Por qué a los millennials les cuestan madurar

No estoy de acuerdo, prima, y lo digo sin acritud. Vivimos en la época más libre de la historia. Si la mayoría de la gente quisiera vivir como tú, lo haría. Personalmente me parece muy respetable, pero para mi ( para mi, repito) hay un momento para cada cosa y no me sentiría a gusto viviendo así, seré una rancia pero con 40 no me apetece ir rodando como una noria, que decía Camilo Sesto. Quiero dormir mis horas, saber qué haré mañana y prefiero pasar el finde con mis churumbeles que con el amigo más guay del mundo. Me da igual el plan que surja, divertíos. Yo prefiero el mío. Y seguramente la mayoría de los que no se apuntan, también.

Me parece que hay una psicosis por no perderse nada que viene de las rrss y que no puede ser saludable. Como decía mi abuela, no se puede estar en misa y repicando, así que todos hacemos nuestra elección
¿No estás de acuerdo en la manera que la prima vive su vida?

Pero si es su vida? Porqué crees que tienes derecho a decirle que lo está haciendo mal???


Y si todo el mundo quiere vivir como la prima, cual es el problema? Están en todo su derecho. Nadie vive su vida para complacerte a ti.
 
Para mi los peores son los de la generación X. Divorcios, deudas por doquier, y encima mirando por encima del hombro a generaciones que vienen detrás cuando viven totalmente en una fantasía (a la que no llegan). Zipotecones que no les permiten respirar, aparentando lo más grande…e invitando al resto a que entremos en la rueda de la rata. Yo tuve una pareja mayor que yo, que al comentarle que me quería comprar un piso, yo contándole que quería dar una buena entrada, me decía que pidiera todo en hipoteca, que era una caguica, que para que dar tanta entrada.

No me metí y ahora los tipos de interés están bailando samba. Aclarar que el tras su divorcio no tiene ninguna propiedad inmobilaria, pero a mí me decía inmadura por no querer comprar a las bravas sin una buena entrada “porque eso era madurez”. E iba a pagar yo por supuesto la hipoteca de un piso en el que íbamos a vivir ambos.

Pero muy maduro todo porque eh! Se metió en un piso (para no tener nada después) por divorcio y malas gestiones. Vamos que me vio como el salvoconducto a su Segunda emancipación. Y me decía que las parejas tenían que vivir juntas porque eso era madurar. Pero sin embargo el no sabía ni freír un huevo porque su madre primero y en su matrimonio después se lo hacían todo. Y yo veía la madurez muy trabajosa y poco equitativa. Pero oye, él con mucha paz te las soltaba...

Y desde fuera y según los criterios que tienen algunas personas el era más maduro que yo (también tenía hijos, educados por su madre, que es la que llevaba todo).

Como el, del perfil, bastantes amigos. Yo más que madurez, en la generación X, veo una concatenación de decisiones desastrosas y patadas hacia delante estupendas y vender un discurso a los que vienen detrás a ver si se echan la soga al cuello como hicieron ellos en su día.
Es que no se porque nos metieron en la cabeza de que era mejor el alquiler que comprar un piso. Yo conozco gente de esa generación que llama tontos a los que compran piso pero cuando sean viejos, van a tener dinero para seguir pagando el alquiler? No todo el mundo se lo podrá permitir…
 
Yo creo que es un problema económico-social, yo tengo 32, vivo con mi madre (que me trata como una adolescente) y sin dinero suficiente para alquilar un triste piso. Tampoco tengo pareja, pero de tenerla seguro que rompemos y como no puedo pagar sola un piso pues volvería a casa. Vamos eso es lo que está pasando y entonces tenemos 30 pero con la misma vida de uno de 20.

Trabajos precarios? Pues a seguir estudiando etc, igualito que los adolescentes. Hay poca diferencia. Y al final te infantilizas, pero vamos yo tampoco me veo ni quiero casarme y menos una hipoteca, estamos como vueltos de todo sabemos que no saldrá bien.
Aquí leo mucho pésimo…
Yo conozco a gente de treinta y pico que comparte piso, voy a ser sincera, no es culpa de ellos, es la sociedad que es una mierda y que los precios estén tan altos no les quedan otro remedio que compartir. Pero bueno, les dan para ahorras y disfrutar de la vida.
 
Pero es que tú no eres quien para decirle a un extraño cual es ese 'termino medio' en el que tienen que vivir.

Aquí nadie ha firmado un contrato antes de nacer de como va a vivir su vida.

Cada individuo tiene el derecho de vivir su vida a su manera. Tú solo puedes decidir para ti, no para los demás. Tu opinión compone cero en mi vida, por ejemplo.

Dices 'madurar' queriendo decir que hay una manera correcta de vivir la vida, si crees que lo hay, eso es tu opinión personal y nada más.

La única regla que vale es NO hacer daño a los demás, y PUNTO.
Yo no estoy diciendo cuál es el término medio, es más, abrí este hilo para echarme unas risas, solo hay dos o tres primas ofendidas… Yo abro hilos para crear polémica porque me encanta tirar la cerilla y luego irme. Este hilo no es para sentenciar a nadie, de verdad que no entiendo tanto enfado
 
Pero eso no es algo de ahora, cuando yo tenía 18 años (principios de 2000) también veía al salir mucha gente que ya andaba por los 50 bebiendo y comportándose como adolescentes. No tiene nada que ver con una generación u otra sino con que hay gente para todo y siempre la ha habido. También hay gente casada con 25 que luego depende de los papis para todo, yo no estoy casada pero llevo 12 años con la misma persona, y no dependo de nadie para nada, me pago todo yo sola aunque a veces tenga que trabajar extra y si quiero salir por ahí o viajar lo hago que me lo he ganado. Y mis padres también salían y hacían viajes, no todo en la vida es pagar facturas y hacer la declaración de la renta. Esa es la verdadera madurez, no hacer lo que te dicta la sociedad pero luego andar siempre pidiendo ayuda porque tú solito no puedes.
Estoy hablando de un sitio concreto y de un grupo de edad en concreto , parecen un video de pantomima full( de hecho creo q tienen algún video allí grabado mofándose de esto mismo).
No me estoy metiendo con la gente que sale a tomar cañas, ni estoy personalizando .
 
Es que no se porque nos metieron en la cabeza de que era mejor el alquiler que comprar un piso. Yo conozco gente de esa generación que llama tontos a los que compran piso pero cuando sean viejos, van a tener dinero para seguir pagando el alquiler? No todo el mundo se lo podrá permitir…
A mi marido y a mí nos encantaría comprarnos una casita, pero la precariedad laboral hace que vayamos dando tumbos de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo con contratos temporales (y ambos trabajamos en lo público), por lo que de momento es imposible afianzarse en ningún sitio y hay que tirar de alquiler. Como nosotros está mucha gente que se tiene que ir fuera a trabajar pero sueñan con volver a su ciudad, por lo que también deben estar de alquiler. No es que estar de alquiler sea mejor que comprar un piso, es que muchas veces no hay otra opción.
 
Es que no se porque nos metieron en la cabeza de que era mejor el alquiler que comprar un piso. Yo conozco gente de esa generación que llama tontos a los que compran piso pero cuando sean viejos, van a tener dinero para seguir pagando el alquiler? No todo el mundo se lo podrá permitir…
Pues yo esto no lo he oído en mi vida, más bien todo lo contrario, comprar comprar comprar. Teniendo en cuenta que alquilar suele salir más caro que comprar y encima tras los pagos no tienes nada material a tu nombre no sé a qué clase de tontolaba se le ocurre decir eso.
 
Aquí leo mucho pésimo…
Yo conozco a gente de treinta y pico que comparte piso, voy a ser sincera, no es culpa de ellos, es la sociedad que es una mierda y que los precios estén tan altos no les quedan otro remedio que compartir. Pero bueno, les dan para ahorras y disfrutar de la vida.
Si pero es muy probable que esa gente salga todos los fines de semana y se pegue unas vacaciones generosas. Si no hicieran esas cosas probablemente tendrían para pagar la entrada de un piso y la hipoteca. Pero lo queremos todo, queremos tener una casa en propiedad y gastar dinero en vacaciones y ocio. Y todo no se puede. Pero ni ahora ni hace 30 años
 
Si pero es muy probable que esa gente salga todos los fines de semana y se pegue unas vacaciones generosas. Si no hicieran esas cosas probablemente tendrían para pagar la entrada de un piso y la hipoteca. Pero lo queremos todo, queremos tener una casa en propiedad y gastar dinero en vacaciones y ocio. Y todo no se puede. Pero ni ahora ni hace 30 años
Sí y no. Yo tengo amigas que viven al día pero se compran bolsitos de 300 euros cada mes cobrando 1200. 35 años y compartiendo piso. Saliendo de fiesta y de conciertitos todo el día. Tengo otros que desgraciadamente cobran 1100 euros y llevan una vida muy austera y no se dan ni un capricho de comer un día al mes fuera. Hay de todo, pero sí, estoy de acuerdo que para tener una casa en propiedad hay que priorizar y quitarse de cosas. Allá cada uno con sus prioridades, pero creo que el estilo de vida "actual" no acompaña.
 
Última edición:
Pues yo esto no lo he oído en mi vida, más bien todo lo contrario, comprar comprar comprar. Teniendo en cuenta que alquilar suele salir más caro que comprar y encima tras los pagos no tienes nada material a tu nombre no sé a qué clase de tontolaba se le ocurre decir eso.
Yo sí lo he oído, de mi padre, concretamente. Que comprar propiedad es de tontos y que lo suyo es de alquiler e ir cambiando cuando te parezca, lo de que el alquiler en muchos sitios sea casi el SMI , tener que pagarlo por el resto de tu vida y la certeza de que dentro de no mucho no habrá pensiones o serán escasísimas, no lo contempla. A los 90 años si no tienes para pagar los 800 €/mes por un pisito no pasa nada, te pones a currar y listo🙃
Es la misma persona que dice que cuando se jubile venderá su casa y lo gastará en viajes, restaurantes, etc para no dejarme herencia. Espero que si el dinero se le acaba antes de morir o si la salud no le aguanta para pegarse la vida padre no pretenda que le mantenga yo.
 
Yo entiendo la inmadurez de los Milennials porque SOMOS LA GENERACIÓN MÁS MALTRATADA!

1. La primera que vivirá peor que sus padres
2. Nos comimos 2 crisis en plena etapa laboral/universitaria
3. Nos dijeron que estudiasemos una carrera y luego no había trabajo
4. Sueldos mínimos y pisos que no paran de escalar a precios imposibles
5. Imposibilidad de ahorrar, de independizarse, de comprarse una casa, de evolucionar
6. Con todo lo anterior, lo de tener un hijo o una familia, pues queda vetado para la amplia mayoría.

Con todo esto es normal que los milennials sean inmaduros porque sienten que no pueden cumplir los sueños que tenían de niños y, entre entregarse a la bebida o abrazar la eterna adolescencia para no amargarse, eligieron lo segundo.

Como milennial no me siento inmaduro, me siento timado, engañado y maltratado. Nos jodieron la juventud y nuestros sueños, no merecemos más criticas.
 
Si pero es muy probable que esa gente salga todos los fines de semana y se pegue unas vacaciones generosas. Si no hicieran esas cosas probablemente tendrían para pagar la entrada de un piso y la hipoteca. Pero lo queremos todo, queremos tener una casa en propiedad y gastar dinero en vacaciones y ocio. Y todo no se puede. Pero ni ahora ni hace 30 años
Ni de coña dejando de pagar 10 cervezas al mes y 2-3 salidas por Europa al año (que muchas veces te sale más barato irte a Londres que viajar por España) llega para pagar una hipoteca. Es evidente que hay gente que no sabe gestionar su dinero, pero lo de que antes no se salía... absolutamente todas mis amigas se iban de vacaciones en familia una vez al año y los padres salían y a tomar algo y a comer/cenar con sus amigos a restaurantes bastantes mejores que a los que voy yo con sus hijos/as. Actualmente se puede cenar por menos de 4 euros y viajar por Europa es más barato que irte al pueblo en coche.
 

Temas Similares

11 12 13
Respuestas
155
Visitas
7K
Back