Lo que nunca conté a nadie

No, no me siento para nada liberada. Llevo aún una mochila.
Creo que quizá el punto de partida para empezar a ver la luz ( a parte de ir haciendo salir todo) es que tengas muy claro que no eres responsable de lo que los demás hayan hecho contigo, no puedes hacerte responsable de sus acciones ( sólo de las tuyas)
Que esa vida que te han dado no es porque te la hayas merecido o porque haya algo en ti que no va bien.
Has tenido una mala combinación de mala suerte y de personas ausentes, abusonas y poco empáticas que te han llevado a sufrir y a perder la ilusión.
Creo que el paso de ponerlo por escrito implica que quieres por fin empezar a salir de ello, buscar respuestas, conectar con personas que hayan pasado por algo similar ( algo que no hacemos cuando estamos en fase de negación).
Te deseo un buen inicio de sanación, te lo mereces y estás en camino de ello.
 
Sin el tema de violencia física en casa, me he sentido muy identificada contigo. A mí lo único que me ayudó fue romper con todo - con absolutamente todo, hacer como un reset con toda mi vida y darme la oportunidad de volver a empezar de cero con 24 años.
No fue fácil, me tocó lidiar con estrés post-traumático y una depresión que casi me lleva a la tumba. Estas cosas marcan y si bien sigo cargando con mi mochila, me siento mucho más funcional y mejor (con mis rachas chungas) que hace 10 años.
Antes de tomar esa decisión tan drástica, fui durante años a terapia, desde los 18 hasta los 22, y creo que no di con la persona adecuada. A aquella edad tampoco tenía mucho criterio para decidir si esa persona podía ayudarme o no de la forma que necesitaba. Hoy en día se habla más abiertamente sobre estos temas, pero hace 10 años era otra cosa.
Lo que dice tu madre de escribir un libro, creo que te ayudaría muchísimo y te serviría de catársis. A mí me ayudó en su día escribir relatos y poemas. También dibujaba y pintaba, y de esa forma conseguía canalizar mis emociones. Hace poco me dio por leer un cuaderno de poemas que escribí con 21-22 años. Al leerlo ahora con mis 32 años me quedo asustada del infierno en el que estaba y de todo el dolor que tenía dentro. Creo que internamente he intentado olvidar todo ese dolor por todos los medios.
Si te apetece hablar, escríbeme un privado ;) un abrazo y aunque no lo puedas ver ahora, tiempos mejores vendrán.
 
Cariño, mira, a lo mejor ya lo tienes, pero si no, pásate por un refugio y llévate un amigo a casa. A los amigos perretes no les importa si somos listas o tontas, guapas o feas, con más o menos simpatía. Te dará un cariño y un amor que son chutes de autoestima en vena.

la forera necesita ayuda sicológica o tener a
amigos con quien hablar y expresar sus emocióne
No creo que un perro le ayude
@papaya no te gustan los perros?

@gus marry me, plis

@Nastiya no sientas lástima de ti misma, por favor. Lo del bloqueo es normal, pero piensa que eres mucho más capaz que la mayoría y has llegado hasta donde muchos con trabas que sólo soportan bien unos pocos.

si por supuesto me gustan los perros aunque en casa tenga 2 gatos
Si he puesto un no me gusta es porque de la manera que lo has dicho, parece lo dices de guasa
Perdona si lo he mal interpretado
Pases buena semana
 
la forera necesita ayuda sicológica o tener a
amigos con quien hablar y expresar sus emocióne
No creo que un perro le ayude


si por supuesto me gustan los perros aunque en casa tenga 2 gatos
Si he puesto un no me gusta es porque de la manera que lo has dicho, parece lo dices de guasa
Perdona si lo he mal interpretado
Pases buena semana
Pues lo has interpretado de pena
Existen terapias con animales para personas con problemas psicológicos y son estupendas y funcionan fenomenal
Te animo a que te informes
 
Ya somos 3... es que lo has descrito tal cual lo vivi yo con la diferencia de que en mi caso, siendo un bicho raro porque es normal serlo en esas circunstancias, me hice amigos y tenia buenas relaciones fuera... no obstante observe que reproducia el esquema de casa en el trabajo... (leo que tambien te sucede a ti) Desde que me fui de casa hice 20 anios de terapia, a 50 minutos semanales, 45-50 semanas por anio. Una inversion maravillosa como ya me anunciaron que seria... tuve que ir hasta los recovecos mas lejanos de mi morada a poner luz y amor donde solo habia panico, tristeza y mucho frio.
Bailar me ha ayudado a quitarme los recuerdos corporales que impregnaban mi memoria y mi piel, y los musculos y los huesos. Fue doloroso pero lo hice cuando ya habia puesto base con la terapeuta. Ahora me quedaa la voz... que esta todavia muy atascada y podria liberarla...

Al final haber pasado por situaciones tan extremas... hace que conozcas el alma humana de un modo particular, doloroso pero muy profundo.

Hace poco adopté una gata callejera que se perdio delante de mi casa, y aunque yo no habia pedido un animal en mi vida y pensaba que no seria feliz el animalillo conmigo por estar ausente mucho tiempo de casa... es maravilloso tener plantas y animales de los cuales cuidarse. Al cuidarlos a ellos tambien te cuidas a ti por dentro.

Otra cosa que se me da muy bien es remendar... porque de eso se ha tratado mi vida... de remendar el tremendo agujero que se monto en mi infancia... tengo especial ternura por los remiendos porque son las cicatrices, porque cuando algo esta roto puede ser todavia mas interesante y mas bonito si la cicatriz se hace con amor y con hilo de color distinto... no importa que no sepas hacerlo... viene solo... a mi me vino solo quiero decir.
Luego supe que en Japon tienen la misma tecnica con las reparaciones de tazas y teteras; cuando se rompen, en vez de tirarlas o de hacerlo con pegamento para que no se note que un dia se rompio... lo asumen con toda la naturalidad del mundo y utilizan una pintura dorada para que la cicatriz embellezca todavia mas la taza un dia rota.

Te deseo mucho amor y luz y te quiero dar las GRACIAS por la confianza que has puesto en el el foro para contarnos tu historia... nuestra historia

Yo tb adopté una gatita negra que estaba a punto de morir y es mi alegría en día grises, tb tengo más animales.
 
Sin el tema de violencia física en casa, me he sentido muy identificada contigo. A mí lo único que me ayudó fue romper con todo - con absolutamente todo, hacer como un reset con toda mi vida y darme la oportunidad de volver a empezar de cero con 24 años.
No fue fácil, me tocó lidiar con estrés post-traumático y una depresión que casi me lleva a la tumba. Estas cosas marcan y si bien sigo cargando con mi mochila, me siento mucho más funcional y mejor (con mis rachas chungas) que hace 10 años.
Antes de tomar esa decisión tan drástica, fui durante años a terapia, desde los 18 hasta los 22, y creo que no di con la persona adecuada. A aquella edad tampoco tenía mucho criterio para decidir si esa persona podía ayudarme o no de la forma que necesitaba. Hoy en día se habla más abiertamente sobre estos temas, pero hace 10 años era otra cosa.
Lo que dice tu madre de escribir un libro, creo que te ayudaría muchísimo y te serviría de catársis. A mí me ayudó en su día escribir relatos y poemas. También dibujaba y pintaba, y de esa forma conseguía canalizar mis emociones. Hace poco me dio por leer un cuaderno de poemas que escribí con 21-22 años. Al leerlo ahora con mis 32 años me quedo asustada del infierno en el que estaba y de todo el dolor que tenía dentro. Creo que internamente he intentado olvidar todo ese dolor por todos los medios.
Si te apetece hablar, escríbeme un privado ;) un abrazo y aunque no lo puedas ver ahora, tiempos mejores vendrán.

Claro, esto sucedió además cuando el bullying no estaba tan concienciado en la sociedad, además hablé con los profesores y ellos lo sabían de buena mano y miraron todos hacía otro lado. Bastante cuesta dar el paso y pedir ayuda para que encima nadie te eche una mano...
 
Creo que quizá el punto de partida para empezar a ver la luz ( a parte de ir haciendo salir todo) es que tengas muy claro que no eres responsable de lo que los demás hayan hecho contigo, no puedes hacerte responsable de sus acciones ( sólo de las tuyas)
Que esa vida que te han dado no es porque te la hayas merecido o porque haya algo en ti que no va bien.
Has tenido una mala combinación de mala suerte y de personas ausentes, abusonas y poco empáticas que te han llevado a sufrir y a perder la ilusión.
Creo que el paso de ponerlo por escrito implica que quieres por fin empezar a salir de ello, buscar respuestas, conectar con personas que hayan pasado por algo similar ( algo que no hacemos cuando estamos en fase de negación).
Te deseo un buen inicio de sanación, te lo mereces y estás en camino de ello.


Muchas gracias, por desgracia sigue habiendo mucha gente abusona que solo sabe ir a por la gente más débil.
 
Muchas gracias, por desgracia sigue habiendo mucha gente abusona que solo sabe ir a por la gente más débil.
Claro, pero recuerda que el mayor mal nos lo creamos cuando nosotras mismas no nos valoramos o nos creemos que nos pasan X cosas por ser de tal manera porque ese mismo pensamiento es el que nos hunde, nos limita y nos quita la fuerza para defendernos, hacernos valer o luchar por lo que creemos.
Tienes que aprender a descubrirte a ti misma porque cuando una es víctima de abusos ( emocionales, físicos o de la naturaleza que sean ) lo que sucede es que nos formamos una opinión deformada sobre nuestra propia identidad ( nos terminamos por creer que somos quien los abusadores dicen que somos porque nos lo repiten durante años o durante periodos sensibles como la infancia donde la palabra de tus padres es como algo casi "sagrado" e irrefutable).
Si tu vas con el peso de esa personalidad "autoimpuesta" por el mundo y crees casi que te tienes que ir avergonzando de quién eres ( que es lo que te hacen creer) que tienes mil defectos y ningún valor, que todo el mundo te va a prejuzgar como hacían en tu casa ... Pues estás ayudando a que el maltrato siga viviendo en ti y se perpetue etérnamente ( es como si nunca te pudieses liberar del abuso y les siguieses dando un poder eterno sobre tu vida que no se merecen aún no estando en contacto ).
Tu recuperación ( aunque te parezca simplista) pasa por descubrir quién eres genuínamente para que cuando vayas a los sitios te sientas libre de sus voces y puedas encontrar tranquilidad ( decirte... Me da igual que ellos pensasen que yo era de X forma porque ahora sé que no es cierto y poder ir a los sitios sintíendote bien y no amenazada).
 
Prima, cariño, la vida no es de color de rosa para nadie.

Si tú y yo tuviéramos una hora para contarnos vivencias te aseguro que pensarías que lo tuyo no es tanto...

Yo no me rindo nunca. Y tú no deberías hacerlo tampoco.

Cada día que pasa es una oportunidad para vivir como quieres vivir, para escoger quién te acompaña y para decidir a quién dejas tras de ti.

Rompe puentes y no mires atrás. Regodearse en el pasado duele mucho y se hace crónico.

¡Fuera lastres!!

No has nacido para agacharte. No eres menos que nadie.

Lo del perrete es cierto, es un soporte emocional tremendo. Te hará bien.

Y el foro también te vendrá bien, lo que sea para sentirte querida y valorada.

Pero el sentimiento de cariño hacia ti misma ha de salir primero desde dentro.

Ánimo y fuerza.

-----

Besos y abrazos.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
75
Visitas
7K
Back