Embarazo y Maternidad: dudas y experiencias

Hola primas, me han dado los resultados del o' Sullivan y me ha salido 195 en la curva... Iba desayunada, eso sí, pero me sigue pareciendo una barbaridad. Me han llamado del centro de salud para decirme que me llamará la ginecóloga entre hoy y el lunes para ver cómo proceder.
He leído por ahí que cuando tienes esos valores no te mandan a la curva larga, directamente te tratan como diabética. Estoy súper triste porque además me dan pánico las agujas y de pensar que voy a tener que medirme con el glucómetro y espérate que no tenga que pincharme insulina...
¿A alguna más le ha dado este valor, y en ese caso, que habéis hecho?
Además también tengo mucho miedo por el bollito, yo quiero tener un parto natural, a término y esas cosas, no pensar en que me lo van a provocar...
 
Las mamis del segundo, como vais a gestionar la estancia en el hospital con el herman@ mayor?? Mi idea era que fuera a vernos cuando nazca la hermana, pero me da miedo su reacción cuando tenga que irse a casa sin nosotros, además tengo muchas posibilidades de que sea cesárea y los primeros días mi movilidad será reducida, no quiero que se ponga a llorar y no poder atenderlo bien.
Solo pensar que tengo que estar 3 días separada de él me da mucha angustia. Mi marido dice que si lo lleva mal se va el unas horas y se queda mi madre conmigo.
Alguna mami me puede contar su experiencia?

Gracias!
 
Las mamis del segundo, como vais a gestionar la estancia en el hospital con el herman@ mayor?? Mi idea era que fuera a vernos cuando nazca la hermana, pero me da miedo su reacción cuando tenga que irse a casa sin nosotros, además tengo muchas posibilidades de que sea cesárea y los primeros días mi movilidad será reducida, no quiero que se ponga a llorar y no poder atenderlo bien.
Solo pensar que tengo que estar 3 días separada de él me da mucha angustia. Mi marido dice que si lo lleva mal se va el unas horas y se queda mi madre conmigo.
Alguna mami me puede contar su experiencia?

Gracias!
Hola prima. Yo no he pensado en el momento parto, porque me da una pena terrible. Suena contradictorio, pero se me está haciendo un poco cuesta arriba el embarazo en ese tema emocional. Me siento culpable por dejarla. Siento que la desplazo y que ya nunca vamos a ser los 3 solitos. En fin... seguro que me entiendes 😂
 
Hola primas, me han dado los resultados del o' Sullivan y me ha salido 195 en la curva... Iba desayunada, eso sí, pero me sigue pareciendo una barbaridad. Me han llamado del centro de salud para decirme que me llamará la ginecóloga entre hoy y el lunes para ver cómo proceder.
He leído por ahí que cuando tienes esos valores no te mandan a la curva larga, directamente te tratan como diabética. Estoy súper triste porque además me dan pánico las agujas y de pensar que voy a tener que medirme con el glucómetro y espérate que no tenga que pincharme insulina...
¿A alguna más le ha dado este valor, y en ese caso, que habéis hecho?
Además también tengo mucho miedo por el bollito, yo quiero tener un parto natural, a término y esas cosas, no pensar en que me lo van a provocar...
A mí en el segundo embarazo, la curva corta me dio 199, y como era menor a 200 tuve que hacer la larga (en mi caso tuve diabetes gestacional en los dos embarazos).
Y el primero me indujeron de 40+3, y fue parto vaginal y rápido y la segunda, me puse de parto sola de 39+3 (también fue rapidito). Así que por tener DG no tienen que inducirtelo si o si.
 
Duda post-embarazo, a ver qué habéis valorado vosotras o qué opináis.
Ya hemos decidido el carrito que cogeremos (ha sido complicado xD) y la silla del coche. Falta la otra cosa que me da dolor de cabeza... la cuna.
Me van a dar una mini cuna que no es de colecho, pero bueno, tampoco compraría una, pensaba coger una cuna grande directamente porque no veo qué sentido tiene (para mí) gastar dinero en algo que, si lo usan, será 6 meses como mucho.

No voy a dar lactancia materna, que entiendo que es una de las ventajas de las cunas colecho o de hacer colecho en la cama directamente. Por este motivo, ¿veis necesario que la cuna grande sea tipo colecho sí o sí? No quería gastarme mucha pasta en una, pero veo que las de Ikea sencillas se les puede quitar el lateral a alguna y hacer un apaño para el colecho pero no veo que el colchón vaya a quedar a ras del colchón de mi cama, o eso creo.
No sé si me estoy empeñando en que mejor que sea colecho para poder estirar la mano desde la cama y tocarle y consolarle si fuera necesario sin levantarle de la cuna o yo de la cama, y es realmente una pijada y con una cuna normal va que chuta.

¿Qué cunas habéis valorado vosotras? En mi mundo ideal, me gustaría que durmiera en nuestro cuarto un tiempo (no sé cuánto) pero que fuera capaz de dormir en su cuarto solo. Si tiene miedo o no puede o es un problema, no tengo problemas en que esté con nosotros el tiempo que haga falta, soy consciente de que es una posibilidad.
 
Duda post-embarazo, a ver qué habéis valorado vosotras o qué opináis.
Ya hemos decidido el carrito que cogeremos (ha sido complicado xD) y la silla del coche. Falta la otra cosa que me da dolor de cabeza... la cuna.
Me van a dar una mini cuna que no es de colecho, pero bueno, tampoco compraría una, pensaba coger una cuna grande directamente porque no veo qué sentido tiene (para mí) gastar dinero en algo que, si lo usan, será 6 meses como mucho.

No voy a dar lactancia materna, que entiendo que es una de las ventajas de las cunas colecho o de hacer colecho en la cama directamente. Por este motivo, ¿veis necesario que la cuna grande sea tipo colecho sí o sí? No quería gastarme mucha pasta en una, pero veo que las de Ikea sencillas se les puede quitar el lateral a alguna y hacer un apaño para el colecho pero no veo que el colchón vaya a quedar a ras del colchón de mi cama, o eso creo.
No sé si me estoy empeñando en que mejor que sea colecho para poder estirar la mano desde la cama y tocarle y consolarle si fuera necesario sin levantarle de la cuna o yo de la cama, y es realmente una pijada y con una cuna normal va que chuta.

¿Qué cunas habéis valorado vosotras? En mi mundo ideal, me gustaría que durmiera en nuestro cuarto un tiempo (no sé cuánto) pero que fuera capaz de dormir en su cuarto solo. Si tiene miedo o no puede o es un problema, no tengo problemas en que esté con nosotros el tiempo que haga falta, soy consciente de que es una posibilidad.

Yo opté por la minicuna al principio, ya no solo porque era de colecho, sino porque me daba la impresión de que estaba más recogidita y protegida ahí que en la cuna.
Con la cuna grande sí que hemos tenido “sustos” (siendo ya mayor) de brazos/piernas entre las barras.
Además, la minicuna por el día nos la llevábamos por la casa para las siestas y tenerla vigilada.
 
Hola prima. Yo no he pensado en el momento parto, porque me da una pena terrible. Suena contradictorio, pero se me está haciendo un poco cuesta arriba el embarazo en ese tema emocional. Me siento culpable por dejarla. Siento que la desplazo y que ya nunca vamos a ser los 3 solitos. En fin... seguro que me entiendes 😂
Buf! Te entiendo perfectamente, a mi me da mucha pena que vaya a dejar de ser el único, que todas las atenciones ya no sean para el, lo veo tan pequeñito. Supongo que luego lo gestionaremos lo mejor posible.
 
Duda post-embarazo, a ver qué habéis valorado vosotras o qué opináis.
Ya hemos decidido el carrito que cogeremos (ha sido complicado xD) y la silla del coche. Falta la otra cosa que me da dolor de cabeza... la cuna.
Me van a dar una mini cuna que no es de colecho, pero bueno, tampoco compraría una, pensaba coger una cuna grande directamente porque no veo qué sentido tiene (para mí) gastar dinero en algo que, si lo usan, será 6 meses como mucho.

No voy a dar lactancia materna, que entiendo que es una de las ventajas de las cunas colecho o de hacer colecho en la cama directamente. Por este motivo, ¿veis necesario que la cuna grande sea tipo colecho sí o sí? No quería gastarme mucha pasta en una, pero veo que las de Ikea sencillas se les puede quitar el lateral a alguna y hacer un apaño para el colecho pero no veo que el colchón vaya a quedar a ras del colchón de mi cama, o eso creo.
No sé si me estoy empeñando en que mejor que sea colecho para poder estirar la mano desde la cama y tocarle y consolarle si fuera necesario sin levantarle de la cuna o yo de la cama, y es realmente una pijada y con una cuna normal va que chuta.

¿Qué cunas habéis valorado vosotras? En mi mundo ideal, me gustaría que durmiera en nuestro cuarto un tiempo (no sé cuánto) pero que fuera capaz de dormir en su cuarto solo. Si tiene miedo o no puede o es un problema, no tengo problemas en que esté con nosotros el tiempo que haga falta, soy consciente de que es una posibilidad.

Yo he tenido cuna de ikea con un lateral quitado. En nuestro caso nuestro somier es con patas y compramos unas de la altura adecuada para que quedaran al ras; si tienes canapé u otro tipo de cama igual es más difícil de cuadrarlo…
 
Hola pris, hoy estoy un poco enfadada con mi bebé. Estoy de 21 semanas y normalmente después de comer se suele mover o por la noche cuando me acuesto en la cama. Pues anoche no se movió después de cenar ni cuando me acosté, y hoy después del desayuno tampoco se movió.. Ahora después de la comida apenas noto algún movimiento muy suave esporádico. Es normal que haya días en los que el bebé se mueve menos? Ahora porque lo he sentido un poco pero ya me estaba asustando.. Estaba por irme al médico en cuanto llegara mi pareja del trabajo pero viendo que alguna patadita si da nose si quedarme más tranquila. Primeriza y asustadiza lo tengo todo😅 también llevo encima una gripe de caballo, nose si eso le influirá a él en algo allí dentro
 
Vengo a contar que ayer a las 12:30 empecé a tener contracciones y esta mañana a las 2:30 tenía ya a mi pequeña en brazos. Un pato vaginal sin problemas, y según contaban las matronas muy rápido. Solo tengo que decir que la epidural es el mejor invento que existe.
 
Hola pris, hoy estoy un poco enfadada con mi bebé. Estoy de 21 semanas y normalmente después de comer se suele mover o por la noche cuando me acuesto en la cama. Pues anoche no se movió después de cenar ni cuando me acosté, y hoy después del desayuno tampoco se movió.. Ahora después de la comida apenas noto algún movimiento muy suave esporádico. Es normal que haya días en los que el bebé se mueve menos? Ahora porque lo he sentido un poco pero ya me estaba asustando.. Estaba por irme al médico en cuanto llegara mi pareja del trabajo pero viendo que alguna patadita si da nose si quedarme más tranquila. Primeriza y asustadiza lo tengo todo😅 también llevo encima una gripe de caballo, nose si eso le influirá a él en algo allí dentro
Si a mi me pasa, estoy de 24, y hay dias de mucha intensidad y otros que tengo que concentrarme para notarlo, me pasa lo mismo que a ti qué me angustio pero intento calmarme y ver el noto lo más mínimo, ahora viendo que sigue patrón de este estilo ya no me angustio tanto pero si que agobia hasta que le pillas el rollo, de hecho hay veces que tengo movido la barriga pa ver si responde, y tampoco es un niño que la comida lo haga moverse en exceso, si por ejemplo viese que algún día ese patrón no lo sigue si me iria pitando a urgencias como dices prima
 
Hola primas, por recomendación de otra prima he acabado aquí.

Ayer me detectaron preclampsia y mañana me inducen el parto con 38 semanas. Estoy tan asustada, me siento tan culpable y estoy tan perdida porque no es algo que estuviera planeado… no puedo dejar de llorar y a la vez dejar de sentirme culpable por no estar aprovechando las últimas horas con mi barriga.

Algún consejo o experiencia positiva que pueda ayudarme en estos momentos? GRACIAS!
 

Similar threads

2 3
Replies
25
Views
2K
Back