No os da pereza cómo reaccionan algunas madres?

Claro, el tema es que está sistematizado. Somos nosotras las encargadas de cambiarles, de limpiar siempre que se manchan, de pasar la fregona cuando algún crío vomita... La verdad que sobre todo el tema de cambiarles es el que me parece más delicado. Una compi que trabaja en otro cole me contó que tuvieron problemas con una familia por ese tema.
Yo hubo unos años que estaba en colegios donde se hacía y yo también lo asumía. Ahora lo siento pero me niego; aparte de no ser mi función, es que es muy delicado como dices y se puede sacar de contexto muy fácilmente.
En realidad, nadie te puede obligar. Si tú decides que no cambias a los niños, no pueden obligarte. Sobre limpiar el suelo tampoco, aunque ahí entiendo que a veces no queda de otra porque no quieres que el siguiente que entre se la pegue; a fin de cuentas, si en clase se cae una botella también limpiamos junto con los niños, esto ya creo que es más una cuestión de convivencia básica.
 
Abro melón y seguramente me caerán aspas pero es que necesito saber si hay alguien que opina lo mismo. En mi grupo de amigas y conocidas tenemos varias que ya tienen hijos (ya hemos entrado todas ena 30tena). Me da una pereza terrible ver contenido en IG del palo "el pilar de mi vida" "lo que más quiero en este mundo" "no existe amor más grande" y otro tipo de frases del palo "mi prioridad", "mi lucha, etc" , no sé entiendo que quieras mucho a tu hijo y que quieras lo mejor para él /ella quizás piense esto porque no soy madre todavía pero me da la sensación que este tipo de stories/contenido es tope de tóxico, como si tu hijo fuera de tu propiedad, que está por encima de todo... Y pienso ¿y tú qué? Qué pasa con tu persona, tus gustos, tu vida? Tengo la sensación que detrás de esas frases hay mucha inseguridad y especialmente en los casos que veo, poca complicidad con la pareja.

Estaré yo algo hater pero este tipo de comportamientos me generan bastante rechazo y mira que mi pareja y yo hablamos de quizás formar una familia y tal, soy yo una sosa?

Escucho vuestras historias y opiniones.
No eres sosa, es que todavía no eres madre. Seguramente cuando lo seas entenderás la vorágine emocional que implica tener un bebé, sobre todo durante los largos meses de posparto prima! :angel:
 
Si sólo es pis y el niño es autónomo, se limpia y se cambia solo. Si no lo es, llamamos a casa.

¿Y si el padre o la madre tarda media hora en llegar, el niño estará meado/cagado todo ese tiempo?

No lo digo como reproche, obviamente no creo que esa función sea responsabilidad del maestro, pero leyéndoos he visto que varias comentabais eso de llamar a los padres para cambiar al niño (cosa que no sabía qué se hacía) y me ha surgido esa duda, ya que hay posibilidades de que, por lo que sea, tarden un rato largo en llegar.
 
¿Y si el padre o la madre tarda media hora en llegar, el niño estará meado/cagado todo ese tiempo?

No lo digo como reproche, obviamente no creo que esa función sea responsabilidad del maestro, pero leyéndoos he visto que varias comentabais eso de llamar a los padres para cambiar al niño (cosa que no sabía qué se hacía) y me ha surgido esa duda, ya que hay posibilidades de que, por lo que sea, tarden un rato largo en llegar.
¿Y cuál es la alternativa? Habría que exigir que haya cuidadores, pero en muchos centros no los hay.
 
¿Y cuál es la alternativa? Habría que exigir que haya cuidadores, pero en muchos centros no los hay.

Ya, de ahí mi duda, si los padres os dicen que tardarán un rato en llegar, ¿el niño se queda meado/cagado o no tenéis más remedio que comeros el marrón? (nunca mejor dicho)... ¿qué alternativa elegís?...

Y desde luego que tendría que haber, como mínimo, un auxiliar que se dedicara en exclusiva al tema de la higiene de los niños y su entorno, y más aún cuando son muy pequeños y esas cosas suceden si o sí.
 
Ya, de ahí mi duda, si los padres os dicen que tardarán un rato en llegar, ¿el niño se queda meado/cagado o no tenéis más remedio que comeros el marrón? (nunca mejor dicho)... ¿qué alternativa elegís?...

Y desde luego que tendría que haber, como mínimo, un auxiliar que se dedicara en exclusiva al tema de la higiene de los niños y su entorno, y más aún cuando son muy pequeños y esas cosas suceden si o sí.
Yo me lo he comido unos cuantos años. Ahora no lo hago por los motivos que ya he expuesto. Lo que hago es decirle al niño que se saque la ropa mojada, darle toallitas para que se limpie y si hay alguna toalla o algo para que no esté pasando frío.
 
Yo me lo he comido unos cuantos años. Ahora no lo hago por los motivos que ya he expuesto. Lo que hago es decirle al niño que se saque la ropa mojada, darle toallitas para que se limpie y si hay alguna toalla o algo para que no esté pasando frío.

Pues me parece muy lógico, es una manera de dejar claro que no vais a pasar por el aro y de incitar a que los padres se pongan las pilas y contraten a alguien para hacer esa labor, y de paso el niño aprende a asearse y, quizás, le predisponga un poco a evitar que le vuelva a suceder.
 
De que edad estáis hablando de P3?
A nosotros nos han dicho en el cole que hemos hecho la prescripcion que es concertado que no hay problema que entre con pañal, pero mejor que sea de braguita. @Lilim88
En la guardería ninguno va sin pañal aún, cosa extraña, creo que las cuidadoras lo prefieren a pasar el trance de que se lo hagan encima...es entendíble. Tengo amigas, en otras comunidades que desde la misma guardería les han ayudado a dar el paso y han dicho que mejor sin pañal.( hablo de guardería 2 años)
 
De que edad estáis hablando de P3?
A nosotros nos han dicho en el cole que hemos hecho la prescripcion que es concertado que no hay problema que entre con pañal, pero mejor que sea de braguita. @Lilim88
En la guardería ninguno va sin pañal aún, cosa extraña, creo que las cuidadoras lo prefieren a pasar el trance de que se lo hagan encima...es entendíble. Tengo amigas, en otras comunidades que desde la misma guardería les han ayudado a dar el paso y han dicho que mejor sin pañal.( hablo de guardería 2 años)
Yo soy partidaria de pañal no a menos que haya causas justificadas, pero es controvertido hoy en día.

(Soy maestra de 2° ciclo de EI, de 3 a 6).
 
Y q
Si sólo es pis y el niño es autónomo, se limpia y se cambia solo. Si no lo es, llamamos a casa.

He visto en el instaclaustro que ahora lo guay es que las maestras cambien a los niños, para facilitar la conciliación de las familias... ¡Con lo que se ha luchado para no tener que desempeñar tareas que no son nuestras! Me parece alucinante.

Si las familias no pueden acudir a cambiar al niño, lo suyo es que reclamen la presencia de cuidadores que se encarguen de ello. Pero no es el trabajo de las maestras.

(A ver, el tema de pasar una fregona o en un momento dado ayudar a un niño, pues no pasa nada. El problema es que se sistematice, que entonces no debe ser y no es nuestra función).
y qué problema habría si a partir de ahora fuese vuestra función?

El pañal es madurativo y obligamos a dejarlo si o si al entrar en P3.

Sobre el tema de cambiarles yo no creo que sea por una cuestión de conciliación, es más bien una cuestión de humanidad hacia el peque. Si yo tardo una hora en venir del trabajo entre que llamáis, voy etc se tiene que quedar el niño una hora cagado? De verdad?

Este tema me encabrona porque al final se van pasando la bola unos a otros y el pato lo pagan los pobres críos.

Que no es una tarea de las educadoras de infantil? Quizás ahora mismo no, pero quizás si debería serlo
 
Claro, el tema es que está sistematizado. Somos nosotras las encargadas de cambiarles, de limpiar siempre que se manchan, de pasar la fregona cuando algún crío vomita... La verdad que sobre todo el tema de cambiarles es el que me parece más delicado. Una compi que trabaja en otro cole me contó que tuvieron problemas con una familia por ese tema.
Pues igual que ocurre en las escuelas infantiles y nadie se lleva las manos a la cabeza
 
Pues me parece muy lógico, es una manera de dejar claro que no vais a pasar por el aro y de incitar a que los padres se pongan las pilas y contraten a alguien para hacer esa labor, y de paso el niño aprende a asearse y, quizás, le predisponga un poco a evitar que le vuelva a suceder.
Si si, logiquisimo que un niño de 3 años se tire una hora cagado o meado, llorando seguramente, apartado de sus compañeros (o peor aún con sus compañeros y riéndose de él) y así con suerte la vergüenza que pasa se le queda trauma y ya nunca jamás tiene un escape pero si otros problemas.

Que aprenda a no cagarse hombre ya. Que ya es mayor
 

Temas Similares

17 18 19
Respuestas
224
Visitas
17K
Back