Quiere hijos y vida en pareja pero no quiere casarse

A mi lo que me pasa, y que nadie se ofenda, es que las bodas me parecen ridículas. Muy teatral todo, gente disfrazada (empezando por los novios), cosas supuestamente originales que en verdad se hace en tooodas las bodas, detalles calcados de boda a boda... para mí, el matrimonio es algo precioso en su planteamiento, pero la mayoría de bodas me parecen una mamarrachada y creo que mucha gente se casa por la boda y no por el matrimonio.
A mí también me lo parece, respeto a quien no piense así pero a mí me resulta como ver una obra de teatro del colegio. 😅 Que a todos nos gustan mamarrachadas, ¿eh?

Por eso creo que a veces una debería plantearse cuál parte de casarse es su sueño: si la de establecer una relación bonita, con confianza y respeto mutuo; o ser protagonista princesa por un día. En muchos casos, como vemos en el hilo de anti-bodas, es la segunda, y vemos novias que lo que quieren es darse un baño de atención y novios que son un accesorio más de esa fantasía rocambolesca.
Yo creo que la OP, por todo lo que ha dicho, es de las primeras. Quiere una relación estable y para ella un paso lógico en eso es casarse.
No sé en qué términos lo ha hablado con su pareja ni en qué términos se opone su pareja al matrimonio. Es posible que a lo que él se opone sea al bodorrio, o al hecho de ser el centro de atención; y que se les ocurra una manera de hacerlo evitando eso. O no, pero por hablarlo no pasa nada.
 
Yo no tengo hijos ni estoy casada. Pero si vas a tener hijos con alguien, es recomendable que te cerciores de que es alguien capaz de comprometerse. Y alguien que de primeras te dice que no se casa ni de blas porque es atarse, pero que hijos si, pues me hace dudar de su entendimiento de cómo va eso de tener un hijo juntos...
Habría que verlo en el día a día, y la OP es la mejor para valorarlo. Pero la sensación que me había dado al leerlo, es que no quiere casarse, pero quiere una relación a largo plazo con la prima. Ahora que si es un alérgico al compromiso, cuidado con él sí
 
Así refiriéndome a la idea planteada en el primer post y luego algunas respuestas dadas y quiero de momento dar mi opinión en este aspecto y es que se ha dicho que el matrimonio solo es un papel, pero no es así, ese papel te da unos derechos y te pone unas obligaciones a ambos miembros de la pareja. Sinceramente, no entiendo como la gente puede tener hijos sin tener todo atado, nadie obliga a gastar un dineral en la boda, de hecho el acto de casamiento es barato (no digo gratuito pues no lo se, pero dudo que sea una tasa muy alta) luego esta la fiesta de la boda, que es lo que vale el dineral (y eso según el deseo de cada uno).

Si ocurre un accidente y uno de los progenitores muere, a caso no será todo más fácil si están casados??? Pedir permisos laborales si tu pareja se pone malo, o su padres o tus padres y necesites de tu pareja o tu pareja de ti... No olvidemos las pensiones correspondientes por viudedad y que el matrimonio vale en todos los países, nunca se sabe que rumbo toma la vida.

Me da la sensación que el que no se quiere casar es para poder "huir" mas rápido, pero a caso si tienes hijos en común con tu pareja o un negocio o propiedades, si esa persona te lo quiere poner difícil lo puede hacer??? Igualmente habrá que ir a juicio y eso se alarga mucho, teniendo en cuenta los recursos y todo eso.

No le veo el sentido a no querer firmar ese papel, se pueden también firmar contratos matrimoniales, casarse con separación de bienes, pero a la vez dar la estabilidad y la seguridad a una relación... De nada vale la palabra de tu pareja difunta frente a su familia cuando ellos reclamen parte o la propiedad al completo de su hijo/a por ejemplo.

Edito para decir, que se me había olvidado, que muchas de las primas que han dicho que para ellas el matrimonio no era importante, también han contado que tras X años han acabado casándose, y no por la fiesta, si no por el -por si a caso- y por que quizás algo habría pasado que hubiera sido mas fácil resolver si hubieran estado casados.
 
Última edición:
Así refiriéndome a la idea planteada en el primer post y luego algunas respuestas dadas y quiero de momento dar mi opinión en este aspecto y es que se ha dicho que el matrimonio solo es un papel, pero no es así, ese papel te da unos derechos y te pone unas obligaciones a ambos miembros de la pareja. Sinceramente, no entiendo como la gente puede tener hijos sin tener todo atado, nadie obliga a gastar un dineral en la boda, de hecho el acto de casamiento es barato (no digo gratuito pues no lo se, pero dudo que sea una tasa muy alta) luego esta la fiesta de la boda, que es lo que vale el dineral (y eso según el deseo de cada uno).

Si ocurre un accidente y uno de los progenitores muere, a caso no será todo más fácil si están casados??? Pedir permisos laborales si tu pareja se pone malo, o su padres o tus padres y necesites de tu pareja o tu pareja de ti... No olvidemos las pensiones correspondientes por viudedad y que el matrimonio vale en todos los países, nunca se sabe que rumbo toma la vida.

Me da la sensación que el que no se quiere casar es para poder "huir" mas rápido, pero a caso si tienes hijos en común con tu pareja o un negocio o propiedades, si esa persona te lo quiere poner difícil lo puede hacer??? Igualmente habrá que ir a juicio y eso se alarga mucho, teniendo en cuenta los recursos y todo eso.

No le veo el sentido a no querer firmar ese papel, se pueden también firmar contratos matrimoniales, casarse con separación de bienes, pero a la vez dar la estabilidad y la seguridad a una relación... De nada vale la palabra de tu pareja difunta frente a su familia cuando ellos reclamen parte o la propiedad al completo de su hijo/a por ejemplo.
Casi todas las razones que das son con fines económicos. Si el padre muere y tiene hijos no veo confusión en el testamento, más allá de que no pasen por la pareja.

Veo los conflictos cuando un miembro de la pareja no trabaja, y hay temas de pensiones de viudedad.
Habría que ver también en algunos casos las ayudas a madres solteras, porque igual compensa hasta más. Lo desconozco pero por poner otra carta sobre la mesa a algo distinto al matrimonio.

Si un padre es responsable, da el apellido a sus hijos y se ocupa, no veo diferencia entre casarse o no hacerlo. Algunos se casan y luego se desentienden... Eso va con la responsabilidad de la persona y el amor que sienta para con sus hijos.

Hay que entender que hoy te casas, y mañana te puedes divorciar, y lo que hoy es un derecho/obligación mañana no tiene por qué. Y nada te abalará en ese sentido.

Nos han metido esto mucho por los ojos por el cristianismo y el juego entre lo que es puro y lo que es impuro. Y siempre ha estado mal visto tener hijos fuera del matrimonio, y el gobierno con ciertas ventajas económicas ha ayudado a que la gente vaya por el modelo tradicional. No somos nada originales.
 
Casi todas las razones que das son con fines económicos. Si el padre muere y tiene hijos no veo confusión en el testamento, más allá de que no pasen por la pareja.

Veo los conflictos cuando un miembro de la pareja no trabaja, y hay temas de pensiones de viudedad.
Habría que ver también en algunos casos las ayudas a madres solteras, porque igual compensa hasta más. Lo desconozco pero por poner otra carta sobre la mesa a algo distinto al matrimonio.

Si un padre es responsable, da el apellido a sus hijos y se ocupa, no veo diferencia entre casarse o no hacerlo. Algunos se casan y luego se desentienden... Eso va con la responsabilidad de la persona y el amor que sienta para con sus hijos.

Hay que entender que hoy te casas, y mañana te puedes divorciar, y lo que hoy es un derecho/obligación mañana no tiene por qué. Y nada te abalará en ese sentido.

Nos han metido esto mucho por los ojos por el cristianismo y el juego entre lo que es puro y lo que es impuro. Y siempre ha estado mal visto tener hijos fuera del matrimonio, y el gobierno con ciertas ventajas económicas ha ayudado a que la gente vaya por el modelo tradicional. No somos nada originales.
En todas las religiones el matrimonio es algo importante y tiene su razón de ser, machista, si, pero la realidad era esa y en muchos paises sigue siendo esa, que una mujer con bombo y soltera es una desgracia, pero no estamos en un pais así, así que no viene al caso.

A ver es que el problema, cuando son cosas malas, ocurren a la de ya y en el peor de los momentos, y claro no hay tiempo de reacción, ojo que lo mismo como tu dices, con tener hijos en común sobra, pero y si luego esos hijos al cumplir la mayoría de edad deciden darle la patada a su madre o padre??? Que yo sepa, el que seas madre o padre de los hijos no te da ningún derecho una vez los niños sean mayores, como mujer o marido si, pero no como madre o padre.

Si todo es económico, ya que todos los problemas suelen venir por la parte económica.

Lo del divorcio, pues si un matrimonio decide divorciarse es que algo no va bien en su relación y por lo tanto, deciden romper esa unión y no se deben nada el uno al otro, si hay hijos por medio, pues lo que les unen son los derechos y obligaciones respecto a estos nada más.

Lo de la ayuda al a madre soltera, no se yo si funciona solo por estar soltera o el padre no tiene que reconocer a hijo en común, ser familia monoparental, ya que aun que no estés casada, si el padre reconoce al niño, ya no lo estas criando sola, tienes a otra persona que tiene la obligación de ocuparse de ese hijo.

Yo y lo digo por mi, no tendría hijos con alguien que pusiese pegas para casarse, que no digo de hacer bodorrio, sino de ir y firmar ese papel. No estoy en contra de firmar acuerdos, de separación de bienes, de analizar las cosas, no digo que hay que casarse con los ojos cerrados, hay que hacerlo con la cabeza fría ya que el matrimonio puede ser peligroso. Si ves que a tu pareja le encanta llenarse de prestamos pues mejor con separación de bienes, si no te convence, pues mejor no tengas hijos con esa persona, sería lo mas inteligente, ya que si no te fías de tu pareja a la hora de contraer matrimonio pues no entiendo como te puedes fiar para tener hijos, que es algo que une mucho más.

Pienso que es mejor ser sinceros y decir la verdad, repito es mi opinión, si alguien no se quiere casar es que quiere o piensa que es mucho más fácil el separarse de esta manera, que yo no se si con hijos de por medio realmente es tan fácil el separarse.

Ah, y respecto a la pensión de viudedad, lo más común que la mujer si quiere tener familia numerosa acabe cotizando menos, es que es algo natural, es la mujer la que tiene que pasar un embarazo y la que tiene que parir y luego pasar un post parto, al final es muy lógico que si alguien se tome un break trabajando, sea la madre, porque es algo que le pide el cuerpo y más si tiene hijos pequeños, y aun que sea un lapso de unos pocos años, mejor en ese momento tenerlo todo atado, por si las moscas.
 
Es que no llevan ni un año juntos, no se debería ni estar hablando de matrimonio en esa relación, porque de momento no saben si esa es la persona con la que se quieren casar, ni él ni ella.

Pues yo no veo raro de hablar de los objetivos vitales, como concepto, obviamente.
Veo lógico hablar de matrimonio, si es un tema que para una parte es importante, porque quiera o porque no quiera, al igual que es hablar de si se quiere tener hij@s. A mí personalmente lo segundo me parece más definitorio como conflicto si se tienen visiones diferentes, pero porque para mí no es importante el tema matrimonio, mientras que para la OP si lo es.

Respecto a los bienes de cada un@ antes del matrimonio, pues no me parece de falta de romanticismo plantearlo, esto sí cuando te vas a casar y ya no es un concepto, es un fin material con esa persona en concreto. Lo que me parece es práctico, porque como ha dicho otra prima, los divorcios, al igual que las herencias, sacan lo peor de muchas personas.
Al final es un contrato por el que estipulas que no te vas a enriquecer a costa de la otra persona, ni tampoco a empobrecer. Y recalco lo de "a costa de".

Y lo digo todo esto desde mi visión de persona de clase trabajadora, que sin trabajar, acabo debajo del puente más pronto que tarde.

@Lagarilla, como para ti es un tema importante, yo creo que deberías hablar con él en profundidad del tema (el matrimonio como concepto y su rechazo a este, no "casarnos nosotros"), que te explique sus razones. Te vas a ahorrar estar comiéndote la cabeza, porque podemos elucubrar mil razones, y ser por otra cosa, si es que hay un motivo, claro.
 
No es un mero trámite, casarse tiene muchas implicaciones legales, a nivel de protección de la pareja, y también emocionales. Significa poner toda la carne al asador, y es por ello que mucha gente le tiene "aversión" al matrimonio, si fuera un mero trámite ni se lo pensarían.
La carne la pones en el asador el día que tienes un hijo, eso es definitivo, para el resto de tu vida, salga bien la relación o no
 
Yo no tengo hijos ni deseo de tenerlos, pero yo no tendría hijos con un hombre que no se quiere casar.

Si alguien manifiesta rechazo a casarse porque es algo que te "ata" y no le parece que tener hijos es atarse aún más, me plantearía qué idea tiene el tipo de tener hijos.

Aquí quiero matizar: sí tendría hijos (si quisiera tenerlos) con alguien al que no le importaría casarse, pero simplemente no os casais. Pero alguien que manifiesta su rechazo al matrimonio, me parece poco sensato tener hijos con él.

Estoy de acuerdo contigo, pero pongo una excepción: que haya sufrido en sus carnes infantiles o adolescentes el divorcio traumático de sus padres y sea eso lo que le genere rechazo al matrimonio.
Que en este caso lo sensato sería tratarlo en terapia, no con el fin de querer casarse, sino de superar el trauma en sí.

De todas formas, la OP no ha comentado este supuesto, así que no creo que sea el caso.
 
Así refiriéndome a la idea planteada en el primer post y luego algunas respuestas dadas y quiero de momento dar mi opinión en este aspecto y es que se ha dicho que el matrimonio solo es un papel, pero no es así, ese papel te da unos derechos y te pone unas obligaciones a ambos miembros de la pareja.
Completamente de acuerdo con todo el comentario. Es un vínculo legal indiscutible.
La carne la pones en el asador el día que tienes un hijo, eso es definitivo, para el resto de tu vida, salga bien la relación o no
Siempre y cuando ambos progenitores quieran poner la carne en el asador.
Estoy de acuerdo contigo, pero pongo una excepción: que haya sufrido en sus carnes infantiles o adolescentes el divorcio traumático de sus padres y sea eso lo que le genere rechazo al matrimonio.
Pero una unión concubinaria tampoco tiene garantizada duración eterna, y la separación puede ser tan traumática como la de un matrimonio legal. Si la separación es en malos términos, creo que tiene que ver con la actitud de las personas (sus resentimientos, diferencias y disputas) y lo que haya pasado para llegar a esa situación, se trate de un matrimonio o de una unión de hecho.
 


Eso es verdad, un mínimo de saber el plan de vida que el otro tiene en la cabeza hay que saber.
Pero también lleva razón la prima cuando dice que llevan muy poco tiempo para plantear algo así. Y el tema del matrimonio sí o matrimonio no es algo en lo que la gente suele cambiar de opinión. Me explico: ellos siguen juntos varios años y para la prima es importante casarse y él le acaba diciendo que si para ella es importante pues que se casan.
..... pero también después de varios años él puede seguir diciendo que no sé casa y han " perdido el tiempo" los dos.
 
Quiere una relación estable y para ella un paso lógico en eso es casarse.
No sé en qué términos lo ha hablado con su pareja ni en qué términos se opone su pareja al matrimonio. Es posible que a lo que él se opone sea al bodorrio, o al hecho de ser el centro de atención; y que se les ocurra una manera de hacerlo evitando eso. O no, pero por hablarlo no pasa nada.
Apuesto a que si la OP desde el primer momento nos ha contado aquí el tipo de boda que le gustaría ( muy sencilla y sin parafernalia) con mayor motivo ya lo ha hecho también con su novio ,con lo cual supongo que no es a la celebración a lo que él se opone.
 
Se me ocurre pensar, pero esto es solo cosa mía, que sí la situación económica de cada uno es tan distinta y a favor de ella, tal vez el chico no se quiera casar para que nadie piense que lo hace por interés.
 

Temas Similares

10 11 12
Respuestas
136
Visitas
7K
Back