Cuanto tiempo de relación antes de casarse?

Creo que lo importante es no casarse para salvar la relación. Creo que a partir de los 2 años estaría bien, pero depende de la convivencia que hayan tenido. Es todo relativo. Si te casas a los 2 años pero has tenido una relación a distancia y os habéis visto 10 veces... igual mucho no te conoces. No sé. Realmente creo que no hay un tiempo establecido. Seguro que hay parejas que a los 3 meses han sentido que eran el uno para el otro, se han casado y han sido super felices. Y otros que tras diez años, se han divorciado nada más levantarse.
Efectivamente, yo conozco a una pareja que era el prototipo de lo que para mí es una "pareja perfecta". Llevaban media vida juntos, dos niños pequeños, se casan y al año ya estaban separados!!
 
Las relaciones cambian después de la fase del enamoramiento, y algunas personas también. Yo nunca he estado interesada en el matrimonio, pero siempre he pensado que es mejor tomar la decisión cuando esa etapa más intensa ya ha pasado y es todo más tranquilo, después de haber pasado algún problema... y sobre todo, después de haber convivido un tiempo. Pienso igual tanto con las bodas como con el tema de tener hijos (para la gente que no se casa).

En personas que ya tienen una edad, diría unos 3 años. Aunque si quieres tener hijos, el tiempo juega en contra y tres años puede ser demasiado... Si es una pareja de juventud, pienso que es mejor esperar más, al menos unos 5, porque es fácil equivocarse. Pero no es igual haber empezado a los 16 que a los 23... casarse a los 21 me parece precipitarse en todos los casos, en cambio, a los 28 años eres joven pero ya tienes más recorrido y madurez... asi que depende del caso.

Hay gente que se casa rápido y le sale bien, otros que esperan y sale mal... pero supongo que hay más probabilidades de éxito si haces las cosas con calma.
 
Última edición:
Así que se me ha ocurrido preguntar: cuanto tiempo de relación creéis que es el adecuado para en caso de querer casarse y estar en edad y con todas las circunstancias favorables, decidir casarse?

La respuesta es: nunca.

Casarse es solo la antesala del divorcio. Mira a tu alrededor.

A partir de los siete-diez años de matrimonio la mayoría de los que tienen opciones de divorciarse lo hace, y los que no, se aguantan y siguen casados, normalmente por la hipoteca y por los hijos. Estos son los que te van a recomendar que te cases, porque sienten que cuanto más gente sufra su misma desgracia, menos se notará lo suyo. Mal de muchos, consuelo de tontos.

Ya sé que la verdad es impopular, pero no puedo ver este hilo y pasar de largo, sería mezquino por mi parte.

Si lo que necesitas es un día de vestirte de blanco y sentirte la princesa de un cuento, convoca ese día, compra el vestido, pide el correspondiente donativo a tus invitados, pero no celebres el matrimonio de verdad. Os puede hacer la boda un amigo o inventaros vuestro propio ritual. Todo simbólico.

Si lo que necesitas es sentir que tu vida tiene sentido y que tienes un proyecto, pronto te darás cuenta que la respuesta a todo eso no era casarse ni tener hijos. Haz terapia, sube al Kilimanjaro, conócete, haz un camino de crecimiento personal, pero no te cases.

Y ahora que ya sabes la verdad, cásate si quieres.
 
como mínimo un año de convivencia , no le conoces de verdad hasta que no convives, por muchos años que lleves

Este fue uno de los requisitos que pusimos Mr. Aloha y yo para ir a por el niño, mínimo un año de convivencia, haber pasado de todo juntos antes de dar el paso. Nosotros no estamos casados, pero bueno, un hijo es para toda la vida, así que no me salgo mucho del tema jajaja
 
Os planteo otra pregunta.
¿ Pensáis que nos casamos porque es lo que toca?
En la época de mis padres años de noviazgo , boda y niño.
Ahora noviazgo, convivencia, niños y boda.
Y después algún que otro niño.
También hay casos de convivencia, boda,y niño, por el qué dirán.
Vaya que tengamos un niño fuera del matrimonio y alguna le da algo .
 
Yo diría que para parejas jóvenes, que se enamoran sobre los 20 años, habría que esperar mínimo 5, para ver si se madura en la misma dirección, si los proyectos de vida son compatibles, etc.

En caso de una pareja más mayor, yo creo que lo mínimo serían dos, para que la pasión ya estuviese un poco bajo control.

De todas formas, matrimonio y divorcio no son más que papeles, y la hipoteca, un negocio inmobiliario, que a partir de 5 años no ocasiona pérdidas ni obligaciones.

Entiendo la pregunta como ¿ Cuánto tiempo...?
Para formalizar un compromiso familiar definitivo.

Para casarse como demostración de amor, hacer fiesta, y compartir " una etapa ", no hay porqué esperar.

Como los yanquis, te puedes casar cada vez que salgas con alguien más de un año.
 
A mí es casarse no me parece un paso importante en una relación más que una firma de papeles y el cambio de estado civil. Las cosas que te marcan son la convivencia y ser padres. Hay es donde se conoce de verdad a la otra persona.
Pero es que para ambos caso tampoco creo que haya un tiempo establecido. Cada persona y sobretodo cada pareja tiene sus tiempos. Yo si hubiera conocido a mi pareja 10 años más tarde me habría ido a vivir con el a los pocos meses y no después de 6 años, pero es que no es lo mismo empezar una relación sin haber cumplido los 20 o pasados los 30 porque los ritmos de vida son completamente diferentes.
 
Para casarse en mi opinión solamente es importante que las dos personas se encuentren en el mismo momento de la vida, se entiendan y tengan una madurez similar. Que se complementen el uno al otro. Y que sepan que va a ser para siempre, que estén seguros de la decisión no como mi primo que duró casado tres meses.

El tiempo en mi opinión no es un indicativo.
 
Yo me fui a vivir a los dos meses con mi pareja y me casé al año🙃sinceramente por protección y ventajas fiscales😅 y tan felices a día de hoy
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
30
Visitas
2K
Back