¿Dais dinero a la gente que está en la calle?

Que interesante el hilo.
Pues en España, la última vez que di hará un año y fue a una artista que tocaba en la calle, estaba cantando y tocando, lo hacía muy bien y me emocionó y si le di dinero. Por el resto, No, a todos los negros que están en los súpers o los rumanos que están en los parkings no, que descarados
 
Un café y un bocadillo claro que no hacen mal a nadie, pero el tema es que muchos te piden dinero para "comer", les das comida y la tiran, tienes varios ejemplos en el hilo y yo también lo he visto con mis ojos.
A la fuerza te puedes llevar a alguien al hospital si el psiquiatra hace un informe de que esa persona necesita atención y no está en condiciones de decidir, se lleva al juzgado y en un máximo de 72 horas el juez normalmente lo aprueba.
Incapacitar lo mismo, informes de evolución psiquiátrica que demuestren que esa persona no está en condiciones de ser autónoma ni lo va a estar, lo ratifica el juez y ya (no tiene por qué ser incapacitación total, yo he tenido muchos pacientes que sólo tenían una curatela económica, es decir, lo único que se les tutelaba era el dinero)
Y vuelvo a decir que opciones para no dormir en la calle y no quedarte sin comer hay, las he visitado, he llevado a pacientes míos en esa situación. Desgraciadamente cuando existe una adicción, el resto de necesidades por básicas que sean pasan a un segundo plano. Hay tres señores que se drogan en mi calle, pueden pasarse varios días sin comer tranquilamente pero el pico de heroína lo tienen todas las noches. Uno de ellos se lleva bien con una vecina que se ofrece a darle comida y él siempre contesta que no, que el dinero (una vez le soltó la trola de que le habían diagnosticado una enfermedad mental y que debía comprar las pastillas que eran muy caras, cuando a gente en su situación se les da totalmente gratis). La señora al final siempre le da el dinero. Se sentirá bien ella creyendo que le ayuda? Supongo. Le está ayudando? Mi opinión es que no.
Creo que vivís en los mundos ideales
Con bastante falta de empatía con la gente

Yo que me he levantado muy pronto para ir a ni trabajo y he pasado cada día a primera hora por el centro de una ciudad

Lo único que he visto es gente entre cartones o con un saco de dormir en la calle

Y a las 7 menos cuarto de la mañana no hay ningún comedor social abierto ni ningún asistente social corriendo para atender a nadie

Irse a dormir a un albergue implica perder las 4 cosas que tienen o abandonar a su perro

Y cuando ha hecho frío fuerte se ha tenido que abrir el vestíbulo de una estación del centro o una iglesia para acogerlos

Ya que el ayuntamiento carece de plazas para todos y no es cuestión de dejarlos morir de frío

Es más cuando el confinamiento debido a la falta de plazas se habilitaron pabellones de la Fira para acoger a esta gente

Algunos de los cuales no querían irse al cerrarlo y volver de nuevo a la calle.

Mis padres tenían un negocio de alimentación y cuando pedía alguien comida nunca se fue con las manos vacías
Luego se les daba la dirección de un comedor social que conocíamos cercano

Decir que todos los que duermen en la calle son drogadictos o gente con vicios es reducir mucho la situación


Como dije quien crea que debe dar dinero pues que lo de

Por mi parte se que un café o un bocata no soluciona nada, es pan de un día

Pero seguiré dándolo a quien me parezca.
 
A mi me gusta dar, desde siempre que puedo lo hago. La verdad uno da con mas gusto si piden comida, pero si es una moneda tampoco me importa darla. Por ejemplo a ONGs si que tengo costumbre de no dar, porque conozco personas que recibían ayudas de estas y tenían más dinero que yo, que oye a lo mejor los de la calle también, pero en fin, por lo menos le ves la cara a quien te está pidiendo.
 
Yo a veces si que doy dinero si llevo suelto.

Respecto a otro tema que ha salido en el hilo, sí, los albergues y los comedores sociales existen, pero no vas ahí y tienes la comida y el techo garantizado. Yo he sido voluntaria en un comedor social y no podíamos dar de comer a todo el mundo, porque no teníamos medios. Yo estaba en el turno de los desayunos, se supone que hacíamos 3 turnos y quien hubiese llegado a tiempo, no se hubiera encontrado mucha cola y demás era el que comía, pero a veces estirabamos las cosas y hacíamos cuatro turnos. Y no dabamos de comer a cualquiera que pasase, tenían que tener el carnet del comedor, que se conseguía acreditando que no se tenía renta suficiente o ninguna, si llegaba alguien que llevaba días en el país y no tenía trabajo no le podíamos ayudar inicialmente, por mucho que llevase sin comer tres días. Y con los albergues lo mismo, tendrán su documentación, su aforo máximo... Secundo lo dicho por una prima, la gente que duerme en la calle no lo hace por gusto.
 
Creo que vivís en los mundos ideales
Con bastante falta de empatía con la gente

Yo que me he levantado muy pronto para ir a ni trabajo y he pasado cada día a primera hora por el centro de una ciudad

Lo único que he visto es gente entre cartones o con un saco de dormir en la calle

Y a las 7 menos cuarto de la mañana no hay ningún comedor social abierto ni ningún asistente social corriendo para atender a nadie

Irse a dormir a un albergue implica perder las 4 cosas que tienen o abandonar a su perro

Y cuando ha hecho frío fuerte se ha tenido que abrir el vestíbulo de una estación del centro o una iglesia para acogerlos

Ya que el ayuntamiento carece de plazas para todos y no es cuestión de dejarlos morir de frío

Es más cuando el confinamiento debido a la falta de plazas se habilitaron pabellones de la Fira para acoger a esta gente

Algunos de los cuales no querían irse al cerrarlo y volver de nuevo a la calle.

Mis padres tenían un negocio de alimentación y cuando pedía alguien comida nunca se fue con las manos vacías
Luego se les daba la dirección de un comedor social que conocíamos cercano

Decir que todos los que duermen en la calle son drogadictos o gente con vicios es reducir mucho la situación


Como dije quien crea que debe dar dinero pues que lo de

Por mi parte se que un café o un bocata no soluciona nada, es pan de un día

Pero seguiré dándolo a quien me parezca.
No creo que viva en el mundo ideal, ya te digo que he visto muuuchas situaciones tanto por vivir en un barrio marginal como por trabajar donde trabajo.
Durante el confinamiento nosotros vimos el caso contrario también, gente que rechazó quedarse en los sitios que se habilitaron porque luego no podrían salir y no podrían conseguir lo que en la calle sí (estas personas en concreto, droga).
Tampoco sé en qué momento he dicho que todo el que viva en la calle es drogadicto, he hablado en todo momento de gente concreta a la que conozco o de experiencias propias.
Respecto a lo que comenta otra prima de los albergues y comedores, de nuevo estoy hablando de gente que conozco, pacientes, a los que se le ha ofrecido muchas alternativas y mis compis de T. S les han averiguado los papeles necesarios para acceder a esos recursos y aun así los rechazan (no todos, claro está)
Con todo esto no pretendo criticar ni juzgar a estas personas, cada uno tiene sus circunstancias y como bien decís nadie está en la calle por gusto. Simplemente estaba exponiendo el porqué no me parece bien darles dinero y el que, al menos a los que tienen enfermedad mental que es el campo que conozco, se les intenta ayudar, no es que estén totalmente abandonados (otra cosa es lo que se consiga).
 
Un café y un bocadillo claro que no hacen mal a nadie, pero el tema es que muchos te piden dinero para "comer", les das comida y la tiran, tienes varios ejemplos en el hilo y yo también lo he visto con mis ojos.
A la fuerza te puedes llevar a alguien al hospital si el psiquiatra hace un informe de que esa persona necesita atención y no está en condiciones de decidir, se lleva al juzgado y en un máximo de 72 horas el juez normalmente lo aprueba.
Incapacitar lo mismo, informes de evolución psiquiátrica que demuestren que esa persona no está en condiciones de ser autónoma ni lo va a estar, lo ratifica el juez y ya (no tiene por qué ser incapacitación total, yo he tenido muchos pacientes que sólo tenían una curatela económica, es decir, lo único que se les tutelaba era el dinero)
Y vuelvo a decir que opciones para no dormir en la calle y no quedarte sin comer hay, las he visitado, he llevado a pacientes míos en esa situación. Desgraciadamente cuando existe una adicción, el resto de necesidades por básicas que sean pasan a un segundo plano. Hay tres señores que se drogan en mi calle, pueden pasarse varios días sin comer tranquilamente pero el pico de heroína lo tienen todas las noches. Uno de ellos se lleva bien con una vecina que se ofrece a darle comida y él siempre contesta que no, que el dinero (una vez le soltó la trola de que le habían diagnosticado una enfermedad mental y que debía comprar las pastillas que eran muy caras, cuando a gente en su situación se les da totalmente gratis). La señora al final siempre le da el dinero. Se sentirá bien ella creyendo que le ayuda? Supongo. Le está ayudando? Mi opinión es que no.
Acabar en la calle es mucho más fácil de lo que parece,lo verdaderamente difícil es salir de la calle si ya has acabado en ella,y ya si le sumamos problemas mentales o adicciones ni te cuento lo fácil que es
 
Sí, a veces. Pienso que un día podría ser yo la que está al otro lado. No les veo diferentes a mí. No todo el mundo que está en la calle es drogadicto o alcohólico. Hay personas con un título y que han tenido trabajos fijos y una casa como cualquiera de nosotros. Quién sabe si habrá pensiones dentro de 30 años o si estallará una guerra. Por supuesto no se soluciona la vida de una persona con un bocadillo y un café pero es posible que ninguno de los que estamos escribiendo aquí hayamos pasado hambre de varios días. Yo al menos no sé lo que es eso. Cuando alguien revuelve en la basura para llevarse algo a la boca no lo hace por gusto. Igual yo en la misma situación en lugar de pedir limosna me pongo a robar carteras o a atracar farmacias. Uno tiene sus principios, sí. Pero tiene sus principios calentitos con su plato en la mesa todos los días y con un colchón viscolástico muy confortable. Yo no sé lo que haría en caso de necesidad.
 
¿Cómo te aseguras de que las protectoras lo gestionan honestamente? Porque con buscar un poco en internet hay podredumbre y negocio ahí para aburrir.

La protectora del pueblo donde vivo ayuda muchísimo a los animales de aquí, nose cómo serán otras protectoras pero aquí hacen mercadillos beneficios y un montón de cosas para los animales y lo he visto con mis propios ojos como se desviven por ellos y por rescatarlos, los animales son seres indefensos que necesitan mucha ayuda, por supuesto que a alguien de la calle que necesite comida le compro lo que haga falta pero dar dinero para el vino y las drogas ( no digo que todos sean así) para eso prefiero que coman 10 animales.
 
Creo que vivís en los mundos ideales
Con bastante falta de empatía con la gente

Yo que me he levantado muy pronto para ir a ni trabajo y he pasado cada día a primera hora por el centro de una ciudad

Lo único que he visto es gente entre cartones o con un saco de dormir en la calle

Y a las 7 menos cuarto de la mañana no hay ningún comedor social abierto ni ningún asistente social corriendo para atender a nadie

Irse a dormir a un albergue implica perder las 4 cosas que tienen o abandonar a su perro

Y cuando ha hecho frío fuerte se ha tenido que abrir el vestíbulo de una estación del centro o una iglesia para acogerlos

Ya que el ayuntamiento carece de plazas para todos y no es cuestión de dejarlos morir de frío

Es más cuando el confinamiento debido a la falta de plazas se habilitaron pabellones de la Fira para acoger a esta gente

Algunos de los cuales no querían irse al cerrarlo y volver de nuevo a la calle.

Mis padres tenían un negocio de alimentación y cuando pedía alguien comida nunca se fue con las manos vacías
Luego se les daba la dirección de un comedor social que conocíamos cercano

Decir que todos los que duermen en la calle son drogadictos o gente con vicios es reducir mucho la situación


Como dije quien crea que debe dar dinero pues que lo de

Por mi parte se que un café o un bocata no soluciona nada, es pan de un día

Pero seguiré dándolo a quien me parezca.
Cada uno es libre, exactamente y quien quiera dar dinero pues que lo dé.

En mi opinión quién lo necesita de verdad, lo pide de forma diferente al que es por cara o por vicios. Y quién da también sabe diferenciar.

Si a una persona que tiene verdadera necesidad la ayudas, te lo agradece de por vida y no rechaza comida ni trabajo si se lo ofrecen.

Los otros sin duda son parásitos sociales que se acomodan en una situación que nadie querría y que no será por gusto, evidentemente la vida en la calle es lo peor que le puede pasar a una persona pero si rechazan comida y trabajo... de mala manera y prefieren estar como están...
Eso ya no lo entiendo.
 
Ojo con los que van con animales famélicos o bebés/niños dormidos... Suelen ser enganches para que la gente caiga, mafias y tal...
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
105
Visitas
5K
Back