Embarazo y Maternidad: dudas y experiencias

Yo fui al médico
Vale entonces por lo que veo es normal, que las pautas no te las den hasta más adelante, gracias!

Ay perdona prima, si es que pensé que te contesté del todo y ahora a que no!
Vale entonces por lo que veo es normal, que las pautas no te las den hasta más adelante, gracias!

Ay prima perdona, me acabo de dar cuenta de que no se envio todo lo que te puse! Como digo yo fui al médico y solo me recetó el ácido folico... y me dio cita para el matron para la semana 7...y ahí si que ya me dieron todas las pautas, comida, tensión, peso etc... ❤️
 
Chicas, las que vais a dar a luz en breve seguir en instagram a comadronaenlaola. Va actualizando documentos y donde dice q a dia de hoy no pueden negarte el acompañante durante todo el parto. En sus historias lo acaba de explicar.

Pues yo por lo que he leído sobre dos hospitales en la misma Comunidad Autónoma que es el Principado de Asturias,en cada uno actúan de diferente forma. En el de Oviedo dejan al padre entrar en paritorio, pero luego te pasas las 48 horas sola con el bebé en la habitación. Y en el de Gijon no dejan entrar en paritorio pero si dejan al padre estar en la habitación con la mamá y el niño y solo le permiten salir una vez al día y tiene que llevar su comida y su agua etc.
Debería ser el mismo procedimiento en todos los hospitales pero se ve que no....
Lo que no se es como harán cuando lo tienes por cesárea para poder apañarte tu solita para cogerlo etc.....
Pobrecitas, yo creo que en ese momento el apoyo de tu pareja es fundamental. Al fin y al cabo es cosa de dos, solo que nosotras tenemos la inmensa suerte de poder llevarlo dentro. Un beso primas
 
Tiene que ser durísimo eso de que el padre no pueda entrar... si te dejan en dilatación y las 48h de después y no puede entrar en el paritorio es jodido pero bueno... pero eso de que no pueda entrar en nada me parece una burrada, para una mamá que por ejemplo se tire horas y horas en dilatar, tener que pasar por todo el proceso sola... mucho ánimo a las mamis y pensad que por lo menos tendréis la compañía de vuestro bebé cuando nazca!
 
Hola chicass!! Paso por aqui muy veloz para contaos que mi bebe ya esta con nosotros. Nació el dia 6, despues de un parto muuuuuuuy largo el cual no merece la pena contar. Mi marido estuvo conmigo todo el tiempo(tarragona), y nada, adaptandonos poco a poco a esta nueva vida. Un beso y a seguir todas bienn
 
Hola chicass!! Paso por aqui muy veloz para contaos que mi bebe ya esta con nosotros. Nació el dia 6, despues de un parto muuuuuuuy largo el cual no merece la pena contar. Mi marido estuvo conmigo todo el tiempo(tarragona), y nada, adaptandonos poco a poco a esta nueva vida. Un beso y a seguir todas bienn
Enhorabuena prima, cuanto me alegro!!! Al final que ha sido, niño o niña? ? Espero que estéis perfectamente!
 
Hola primas!!
Me uno a este hilo...estoy apenas de 7 semanas y hoy he tenido un manchado. He ido a urgencias y me han hecho eco, el bebé está en su sitio y de las semanas que corresponde, me han mandado reposo y aumentar la progesterona.
Antes tomaba una pastilla oral de 100 y ahora me han mandado una oral y 4 vaginal en dos tomas.
Tengo mucho miedo la verdad, pero no puedo hacer más que esperar que todo vaya bien.
Lo que sí me sorprendió es que en la primera consulta que me hicieron (estaba de 4 semanas y no se veía el bebé) pregunté por las vitaminas y me dijeron que no hacia falta y no me comentaron nada ni de la alimentación ni del embarazo, que si no me bajaba la regla que fuera a la visita de las 8 semanas.. No sé si es que estando de tan poco no lo tienen mucho en cuenta o qué pero se supone que son las semanas más importantes?

:love::love::love: Muchas felicidades cielo!!! No sabes el sorpresón que me acabo de llevar al leerte! Me alegro muchísimo!!!
A mi me pasó lo mismo con lo de la comida, parece que les cueste explicarlo... al final acabé haciendo lo que leía en internet y me aconsejaron por aquí... nada de carnes/crudos, quesos frescos, patés,... ni infusiones, ni cosas que no estén recien cocinadas,... a poco que busques te salen mil artículos :)

Sobre lo del padre en el parto (y ya puestos, en el todo el proceso anterior y posterior a él, pruebas, visitas, habitación,...) como psicóloga no puedo estar de acuerdo con quien diga que "no pasa nada porque no esté".
El aspecto emocional es importantísimo y nos estamos olvidando por completo de él. El hecho de que otras mujeres lo hayan hecho en otros momentos de la historia no significa que sea lo correcto para el bienestar emocional ni de la madre, ni del padre, ni de la futura família.
Sobre el hecho de no poder estar justo en el momento de la cesarea tampoco es comparable porque en ese caso habrá podido estar antes y después; habrá podido entrar contigo a las ecos, habréis entrado a la sala juntos, habreis eestado juntos todas las horas que haya durado la dilatación, sabes que al acabar esa cesarea él estará contigo, que en un ratito sereis 3,... no es lo mismo que no poder estar en ningún momento del proceso y tengas que salir tu sola del hospital con un bebé.
Y no es cuestión de ser más o menos "delicaditas" o unas guerreras espartanas, es cuestión de ser conscientes que somos personas con sentimientos y un mundo emocional al que no por ignorarlo va a dejar de existir y de enfermar si no lo cuidamos.
Que con las debidas medidas de seguridad no pasaría absolutamente nada, y la prueba está en que cada hospital hace lo que le parece, si tan arriesgado fuera, habría ya un criterio general creo yo...
 
Chicas, acaban de retirar la norma de no dejar al padre en el paritorio en la comunidad valenciana. Si alguien puede poner el enlace, lo agradecería. A lo mejor lo extienden al resto de España. ¡Mucho ánimo, chicas!
 
Es tremendamente curioso y enriquecedor venir a sitios como este y ver las diferentes situaciones de cada uno.

Leo aquí preocupaciones porque los padres no puedan estar en el parto y el padre de mi niña al contrario, preocupado por si le dejan entran y resulta que tiene el virus sin saberlo.
 
Es tremendamente curioso y enriquecedor venir a sitios como este y ver las diferentes situaciones de cada uno.

Leo aquí preocupaciones porque los padres no puedan estar en el parto y el padre de mi niña al contrario, preocupado por si le dejan entran y resulta que tiene el virus sin saberlo.
Bajo esa primicia y sin test para comprobar si se está o no contagiado, lo que habría que hacer es separar al hijo de los padres (tanto
madre como hijo) por los 14 días de cuarentena, cosa bastante absurda. O es que el papá contagiado pero asintomático no va a estar esperando en casa a las 48h del nacimiento?
Si no hay síntomas del virus, ni test para comprobar, no tiene sentido que la pareja no acompañe a la madre durante el proceso de parto.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
26
Visitas
3K
Back