¿Revelar donación de embrión, sí o no?

Tengo una compañera de trabajo que intentó ser madre por todos los medios y no lo conseguía. Era una persona egocéntrica, que siempre rechazó la adopción porque sus hijos tenían que llevar sus genes y parecerse a ella. Durante años sus conversaciones eran monotemáticas, todo el mundo tenía que estar al corriente de sus fivs para no incomodarla y entender sus saltos de humor. No consiguió embarazo y la cosa fue a peor: rechazaba por ejemplo relacionarse con compañeras o amigas que teníamos hijos pequeños o estaban embarazadas.

Tuvo una baja larga por depresión y cuando volvió había sido madre de mellizos. Estaba tan eufórica que contó a todo el equipo el proceso de ovodonación, cómo eligió donante de óvulos rubia, blanca y de ojos azules que se pareciera a ella y bla bla (los niños salieron rubios pero con ojos oscuros, como su padre).

Poco a poco, los niños iban creciendo y ella empezó a olvidarse de la ovodonación, hasta un día una compañera le preguntó si creía que los niños se podrían parecer a la donante, y ella y nos pidió que olvidáramos el tema que ella misma nos había compartido con tanto detalle, que los niños eran suyos y que había decidido no contar nada más sobre su origen. Imagino que para evitarles sufrimiento, pero ya lo sabía todo el entorno (estas cosas se piensan antes).

Pero uno de los mellizos salió con problemas, enfermedad genética, lo empezaron a detectar a partir de los dos-tres añitos. Se le detectó un gen, pero el padre no lo tenía o solo se transmite por vía materna, esto no lo sé muy bien. Se supone que viene de la donante pero no lo pueden comprobar y ya da igual, poco se puede hacer.

Yo lo que saco de la historia es que cuando tienes un proyecto de bebé, sea como sea, tienes que pensar a largo plazo porque todas tus acciones y lo que cuentas tendrá una repercusión en su vida cuando ya sea una personita. Y en ciertos momentos ves las cosas de una manera y luego te cambia la perspectiva al ser madre o cuando tu hijo tiene algún problema.

Así que creo que el cambio de perspectiva de tu amiga puede comprenderse e incluso ser habitual, pero tiene que pensar en todas las consecuencias de ocultarle esa información a su hijo. Pero tendrá que ser su decisión, tú solo puedes acompañarla.
 
Pero aunque el niño y la familia sepan que es fruto de una donante, tampoco podrían saber nada respecto a su genética, ¿no? Entiendo que en las clínicas se aseguran de que los óvulos están sanos y no portan ninguna enfermedad genética, dentro de lo que pueden saber. Y dudo que puedan compartir el historial médico de la donante con la receptora, porque eso es privado.
No creo que en cuanto a un tema médico vaya a representar un problema. Si el niño desarrolla una enfermedad, se la diagnosticarán y tratarán, independientemente de si la donante la tenía o no.

Luego está el tema moral, que creo que es solo asunto de su madre. En esta vida podemos cambiar de opinión, supongo que antes opinaba una cosa y, tras ser madre, quizá se ha planteado otros escenarios que antes no valoró y considera que lo mejor es callar. Tampoco sabes cómo selo va a tomar la familia. Y a ti no te afecta saber la realidad, ni en el hipotético caso de que ella falte un día es tu responsabilidad porque por mucho trato que tengas con ella y veas a su hijo, no tienes que ocuparte de él.
Yo lo dejaría pasar, más que nada porque si no vas a perder una amiga y con razón, y piensa que si no lo cuenta, es porque es lo que ella cree que es mejor para ella y para su hijo.
Tampoco nada es permanente y quizá el día de mañana se lo cuente, pero será siempre su decisión y la que sufrirá las consecuencias si ese niño se enfada por habérselo contado más tarde que pronto.
 
Por supuesto que no se me ocurriría meterme ni decir nada a nadie, pero no creo que sea solo asunto de ella. Él niño tiene derechos

Me pongo en el lugar de ese crío y yo querría saber cómo he venido al mundo. Es que me alucina si quiera plantearse lo contrario. Ocultar cosas así es una bomba que te acaba estallando en las manos, con lo fácil que es ser honesto desde el principio y que el niño lo sepa desde siempre.

Y si, me temo que nuestra amistad peligra, y después de 25 años duele 😞
Tengo una amiga que ha sido madre dos veces por vientre de alquiler y nuestra amistad terminó.

Ella también decía cosas primero que una vez estaban las niñas aquí ha olvidado. Si es algo con lo que tú moralmente no puedes, pues no puedes, ya está, también está bien, no tienes por qué cargar con eso. Te tocará hacer el duelo por tu amiga y lo pasarás mal, pero no puede ser de otra manera. Ten en cuenta que si esto pasa, si tenéis entorno común, a ellos también va a mentirle porque no puede decir la razón verdadera por la que habéis dejado de tratar.
 
yo lo q opino aquí es q una cosa es el niño o otra cosa es el resto del universo. Yo no entiendo qué le importa al resto del universo (compañeros de trabajo, amigos o incluso hermanas) de quién procede el óvulo. No entiendo la necesidad de compartir estas cosas, en serio. El niño sí creo q debe saberlo pq forma parte de su historia médica y tb de su identidad. Pero no creo q deba corresponder a nadie más q madre compartir esta información con él cuando el niño esté preparado para gestionarla.

en el momento quizá es un detalle q necesitas compartir para apoyarte o aliviarte el proceso, pero efectivamente la vida es muy larga (ojalá), no solo la tuya sino la del niño, y pasado ese momento en el q tú necesitabas apoyo emocional es una información que le sobra a TODO el mundo menos al niño y q otros la sepan sólo puede traer desventajas.
 
Creo que es fácil hablar desde fuera, pero una persona que pasa por esa circunstancia (siendo o no madre soltera, siendo ovodonación, o donación de esperma, o donación de embrión) evidentemente tiene miedo al rechazo, a tener estigma y a sufrir ciertos perjuicios. Por no hablar de que, evidentemente, cualquier adolescente lo primero que te va a soltar cuando le digas "no" será un: tú no eres mi madre.

Lo siento, pero considero que tú no eres quien (y desde el más total y absoluto respeto te lo comento) para hacer o decir nada, que en cualquier caso será decisión de la madre, y si ésta no quiere, considero que la situación está zanjada. (Además, que vete a tú a saber qué películas tendrá en su casa con su familia...)
 
Por supuesto que no se me ocurriría meterme ni decir nada a nadie, pero no creo que sea solo asunto de ella. Él niño tiene derechos

Me pongo en el lugar de ese crío y yo querría saber cómo he venido al mundo. Es que me alucina si quiera plantearse lo contrario. Ocultar cosas así es una bomba que te acaba estallando en las manos, con lo fácil que es ser honesto desde el principio y que el niño lo sepa desde siempre.

Y si, me temo que nuestra amistad peligra, y después de 25 años duele 😞
El niño tiene derechos, pero tiene el niño capacidad para ejercerlos? Tiene el niño capacidad suficiente para comprender plenamente la situación?
Vamos, si los juguetes se consideran como tal para menores de 14 años, dudo mucho que un niño o un adolescente tenga capacidad para comprender plenamente esa situación.
No sé, prima, que tú quieras saber cómo viniste al mundo no se extiende automáticamente a todos los demás (por ejemplo, a mí me daría exactamente igual y, es más, preferiría no saberlo).
 
Pero es que tampoco hay que tomarse las cosas así, y más viendo que esto va a ser de lo más habitual en el futuro
Quieres ser madre y no puedes de manera natural? Pues ya está, agradece que puedas serlo de otras maneras (no todas pueden) tira p' alante, pero de frente, díselo a tus hijos y a tus padres y hermanos, normalízalo pero hazlo de manera que tenga el menor impacto posible para el niño y para protegerlo y protegerte de comentarios dañinos, dile la verdad al niño en todo para no tener que ir encadenando mentiras cuando te pregunte lo que necesite saber, o te vas a pasar el resto de tu vida asustada por mil cosas
Prima, no acabo de pensar igual que tú... a quién le importa de dónde venga el niño, más allá del propio niño (si es que le interesa)?
Quieres tener compañeros de trabajo cotilleando (aún más), "amigas" poniéndote verde, familiares que dejan de hablarte porque no comprenden esa necesidad, y un largo étc?
Tú das explicaciones de tu vida personal y privada, o porque estás o no estás con una pareja u otra, o haces o dejas de hacer cierta cosa? Pues esto es lo mismo
 
Una pregunta, ¿cómo se supone que alguien se considera amiga de otra persona si sólo mantiene esa relación si la otra parte se comporta como la primera espera?
Eso no es amistad... amistad es apoyar su decisión, con independencia de que a ti te guste más o menos (hay límites, lógicamente, pero ya me entiendes). No sé, nunca entenderé muy bien que una persona se enfade con otra porque no actúa como espera que lo haga
 
Pienses lo que pienses es algo que solo le afecta a l intimidad de una persona, el niño. Que ahora vaya diciendo a los demás que es de una fiv (cosa que tampoco es falsa) no tiene que significar que cuando su hijo le haga preguntas ella no se las responda.
Hay que saber cómo y cuando contar ciertas cosas y tan malo es ocultar como dar exceso de información en momentos no oportunos porque pueden causar más angustia que otra cosa.
Es fácil hablar cuando no te has visto en la situación y no, aunque lo cuentes a la familia, nadie sabe la carga genética. Hasta la fecha la donación es anónima en todos los sentidos y si tuviera una enfermedad genética se le trataría igual que han tratado a mi padre con 82 años de sus enfermedades y que desconoce el 50% de su genética paterna porque nunca lo conoció ni supo quién es.
Si tuviera una enfermedad que necesitase de donación específica, la clínica se puede poner en contacto con los donantes por si están dispuestos a donar médula si hiciera falta, así que por ese lado estaría cubierto.
Todo lo demás entra dentro de la moralidad de terceros y de los prejuicios que tenemos en torno a la genético y la descendencia.
La procedencia solo incumbe a una persona y por lo tanto la primera persona que debe saberlo es la implicada, mal hizo tu amiga en contártelo a ti si luego tenía pensado ocultarlo.
Tú no puedes hacer nada, ni siquiera juzgarla, solo tienes dos posiciones o sigues siendo su amiga o dejas de ser su amiga si su decisión con su hijo te afecta de tal manera que no puedes.
 
Pero es que tampoco hay que tomarse las cosas así, y más viendo que esto va a ser de lo más habitual en el futuro
Quieres ser madre y no puedes de manera natural? Pues ya está, agradece que puedas serlo de otras maneras (no todas pueden) tira p' alante, pero de frente, díselo a tus hijos y a tus padres y hermanos, normalízalo pero hazlo de manera que tenga el menor impacto posible para el niño y para protegerlo y protegerte de comentarios dañinos, dile la verdad al niño en todo para no tener que ir encadenando mentiras cuando te pregunte lo que necesite saber, o te vas a pasar el resto de tu vida asustada por mil cosas
Los toros se ven muy bien desde la barrera
 
Prima, no acabo de pensar igual que tú... a quién le importa de dónde venga el niño, más allá del propio niño (si es que le interesa)?
Quieres tener compañeros de trabajo cotilleando (aún más), "amigas" poniéndote verde, familiares que dejan de hablarte porque no comprenden esa necesidad, y un largo étc?
Tú das explicaciones de tu vida personal y privada, o porque estás o no estás con una pareja u otra, o haces o dejas de hacer cierta cosa? Pues esto es lo mismo
A ver, al niño le va a importar casi seguro, es lo normal, a mí me parecería raro que algo así nos fuera indiferente a nosotras. Como decía antes, en otros países ya hay hijos que están buscando a sus padres biológicos, a veces adoptados y otras por donación, y la ley está protegiendo sus derechos a hacerlo, por lo que ha empezado a bajar la donación de esperma y de óvulos, ya que no se sabe hasta qué punto se va a llegar o si eso va a suponer que en algún momento se les pida responsabilidad (esto parece muy loco pero es uno de los mayores miedos que hay ahora mismo, porque la ley está muy en pañales todavía pero la dirección en la que va es muy clara, y subraya que el deseo del menor de conocer a los progenitores (ambos) prevalece sobre el resto)
Y partiendo de ahí, creo que es importante hacer las cosas bien desde el principio, que no sé cuál sería la manera correcta pero un psicólogo especializado en niños o asociaciones de planificación familiar o de padres vinculados a la adopción o reproducción podrían asesorar, no sé mucho del tema pero si fuera mi caso empezaría a mirar eso desde antes de hacérmelo y también trataría de conocer testimonios de personas que hayan pasado por ello. Aunque no se habla de esto públicamente, los foros anónimos y la privacidad que da internet puede ayudar

En cuanto a lo otro que dices, por qué te va a poner verde nadie? Qué es lo peor que pueden decir, que no has podido ser madre? Vale, y qué? Eso no es ningún delito. No has podido ser madre, pues igual que las que adoptan y no veo yo que nadie las critique por eso, está normalizado, como acabará estándolo tener hijos de varias maneras, o tú ves a mucha gente que se escandalice por hacerse una fiv o una ovodonación? Con la gestación subrogada sí hay más debate pero, pero con esto...?
Y entiendo que el tema sea delicado y doloroso pero hay que saber enfocarlo y enfrentarlo hasta las últimas, no podemos quedarnos con la parte buena del método de reproducción y actuar como un avestruz para lo más difícil, aun cuando sepas que puede ser importantísimo para tu hijo. También creo que lo más difícil debe ser aceptar que no puedes ser madre por ti misma de modo natural, lo que opinen los demás carece de importancia
No es cuestion de dar explicaciones sino de hablarlo de un modo natural con las personas con las que el niño se va a relacionar, familia cercana y amigos, y probablemente más de una madre le confiese que su caso es el mismo, y no pasa nada. Lo principal es que el niño se sienta querido y sepa que fue muy deseado, que no se le mienta y que todo su entorno más cercano le cuide y proteja, para que esto no sea nunca un choque ni un problema, porque desde luego que no lo es, pero si la madre calla, si con el tiempo descubre que le han mentido en algo tan importante como su identidad biológica, es normal que se sienta engañado y defraudado y que, ahí seguro que sí, quiera buscar sus orígenes
 

Temas Similares

2
Respuestas
17
Visitas
1K
Back