Embarazo y Maternidad: dudas y experiencias

No es una cuestión del coste que tengan las vacunas, es una cuestión de si tiene o no sentido poner las vacunas que no estén metidas como obligatorias en el libro del bebé (dije financiadas porque así te las presentan en el centro de salud), porque por alguna razón no lo están, más allá del dinero tiene que haber para que no entren en las vacunas obligadas. Yo todas las que están incluidas las pondré, yo también soy provacuna y probablemente también la de la meningitis b porque es una enfermedad que impone.

@LadyB @La tía pepi , muchas gracias por sus opiniones. Efectivamente, las vacunas están para algo y yo soy provacuna, pero dudo en la razón de porque estás no están obligadas. Bajo el principio de que por algo se han creado, yo nací en otro país, tengo un par de vacunas puestas que aquí no se ponen y entiendo que no se pongan obligadas porque no es común pillar esas enfermedades aquí. No sé si me explico.
@Danica tienes suerte, a mi es que en el centro de salud no me explicaron nada de nada, solo me dieron las recetas en papel y ya, por eso pido vuestras opiniones. Ni siquiera me hicieron la revisión del 1er mes, me dijeron que no hacía falta y que mejor no hacerla por lo del virus. Llamé un día porque mi hija estaba realmente mal con lo de los cólicos o con lo que sea que tuviese y me mandaron un laxante que no compré porque me pareció poco profesional decirme medicamentos, además fuertes, sin ver a la bebe. Estoy esperando que tenga su tarjeta ya para poder pedir cambio de centro de salud por libre elección, como hice conmigo.


hay vacunas que no están financiadas por la seguridad social por el simple motivo de que es un gasto extra para las cuentas del Estado. Se aprovechan de que saben que la mayoría de los padres las vamos a poner.

Por otra parte, hay vacunas que están financiadas en algunas Comunidades Autónomas y en otras no. Y no es porque en esa comunidad haya más riesgo de contagio... es por tema económico.
 
No es una cuestión del coste que tengan las vacunas, es una cuestión de si tiene o no sentido poner las vacunas que no estén metidas como obligatorias en el libro del bebé (dije financiadas porque así te las presentan en el centro de salud), porque por alguna razón no lo están, más allá del dinero tiene que haber para que no entren en las vacunas obligadas. Yo todas las que están incluidas las pondré, yo también soy provacuna y probablemente también la de la meningitis b porque es una enfermedad que impone.

@LadyB @La tía pepi , muchas gracias por sus opiniones. Efectivamente, las vacunas están para algo y yo soy provacuna, pero dudo en la razón de porque estás no están obligadas. Bajo el principio de que por algo se han creado, yo nací en otro país, tengo un par de vacunas puestas que aquí no se ponen y entiendo que no se pongan obligadas porque no es común pillar esas enfermedades aquí. No sé si me explico.
@Danica tienes suerte, a mi es que en el centro de salud no me explicaron nada de nada, solo me dieron las recetas en papel y ya, por eso pido vuestras opiniones. Ni siquiera me hicieron la revisión del 1er mes, me dijeron que no hacía falta y que mejor no hacerla por lo del virus. Llamé un día porque mi hija estaba realmente mal con lo de los cólicos o con lo que sea que tuviese y me mandaron un laxante que no compré porque me pareció poco profesional decirme medicamentos, además fuertes, sin ver a la bebe. Estoy esperando que tenga su tarjeta ya para poder pedir cambio de centro de salud por libre elección, como hice conmigo.

Por si te sirve a mi me dieron imprimida la información de esta web elgipi.es. Te dejo también Info de Lucía mi pediatra que se explica muy bien



Me parece impresionante que ni la miren ni nada, aquí están haciendo los controles normal, tuvimos uno a los 15 días más o menos (tuvimos que volver porque tenía bajo peso 3 días después también), luego hemos tenido la del mes y la siguiente es la de los dos meses. Entre medio hemos tenido que ir un día porque la niña tiene una fisura en el ano y no paraba de llorar, nos hicieron cita telefónica y me dijeron que me acercará para mirarla mejor por si acaso.

Te entiendo porque yo no estaría tranquila sin que la vieran en persona.
 
El mio igual. Lo visitaron a los 15dias d nacer, luego al mes. Y ya a los dos meses.
Y el viernes tuve una duda y me dijeron q les enviará foto por mail para valorar si habria que ir o no y como no era nada grave, ya se resolvió a distancia.

Y eso d las financiadas que dice @Piesgrandes totalmente de acuerdo. D echo creo q Andalucia es una d las q la bexero ya entra x la s.s.
 
Bueno, mi pequeñita se acerca a los 2 meses y entro en un nuevo dilema: poner o no poner las vacunas no financiadas por la SS? Que son: meningitis B y rotavirus (un tipo de gastroenteritis). He estado buscando información de casos de cada uno en España, de opiniones y no sé si ponerlas o no. Lo más probable es que si ponga la de la meningitis, pero la de rotavirus no lo sé, es para un tipo de gastroenteritis de miles que hay!! Les importaría contarme vuestras experiencias y porqué decidieron ponerla o no? Graciassss!!! :)

Mi hija tiene 5 meses y yo sí se las he puesto. La del rotavirus me la aconsejó el pediatra sobre todo si va a ir a guardería, porque es más fácil que cogiera ese tipo de virus, y el de la meningitis ni que decir tiene que me parecía algo importante. Aunque los casos no sean muy elevados creo que es importante protegerles.
Por otro lado, el que no estén incluidas en la SS no quiere decir que no sean importantes, el incluirlas o no en el calendario de vacunación ya entran otros intereses que no es sólo si es necesario desde el punto de vista de Salud o no. Por ejemplo la vacuna de la meningitis (bexsero) sí está incluida en algunos calendarios de vacunación de algunas Comunidades Autónomas (como por ejemplo en Andalucía) y en otras no ?‍♀️ Con lo cual da que pensar ¿es que es más importante es unas comunidades que en otras? Yo creo que todas las vacunas son importantes, el problema es que para incluirlas en el calendario de vacunación hay más intereses de por medio.

A tu pregunta: sí, yo sí se las pondría. Me parece que las vacunas es algo fundamental y que no se debería cuestionar si se ponen o no, porque no sólo estás protegiendo a tu hijo o hija, sino también a los bebés con los que se relacione, sobre todo si va a guardería. Y otro apunte: hay guarderías donde no te admiten a los bebés si no están al día de las vacunas, tanto las de SS como las que no entran por SS.
 
Última edición:
No es una cuestión del coste que tengan las vacunas, es una cuestión de si tiene o no sentido poner las vacunas que no estén metidas como obligatorias en el libro del bebé (dije financiadas porque así te las presentan en el centro de salud), porque por alguna razón no lo están, más allá del dinero tiene que haber para que no entren en las vacunas obligadas. Yo todas las que están incluidas las pondré, yo también soy provacuna y probablemente también la de la meningitis b porque es una enfermedad que impone.

@LadyB @La tía pepi , muchas gracias por sus opiniones. Efectivamente, las vacunas están para algo y yo soy provacuna, pero dudo en la razón de porque estás no están obligadas. Bajo el principio de que por algo se han creado, yo nací en otro país, tengo un par de vacunas puestas que aquí no se ponen y entiendo que no se pongan obligadas porque no es común pillar esas enfermedades aquí. No sé si me explico.
@Danica tienes suerte, a mi es que en el centro de salud no me explicaron nada de nada, solo me dieron las recetas en papel y ya, por eso pido vuestras opiniones. Ni siquiera me hicieron la revisión del 1er mes, me dijeron que no hacía falta y que mejor no hacerla por lo del virus. Llamé un día porque mi hija estaba realmente mal con lo de los cólicos o con lo que sea que tuviese y me mandaron un laxante que no compré porque me pareció poco profesional decirme medicamentos, además fuertes, sin ver a la bebe. Estoy esperando que tenga su tarjeta ya para poder pedir cambio de centro de salud por libre elección, como hice conmigo.

Ambas son vacunas relativamente nuevas, llevan unos años (creo que 3 ó 4 años) poniéndose. Acabarán incluyéndose en el calendario de vacunación, y como te digo, la de la meningitis ya está incluida en algunas Comunidades Autónomas. El no incluirlas no es solo por si es necesario o no, hay más intereses sobre todo económicos, ya que el calendario de vacunación en España no es único para todo el país, sino que depende de cada comunidad autónoma y no es tan sencillo el incluir una vacuna “gratis” (que al final la pagas con tus impuestos, pero bueno), así como así. Ya te digo que seguro que en unos años acaban incluyéndose.
 
Yo las del rotavirus no se las di.
Mi hijo no fué a guarderías y estaba a mi cuidado pero la razón principal fué simple dejadez ? ( no voy a mentir).
Decía: Mañana llamo, mañana voy y al final se me pasó el tiempo y las dejé sin dar pero no era mi intención inicial.
Al estar en casa la verdad es que no se me ponía enfermo de nada , hasta que no empezó el cole ni se resfriaba el pobre.
Son las únicas que no le puse.
 
Hola @LadyB tengo una pregunta en cuanto a rutina facial y acudo a tu sabiduría a ver si me puedes ayudar ?

Llevo un tiempo con la piel como apagada y opaca y he pensado incluir algún antioxidante. En el hilo de cosmética he visto que se habla muy bien del resveratrol y del ascórbico + arbutina de TO, pero no sé si podrían usarse en el embarazo o si es adecuado usarlos ahora que empieza el verano. Qué opinas? Son seguros? De ser así, crees que hay incompatibilidades con los productos que ya uso? Estos son:
CAIS y el hialurónico de Niod
Niacinamida de TO
Hidratante ceramidin de Dr Jart
Aceite de rosa mosqueta de TO
Suelo alternar el hialorunico y la niacinamida entre la mañana y la noche.
Gracias de antemano y perdón por preguntarte por aquí.
 
Hola @LadyB tengo una pregunta en cuanto a rutina facial y acudo a tu sabiduría a ver si me puedes ayudar ?

Llevo un tiempo con la piel como apagada y opaca y he pensado incluir algún antioxidante. En el hilo de cosmética he visto que se habla muy bien del resveratrol y del ascórbico + arbutina de TO, pero no sé si podrían usarse en el embarazo o si es adecuado usarlos ahora que empieza el verano. Qué opinas? Son seguros? De ser así, crees que hay incompatibilidades con los productos que ya uso? Estos son:
CAIS y el hialurónico de Niod
Niacinamida de TO
Hidratante ceramidin de Dr Jart
Aceite de rosa mosqueta de TO
Suelo alternar el hialorunico y la niacinamida entre la mañana y la noche.
Gracias de antemano y perdón por preguntarte por aquí.

Hola prima, podrías incluir el Resveratrol + Ferúlico sin problema, es seguro durante el embarazo, el ácido ascórbico (vitamina C pura) también es seguro pero la arbutina no, ya que es un derivado de la hidroquinona y aunque no es tan potente como ella, es mejor evitar su uso durante el embarazo. Para aprovechar al máximo sus beneficios, deberías incluirlo en la rutina de mañana, y combinarlo con la niacinamida que también es un potente antioxidante, combinando varios antioxidantes en la misma rutina, más el protector solar, estarías teniendo una muy buena rutina de cara a prevenir y tratar el envejecimiento prematuro y el daño solar. No es incompatible con ningún producto de tu rutina facial. Yo uso por la mañana como principales activos la niacinamida y el resveratrol + ferúlico. Puedes hacer la rutina de la siguiente manera:

AM:
- Limpieza
- Tónico
- Niacinamida
- Resveratrol + Ferúlico (a pesar de ser oil free, su textura es oleosa, así que aplica sólo dos gotas en la palma de las mano, frota las manos y aplícalo en la cara).
- Hidratante de Dr. Jart
- Protector solar

PM:
- Doble limpieza
- Tónico
- CAIS Niod
- Hialurónico o Niacinamida, lo que prefieras. El CAIS ya lleva ácido hialurónico, que me imagino que ya lo sabras, así que cuando lo acabes igual no necesitas volver a comprarlo porque es un poco tontería repetir activos (me refiero al ácido hialurónico)
- Aceite Rosa Mosquera

Si tienes alguna duda y te puedo ayudar ya sabes ?
 
Pues ropa no tengo pensado, la abuela tejerá algo pero yo ni idea ni de tejer ni coser ? he visto que venden ovillos de algodón y sale ropita muy suavita...pero las telas quizás para algún adorno, funda maxicosi, hamaca... lo que encarte jejeje

Pues ratucos, tiendatelas (q creo q esta es la d ribels&casals) telas pedro...
 
@LadyB uy yo tengo la niacinamida de The Ordinary y la había dejado de usar, se podría utilizar en el embarazo entonces? De esa marca tengo un montón de cosas pero deje de utilizarlo. Desde que me quede embarazada uso pocas cosas en la rutina. Limpiador de Caudalie, y crema de Caudalie (VinoSource) fue la que me recomendaron. Y también una mascarilla que es como crema que la dejo puesta por la noche de Caudalie. Los primeros meses tuve la piel fatal, sobretodo cuando empezamos el confinamiento,reseca y se me cuarteaba, incluso me salieron un montón de granos. Ahora ya se me estabilizó y la tengo super bien, estoy hasta sorprendida.
Besos primas!
 
Hola prima, podrías incluir el Resveratrol + Ferúlico sin problema, es seguro durante el embarazo, el ácido ascórbico (vitamina C pura) también es seguro pero la arbutina no, ya que es un derivado de la hidroquinona y aunque no es tan potente como ella, es mejor evitar su uso durante el embarazo. Para aprovechar al máximo sus beneficios, deberías incluirlo en la rutina de mañana, y combinarlo con la niacinamida que también es un potente antioxidante, combinando varios antioxidantes en la misma rutina, más el protector solar, estarías teniendo una muy buena rutina de cara a prevenir y tratar el envejecimiento prematuro y el daño solar. No es incompatible con ningún producto de tu rutina facial. Yo uso por la mañana como principales activos la niacinamida y el resveratrol + ferúlico. Puedes hacer la rutina de la siguiente manera:

AM:
- Limpieza
- Tónico
- Niacinamida
- Resveratrol + Ferúlico (a pesar de ser oil free, su textura es oleosa, así que aplica sólo dos gotas en la palma de las mano, frota las manos y aplícalo en la cara).
- Hidratante de Dr. Jart
- Protector solar

PM:
- Doble limpieza
- Tónico
- CAIS Niod
- Hialurónico o Niacinamida, lo que prefieras. El CAIS ya lleva ácido hialurónico, que me imagino que ya lo sabras, así que cuando lo acabes igual no necesitas volver a comprarlo porque es un poco tontería repetir activos (me refiero al ácido hialurónico)
- Aceite Rosa Mosquera

Si tienes alguna duda y te puedo ayudar ya sabes ?
Muchísimas gracias por contestar. Me pediré el Resveratrol entonces.
Tengo una dudilla en cuanto al tónico. Hace poco acabé el Superóxido Dismutasa de Niod y, desde entonces, tengo el tónico de las mañanas abandonado. Tanto este producto como el hialurónico fueron regalos que no pienso renovar. En cuanto a tónico de noche estoy usando el Snail bee the Benton, pero no quería ponerlo también por la mañana por la Niacinamida. Hago bien? Tienes algún tónico que me puedas recomendar? A ser posible que se pueda comprar en Europa para evitar el tiempo de espera y los gastos de envío.
Te pongo cómo se quedaría la rutina entonces.

AM
- Low ph good morning de Cosrx
- Tónico ?
- Niacinamida
- Resveratrol + Ferúlico (a pesar de ser oil free, su textura es oleosa, así que aplica sólo dos gotas en la palma de las mano, frota las manos y aplícalo en la cara).
- Hidratante de Dr. Jart
- Shiseido Wetforce for sensitive skin 50+ (este me gustaría cambiarlo porque me deja la cara un poco blanca, pero esperaré a acabarlo)

PM:
- Manteca rosa de Banilla co + Low ph good morning de Cosrx
- Snail Bee de Benton (?)
- CAIS Niod
- Hialurónico (hasta que lo acabe)
- Aceite Rosa Mosqueta

Gracias de nuevo, prima. Da gusto leerte :happy:
 
@LadyB uy yo tengo la niacinamida de The Ordinary y la había dejado de usar, se podría utilizar en el embarazo entonces? De esa marca tengo un montón de cosas pero deje de utilizarlo. Desde que me quede embarazada uso pocas cosas en la rutina. Limpiador de Caudalie, y crema de Caudalie (VinoSource) fue la que me recomendaron. Y también una mascarilla que es como crema que la dejo puesta por la noche de Caudalie. Los primeros meses tuve la piel fatal, sobretodo cuando empezamos el confinamiento,reseca y se me cuarteaba, incluso me salieron un montón de granos. Ahora ya se me estabilizó y la tengo super bien, estoy hasta sorprendida.
Besos primas!

Sí claro, puedes usar la niacinamida sin ningún problema no tiene ningún componente en su fórmula que sea perjudicial para el embarazo. Es seguro su uso. En principio habría que eliminar los retinoides, la hidroquinona y sus derivados (muchos despigmentantes llevan en su composición estos derivados), el ácido salicídico hay mucha controversia, en general podría usarse pero sin prolongar su uso y en zonas pequeñas, aunque yo por precaución lo he dejado aparacado y que recuerdo estos serían los componentes a evitar. Si tienes alguna duda sobre algún producto en concreto me puedes preguntar. Respecto a lo que cometas de que se te cuarteaba la cara, cuando pasa eso el principal motivo es la deshidratación, así que bebé mucha agua e hidrata la piel a tope con buenos emolientes. Por cierto, también deberías evitar usar productos que contengan alcohol porque ayudan a acelerar la deshidratación de tu piel, revisa el INCI de los productos de Caudalie porque esta marca abusa bastante de alcoholes y perfumes en sus formulaciones.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
25
Visitas
2K
Back