Odio el calor y me dan bajadas de tensión

Depende mucho de la comunidad autónoma donde hayas nacido y donde te hayas criado, prima. Yo soy andaluza y el calor extremo lo sobrellevo como buenamente puedo, pero no me pongas dos días seguidos de cielo nublado -ni siquiera hace falta que llueva- y me quiero morir, literalmente. Yo veo esas imágenes de Reino Unido o de cualquier país del norte de Europa con niebla, con el cielo encapotado, con todo tan gris y triste, y me pregunto cómo la gente puede ser feliz viviendo allí. Si tú eres del norte y estás acostumbrada al mal tiempo es normal que en Reino Unido te encuentres como en casa, pero de todos modos en Asturias o Galicia siempre se libran de las temperaturas extremas, no en toda España hace tantísimo calor.
PD: Prima @Claudina, ya aprovecho y te etiqueto a tí también, que iba a responderte más o menos lo mismo que a esta prima.

Yo soy de Valencia; mucha luz, mucho sol y calor. No tanto como en Andalucía pero calor-calor, nada de sucedáneos.
 
Yo soy de Valencia; mucha luz, mucho sol y calor. No tanto como en Andalucía pero calor-calor, nada de sucedáneos.
La otra prima me ha respondido lo mismo, es que al final cada persona es un mundo, prima. Ya se lo he dicho a ella, yo esta primavera lo he pasado fatal porque ha llovido más de lo normal también en Andalucía y ha habido días que incluso he llorado de la ansiedad que me producía no ver el Sol tantos días seguidos, pero comprendo que haya personas que les pase justamente lo contrario, claro.
 
Tengo el mismo problema pero más que con el calor, me pasa con la luz del día en general y desde que tengo uso de razón. Experimento todo lo que decís acompañada de una sensación de encandilamiento fuerte, da igual que lleve gafas de sol.

Obviamente me encuentro mejor de noche que de día y además debo de subir la persiana de mi habitación de forma muy gradual al levantarme por la mañana porque si la subo de golpe me da como un amago de desmayo extraño.
 
Buenos días.

A alguien más le pasa que en el verano o ahora que hace muchísima calor se pasa el día mareada y le dificulta hacer cualquier tarea cotidiana?


Un día que volvía a casa a de comprar me empezaron a pitar muchísimo los oidos y dejé de escuchar, y de momento también deje de ver, veía todo negro. Como pude me senté en el suelo con las bolsas de la compra y sentía como pasaba la gente por delante de mi y ni me ayudaba. Lo pasé mal, me duro un par de minutos.

No sé cómo gestionar el calor, me angustia mucho.

Gracias.
Prima, yo te recomiendo que bebas mucha agua y que tomes mucha fruta rica en agua tipo sandía o melón, además de llevar ropa de tejidos frescos. Sé que suena genérico pero realmente es lo más recomendable en esta época del año, lo que todos los profesionales recomiendan y la única solución, además de mentalizarse. También te recomiendo que cuando salgas a la calle vayas con un abanico, quizás fuera de Andalucía se vea como algo antiguo o rancio pero aquí ya te digo yo que el abanico lo usamos desde las veinteañeras hasta las señoras mayores, a cualquier lado y en cualquier contexto. Te animo a hacerlo, pero si no te convence la idea, también puedes llevar un pequeño pulverizador lleno de agua para echarte cuando estés muy agobiada. Espero que alguna de nuestras recomendaciones te sirva de ayuda, ya nos contarás. Un abrazo y mucho ánimo. ❤️
 
Tengo el mismo problema pero más que con el calor, me pasa con la luz del día en general y desde que tengo uso de razón. Experimento todo lo que decís acompañada de una sensación de encandilamiento fuerte, da igual que lleve gafas de sol.

Obviamente me encuentro mejor de noche que de día y además debo de subir la persiana de mi habitación de forma muy gradual al levantarme por la mañana porque si la subo de golpe me da como un amago de desmayo extraño.
Prima, ¿has acudido al médico? Quizás tengas fotofobia y puedas recibir algún tipo de tratamiento.
Breve resumen de Wikipedia:
La fotofobia es la intolerancia anormal a la luz. 1 Es frecuente en personas con albinismo o puede ser debida a enfermedades relacionadas con el ojo o el sistema nervioso.
Es un síntoma importante, aunque no diagnóstico, en la queratitis, la uveítis, el glaucoma agudo, la cefalea tipo migraña y la cefalea en racimo, y las abrasiones y erosiones corneales traumáticas.
Los pacientes pueden desarrollar fotofobia como resultado de varias condiciones médicas diferentes, relacionadas con el ojo o el sistema nervioso.
A veces, las personas daltonicas pueden manifestar fotofobia. No suele revestir importancia y puede aliviarse usando gafas oscuras o apagando la luz. Algunas soluciones oculares de uso frecuente también pueden ocasionar fotofobia, por lo cual discontinuando su uso, esta reacción desaparecerá. Esto es provocado muchas veces por compuestos en algunos líquidos de desinfección y conservación para lentes de contacto blandas.
Pero debido a la gran variedad de líquidos de conservación para lentes de contacto, solo basta con buscar el más adecuado.
 
Buenas
Yo hasta hace poco tenia la tensión perfecta,pero llevo ya unas semanas con tensiones bajitas(será está calor),el otro día me levanté muy rápido y como dice una prima vi todo negro y maread(se me pasó rápido),desde ese día me tomaba la tensión cada segundo y al verla baja me preocupa más,así que el otro día decidí pasar de tomarla más,eso sí tengo mi kit de salida (abanico super fashion je je , agua zumo similar,un sobrecito de sal,y quiero comprar regaliz)
Que ganas que llegue octubre,nunca me a gustado el verano...y cada vez que hace más calor menos
 
A mí también me afecta muchísimo el calor y lo paso francamente mal. Golpe de calor sólo me ha dado una vez hace muchos años, salía de una tienda y de golpe perdí la visión. Veía todo blanco, estaba consciente pero no veía nada, me puse a gritar que no veía, desesperada, pasé mucha angustia. Serían pocos segundos pero se me hizo eterno. Me desmayé y caí al suelo, me desperté en seguida con varias personas al rededor. Me dieron Coca Cola y azúcar y me acompañaron a casa. Me encontré bien en seguida y no me ha vuelto a pasar, pero desde entonces le tengo muchísimo respeto al calor. Con más de 30 grados no salgo de casa, la gente que con 35 grados decide ir a la playa a tumbarse al sol... Me dan sudores de pensarlo.

Soluciones no hay muchas, quedarse en casa si se puede. Como te ha comentado otra prima, yo siempre llevo un abanico conmigo. Tengo de distintos tamaños, si llevo mochila llevo el grande y luego tengo uno pequeño para el bolso. Parece una tontería pero sí alivia, a veces parece un poco friki pero la de veces que lo he acabado prestando a otra gente en momentos de mucho agobio. Yo voy dale que te pego al abanico por la calle, me encantan además. Paciencia, no queda otra!
 
A mí también me afecta muchísimo el calor y lo paso francamente mal. Golpe de calor sólo me ha dado una vez hace muchos años, salía de una tienda y de golpe perdí la visión. Veía todo blanco, estaba consciente pero no veía nada, me puse a gritar que no veía, desesperada, pasé mucha angustia. Serían pocos segundos pero se me hizo eterno. Me desmayé y caí al suelo, me desperté en seguida con varias personas al rededor. Me dieron Coca Cola y azúcar y me acompañaron a casa. Me encontré bien en seguida y no me ha vuelto a pasar, pero desde entonces le tengo muchísimo respeto al calor. Con más de 30 grados no salgo de casa, la gente que con 35 grados decide ir a la playa a tumbarse al sol... Me dan sudores de pensarlo.

Soluciones no hay muchas, quedarse en casa si se puede. Como te ha comentado otra prima, yo siempre llevo un abanico conmigo. Tengo de distintos tamaños, si llevo mochila llevo el grande y luego tengo uno pequeño para el bolso. Parece una tontería pero sí alivia, a veces parece un poco friki pero la de veces que lo he acabado prestando a otra gente en momentos de mucho agobio. Yo voy dale que te pego al abanico por la calle, me encantan además. Paciencia, no queda otra!
A mí también me encanta el abanico, y de friki no tiene nada, es un icono de la cultura española -yo es que soy muy folclórica, también te digo-. Debería volver a ponerse de moda en todas las comunidades cuando haga calor de verdad, parece que no pero alivia muchísimo. Anda que no disfruta nada la persona que se sienta a mi lado en la parada del autobús cuando lo uso. 😂 Pero para quienes sois especialmente sensibles a las altas temperaturas, no os queda otra que mentalizaros un poco y evitar salir a ciertas horas, porque por más remedios que encontréis el calor va a estar ahí siempre. Una botellita de agua ayuda, un abanico también, pero si tienes encima el Sol a cuarenta grados pues poco puedes hacer... Yo acabo de enterarme de que mañana entra una DANA y ya me estoy agobiando de pensar que va a llover, pero es lo que hay, el tiempo cambia constantemente y seguro que dentro de poco volveré a tener Sol. :cry:
 
La otra prima me ha respondido lo mismo, es que al final cada persona es un mundo, prima. Ya se lo he dicho a ella, yo esta primavera lo he pasado fatal porque ha llovido más de lo normal también en Andalucía y ha habido días que incluso he llorado de la ansiedad que me producía no ver el Sol tantos días seguidos, pero comprendo que haya personas que les pase justamente lo contrario, claro.

Vamos a ver, yo ni un extremo ni el otro. Tampoco es que me gusten la lluvia, la oscuridad o el cielo plomizo. Para mí lo ideal sería la primavera tardía o el verano inglés (mira que no digo británico, porque en Escocia hace frío hasta en verano, y en Irlanda del Norte llueve sí o sí), aunque estas dos ultimas semanas ha hecho aquí calor tipo “español” y estoy que me da algo. De todas formas, no te fíes de las temperaturas. 25 o 26 grados en Londres pueden ser igual de “mareantes” que diez grados más en una ciudad española, por la humedad y porque el sol, cuanto más alto te vayas en Europa, quema más, ya que está más bajo. Puede que la temperatura parezca benigna pero la sensación térmica y la quemazón del sol corresponden a los de una temperatura bastante mayor.
 
Vamos a ver, yo ni un extremo ni el otro. Tampoco es que me gusten la lluvia, la oscuridad o el cielo plomizo. Para mí lo ideal sería la primavera tardía o el verano inglés (mira que no digo británico, porque en Escocia hace frío hasta en verano, y en Irlanda del Norte llueve sí o sí), aunque estas dos ultimas semanas ha hecho aquí calor tipo “español” y estoy que me da algo. De todas formas, no te fíes de las temperaturas. 25 o 26 grados en Londres pueden ser igual de “mareantes” que diez grados más en una ciudad española, por la humedad y porque el sol, cuanto más alto te vayas en Europa, quema más, ya que está más bajo. Puede que la temperatura parezca benigna pero la sensación térmica y la quemazón del sol corresponden a los de una temperatura bastante mayor.
Yo soy de Córdoba y mi cuñada, que es de un pueblecito valenciano, siempre me dice que le parece más soportable el calor que hace aquí aunque haya mayores temperaturas y creo que es por la sensación térmica como tú dices. El calor húmedo de las zonas costeras se supone que es más pegajoso por así decirlo, pero yo las pocas veces que he estado en la costa no lo he notado, la verdad...
 
Yo soy de Córdoba y mi cuñada, que es de un pueblecito valenciano, siempre me dice que le parece más soportable el calor que hace aquí aunque haya mayores temperaturas y creo que es por la sensación térmica como tú dices. El calor húmedo de las zonas costeras se supone que es más pegajoso por así decirlo, pero yo las pocas veces que he estado en la costa no lo he notado, la verdad...
Yo he vivido varios años en Barecelona, siendo de una provincia del interior andaluz, y he de decir que el calor que sufro cualquier verano en Andalucía es muchísimo peor que cualquier verano en la costa. La famosa humedad para mi es una pequeña característica dentro de un entorno agradable, mucho mejor que estar a 40º a la sombra o que el suelo emane calor a las 23:00. Solo lo he pasado realmente mal por este motivo en Huelva, que tenía la piel pegajosa, pero en Barcelona y Alicante por ejemplo no he vivido eso.
 
Yo he vivido varios años en Barecelona, siendo de una provincia del interior andaluz, y he de decir que el calor que sufro cualquier verano en Andalucía es muchísimo peor que cualquier verano en la costa. La famosa humedad para mi es una pequeña característica dentro de un entorno agradable, mucho mejor que estar a 40º a la sombra o que el suelo emane calor a las 23:00. Solo lo he pasado realmente mal por este motivo en Huelva, que tenía la piel pegajosa, pero en Barcelona y Alicante por ejemplo no he vivido eso.
Este tema es exactamente lo mismo que he estado hablando con ellas sobre preferir el clima de España o de Reino Unido, al final cada persona tiene sus gustos y ya está... Por cierto, anoche aquí en Córdoba refrescó bastante y me acordé de este hilo, tuve que quitar el ventilador y todo porque comenzó a molestarme. 😂
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
50
Visitas
2K
Back