Cosas que os crispan cuando tratais con otras personas y os ponen de mal humor

- La gente maleducada que no sabe decir buenos días, adiós, por favor y gracias.
- La gente que te habla y te toca el brazo, te pone la mano en el hombro o se acerca mucho.
- Los que hablan a gritos.
- Los que escupen al hablar.
- Los que intentas contarles algún problema y lo llevan a su terreno y al final se acaba hablando de lo suyo y a tí que te den.
- La gente pelota
- La peña que está continuamente tocándose el pelo
- Los que están siendo atendidos por alguien y siguen hablando por teléfono, idem los que quedas con ellos y están todo el rato con el Whastapp.
- Los que sorben continuamente por la nariz. Dan ganas de tirarles un pañuelo a la cara.
- La gente que está de mala leche y lo paga contigo sin tener culpa alguna.
- Los que piensan que sus problemas son los peores del mundo y minimizan los de los demás.
- Los que andan llorando todo el día por tonterías como por ejemplo, quejarse de la pasta que ganan cuando están hablando con peña que gana mucho menos que ellos.

Releyéndome entiendo por qué soy tan asocial :bag:
 
Tengo un familiar que todos los años por Reyes me regala un champú y me dice: "ya que tú tienes pelo". El tío en cuestión es calvo. Además hay años que te da el regalo (lo mismo de siempre) con desgana, cómo si te estuviera haciendo un favor. Me dan ganas de decirle que se lo meta por... pero no puedo por educación y por respeto a otras personas que quiero.

No me gusta que se hable de política ni de políticos en cenas navideñas o reuniones. No soporto las personas que vierten comentarios sobre su ideología política en trabajos, dónde de sobras se sabe que hay otras personas presentes de otra ideología, y estas o se callan y se muerden la lengua, o se empieza una discusión. Las opiniones políticas y religiosas para el ámbito privado y con personas de confianza.

No soporto a los que siempre van echando sapos y culebras por la boca y se creen los más desgraciaditos del mundo. Todo les pasa a ellos y la vida es negra, cruel e inhóspita siempre, todos los días.
 
Siempre tienen algún ejemplo en primera persona. Qué horror.

Tengo una compañera de trabajo que es así y me pone de los nervios. Es que da igual lo que digas o cuentes, a ella siempre le ha pasado lo mismo pero más y mejor (o peor, según proceda). Un día me dan ganas de inventarme que me partí los dos brazos a la vez a ver si salta diciendo que ella tres. Qué tortura.
 
Como decíais ahí arriba, la gente que interrumpe. Es una falta de respeto, y en un grupito de amigos siempre se lo suelen hacer al mismo. Yo tengo un amigo al que se lo hacen siempre, pero siempre. Cuando le interrumpen, yo sólo le miro a él y le pido que siga hablando, ignorando completamente al que le ha interrumpido.

También me molesta mucho la gente que no escucha. No necesariamente te interrumpen, pero cuando terminas de hablar no te contestan a lo que tú has dicho. Te cambian de tema como si no hubieses dicho nada.

Ah, y esto igual ya es algo muy personal, pero me molesta muchísimo estar hablando en serio y que me contesten con una broma. Sólo con una broma. Como si pido ayuda para poner la mesa y me responden "ya está puesta, será para poner los platos", sin hacer ademán de ayudar. Esto pasaba mucho en mi familia. O cuentas algo serio que te ha pasado, algo que te importa, y te contestan con una coña y el asunto se queda ahí, sin una contestación real.

A veces creo que a la gente le cuesta demasiado esfuerzo pensar, especialmente en algo que no sean ellos mismos.
 
Tengo una compañera de trabajo que es así y me pone de los nervios. Es que da igual lo que digas o cuentes, a ella siempre le ha pasado lo mismo pero más y mejor (o peor, según proceda). Un día me dan ganas de inventarme que me partí los dos brazos a la vez a ver si salta diciendo que ella tres. Qué tortura.

Sí, lo que te decía: siempre tienen ejemplos de todo, normalmente, de anomalías estadísticas: siempre les pasa lo más improbable de todo o conocen a alguien a quien le ha pasado. Da igual lo que sea, ellos tienen un ejemplo en primera persona.
 
Los que recogen la compra del super con tooooooda la tranquilidad del mundo y hasta que no han metido en el carro la última cosa no se dignan ni a hacer amago de sacar la cartera, y les da exactamente igual la cola que se forme detrás.

Los que tienen una opinión distinta a la tuya y te dicen "es que no me estás entendiendo" o "es que no eres capaz de verlo". Te entiendo, veo lo que dices y simplemente no estoy de acuerdo, mi opinión es otra y no pretendo imponerla como tú la tuya, solo dar mi punto de vista.

Los que escuchan o mandan audios de whastapp en la sala de espera de un médico.

La gente que silba.

Los jefes que llegan a la hora que les sale, que vienen oliendo a cafelito y después se ponen nerviosisimos cuando un empleado llega 5 minutos tarde.

Los jefes que usan tooooodos los dias y horas necesarios para llevar el coche al taller, ir al médico, a sus hijos a la función escolar, irse a su casa para que le instalen una persiana, etc y después no entienden que los empleados también tienen una vida y cosas que hacer , muchas veces sin remedio en horario de trabajo.

Los jefes.

Los aconsejadores "nivel olimpico".

Los que siempre han cogido "una oferta buenisima" para las vacaciones.

Los profesionales médicos que te acaban de cobrar un pastón por sus servicios y te preguntan ¿ vas a necesitar la factura? O dicen "me viene mejor el pago en efectivo..."
¿Necesitas tú seguir defraudando?

Me molestaba mucho algo que solia hacer mi madre. Le contaras lo que le contaras siempre salia con "pues en mi pueblo habia una...". Y eso que seria un pueblo de unos 2000 habitantes en su época! Y me doy cuenta que yo también lo he hecho alguna vez, no con lo del pueblo, sino con pensar "pues yo conozco un caso...". Y creo que lo hace casi todo el mundo, o muchos, sin darse cuenta. Creo que la gente pensamos que cuando alguien nos cuenta una historia suya, hay que sacar una comparación o un consejo o lo que sea y lo dificil es simplemente escuchar, dejar que el otro se desahogue y , según el caso, decir :estoy aqui para lo que necesites.
Eso si, ahora que ella no esta, cómo añoro esos "en mi pueblo habia una..."!

Por lo que contais muchas primas , parece que es un rasgo bastante común en la humanidad, "yo veo tu historia y la doblo" jajaja
 
Tengo una compañera de trabajo que es así y me pone de los nervios. Es que da igual lo que digas o cuentes, a ella siempre le ha pasado lo mismo pero más y mejor (o peor, según proceda). Un día me dan ganas de inventarme que me partí los dos brazos a la vez a ver si salta diciendo que ella tres. Qué tortura.

No sé si te pasa con esta compañera de pillarla en contradicciones... Esta gente que siempre tiene una anécdota personal de todo suele mentir, y al mentir, cae en contradicciones. Es que yo conozco a un personaje de éstos que se contradice en cuestión de minutos porque a la que le rebates algo, te sale con otro ejemplo personal que contradice lo que acaba de decir hace nada.
 

Temas Similares

16 17 18
Respuestas
209
Visitas
11K
Back