Niños con altas capacidades

Pregunto. A que edad le hicieron a vuestros hijos las pruebas? Las pedisteis vosotros? Nos han comentado en el cole que se las pasarán a la mitad de la Primaria.
La tutora de mi hijo nos ha citado hace poco para comentarnos que a instancias de otro de sus profes se han reunido con la orientadora y que les ha dicho que hasta los 6 años hay que esperar porque las pruebas no son válidas.

Nosotros no hemos dicho nada en el cole, han sido los profesores los que nos han informado a balón pasado de sus impresiones y de la reunión con la orientadora porque le cazaron leyendo, pensaron que no podía ser ( tiene 3 años) y ya hablando con su profe salió todo.
 
La tutora de mi hijo nos ha citado hace poco para comentarnos que a instancias de otro de sus profes se han reunido con la orientadora y que les ha dicho que hasta los 6 años hay que esperar porque las pruebas no son válidas.

Nosotros no hemos dicho nada en el cole, han sido los profesores los que nos han informado a balón pasado de sus impresiones y de la reunión con la orientadora porque le cazaron leyendo, pensaron que no podía ser ( tiene 3 años) y ya hablando con su profe salió todo.
Me encanta! Dale todos los libros del mundo!
 
Sin conocer a tu hijo, creo que puedo intuir por donde van los tiros.

Tu hijo se aburre en clase. Necesita otro nivel de desafío. Centrate en lo que necesita tu hijo y pasa de los vagos de sus profesores.
Las notas son lo de menos (a esa edad)

Solicita las pruebas para adelantarle de curso o busca un centro especializado en altas capacidades.

Esa capacidad mal canalizada es una fuente de problemas. No te quieras ver en la adolescencia con un niño así desintegrado y frustrado. Su futuro se determina antes de ese punto.
 
La tutora de mi hijo nos ha citado hace poco para comentarnos que a instancias de otro de sus profes se han reunido con la orientadora y que les ha dicho que hasta los 6 años hay que esperar porque las pruebas no son válidas.

Nosotros no hemos dicho nada en el cole, han sido los profesores los que nos han informado a balón pasado de sus impresiones y de la reunión con la orientadora porque le cazaron leyendo, pensaron que no podía ser ( tiene 3 años) y ya hablando con su profe salió todo.
Hola, a mi hijo que ahora tiene 8 años se lo diagnosticaron con 7 años las aacc, igual que el tuyo el mío empezó a leer con 3 años y a escribir también, y sorprende mucho por qué aprenden solos sin ningún metodo estándar,,ahora, para colorear un desastre no se esforzaba lo más mínimo para hacerlo bien, en matemáticas también muy bien.
Pero hay muchos perfiles , no todos destacan en lo mismo,al igual que se estudia también su personalidad, creatividad implicación en la tarea, etc El estudio en sí es bastante minucioso .
 
La alta capacidad se la diagnosticaron en el mismo colegio, en 1 de primaria, a petición de su profesora de entonces, que veía que cumplía todos los requisitos. Las pruebas se las hizo la orientadora del colegio, homologado por la junta de Andalucía. Fueron siete pruebas creo recordar, entre ellas de creatividad, lógica, percepción, matemáticas, comprensión verbal....dio percentiles muy altos en todas, excepto en creatividad. Es niño con talento complejo, es decir dio percentiles altos en todas la pruebas, excepto en una. Tiene coeficiente 142. Y lo que otros padres piensan, que suerte, yo os diré que solo nos ha traído problemas, y más problemas en el colegio.
Es un niño muy sociable, dicho por la orientadora, y yo doy fe de que es así. No quiere decir que no se haya peleado con otros niños alguna vez, pero lo normal. Es más, me dijo que era muy líder, y solía ser el payaso de la clase.
Es un niño que hace mucho deporte, porque le gusta, juega al futbol y tb al padel, y a todo lo que se le tercie.
Yo creo que le cuesta estar cinco horas seguidas estar sentado, pero yo creo que esto a la mayoría de los niños de su edad. Ha tenido dos profesoras en los cursos anteriores que al menos se han preocupado por él, y ha intentado buscar soluciones. Tubo una profesora que le dejaba hacer trabajos sobre temas que al él le gustaba, sobre Egipto, los romanos, o Grecia antigua, también sobre los dinosaurios....En trabajos, su profesora decía que era el mejor. También gano concursos en el colegio sobre trabajos de Platero y yo y el año pasado sobre Don Quijote, los dibujos gustaron mucho y los hace completamente solo, incluso uno de ellos los hizo en clase. Si le das un libro, no existe niño. Con seis años ya leía libros de niños de 10 años, libros con 300 paginas. En su clase era el niño que más libro leía por trimestre con sus trabajos hechos. Pero todo esto en cursos anteriores.
Este año, es verdad que solo lleva un trimestre, no se han preocupado nada por él, incluso yo diría que en general por los niños de la clase. No mandan trabajos, lo de leer van por cuenta del niño, afortunadamente el mío sigue leyendo.
Yo no he dicho que mi hijo sea buenísimo fuera del cole, yo lo veo como uno más, y no veo que su comportamiento se salga de lo normal en otros niños. En casa los deberes los hace, y eso sí tengo que estar encima de él para que estudie, pero lo hace y esto como casi todos los niños de su clase.
Lo que digo es que se quejan de él, les bajan las notas, salvo en matemáticas, de un 1.75 puntos en algunos casos, y de 2 en Francés. Me parece excesivo, amenazas, castigos, negativos, y tarjetas rojas.....quejas, y quejas. Me lo comunican a mi, pero yo no estoy en el colegio, allí están ellos. Yo todos los días le digo que se porte bien, que no hable, que atienda, que haga las tareas...no puedo hacer más. Yo hablo mucho con él, y sale a disgusto a menudo del colegio, que los profesores no explican, que solo mandan deberes. Me lo cuenta yo creo que casi todo, ya que me dice porque le castigan, y él siempre lo ve injusto o casi siempre.
El colegio no se preocupa. He pedido varias veces que lo vuelva a ver la orientadora. En cuatro años no lo ha vuelto a ver. Ni una sola profesora, incluida su tutora me han preguntado por su alta capacidad, incluso no se les ha ocurrido que puede tener que ver con su mal comportamiento. Son ignorantes del tema, no tienen ni idea, sino lo habrían relacionado y me lo habrían comentado. Como es un niño que no catea, y esto más gracia a mí....No lo estimulan, no lo motivan, no empatizan con él. Y me constan que si no se le ponen remedio ahora, será peor en un futuro.
Él echa de menos a sus anteriores profesoras, no quiere ir al colegio....hoy le ha costado mucho. Y venía contento porque su tutora no se ha presentado. Tengo que decir que me consta que esta profesora no le gusta a los niños de la clase en general.
gracias por

Nos pasa exactamente lo mismo. En mi caso, mi hijo hace el payaso, interrumpe, intenta llamar la atención y no para quieto. Está en 2º ep. Su tutora de este año tiene poca mano izquierda y es muy estricta con el comportamiento (mantenerse sentado, postura recta, etc, cosas que para mi hijo son prácticamente imposibles aunque yo no considero que sean normales a su edad, creo que mi hijo es especialmente movido e inmaduro), además de que sencillamente notamos que no han conectado, no se entienden. Estamos intentando solventarlo con cuadros de recompensa (hice uno que engloba colegio y casa, le entregué pegatinas a la profesora y cada día que se porta de acuerdo a las normas de clase le da una al niño) y parece que va mejor, al menos hemos conseguido salir del bucle de negatividad en el que estaban metidos tanto la tutora como él. En casa se porta bien, en extraescolares no tiene problemas, si acaso que es demasiado entusiasta. Pero yo entiendo a mi hijo, sé llevarlo, y también sé que para algunas personas puede ser difícil.
A ver cómo terminamos el año y qué pasa el año que viene, pues esperamos que cambien de tutor.

Pero sobre las altas capacidades a estas edades te digo una cosa, mi hijo en primero se salió de las gráficas con raven, percentil 95+, y este año con otro test distinto que predice el rendimiento escolar ha sido un desastre, así que un diagnóstico tan temprano en realidad no significa nada.

Edito para decir que a mi hijo se las hacen en el colegio, cada año una adaptada a su edad. De lo contrario, yo nunca se las habría hecho, no le veo ningún sentido ni utilidad a conocer su CI a menos que sea algo que le esté afectando negativamente en su desempeño o adaptación. Para nosotros no es el caso, yo lo veo más como un problema de inmadurez.
No le ves sentido o utilidad, prima? La utilidad es adaptar el nivel de exigencia a la capacidad de tu hijo. Los niños con AACC son devoradores de conocimiento. Tienen una necesidad de reto intelectual muy exacerbada. Si no se lo dan, es muy normal que se frustren y pierdan todo el interés por los estudios y acaben en situaciones incluso de fracaso escolar.

Los niños así tienen muchos problemas de adaptación con niños de su misma edad porque su madurez, sus intereses e incluso sus valores son diferentes. Acaban por arrastrar ese sentimiento de no pertencia el resto de su vida social.

De verdad, no te haces una idea del sentimiento tan grande de incomprensión y aislamiento que produce estar rodeado de niños que en teoría son tus iguales y que parece que vinieran de otro planeta
 
No le ves sentido o utilidad, prima? La utilidad es adaptar el nivel de exigencia a la capacidad de tu hijo. Los niños con AACC son devoradores de conocimiento. Tienen una necesidad de reto intelectual muy exacerbada. Si no se lo dan, es muy normal que se frustren y pierdan todo el interés por los estudios y acaben en situaciones incluso de fracaso escolar.

Los niños así tienen muchos problemas de adaptación con niños de su misma edad porque su madurez, sus intereses e incluso sus valores son diferentes. Acaban por arrastrar ese sentimiento de no pertencia el resto de su vida social.

De verdad, no te haces una idea del sentimiento tan grande de incomprensión y aislamiento que produce estar rodeado de niños que en teoría son tus iguales y que parece que vinieran de otro planeta
Exacto, la mía a pesar de estar en el recreo con algunas compañeras dice que se siente sola pq no comparte ni gustos ni valores con ellas. Incluso aunque esté con compañeras como ella aacc, no quiere decir que compartan gustos o intereses, y le es muy difícil y se frustra mucho ver qué no comparte valores con niños de su edad, que dice que le parecen muy niños...
 
No le ves sentido o utilidad, prima? La utilidad es adaptar el nivel de exigencia a la capacidad de tu hijo. Los niños con AACC son devoradores de conocimiento. Tienen una necesidad de reto intelectual muy exacerbada. Si no se lo dan, es muy normal que se frustren y pierdan todo el interés por los estudios y acaben en situaciones incluso de fracaso escolar.

Los niños así tienen muchos problemas de adaptación con niños de su misma edad porque su madurez, sus intereses e incluso sus valores son diferentes. Acaban por arrastrar ese sentimiento de no pertencia el resto de su vida social.

De verdad, no te haces una idea del sentimiento tan grande de incomprensión y aislamiento que produce estar rodeado de niños que en teoría son tus iguales y que parece que vinieran de otro planeta

Mi hijo no tiene problemas para relacionarse con otros niños, de hecho es muy extrovertido, cae muy bien y es muy popular no solo en su curso, sino en cursos inferiores y superiores. Sus problemas son para adaptarse a las normas y rutinas escolares, porque necesita estímulo constante y porque tiene una línea de pensamiento muy "inusual", pero eso no va a solucionarse con un test y un par de clases semanales de gabinete psicopedagogico, y mucho menos saltándose un curso para separarlo a la fuerza, ahora sí, de sus iguales.

Lo que quiero decir con esto es que no hay un solo perfil de AACC, que las AACC infantiles no son lineales, y que por tanto no sirven de mucho ese tipo de consignas. No todos tienen problemas de adaptación, no todos son maduros o reflexivos, no todos meditan sobre la muerte y la levedad del ser y se sienten aislados. Mi hijo no es un ser de luz, solo es un niño inmaduro que tiene que aprender a adaptarse a la rutina escolar y que casualmente AHORA, con 7 años, está en un percentil 95+, pero quizá el año que viene o dentro de dos años ya no sea así, ya sea porque se usa otro tipo de test en el que las capacidades concretas de mi hijo no destacan, porque mi hijo se "frena" y los compañeros "avanzan", porque ha tenido una evolución distinta para llegar a la misma meta... Y si con el tiempo se sigue confirmando lo de las AACC y vemos que en algún momento supone algún problema para él y que necesita estímulo, ya lo solucionaremos en ese momento.

Lo que digo que no tiene sentido ni utilidad es poner la tirita antes de que se haga la herida, pagar para que le hagan un test privado a un niño de 5, 6, 7 años que no está teniendo problemas de ningún tipo, que es lo que preguntan varias primas en el hilo, primero porque a estas edades cambian mucho y lo que hoy es altas capacidades mañana puede no serlo y seguramente no lo será, segundo porque te arriesgas a etiquetarlo y someterlo a una presión innecesaria, y tercero porque son demasiado pequeños para que en el colegio hagan algo al respecto, más allá de las pruebas y el par de sesiones de gabinete.
 
Mi hijo no tiene problemas para relacionarse con otros niños, de hecho es muy extrovertido, cae muy bien y es muy popular no solo en su curso, sino en cursos inferiores y superiores. Sus problemas son para adaptarse a las normas y rutinas escolares, porque necesita estímulo constante y porque tiene una línea de pensamiento muy "inusual", pero eso no va a solucionarse con un test y un par de clases semanales de gabinete psicopedagogico, y mucho menos saltándose un curso para separarlo a la fuerza, ahora sí, de sus iguales.

Lo que quiero decir con esto es que no hay un solo perfil de AACC, que las AACC infantiles no son lineales, y que por tanto no sirven de mucho ese tipo de consignas. No todos tienen problemas de adaptación, no todos son maduros o reflexivos, no todos meditan sobre la muerte y la levedad del ser y se sienten aislados. Mi hijo no es un ser de luz, solo es un niño inmaduro que tiene que aprender a adaptarse a la rutina escolar y que casualmente AHORA, con 7 años, está en un percentil 95+, pero quizá el año que viene o dentro de dos años ya no sea así, ya sea porque se usa otro tipo de test en el que las capacidades concretas de mi hijo no destacan, porque mi hijo se "frena" y los compañeros "avanzan", porque ha tenido una evolución distinta para llegar a la misma meta... Y si con el tiempo se sigue confirmando lo de las AACC y vemos que en algún momento supone algún problema para él y que necesita estímulo, ya lo solucionaremos en ese momento.

Lo que digo que no tiene sentido ni utilidad es poner la tirita antes de que se haga la herida, pagar para que le hagan un test privado a un niño de 5, 6, 7 años que no está teniendo problemas de ningún tipo, que es lo que preguntan varias primas en el hilo, primero porque a estas edades cambian mucho y lo que hoy es altas capacidades mañana puede no serlo y seguramente no lo será, segundo porque te arriesgas a etiquetarlo y someterlo a una presión innecesaria, y tercero porque son demasiado pequeños para que en el colegio hagan algo al respecto, más allá de las pruebas y el par de sesiones de gabinete.
Pero, prima. Las AACC no se “quitan” o “frenan”. Lo será siempre.
Está demostrado que incluso su cerebro es diferente.
Un buen acompañamiento si su perfil lo necesita, sí que puede hacerle mucho bien.
 
Pero, prima. Las AACC no se “quitan” o “frenan”. Lo será siempre.
Está demostrado que incluso su cerebro es diferente.
Un buen acompañamiento si su perfil lo necesita, sí que puede hacerle mucho bien.

Un niño, sobre todo a edades muy tempranas, puede ser diagnosticado como AACC y que en posteriores evaluaciones el diagnóstico no se confirme. Ten en cuenta, además, que no se usa el mismo test en todas las edades y que no todos los tests miden las mismas capacidades. Por otra parte, los valores no son absolutos, se trata de percentiles. Un niño de 6 años puede estar en el percentil 90 (de 100 niños de su misma edad, solo 10 obtienen una puntuación mayor que él) y un par de años después, cuando el nivel madurativo de sus compañeros se haya igualado, bajar al 60 y encontrarse en un rango absolutamente normal para su edad.
 
Un niño, sobre todo a edades muy tempranas, puede ser diagnosticado como AACC y que en posteriores evaluaciones el diagnóstico no se confirme. Ten en cuenta, además, que no se usa el mismo test en todas las edades y que no todos los tests miden las mismas capacidades. Por otra parte, los valores no son absolutos, se trata de percentiles. Un niño de 6 años puede estar en el percentil 90 (de 100 niños de su misma edad, solo 10 obtienen una puntuación mayor que él) y un par de años después, cuando el nivel madurativo de sus compañeros se haya igualado, bajar al 60 y encontrarse en un rango absolutamente normal para su edad.
Tienes toda la razón. Yo no he dicho nada en el colegio por eso, veo que el niño va contento y se relaciona muy bien con los compañeros, le quieren, le invitan a sus cumples, preguntan por él si no le ven en el parque…personalmente creo que tener buenas habilidades sociales es una de las patas más importantes para ser feliz en la vida y que te vaya bien. Me preocupa mucho más que desarrolle eso a que saque sobresalientes o hable 4 idiomas.
 
Un niño, sobre todo a edades muy tempranas, puede ser diagnosticado como AACC y que en posteriores evaluaciones el diagnóstico no se confirme. Ten en cuenta, además, que no se usa el mismo test en todas las edades y que no todos los tests miden las mismas capacidades. Por otra parte, los valores no son absolutos, se trata de percentiles. Un niño de 6 años puede estar en el percentil 90 (de 100 niños de su misma edad, solo 10 obtienen una puntuación mayor que él) y un par de años después, cuando el nivel madurativo de sus compañeros se haya igualado, bajar al 60 y encontrarse en un rango absolutamente normal para su edad.
Gracias por tu explicación, que desconocía por completo.
A nuestro peque le comenzaron a evaluar con 8 y nos dieron los resultados que ya tenía 9.
Ni en el colegio ni en el centro donde le evaluaron (y va a terapia por cierto, porque él sí tiene que trabajar habilidades sociales) nos han mencionada nada de futuras revisiones…
Lo volverán a evaluar más adelante entonces?
 
Tienes toda la razón. Yo no he dicho nada en el colegio por eso, veo que el niño va contento y se relaciona muy bien con los compañeros, le quieren, le invitan a sus cumples, preguntan por él si no le ven en el parque…personalmente creo que tener buenas habilidades sociales es una de las patas más importantes para ser feliz en la vida y que te vaya bien. Me preocupa mucho más que desarrolle eso a que saque sobresalientes o hable 4 idiomas.
Totalmente, Ser feliz en la vida no pasa por los sobresalientes ❤️
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
98
Visitas
5K
Back