No os da pereza cómo reaccionan algunas madres?

Yo tengo varios grupos de mamis y todas educamos y criamos en la misma línea.
Pues no veo que ninguno de sus niños sea dependiente, ni un tirano ni nada.

Se fomenta mucho su autonomía pero respetándoles en su persona.

🙄 :notworthy::cautious:
Con 9 años???
Por alguna razón concreta??
No le servía un vaso,una taza,una pajita quizá..
Me quedo :eek:

Pero vosotras como le habéis quitado el pañal a un niño?
En mi caso son de diferentes meses del año,no es igual quien nace en enero que a final de diciembre
Pero el verano que tenían 2,3 años..
En vacaciones se quitaba el pañal ,al principio se escapaba pipi o caca los primeros días,después aprendían a pedirlo o iban cuando lo precisaban, en semanas como mucho lo controlaban bien.
Y empezaban p3 sin pañal aunque en algún caso lo usaban de noche aun

Era un trato cruel o un maltrato quizá??
O como decides sacárselo??
Cuando sabes que es : el momento" si no lo pruebas???

Me hago mayor para estos temas..

No sé pero un día que me quedé a jugar en su casa lo vi con el bibe y me sorprendió y se lo fui contando a mi madre. No se me olvida. L o tengo grabado, supongo que me sorprendió. No tengo ni idea de la razón.
Ahora es un tío de éxito, súper sociable , así que supongo que tampoco ha influido eso tanto en "su desarrollo".
Me he acordado cuando se ha comentado que hoy día hay muchos niños que van por detrás en cuanto a desarrollo.
Yo no veo que hoy día las cosas sean tan diferentes.
 
Yo no tergiversó nada.

Aquí hay maestras que han dicho que no cambian a los niños (otras han dicho que sí) Que llaman a sus padres y lo cambian ellas.
Mentira. Llevas páginas tergiversando todo. Hemos dicho tanto profes como madres que en nuestros centros cambia un cuidador u otra figura porque no es función de profe. Fin. Todo lo demás es producto de tu imaginación. De verdad revísate, porque tienes un problema
 
@Feb22 aqui se dice que se niega a cambiarlos que se llama a casa (ok, es su derecho, pero el niño se queda cagado hasta que llega alguien a cambiarlo)
Claro que me niego, en términos generales porque NO es mi función y si lo hago puedo tener muchos, muchos problemas. De los que la mamá del niño cambiado no va a responder por mí, por supuesto.

Luego, en la vida real, pues a veces te lo tienes que comer porque no pueden venir y exponerte a las consecuencias porque nadie va a dar la cara por ti. Pero ser, NO es nuestra función.

Y en las CCAA donde no tenemos la suerte de que exista la figura del ATE, lo normal es llamar a las familias. Básicamente porque no hay personal para cumplir esa función.

¿Son comentarios malos malísimos? Pues ea, piedras.
 
Mentira. Llevas páginas tergiversando todo. Hemos dicho tanto profes como madres que en nuestros centros cambia un cuidador u otra figura porque no es función de profe. Fin. Todo lo demás es producto de tu imaginación. De verdad revísate, porque tienes un problema
No, si en esto tiene razón. En pocos centros donde haya estado he tenido personal para cambiar a los niños. En la mayoría se llama a casa porque no hay personal para cumplir esa función. Os envidio a las que tenéis personal que hace la función asistencial.
 
@Feb22 aqui se dice que se niega a cambiarlos que se llama a casa (ok, es su derecho, pero el niño se queda cagado hasta que llega alguien a cambiarlo)
Será el funcionamiento de ese colegio y esa persona seguirá las órdenes de sus jefes porque esa es la idiosincrasia de ese centro. Esa chica escribió mucho después de que empezaras a tergiversar. Haz autocrítica y analiza bien lo que intentamos transmitir.
Lo siento, pero SÍ TERGIVERSAS, te guste o no.
 
No sé pero un día que me quedé a jugar en su casa lo vi con el bibe y me sorprendió y se lo fui contando a mi madre. No se me olvida. L o tengo grabado, supongo que me sorprendió. No tengo ni idea de la razón.
Ahora es un tío de éxito, súper sociable , así que supongo que tampoco ha influido eso tanto en "su desarrollo".
Me he acordado cuando se ha comentado que hoy día hay muchos niños que van por detrás en cuanto a desarrollo.
Yo no veo que hoy día las cosas sean tan diferentes.
Tenía unos tíos muy severos con un hijo único
Mis padres eran muy modernos para los años 70,80..por lo que veo.
Lo del colcecho,no dejar llorar al bebé,jamás ningún castigo físico..
Pues un día ya mayorcita me quede unos días en su casa
Mi tía hacía el colacao en un basó,lo metía en una botella de cristal de este producto ,le ponía una caña
Y se lo tomaba asi
Por que??
No lo se
Mi tía me preguntó si también lo quería asi 🙄 :LOL:
Después lavaba la botella..
Enfin
Un despropósito
 
Mentira. Llevas páginas tergiversando todo. Hemos dicho tanto profes como madres que en nuestros centros cambia un cuidador u otra figura porque no es función de profe. Fin. Todo lo demás es producto de tu imaginación. De verdad revísate, porque tienes un problema
Eso en los centros en los que exista cuidador. Pero si no lo hay llamada a los padres.

Que la queja viene en que si el padre tarda 30 minutos que aunque no sea función de la maestra que le cambie, por ese menor simplemente. Que el padre se pegue el viaje igual, que para eso es su hijo y es su responsabilidad. Pero al niño que no le dejen tanto rato asi a esperar que llegue.

Es lo único que se está diciéndo.
 
No sé pero un día que me quedé a jugar en su casa lo vi con el bibe y me sorprendió y se lo fui contando a mi madre. No se me olvida. L o tengo grabado, supongo que me sorprendió. No tengo ni idea de la razón.
Ahora es un tío de éxito, súper sociable , así que supongo que tampoco ha influido eso tanto en "su desarrollo".
Me he acordado cuando se ha comentado que hoy día hay muchos niños que van por detrás en cuanto a desarrollo.
Yo no veo que hoy día las cosas sean tan diferentes.
Piensa que tú no ves el mismo sesgo que quién está diariamente en un centro con muchísimos niños. Imagina un centro de Madrid por ejemplo, ves a muuuchos niños y te das cuenta comparando con hace diez años por ejemplo que estabas en el mismo sitio. Tú desde fuera no te das cuenta, una persona que trabaja en este sector, sí.
 
Dice claramente que no se quedara sentada por no ser sus funciones. Tienes GRAVES problemas de comprensión lectora.
Perdona, pero quizás te falla a ti.

Dice que no se quedará sentada pero que NO LES CAMBIA.

que ok, no es su tarea, llamada a los padres. Y mientras el niño que? Que eso es lo que se está hablado todo el santo hilo
 
Claro que me niego, en términos generales porque NO es mi función y si lo hago puedo tener muchos, muchos problemas. De los que la mamá del niño cambiado no va a responder por mí, por supuesto.

Luego, en la vida real, pues a veces te lo tienes que comer porque no pueden venir y exponerte a las consecuencias porque nadie va a dar la cara por ti. Pero ser, NO es nuestra función.

Y en las CCAA donde no tenemos la suerte de que exista la figura del ATE, lo normal es llamar a las familias. Básicamente porque no hay personal para cumplir esa función.

¿Son comentarios malos malísimos? Pues ea, piedras.

Pero si por ejemplo mi hijo se mea( los míos están en otra fase)
Y en ocasiones los papas están lejos por trabajo,a 1 hora o incluso más alguna vez,no se le va ayudar aunque no toque...
 
Piensa que tú no ves el mismo sesgo que quién está diariamente en un centro con muchísimos niños. Imagina un centro de Madrid por ejemplo, ves a muuuchos niños y te das cuenta comparando con hace diez años por ejemplo que estabas en el mismo sitio. Tú desde fuera no te das cuenta, una persona que trabaja en este sector, sí.
Pero, cuál es la tendencia, que los niños son poco espabilados y autónomos. Es que no os termino de entender. Consentidos y de "cristal" yo creo que sí pero esto ya viene desde hace un par de décadas por lo menos.
Siempre sin generalizar. Of course
 

Temas Similares

17 18 19
Respuestas
227
Visitas
18K
Back