Cuanto tiempo de relación antes de casarse?

Depende también de las edades.
No se pueden comparar dos o tres años de relación teniendo 20, que teniendo 30 o 40.
Tampoco es lo mismo ser estudiantes que tener ya trabajo y estabilidad, o venir ya de otras relaciones.
Yo lo veo muy complicado responder a la pregunta.
Sería mas fácil opinar sabiendo un poco de cada caso particular, y puede que ni así acertaríamos .
Yo soy pro convivencia.
Si la cosa va bien y se está a gusto, creo que irse a vivir y ver como va la cosa es lo mejor, luego ya hay tiempo de casarse o no casarse... Pero hay que ver como es compartir espacio vital.
 
En mi opinión hace unos años sí que se le daba mucha más importancia al casarse, pero hoy en día mucha gente ni se casa o lo hace después de haber tenido algún hijo o de haber convivido bastante tiempo. Para mí por ejemplo es más compromiso el tener un hijo o comprarte un piso juntos. Un compañero de trabajo tuvo un bebé con su pareja cuando llevaban poco más de 1 año y se casaron a los 5-6 años, así que para ellos no creo que casarse haya cambiado mucho las cosas
 
En mi opinión hace unos años sí que se le daba mucha más importancia al casarse, pero hoy en día mucha gente ni se casa o lo hace después de haber tenido algún hijo o de haber convivido bastante tiempo. Para mí por ejemplo es más compromiso el tener un hijo o comprarte un piso juntos. Un compañero de trabajo tuvo un bebé con su pareja cuando llevaban poco más de 1 año y se casaron a los 5-6 años, así que para ellos no creo que casarse haya cambiado mucho las cosas
Siempre cuento el caso de mi entorno. Frisamos los 40, universitarios de distintas carreras, muchas parejas, sólo dos matrimonios, un amigo ante un ultimatum de la novia, la otra una amiga pija-wannabe-finjo ser alternativa. Muchos con críos, pero la mayoría sin boda. Yo misma, quince años con el mismo, una niña, creo que firmaremos este año por un motivo muy prosaico, estoy en primera línea y me da miedo que me pase algo y haya problemas con la casa (cosa de las leyes de herencia donde vivo).
Por lo demás, cuanto más tarde te emparejas, más rápido vas, mi amiga se emparejó y casó en menos de dos años y pasados los 30 porque quería el pack casa-niños en el orden legal tradicional, y
alguno de mis primos que se ha emparejado muy tarde, cerca declos 40 se fueron a vivir juntos en pocas semanas.
 
Todo depende del ritmo que lleve. Mi costillo y yo llevábamos 5 cuando nos hicimos pareja de hecho y 8 cuando nos casamos. Habíamos convivido juntos al año y medio de empezar a salir porque nos fuimos juntos de Erasmus, al regresar volvimos a casa de nuestros padres. Nos conocimos en primero de carrera, así que desde que empezamos hasta que pudimos dar el paso pasó mucho tiempo porque no teníamos estabilidad.

Unos conocidos míos se casan en junio y no llevarán ni dos años juntos. Creemos que se casan por exigencias del entorno en el que se mueven. Él pasa de los 30, ella no llega. En mi opinión es muy precipitado todo y no hay garantías de que salgan adelante, pues ni siquiera viven juntos (pasar noches en una casa u otra para mí no cuenta como vivir). Pero bueno, que sean muy felices.

También tengo unos amigos que se casaron llevando tres o cuatro años juntos con una ruptura de por medio de más de medio año y están esperando un bebé. Estos pasan también de los treinta. Hicimos una porra del divorcio porque somos unos cabr0nes, pero parece que tiran adelante. Habrá que ver el daño que les haga la paternidad.

Del mismo modo conozco matrimonios que después de 30 años juntos se han divorciado. Así que es todo muy subjetivo. Cásate cuando quieras si quieres, llevar más o menos tiempo no es garantía de continuar. La única diferencia es si tienes que pagar un buen abogado XD
 
YA NO EXISTE ESTA PREGUNTA

Dos años de relación son pocos para tener un hijo.


Para " casarse", qué de qué???????
Si ya estáis conviviendo tod@s después de un año o menos, el régimen general es separación de bienes y el adulterio no es causa de divorcio.

¿ Qué me estáis contando?

Para quedarse con una buena pensión y que parezca un accidente, nunca es pronto , pero por otra cosa.....
 
Es que eso es tan relativo........Nosotros nos casamos cuando llévabamos juntos 6 años,nos compramos el piso cuando llevábamos cuatro,ya llevamos 12 y medio casados más 6 de noviazgo.Tengo un compañero de trabajo que tiene 60 años y se casó con su mujer a los dos meses de conocerse,llevan casados 35 años.Mi hermana lleva con mi cuñado 20 casados y se casaron tras 13 años de noviazgo,llevan juntos 33 años.Nunca se sabe,la compatibilidad no es cuestión de tiempo.
 
A mi me es igual casarme que no, era curiosidad.

Me casaré, si me caso, por dos razones:
A) a mi novio le hace ilusión casarse y si me lo pide y veo que es el momento adecuado me caso, porque no me hace ilusión pero tampoco me horroriza,

B) arreglar temas legales, si tenemos hijos, hipotecas, pensiones, posible herencia, etc.

Que tampoco me parece bien que me aguante veinte años, si llegamos allá y al pobre no le quede ni un solo euro mío. 😅
 
Buena pregunta, pero la verdad es que no tengo una respuesta.

Lo que sí tengo clarísimo es que hay que convivir primero y que ni "jarta de vino" le diría a nadie que se lance de cabeza al matrimonio sin haber comprobado previamente la compatibilidad doméstica y familiar (la chechuá la doy por básica y fundamental).

A todo ésto, cuando anuncié que me casaba después de "vivir en pecado", una de las conserjes de mi trabajo (mujer ya casi en edad de jubilación) en lugar de darme la enhorabuena me dijo que hacía muy bien porque así me quedaría pensión y de paso me recomendó que le pusiese mi nombre por detrás a todos los objetos que me regalasen para la boda porque así si me divorciaba sería más fácil. Viva el romanticismo!!!
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
30
Visitas
2K
Back