario a la misma edad -día de la semana con decir la fecha de año antes o año después-o aprender mapas de memoria mientras que estaba iniciando la lectura.
No tenemos diagnóstico pero sospechamos que lo es.
 
Hoy me he enterado que a mi hijo lo están machacando en lo social en el cole porque destaca, precisamente el menos espabilado de la clase por lo que sospecho que hay frases que el niño ha oído en casa y repite. Voy a ver si me entero bien por la tutora de lo que ha pasado.
 
Hoy me he enterado que a mi hijo lo están machacando en lo social en el cole porque destaca, precisamente el menos espabilado de la clase por lo que sospecho que hay frases que el niño ha oído en casa y repite. Voy a ver si me entero bien por la tutora de lo que ha pasado.
Pues no lo dejes pasar, prima. Por desgracia eso de machacar al que destaca no es algo aislado, no me extrañaria que encima le culpasen a el por "no tener habilidades sociales". Sobretodo refuerza mucho su autoestima, que no se sienta culpable ni se haga de menos
 
Pues no lo dejes pasar, prima. Por desgracia eso de machacar al que destaca no es algo aislado, no me extrañaria que encima le culpasen a el por "no tener habilidades sociales". Sobretodo refuerza mucho su autoestima, que no se sienta culpable ni se haga de menos
Llevo toda la tarde trabajándolo con él. Cuando siente el rechazo se hace pequeñito.
Dice que no le gustan los juegos de sus compañeros que le aburren y que este le ha dicho que hoy no jugaban con él porque no lleva el mismo ritmo que ellos. Estaba agobiado, como que no entienden que él quiera aprender muchas cosas.
Como llevasteis la socializacion de vuestros hijos?
 
Llevo toda la tarde trabajándolo con él. Cuando siente el rechazo se hace pequeñito.
Dice que no le gustan los juegos de sus compañeros que le aburren y que este le ha dicho que hoy no jugaban con él porque no lleva el mismo ritmo que ellos. Estaba agobiado, como que no entienden que él quiera aprender muchas cosas.
Como llevasteis la socializacion de vuestros hijos?
Pues yo no soy madre, pero entiendo a tu hijo porque, como comenté, cuando iba a primaria me pasaron el test de CI y puntue bastante alto en ciertas áreas. Por otro lado, recuerdo aburrirme bastante en ciertas asignaturas, así como esa sensación de ir a otro ritmo respecto a los demás. Así que la socialización, bastante difícil de niña, adolescente y hasta los veintipocos. Empezó a ir mejor en cuanto acepte que no encajo con mucha gente, sino solo con unas pocas personas y que no puedo forzarme a tener unos gustos standard. En este sentido, lo mejor que puedes hacer por tu hijo te diría que es animarle a que potencie aquello en lo que destaca o tiene talento, para a raíz de eso encontrar personas afines (si no puede ser dentro de la escuela, pues fuera)
 
Con el informe que te hiciera el psicólogo que le hizo las pruebas, acude a la asociación de altas capacidades de tu ciudad.
La mayoría hacen talleres para niños o actividades para adolescentes, más enfocadas a que socialicen, porque a la mayoría les cuesta "encajar".
Además te encontrarás con muchos padres para los que suelen hacer muchas charlas con historias muy similares a las tuyas y tú te sentirás entendida y apoyada, además te podrán aconsejar en lo que necesites.
Si quieres decirme por privado de donde eres, por si te puedo ayudar
 
Pues yo no soy madre, pero entiendo a tu hijo porque, como comenté, cuando iba a primaria me pasaron el test de CI y puntue bastante alto en ciertas áreas. Por otro lado, recuerdo aburrirme bastante en ciertas asignaturas, así como esa sensación de ir a otro ritmo respecto a los demás. Así que la socialización, bastante difícil de niña, adolescente y hasta los veintipocos. Empezó a ir mejor en cuanto acepte que no encajo con mucha gente, sino solo con unas pocas personas y que no puedo forzarme a tener unos gustos standard. En este sentido, lo mejor que puedes hacer por tu hijo te diría que es animarle a que potencie aquello en lo que destaca o tiene talento, para a raíz de eso encontrar personas afines (si no puede ser dentro de la escuela, pues fuera)
Estamos potenciando la vida fuera, que se relacione con niños afines a él en otros contextos, de hecho él se suele sentir bien con todos y juega tanto con mayores como con pequeños. Intuyo que el mamoneo viene desde los adultos, con esta familia he evitado continuamente el conflicto pero al final hemos tenido jaleo. Abrí un debate sobre el tema.
 
La alta capacidad se la diagnosticaron en el mismo colegio, en 1 de primaria, a petición de su profesora de entonces, que veía que cumplía todos los requisitos. Las pruebas se las hizo la orientadora del colegio, homologado por la junta de Andalucía. Fueron siete pruebas creo recordar, entre ellas de creatividad, lógica, percepción, matemáticas, comprensión verbal....dio percentiles muy altos en todas, excepto en creatividad. Es niño con talento complejo, es decir dio percentiles altos en todas la pruebas, excepto en una. Tiene coeficiente 142. Y lo que otros padres piensan, que suerte, yo os diré que solo nos ha traído problemas, y más problemas en el colegio.
Es un niño muy sociable, dicho por la orientadora, y yo doy fe de que es así. No quiere decir que no se haya peleado con otros niños alguna vez, pero lo normal. Es más, me dijo que era muy líder, y solía ser el payaso de la clase.
Es un niño que hace mucho deporte, porque le gusta, juega al futbol y tb al padel, y a todo lo que se le tercie.
Yo creo que le cuesta estar cinco horas seguidas estar sentado, pero yo creo que esto a la mayoría de los niños de su edad. Ha tenido dos profesoras en los cursos anteriores que al menos se han preocupado por él, y ha intentado buscar soluciones. Tubo una profesora que le dejaba hacer trabajos sobre temas que al él le gustaba, sobre Egipto, los romanos, o Grecia antigua, también sobre los dinosaurios....En trabajos, su profesora decía que era el mejor. También gano concursos en el colegio sobre trabajos de Platero y yo y el año pasado sobre Don Quijote, los dibujos gustaron mucho y los hace completamente solo, incluso uno de ellos los hizo en clase. Si le das un libro, no existe niño. Con seis años ya leía libros de niños de 10 años, libros con 300 paginas. En su clase era el niño que más libro leía por trimestre con sus trabajos hechos. Pero todo esto en cursos anteriores.
Este año, es verdad que solo lleva un trimestre, no se han preocupado nada por él, incluso yo diría que en general por los niños de la clase. No mandan trabajos, lo de leer van por cuenta del niño, afortunadamente el mío sigue leyendo.
Yo no he dicho que mi hijo sea buenísimo fuera del cole, yo lo veo como uno más, y no veo que su comportamiento se salga de lo normal en otros niños. En casa los deberes los hace, y eso sí tengo que estar encima de él para que estudie, pero lo hace y esto como casi todos los niños de su clase.
Lo que digo es que se quejan de él, les bajan las notas, salvo en matemáticas, de un 1.75 puntos en algunos casos, y de 2 en Francés. Me parece excesivo, amenazas, castigos, negativos, y tarjetas rojas.....quejas, y quejas. Me lo comunican a mi, pero yo no estoy en el colegio, allí están ellos. Yo todos los días le digo que se porte bien, que no hable, que atienda, que haga las tareas...no puedo hacer más. Yo hablo mucho con él, y sale a disgusto a menudo del colegio, que los profesores no explican, que solo mandan deberes. Me lo cuenta yo creo que casi todo, ya que me dice porque le castigan, y él siempre lo ve injusto o casi siempre.
El colegio no se preocupa. He pedido varias veces que lo vuelva a ver la orientadora. En cuatro años no lo ha vuelto a ver. Ni una sola profesora, incluida su tutora me han preguntado por su alta capacidad, incluso no se les ha ocurrido que puede tener que ver con su mal comportamiento. Son ignorantes del tema, no tienen ni idea, sino lo habrían relacionado y me lo habrían comentado. Como es un niño que no catea, y esto más gracia a mí....No lo estimulan, no lo motivan, no empatizan con él. Y me constan que si no se le ponen remedio ahora, será peor en un futuro.
Él echa de menos a sus anteriores profesoras, no quiere ir al colegio....hoy le ha costado mucho. Y venía contento porque su tutora no se ha presentado. Tengo que decir que me consta que esta profesora no le gusta a los niños de la clase en general.
gracias por escucharme
Ya tuviste suerte porque la mayoría de profesores desconocen mucho o saben que no pueden dar la adaptación que necesitan y prefieren no ver. De hecho son niños con necesidades específicas de aprendizaje pero esperan que sean de todo 10 y sin esfuerzo, como si ya nacieran con toda la información del mundo.
Su mente es arbolada, funciona diferente y curiosamente hay mucho "fracaso escolar" porque no se les sabe atender.
 
Con el informe que te hiciera el psicólogo que le hizo las pruebas, acude a la asociación de altas capacidades de tu ciudad.
La mayoría hacen talleres para niños o actividades para adolescentes, más enfocadas a que socialicen, porque a la mayoría les cuesta "encajar".
Además te encontrarás con muchos padres para los que suelen hacer muchas charlas con historias muy similares a las tuyas y tú te sentirás entendida y apoyada, además te podrán aconsejar en lo que necesites.
Si quieres decirme por privado de donde eres, por si te puedo ayudar
@UnavezfuiFrancesca también creo que le ayudaría a tu hijo. 🤗
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
87
Visitas
5K
Back