El Cancer, enfermedades, envejecimiento - causas & tratamiento, todo un uno

Qué teoría os convence más como explicación del cáncer, esta o la de la medicina oficial?


  • Total voters
    90
Fructosa, el combustible que acelera el cáncer
Un estudio revela el sorprendente resultado de que los cánceres colorrectales utilizan el ingrediente principal en la mayoría de los refrescos azucarados y muchos otros alimentos procesados, el sirope de maíz con alto contenido de fructosa, como combustible para aumentar las tasas de crecimiento de los tumores
cancer-azucar-kOjD--620x349@abc.jpg

@abc_salud
Madrid
Actualizado:21/03/2019 19:00h
1La cantidad de azúcar añadido en alimentos en conserva es superior al 50%

¿Es el azúcar un alimento del cáncer que impulsa su crecimiento?, La respuesta parece ser 'Sí', al menos en ratones, según un estudio dirigido por investigadores delBaylor College of Medicine y Weill Cornell Medicine. Su trabajo, publicado en « Science», muestra que consumir una cantidad «modesta» diaria de sirope de maíz con alto contenido de fructosa, el equivalente a beber aproximadamente unos 340 gramos de bebidas azucaradas al día, acelera el crecimiento de los tumores intestinales en modelos de ratón genéticamente predispuestos a desarrollar cáncer intestinal, independientemente de si son o no obesos. Los investigadores también han descubierto el mecanismo por el cual el consumo de bebidas azucaradas puede alimentar directamente el crecimiento del cáncer, lo que sugiere posibles estrategias terapéuticas novedosas.

«Este estudio revela el sorprendente resultado de que los cánceres colorrectales utilizan el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, el ingrediente principal en la mayoría de los refrescos azucarados y muchos otros alimentos procesados, como combustible para aumentar las tasas de crecimiento de tumores», subraya Lewis Cantley, coautor del trabajo.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que en este trabajo no afirma que lo que se ha observado en los animales puede ser, o no, relevante para el desarrollo del cáncer intestinal humano. Este trabajo en concreto se diseñó debido a que ha habido muchos análisis epidemiológicos en humanos que revelaron una correlación entre una mayor ingesta de bebidas endulzadas con jarabe de maíz alto en fructosa y la obesidad, así como por otros estudios que han puesto de manifiesto una correlación entre la obesidad y un mayor riesgo de riesgo cáncer colorrectal.



La fructosa se utiliza para fabricar el sirope de maíz rico en fructosa, el cual se usa para edulcorar gran variedad de alimentos (comidas procesadas, bollería y repostería industrial, helados, mermeladas, salsas y condimentos) y, sobre todo, bebidas o refrescos azucarados. El consumo excesivo de estos alimentos, y por tanto de fructosa, se ha relacionado con la aparición de enfermedades como la obesidad y la diabetes.

resizer.php

Mecanismo molecular- Vicent Ditmer/AAA


«Cada vez hay más estudios estudios observacionales que sugieren una asociación entre el consumo de bebidas azucaradas, la obesidad y el riesgo de cáncer colorrectal», asegura la investigadora Jihye Yun, profesora de genética molecular y humana en el Centro Baylor. Y añade: «La idea actual es que el azúcar es perjudicial para nuestra salud, principalmente porque su consumo excesivo puede conducir a la obesidad. Y sabemos que la obesidad aumenta el riesgo de muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer colorrectal; sin embargo, no estábamos seguros de si existía un vínculo directo y causal entre el consumo de azúcar y el cáncer».

La fructosa se utiliza para fabricar el sirope de maíz rico en fructosa, que se usa para edulcorar gran variedad de alimentos procesados y, sobre todo, bebidas o refrescos azucarados
Los investigadores han trabajado en un modelo de ratón de cáncer de colon con el gen APC inactivado. Este gen es clave en este tipo de cáncer ya que sin su presencia las células intestinales normales no dejan de crecer ni mueren, formando tumores en etapa temprana llamados pólipos. «Más del 90 por ciento de los pacientes con cáncer colorrectal tienen esto tipo de mutación APC», explica Yun.

Usando este modelo, el equipo probó el efecto del consumo de agua endulzada con azúcar en el desarrollo de tumores. El agua endulzada era un 25 por ciento de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, que es el principal edulcorante de las bebidas azucaradas que consumimos. El jarabe de maíz alto en fructosa consiste en glucosa y fructosa en una proporción de 45:55.

Cuando los investigadores proporcionaron la bebida azucarada, los ratones ganaron peso rápidamente en un mes. Para evitar que fueran ratones obesos e imitar el consumo diario de una lata de refresco en los humanos, admnistraron a los ratones una cantidad moderada de agua azucarada por vía oral con una jeringa una vez al día. Al cabo de dos meses, los ratones que recibieron agua azucarada no se volvieron obesos, pero desarrollaron tumores que eran más grandes y de mayor grado que los de los ratones modelo tratados con agua normal.

«Estos resultados sugieren que, cuando los animales tienen pólipos intestinales, lo que puede ocurrir en muchos adultos jóvenes por casualidad y sin previo aviso, consumir incluso cantidades modestas de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa en forma líquida puede estimular el crecimiento y la progresión del tumor. independientemente de la obesidad», advierte Yun.

Y, reconoce que aunque se necesita más investigación para traducir estos descubrimientos a humanos, «nuestros hallazgos sugieren que el consumo crónico de bebidas azucaradas puede acortar el tiempo que tarda en desarrollarse el cáncer». En los humanos, el cáncer colorrectal se demora entre 20 y 30 años y se desarrollan a partir de tumores benignos hasta convertirse en cánceres agresivos».

Estos resultados sugieren que, cuando los animales tienen pólipos intestinales, lo que puede ocurrir en muchos adultos jóvenes por casualidad y sin previo aviso, consumir incluso cantidades modestas de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa en forma líquida puede estimular el crecimiento y la progresión del tumor. independientemente de la obesidad
«Esta observación epodría explicar por qué el aumento del consumo de bebidas azucaradas y otros alimentos con alto contenido de azúcar en los últimos 30 años se está correlacionando con un aumento en los cánceres colorrectales en personas de 25 a 50 años en EE.UU.», sostiene Cantley.

Mecanismo molecular
Los autores exploraron también el mecanismo molecular subyacente a este efecto. Así, encontraron que una enzima de los tumores de ratón convierte la fructosa en fructosa-1-fosfato, lo que altera el metabolismo de las células tumorales y crea ácidos grasos que refuerzan el crecimiento del tumor.

Si las investigaciones futuras muestran que el el sirope de maíz tiene un efecto de aumento del crecimiento similar en los tumores humanos, los hallazgos de este estudio sugieren que los tratamientos dirigidos al metabolismo de la fructosa podrían proporcionar nuevas estrategias para frenar el desarrollo y la progresión del cáncer colorrectal.

resizer.php

Colegio de Medicina de Baylor- Jihye Yun
«Nuestros resultados también abren nuevas posibilidades de tratamiento - afirma Yun-. A diferencia de la glucosa, la fructosa no es esencial para la supervivencia y el crecimiento de las células normales, lo que sugiere que vale la pena explorar las terapias dirigidas al metabolismo de la fructosa. Y, por otro lado, evitar el consumo de bebidas azucaradas en lugar de depender de los medicamentos reduciría significativamente la disponibilidad de azúcar en el colon».

Los tratamientos dirigidos al metabolismo de la fructosa podrían proporcionar nuevas estrategias para frenar el desarrollo y la progresión del cáncer colorrecta
Si bien se necesitan más estudios en humanos, Yun y sus colegas esperan que esta investigación ayude a concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias potencialmente perjudiciales que el consumo de bebidas azucaradas tiene sobre la salud humana y contribuir así a reducir el riesgo y la mortalidad del cáncer colorrectal en todo el mundo.
https://www.abc.es/salud/enfermedad...ible-acelera-cancer-201903211900_noticia.html
 
Cómo acabar con el cáncer que se transmite de padres a hijos
Un equipo de científicos busca identificar las mutaciones responsables de los tumores más
hereditarios que existen


DANIEL MEDIAVILLA
28 MAR 2019



1553703431_453143_1553706798_noticia_normal.jpg


De izquierda a derecha, de pie, los investigadores Laura Remacha, Alberto Cascón y Mercedes Robledo. La segunda por la izquierda, Pilar García, madre de los pacientes. JULIAN ROJAS



Pilar García recuerda medio en broma que su marido intentó echarle la culpa a ella de la amenaza que sus hijos llevan dentro. Todos, dos chicos y una chica, comparten una variante genética hereditaria que puede provocar un tipo de tumor extremadamente raro. La ciencia demostró que el origen del mal estaba en su marido, pero también que nadie tenía la culpa. La mutación surgió por azar hace, probablemente, muchas décadas. Pilar se plantea también si, de haber sabido que ella o su marido portaban la mutación, hubiese tenido a sus hijos. “Si lo llego a saber no los había tenido”, susurra. “O sí, porque qué habríamos hecho sin estas joyas”, rectifica.

La relación de Pilar con la enfermedad de su familia empezó en 2004, cuando su hijo Juan empezó a tener síntomas difíciles de explicar: dolores abdominales, de cabeza, tensión alta… “No dormía, comía como una lima y estaba como un pirulí”, cuenta Pilar. Durante años peregrinó de médico en médico y de hospital en hospital, sin aceptar las respuestas poco concluyentes de los especialistas que llegaron a recomendar una operación para extirparle el apéndice. “En estos casos, conformarte con la opinión del médico que te toca puede ser un error”, comenta Mercedes Robledo, jefa del Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas).

Fue el equipo de Robledo el que en 2008, después del acierto de una endocrina, logró identificar el origen del sufrimiento de Juan y se le pudo extirpar un tumor que había desbocado sus niveles de adrenalina. Tras realizar un estudio genético, se descubrió que, además de los dos hermanos, también el padre portaba la misma mutación. En su caso le había provocado un tumor en el cuello del que pudo operarse. Más de una década después, toda la familia está bien, aunque deben realizar un seguimiento anual para intervenir a tiempo si el gen mutado vuelve a generar un tumor.

Los paragangliomas y feocromocitomas son tumores muy raros, casi extravagantes, comenta Alberto Cascón, miembro del mismo grupo del CNIO. En España se detectan poco más de veinte casos al año. Se trata de los tumores más heredables. Los padres se lo transmiten a sus hijos hasta en un 40% de los casos y en el CNIO conocen familias con hasta 10 miembros afectados. En muchos casos, además del riesgo de sufrir metástasis, que se da en el 20% de los casos, los pacientes tienen muy mala calidad de vida. Causa desajustes en el organismo que pueden provocar la necesidad de ir al baño 40 veces al día.

Como en el caso de Pilar, las familias con estos tumores deben superar en primer lugar el desconocimiento. Hay más de 7.000 enfermedades raras con síntomas y causas que un médico puede no haber visto o estudiado jamás. Este conocimiento disperso se podría mejorar, según Robledo, centralizando los casos o a través de centros especializados como el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), que agrupa a especialistas en dolencias infrecuentes.

Dado su carácter hereditario, una vez que los pacientes han identificado que tienen uno de estos tumores, el siguiente paso consiste en identificar la mutación concreta que lo ha provocado y realizar pruebas a otros familiares para que, si la llevan, puedan incluirse en los programas de prevención, detección temprana y seguimiento. No obstante, como comentan los investigadores del CNIO, no todos los familiares quieren saber. “Algunos prefieren no hacerse las pruebas”, señala Cascón.

Para los que sí quieren saber, el grupo liderado por Robledo ha acumulado un registro de 800 pacientes índice (entre familias y casos individuales) desde 1996 y recibe muestras para realizar diagnóstico genético de España y de otros países como Alemania, Italia o Canadá. En algunos casos, el descubrimiento de una nueva mutación puede explicar la enfermedad de una persona y su familia en un país y otra en otro diferente, pero poco a poco se acumula información que se puede incorporar a los paneles de diagnóstico genético para la detección temprana de la enfermedad.

Por ahora, el único tratamiento aprobado para este tipo de tumores es la cirugía. Al ser unas enfermedades tan raras es difícil plantear el desarrollo de fármacos específicos para ellas, pero los pacientes se podrían beneficiar de la reutilización de medicamentos eficaces para otras enfermedades. “Queremos desarrollar tecnologías que se puedan aplicar con facilidad en los hospitales y lo antes posible”, señala Robledo. Por otro lado, "una parte fundamental de nuestro trabajo consiste en mantener actualizados todos sus datos clínicos, para saber si el hecho de ser portador de una mutación en los nuevos genes implica también un aumento del riesgo a desarrollar otros tumores”, añade.

Pese a sus años de peregrinaje en busca de una explicación del mal que sufría su hijo, Pilar se considera afortunada, por haber encontrado al equipo de Robledo y Cascón y porque, aunque todos sus hijos y su marido tienen la mutación amenazante, todos siguen sanos y con vida. Algunas historias no son tan felices y hay familias menguadas por estos tumores extraños. Los científicos trabajan para que, aunque sea muy lentamente, lo sean cada vez menos.



EN BUSCA DEL ORIGEN DE LA ENFERMEDAD

La mitad de estos tumores están causados por mutaciones en genes que participan en el ciclo de Krebs, esencial en la respiración de las células y en cómo obtienen energía. Con ese conocimiento, un equipo del CNIO ha secuenciado todos los genes involucrados en este ciclo en busca de causantes desconocidos de estos tipos de cáncer. El grupo, liderado por Alberto Cascón y con Laura Remacha como primera firmante, acaba de publicar en la revista American Journal of Human Genetics el hallazgo de que el gen DLST afecta al desarrollo de esta enfermedad cuando está mutado. El gen ya está incluido en el panel de diagnóstico genético para la detección temprana de la enfermedad.

https://elpais.com/elpais/2019/03/27/ciencia/1553703431_453143.html
 
Ensayo clínico: las nueces son el futuro para el cáncer de mama
Investigadores estadounidenses han llevado a cabo el primer estudio en pacientes de cáncer de mama de los efectos de este fruto seco sobre esta terrible y peligrosa enfermedad

Álvaro Hermida


image.png



"Una cosa de la que me arrepiento, y la cual intentaré remediar algún día, es que nunca en mi vida he plantado una nuez. Ya nadie lo hace (cuando ves un nogal hoy en día es, inevitablemente, un árbol viejo). Si plantas uno, lo estás haciendo para tus nietos, ¿y a quién le importan un bledo sus nietos?". Esta cita del escritor británico George Orwell, parte de su ensayo 'La política y la lengua inglesa', no solo es una crítica social que se puede comprender desde un punto de vista literal, sino también como una representación de todos los males de nuestra sociedad actual. Afortunadamente, en medicina, sí plantamos nueces para nuestros nietos y ahora, en el entorno del cáncer de mama, ha aparecido un diminuto pero fuerte nogal.


Esta dieta a base de nueces redujo la incidencia de los tumores en un 50%"


Todo se debe a un estudio publicado por los investigadores W. Elaine Hardman,Donald A. Primerano, Mary T. Legenza, James Morgan, Juan Fan y James Denvir, de la Joan C. Edwards School of Medicine, dependiente de la Marshall University, el Edwards Comprehensive Cancer Center y el St. Mary's Medical Center, todo ellos en Estados Unidos. Los científicos han dedicado muchos años de trabajo a investigar la influencia que tienen las nueces en los cánceres de mama. Realizaron dos estudios anteriores a este último, ambos en ratones.

  • En el primero, implantaron en roedores cánceres de mama humanos (en concreto de la variedad MDA-MB 231, que se utiliza mucho en investigación debido al rápido crecimiento que tiene). Después, introdujeron en la dieta de los ratones el equivalente de 50 gramos de nueces. Para su sorpresa, "la dieta de este fruto seco de los roedores frenó significativamente el crecimiento de los tumores implantados".
  • En el segundo estudio, en vez de implantar a ratones cánceres humanos, utilizaron una variedad transgénica de roedor diseñada para desarrollar cánceres en las células mamarias. A estos también les introdujeron una alimentación basada en nueces y observaron que "esta dieta redujo significativamente la incidencia de los tumores en un 50%".
En ambos estudios, los investigadores observaron que la expresión de 80 genes asociados al cáncer se modificaba después de empezar a ingerir la dieta con nueces, en concreto aquellos responsables de la proliferación y la diferenciación de células mamarias epiteliales y también de otros asociados con la muerte celular. Asímismo, llegaron a la conclusión de que "ambos estudios coincidían en sus resultados, a pesar de no tratarse de tumores idénticos: las nueces en la dieta redujeron la velocidad a la que proliferaban los tumores y aumentaban la muerte celular de las células cancerosas". Pero tras el 'subidón' que sintieron los científicos con estos descubrimientos, llegó el 'bajón' debido a que, como es lógico, el tracto digestivo, la morfología general, la bioquímica, el tamaño e infinidad de factores más de los ratones difieren enormemente de los del ser humano. Es por esto que "eran necesarios estudios clínicos para ilustrar el potencial de los efectos de las nueces en el cáncer de mama".




foto-istock.jpg

Foto: iStock.



Pero una pregunta surgió: ¿qué cantidad de nueces es necesario ingerir para cambiar la expresión genética del ser humano? Se sintieron optimistas respecto a la respuesta, debido a un estudio de Berenice Cortes, Isabel Núñez y su equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona, del Centro de Diagnóstico por Imagen, del Instituto Clínico de Enfermedades Digestivas y Metabólicas y del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, todos ellos en Barcelona. "La señora Cortes y sus colegas describieron cambios en la expresión genética después de una sola comida que contenía 40 gramos de nueces". Con este aval científico, los expertos se lanzaron a realizar su tercer y último estudio (al menos hasta el momento).

Los investigadores buscaron a mujeres, que no fueran alérgicas a las nueces (claro está) y que padeciesen un cáncer de mama que todavía no hubiese sido operado. A continuación, dos o tres semanas antes de la cirugía destinada a eliminar el tumor de su organismo, biopsiaron los mismos y analizaron la expresión genética que presentaban. Después, separaron a las mujeres en dos grupos: el de control y el que iba a tomar nueces como parte de su dieta. Se les suministraron a estas últimas 30 paquetes de nueces de una onza (28,3 gramos) y se les pidió que consumieran dos al día, haciendo un total de poco más de medio hectogramo. Tras dos o tres semanas, todos los sujetos de estudio fueron operados (claro está, no iban a dejar al grupo de control con los tumores dentro). Con las masas tumorales bajo el microscopio en vez de dentro del cuerpo de las pacientes, analizaron la expresión genética que presentaban estos crecimientos anormales.


Los resultados

¿Para qué explicarlos nosotros si pueden hacerlo los propios investigadores? "La expresión genética obtenida de los análisis del ensayo clínico en el que mujeres con cáncer de mama consumieron 2 onzas (56,6 gramos) de nueces al día durantes dos o tres semanas mostró haber sido modificada por el fruto que redujo la velocidad de proliferación, la inflamación, la metástasis e incrementó la muerte celular de dichos cánceres". Aclaran, además, que es de esperar que si la ya más que mencionada expresión genética se modificó gracias a las nueces, entonces los genes de cualquier célula metástasica "deberían ser modificados también, reduciendo el riesgo de recurrencia del cáncer".




una-de-las-redes-de-expresion-genetica-que-elaboraron-los-investigadores-imagen-qiagen.jpg

Una de las redes de expresión genética que elaboraron los investigadores. (Imagen: QIAGEN)


Los investigadores, aunque han llevado a cabo el primer paso para un descubrimiento trascendental, tanto en oncología como en medicina general, como en nutrición, son cautos y piden que "se lleve a cabo un estudio clínico definitivoque verifique que estos cambios en la expresión genética se traducen, de verdad, en una menor recurrencia de tumores o en un crecimiento tumoral menor".

Siempre ha habido un futuro para la lucha contra el cáncer (tanto de mama como cualquier otro), lo que pasa es que ahora tenemos pruebas de lo que sospechábamos: la comida puede ser mala, pero también muy buena.


https://www.alimente.elconfidencial...es-expresion-genetica-cancer-de-mama_1921158/
 
Estas son las señales de alarma del cáncer de páncreas
Es uno de los tumores más letales: solo el 5% de los pacientes consigue sobrevivir
senales-alarma-cancer-pancreas-kXNB--620x349@abc.jpg

Investigadores españoles consiguen eliminar el cáncer de páncreas por primera vez

@abc_alud
Actualizado:10/04/2019 12:59h
2 Eliminan el tipo más agresivo de cáncer de páncreas por primera vez en ratones

El cáncer de páncreas es uno de los tumores más letales. En España, solo el 5 % de los pacientes logra sobrevivir. La mayoría fallece por esta enfermedad debido a que los tumores se diagnostican tarde, cuando ya no son curables. La posición del páncreas en el organismo, por detrás de estómago y colon y en íntimo contacto con importantes estructuras abdominales como el duodeno, la vía biliar, las arterias y venas intestinales, la aorta, etc., hace que el tumor invada otros órganos y se extienda con rapidez, señalan desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN).

El síntoma más frecuente es la ictericia (coloración amarillenta de la piel). Esto se debe a que el tumor se localiza con frecuencia en la cabeza pancreática, donde invade muy pronto la vía biliar, lo que provoca la interrupción del flujo de bilis desde el hígado al intestino. El paciente se pone entonces «amarillo» y con frecuencia tiene picores generalizados, debidos a la ausencia de eliminación de las sales biliares.

Otro síntoma frecuente, refieren desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) es la alteración de las cifras de glucosa en sangre. El páncreas tiene la función de generar la insulina que controlará el nivel de glucosa en sangre, si el tumor altera dicha función, aparecen descompensaciones de la glucosa en sangre.



También es frecuente que el paciente se queje de digestiones pesadas,dolor abdominal originado en la zona del estómago e irradiado hacia la espalda o bien en forma de cinturón hacia los lados. Una pérdida repentina de peso y apetito también es un síntoma que se repite en muchos casos.

Los oncólogos recuerdan que, excepto la ictericia, la mayoría de estos síntomas son inespecíficos, ya que no se encuentran presentes sólo en esta enfermedad, por lo que el diagnóstico del cáncer de páncreas a partir de estas señales no es fácil.
https://www.abc.es/salud/enfermedad...rma-cancer-pancreas-201904101126_noticia.html
 
ONCOLOGÍA
Investigación española
Descubren una nueva vía de ataque contra los tumores que se alimentan al estilo 'fast food'




Este abordaje podría ser efectivo en el 20-25% de todos los tipos de cáncer en el ser humano. Antes, estos resultados tienen que confirmarse en ensayos clínicos.




15526591470881.jpg


Celulas cancerosas que presentan elevados niveles del receptor de glucosa GLUT1 (tinción en rojo) que altera su metabolismo energético y puede ser diana de nuevos fármacos. PERE LLINÀS-ARIAS




A través de quimio, con terapias moleculares e inmunológicas. Son los tres grandes pilares del actual tratamiento contra el cáncer y, lejos de estancarse, los últimos estudios apuntan a una posible cuarta alternativa. Concretamente, una investigación española liderada por el científico Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL), señala el metabolismo de las células tumorales como un elemento clave a la hora de abatir alrededor de un 20-25% de todos los tipos de cáncer del ser humano.


Se sabe desde hace décadas que en el cáncer hay muchas vías alteradas y una de ellas es el metabolismo celular. Es decir, la manera en la que las células dañadas obtienen energía para dividirse, crecer y moverse. De esta manera, así como las sanas consiguen energía a partir de las mitocondrias (cadena respiratoria mitocondrial), las afectadas escogen otro camino más fácil y rápido. Se nutren directamente de glucosa. "Para ellas, es el kit kat de un niño", comenta Esteller. "La glucosa del medio le da ese plus de energía al que son adictas".

Ahora, tras cuatro años de estudio, Esteller y su equipo han descubierto por qué las células tumorales eligen el 'fast food' en lugar de la vía ordinaria para obtener energía a través de las mitocondrias. Según explican en su artículo, publicado este mes en la revista Journal of Clinical Investigation Insight, "existe una lesión epigenética responsable de esta forma de conseguir energía por parte de cáncer".

Ocurre especialmente en los tumores de cabeza y cuello, por ejemplo: boca, cuello, lengua, cara, faringe, esófago, cuello del útero, un tipo de leucemia y en el carcinoma escamosa de pulmón (representa al 25% de los tumores de pulmón). En estos, "hemos observado la pérdida de actividad de un gen denominado SVIP, cuya función es evitar la degradación de proteínas clave para el equilibrio del metabolismo celular".

Dado que este gen está inhibido en las células tumorales estudiadas, se pierde la maquinaria metabólica que permite el uso fisiológico de la glucosa para obtener energía de forma pausada y controlada a través de las mitocondrias. Así, en lugar de elegir el camino correcto, las células afectadas optan por una especie de 'fast food' molecular a través del que obtiene energía barata y rápida que le permite proliferar. De hecho, se divide con más rapidez de la habitual. En el estudio, "hemos demostrado también que los pacientes con esta alteración tienen peor pronóstico, menor supervivencia", agrega el investigador.

La buena noticia es que esta adicción de las células cancerosas a la glucosa podría ser también su talón de Aquiles. Como subraya Esteller, catedrático de Genética de la Universidad de Barcelona, "si inhibes esta captación de energía, estos tumores mueren". Los resultados preclínicos de su investigación demuestran que estos pacientes con el defecto epigenético de SVIP son más sensibles a un tipo de fármacos dirigidos.

Existe un receptor (GLUT1) cuya misión es nutrirse de la glucosa rápida para crecer. "Lo que hemos hecho es probar un fármaco que inhibe dicho receptor (asociado al metabolismo) y la regulación de niveles de azúcar", argumenta el científico de IDIBELL. El resultado: las células con estas alteraciones epigenéticas eran muy sensibles, morían.

Dado que esta investigación está realizada con células de cultivo y en ratones, sus resultados podrían ser usados "como un biomarcador de respuesta para hacer ensayos clínicos", relata el experto. Convendría que "las farmacéuticas que tienen estos fármacos de forma preclínica y otros similares se animen y pasen a desarrollar ensayos clínicos".

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2019/04/10/5c8bb364fc6c8387638b4599.html
 
La capsaicina de las guindillas, posible tratamiento del cáncer de pulmón
Es una de las enfermedades que más nos preocupan, sobre todo si vivimos en una gran ciudad llena de polución. Ahora, esta molécula de los pimientos podría evitar la metástasis



image.png



Para la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de pulmón es uno de los más comunes y el más mortal en todo el planeta. Según los datos de esta organización internacional, en 2018 se dieron 2,09 millones de casos de cáncer de pulmón, de los cuales 1,76 millones acabaron en muerte. Esto es debido a que no es solo el tumor principal el que pone en riesgo la vida, sino también que este es capaz de expandirse a otras áreas del cuerpo, un proceso llamado metástasis. Según explica el doctor Jamie Friedman, "el cáncer de pulmón suele metastatizar al cerebro, el hígado y los huesos, lo que lo hace muy difícil de tratar". Ahora, un compuesto con el que nos encontramos a diario podría ser la solución. O al menos una ayuda.

Por supuesto, la causa más conocida de este tipo de afección es el tabaquismo, aunque los casos producidos por la polución en las ciudades aumenta año a año. Es una de las enfermedades más temidas por la población general y también una de las que más atención y recursos recibe por parte de la ciencia.


"Esperemos que algún día la capsaicina pueda ser usada para tratar diversos tipos de cáncer de pulmón"



Ahora, un grupo de investigadores de la Marshall University en Estados Unidos han descubierto que el famoso compuesto capsaicina, el responsable de proporcionar a los pimientos su sensación pungente y picante, puede formar parte de una posible cura futura. Así lo explica el doctor Jamie Friedman: "Nuestro estudio sugiere que la capsaicina puede ser una terapia nueva para combatir la metástasis del cáncer de pulmón".


Para llegar a esta conclusión, el doctor Friedman y sus colegas probaron, in vitro, los efectos que tenía la capsaicina sobre tres tipos de células metastáticas de cáncer de pulmón diferentes. ¿Los resultados? La molécula picante inhibía la capacidad de las células tumorales para invadir otras sanas adyacentes.



foto-istock.jpg

Foto: iStock.


Por supuesto, este descubrimiento, extraordinariamente sorprendente al igual que vago (desde un punto de vista científico), llamó la atención de los investigadores. Por ello se propusieron averiguar el mecanismo por el que la susodicha inhibición de la capacidad de invasión de la célula cancerosa tenía lugar. Tras realizar una serie de experimentos posteriores, observaron que la capsaicina suprimía la metástasis al inhibir la activación de la proteína src, que, como apuntan desde la Clínica de la Universidad de Navarra, es "una familia de proteínas derivadas del protooncogén src que activan las tirosina quinasas de membrana o plasmáticas". La función de la src en la metástasis es actuar como un "señalizador de los procesos celulares como la proliferación, la diferenciación, la motilidad y la adhesión".

La relevancia de este descubrimiento para el futuro de los tratamientos de cáncer de pulmón está sobre la mesa, como explica el doctor Friedman: "Esperamos que algún día la capsaicina pueda ser usada, en combinación con otros fármacos de la quimioterapia, para tratar diversos típos de cáncer de pulmón. De todos modos, usar clínicamente la capsaicina requerirá aguantar sus incómodos efectos secundarios como la irritación gastrointestinal, los calambres abdominales y la sensación de ardor pungente".

Para lograr su objetivo, los investigadores están buscando moléculas análogas (que cumplan la misma función, aún siendo químicamente diferentes) a la capsaicina que no presenten ese efecto doloroso.

https://www.alimente.elconfidencial...a-pimientos-cancer-pulmon-metastasis_1965178/
 
DOS GRANDES FOCOS DE INVESTIGACIÓN
¿Logro real o falsa promesa? Los verdaderos avances que pueden acabar con el cáncer

Los últimos éxitos de la investigación oncológica apuntan hacia tratamientos dirigidos y, sobre todo, hacia la inmunoterapia: conseguir que nuestro sistema inmune reconozca y ataque los tumores


imagen-sin-titulo.jpg

Un equipo de la universidad de girona utiliza una impresora 3d para aislar células madre de cáncer de mama. (EFE)




AUTOR

JOSÉ PICHEL
Contacta al autor
TAGS
CÁNCER
RADIOTERAPIA
INDUSTRIA FARMACÉUTICA


15/06/2019



Un titular que anuncie la curación del cáncer podría ser el sueño de científicos y periodistas, pero no ocurrirá nunca. Y si ocurre, no será verdad por mucho que llevemos décadas esperando algo así. En 1971 el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, firmó la National Cancer Act, una ley que dotaba de un presupuesto extraordinario a lo que llamó “la guerra contra el cáncer”. Parecía el inicio de un plan de investigación científica tan minucioso como el que llevó al ser humano a la Luna, pero ha pasado casi medio siglo y aún queda mucho para anunciar la victoria.

A cambio tenemos decenas de informaciones que recogen ese lenguaje bélico para hablar de avances importantes, pasos decisivos en algunos frentes y estrategias efectivas a largo plazo. Esta misma semana hemos conocido el éxito de un laboratorio español: el Instituto de Oncología del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona ha desarrollado un fármaco que potencia el sistema inmune contra algunos tipos de cáncer, evitando la metástasis, la propagación de las células tumorales. El equipo, liderado por Joan Seoane, ha conseguido que el compuesto que han desarrollado supere el primer ensayo clínico, que garantiza que no tiene efectos secundarios.

Aunque queda mucho por hacer, este trabajo publicado en Nature Communications, evidencia la importancia de un nuevo enfoque en el tratamiento del cáncer: hacer que sea nuestro propio organismo el que luche contra los tumores, igual que lucha contra un resfriado o una infección.



el-hospital-universitario-vall-d-hebron.jpg




Tradicionalmente, el tratamiento del cáncer se ha basado en tres pilares fundamentales: la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Se trata de extirpar el tejido tumoral, tratarlo con fármacos o utilizar radiación para matar las células malignas, respectivamente. Aunque todas estas técnicas no dejan de avanzar, son muy agresivas y tienen notables efectos secundarios. Pero algo ha empezado a cambiar en los últimos años.


Dos nuevos focos de investigación
Ruth Vera García, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), explica a Teknautas que se han abierto paso dos nuevos campos de investigación: el refuerzo del sistema inmune –enfoque que utiliza Seoane– y los tratamientos dirigidos.

“Cada vez sabemos más sobre las alteraciones moleculares que tiene una célula tumoral, por qué es resistente y por qué provoca la metástasis”, comenta. Esto ha sido posible gracias al desarrollo de la secuenciación masiva. Todos los tumores son diferentes y conocer exactamente cuáles son las mutaciones que presenta un paciente da paso a lo que se llama medicina personalizada o medicina de precisión.

No obstante, “sabemos mucho de las mutaciones del ADN que son responsables de un cáncer, pero el desarrollo de terapias va con más retraso”, apunta Gema Moreno Bueno, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Fundación MD Anderson Cancer Center España.



una-radiografia-muestra-un-cancer-de-pulmon-istock.jpg




En su opinión, la secuenciación del genoma humano en el año 2000 ha sido el hito científico que lo ha cambiado todo. “A partir de ahí comenzaron a crearse grandes consorcios para identificar las alteraciones que tiene el ADN de cada tipo de tumor y por fin en los últimos años la investigación se está centrando en desarrollar terapias que bloqueen el efecto de esas mutaciones genéticas. Antes, el tratamiento del cáncer era estándar, pero ahora se puede clasificar cada caso de forma muy precisa y aplicar terapias específicas dirigidas a una alteración concreta. Por una parte, es un avance de la biología y, por otra, es un avance tecnológico, porque cada vez se puede obtener más información en menos tiempo”, añade.

La irrupción de la inmunoterapia
La irrupción de la inmunoterapia tiene mucho que ver con esto, ya que se ha desarrollado principalmente para tumores que presentan mutaciones muy variadas y complejas. Ignacio Melero, codirector del Servicio de Inmunología e Inmunoterapia de la Clínica Universitaria de Navarra (CUN) e investigador del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), es pionero en este campo. “Cuando analizamos la producción científica en cáncer de las revistas más prestigiosas vemos que las inmunoterepias ocupan un lugar destacado, esto era impensable hace una década, cuando algunos comenzábamos a trabajar en ello. El mejor tratamiento sigue siendo la cirugía, cuando está indicada, seguida antes o después de quimio y radioterapia, pero la inmunología del cáncer tiene una perspectiva de desarrollo muy grande, al menos para algunos tumores concretos”, explica.



jlx02-nueva-york-estados-unidos-01-10-2018-el-investigador-estadounidense-jim-allison-participa-en-una-rueda-de-prensa-tras-recibir-el-premio-nobel-de-medicina-en-nueva-york-estados-unidos-hoy-1-de-octubre-del-2018-el-nobel-de-medicina-reconocio-hoy-los-estudios-para-desarrollar-la-inmunoterapia-contra-el-cancer-del-estadounidense-james-p-allison-y-el-japones-tasuku-honjo-que-han-establecido-nuevos-principios-en-la-lucha-contra-esa-enfermedad-efe-justin-lane.jpg

El investigador estadounidense y Premio Nobel, Jim Allison, uno de los padres de la inmunoterapia. (EFE)


Los principales avances se han logrado en algunos tipos de cáncer de pulmón, renal, de vejiga y melanoma (el cáncer de piel más grave). Este último caso, que tiene su origen en la exposición al sol, es paradigmático: “Los rayos ultravioleta causan muchas mutaciones, así que es un tumor muy complejo que hasta hace seis años no tenía tratamiento efecto y ya se están consiguiendo resultados”, afirma.

No obstante, por el momento sólo se benefician con claridad de terapias inmunológicas entre el 15% y el 25% de los pacientes que sufren estos tipos de cáncer. “Todavía no es lo más frecuente ni lo más eficiente. El problema es que no sabemos identificar en qué pacientes va a ser eficaz antes del tratamiento, no contamos con biomarcadores que nos lo anticipen”, reconoce.

Así que el campo de las inmunoterapias aún está más próximo a la I+D que a la realidad clínica, aunque próximamente se van a incorporar a nuevos tratamientos frente al tipo de cáncer de colon más frecuente, algunos sarcomas y tumores infantiles.

“Licencia para matar”
El funcionamiento de los nuevos fármacos basados en inmunoterapia es sencillo de entender. “Nuestro organismo cuenta con células que tienen la extraordinaria capacidad de matar a otras células”, comenta Melero en referencia a los linfocitos T y las células NK (de hecho, NK corresponde a natural killer o “asesino natural” en inglés). De esta manera, nos defienden de algunas enfermedades. Lo que ocurre es que su capacidad está muy limitada: si no fuera así, podrían dañar tejidos vitales.


Pues bien, lo que hacen los fármacos es actuar sobre estas células que son capaces de reconocer los tumores, identificarlos y destruirlos. “Es como darles una licencia para matar quitando sus frenos o apretando sus aceleradores”, explica.

Dentro de este enfoque están las terapias CAR-T, que consisten en reprogramar genéticamente las propias células inmunitarias de los pacientes de cáncer de manera que puedan hacer mejor su trabajo: identificar y atacar las células tumorales. El pasado mes de abril fue noticia el primer paciente pediátrico tratado con éxito mediante esta terapia en España, un niño de 6 años que sufría leucemia linfoblástica aguda, el tipo de cáncer más común en menores de edad. Ya hay una lista de ocho hospitales seleccionados para poder aplicar las CAR-T.

Para Melero no hay duda de que en un futuro la inmunoterapia va a ser “la mejor y más eficaz” herramienta contra el cáncer. De hecho, “los mejores talentos científicos y los mejores centro de biología molecular del mundo están centrados en esta cuestión”.

La quimio y la radio seguirán ahí
No obstante, eso no quiere decir que la inmunoterapia vaya a ser la única solución. Los expertos coinciden en que se combinarán los tratamientos nuevos y los convencionales. De hecho, “ya no tiene nada que ver la cirugía de precisión de hoy en día, basada en la robótica, con la de antes, ha cambiado de forma radical”, asegura Ruth Vera.



mex51-ciudad-de-mexico-mexico-11-08-2017-fotografia-cedida-por-la-empresa-sohin-hoy-viernes-11-de-agosto-de-2017-de-un-diagnostico-molecular-en-ciudad-de-mexico-mexico-mammaprint-ya-esta-disponible-para-todos-los-mexicanos-derechohabientes-una-prueba-que-a-partir-del-analisis-genomico-puede-evitar-el-paso-por-la-quimioterapia-en-el-tratamiento-contra-el-cancer-de-mama-explico-hoy-a-efe-juana-ramirez-directora-general-de-sohin-empresa-mexicana-proveedora-de-la-prueba-efe-sohin-solo-uso-editorial-no-ventas.jpg

(EFE)



Lo mismo ocurre con la quimioterapia, porque los medicamentos mejoran su eficacia y reducen su toxicidad. Y también con la radioterapia, que ha pasado de los dañinos rayos X a los protones. “El haz de protones es más selectivo y más preciso, ataca directamente al tumor sin dañar al tejido sano y esto permite aplicar dosis más altas”, destaca.

Desde un punto de vista general, el futuro la lucha contra el cáncer se libra en tantos frentes que probablemente nunca tendremos un titular sobre la derrota definitiva de esta enfermedad que, en realidad, es un número infinito de enfermedades, con sus matices en cada paciente. “Lo primero va a ser la prevención, llegar a no tener cáncer. Si lo tenemos, el diagnóstico precoz es fundamental para la curación. Y si no llegamos a curar, al menos lo convertiremos en una enfermedad crónica, será compatible con la vida. De hecho, la inmunoterapia está dando unas cifras de supervivencia impensables hasta hace muy poco en los peores cánceres de pulmón”, destaca la presidenta de SEOM.

El problema del aumento de costes
Sin embargo, uno de los obstáculos será el aumento de coste que supondráimplementar tratamientos cada vez más sofisticados. “Tenemos que ser conscientes de este problema y tenemos que ir trabajando todos, la administración, la industria farmacéutica y los investigadores, pero también la sociedad”, opina.



investigadores-del-hospital-vall-d-hebron-de-barcelona-y-del-vall-d-hebron-instituto-de-oncologia-vhio-han-logrado-demostrar-la-eficacia-de-un-nuevo-farmaco-capaz-de-aumentar-la-esperanza-de-vida-de-pacientes-con-cancer-gastrico-el-trabajo-que-publica-la-revista-the-lancet-atestigua-que-el-ramucirumab-nombre-que-recibe-el-medicamento-inhibe-la-accion-de-diversas-proteinas-implicadas-en-el-crecimiento-de-dicho-tumor-el-cancer-gastrico-es-muy-agresivo-ha-recordado-el-vall-d-hebron-en-un-comunicado-ya-que-se-trata-del-cuarto-cancer-mas-comun-a-nivel-mundial-y-la-segunda-causa-de-muerte-por-cancer-ya-que-la-mayoria-de-pacientes-son-diagnosticados-con-la-enfermedad-avanzada-y-las-opciones-de-tratamiento-en-este-estado-son-limitados-la-primera-opcion-terapeutica-acostumbra-a-ser-la-quimioterapia-y-los-pacientes-presentan-una-supervivencia-de-entre-8-y-10-meses-por-lo-que-el-nuevo-farmaco-abre-una-nueva-via-terapeutica-en-la-segunda-linea-de-tratamientos-foto-reuters.jpg




En ese sentido, Gema Moreno, como miembro de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) advierte de que los avances que vemos en las noticias suelen tardar en llegar al paciente. “Antes de llegar a la práctica clínica hay que dar pasos inevitables y necesarios, tenemos que validar todos los tratamientos, pero el proceso va más lento de lo que nos gustaría y entre los motivos están la burocracia y la falta de financiación de la investigación”, apunta.

Éxitos como el del Vall d’Hebron demuestran que “la investigación española está a la altura de Europa y de Estados Unidos” y que “tenemos una cantera muy buena”, que trabaja en las líneas más prometedoras contra el cáncer, pero la escasa financiación actual “va a repercutir en el tipo de ciencia que hacemos”.


https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-06-15/cancer-inmunoterapia-quimioterapia_2072902/
 
no hay enfermedades, hay enfermos. comienzan en la cabeza (pensamientos) miedos. odio, ira, resentimiento por eso hay que tratar de alimentarse de buenas cosas sobre todo lo que es buenas emociones.
me autosito para primero pedir disculpas, no se porque escribi eso que es lo que pienso ehhhh , pero nunca diria NADA ME GUSTARIA MAS QUE PODER DECIR QUE LOS ALIMENTOS SANAN EL CANCER , lo que si pienso creo y lo compruebo dia a dia es que las emociones son demoledoras, para nuestro cuerpo. mi marido con esclerosis multiple me enseño a averiguar cosas de su pasado niñez por ejemplo, que teniendo tantas emociones negativas, sus papas se separaron cuando el tenia un año. si uno mismo no se sana con ayuda profesional claro el perdon es tan importante, el entender al otro se empatico ponerse en el lugar del otro...que si es facil??????????? nooooooooooooooooooooooooooooooooooo. para nada, pero que el cancer o cualquier enfermedad tienen raiz emocional por un lado lo genetico tambien debe inluir digo yo.. no se. hablo por la experiencia que tengo en la vida, poca es. pero pido disculpas si alguien se sintio molesto por lo que dije . nada me gustaria mas que el cancer se curara por alimentarnos de tal o cual manera.
saludos a todos
 
La pastilla española contra el cáncer de mama llega a las pacientes
La multinacional Lilly investigó en Alcobendas el antitumoral Verzenios
55 hospitales del país contribuyen a los ensayos



image.png




2 JUL 2019



Una de las últimas grandes innovaciones frente a los tumores tiene sello español. El fármaco Verzenios, una novedosa pastilla frente al cáncer de mama metastásico, está disponible desde hace unas semanas en los hospitales del país. Detrás de su desarrollo está el equipo de la multinacional estadounidense Lilly en el centro de Alcobendas (Madrid).

Lilly abrió en 2002 su centro mundial de I+D química en Alcobendas, donde se testan numerosos compuestos. De allí surgió la investigación básica (primigenia) de la molécula abemaciclib, que más tarde daría lugar a la terapia Verzenios (de nombre comercial). En octubre, este tratamiento fue aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y desde finales de mayo el Ministerio de Sanidad le dio un precio de reembolso para usarse en los hospitales españoles.

Verzenios se suma a la familia de medicamentos orales frente al cáncer de mama metastásico junto a Ibrance de Pfizer y Kisqali de Novartis. El tratamiento se usa para mujeres que han tenido recaídas o a las que se detecta el tumor con metástasis.

“Es una gran noticia para las mujeres. Frena la evolución del proceso. Aumenta la supervivencia en más de dos años en el 50% de las pacientes”, explica Agustí Barnadas, jefe del servicio de oncología del Hospital de Sant Pau de Barcelona y vicepresidente de Geicam (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama). Además de la comodidad de una terapia oral, la mayor novedad de Verzenios frente a la competencia es que las pacientes pueden “mantener el tratamiento hasta el resto de su vida”, sin necesidad de interrumpirlo, como detalla este especialista.

Este medicamento, de elevado coste ya que cuenta con un precio de 3.635,91 euros según su ficha técnica, ya está disponible en 19 mercados y tendrá un notable papel en los ingresos futuros de la multinacional de Indianápolis. En 2020 ya supondrá 642 millones de los 20.984 millones de la facturación de Lilly, según las previsiones que recoge Bloomberg. Un año después alcanzará los 1.300 millones en ventas, según los cálculos de la entidad financiera Bernstein.

“Es la primera vez que se ha hecho todo el proceso de I+D en España, desde la investigación preclínica hasta llegar a los pacientes. Para Lilly España es un hito, un motivo de orgullo”, afirma Alejo Cassinello, responsable médico de oncología de la multinacional en el país. “Son muchos años de trabajo de médicos, biólogos o químicos en la investigación, a la que hay añadir su desarrollo posterior en los hospitales españoles”, relata este experto.

En el centro de I+D de Alcobendas, los investigadores españoles testaron la molécula hasta que la central de Indianápolis decidió probarla en enfermas. “Ha habido una contribución española esencial”, relata Cassinello, debido a que también ha sido el segundo país, tras EE UU, con mayor número de pacientes que han participado en ensayos clínicos, ya que los estudios se han desarrollado en 55 hospitales.

120 CIENTÍFICOS
Lilly abrió su centro mundial de investigación química en Alcobendas hace casi dos décadas, donde la multinacional dispone también de una planta de producción. Es uno de los polos de I+D de la multinacional junto a otros en Indianápolis, San Diego, Nueva York, Londres y en China. En ese centro se prueban alrededor de 10.000 compuestos al año, que si tienen éxito inicial pasan a ensayos clínicos (estudios con pacientes), como ha ocurrido con abemaciclib. Aunque Verzenios ha sido el único que ha hecho el recorrido completo desde cero saliendo de Madrid y llegando, finalmente, a un tratamiento aprobado en pacientes. El laboratorio de EE UU da empleo a 120 científicos en la localidad madrileña, donde destina casi 30 millones de euros al año para la investigación básica.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/07/01/companias/1562006448_657018.html
 
HALLAZGO PROMETEDOR
¿Llega una nueva herramienta para la detección precoz del cáncer de colon?
Científicos desarrollan una solución que reduciría el riesgo de desgarro del revestimiento del colon en su extracción. Hablamos con uno de los mayores expertos españoles en este campo



Patricia Matey
CONTACTO
Mie, 31 Jul 2019



llega-una-nueva-herramienta-para-la-deteccion-precoz-del-cancer-de-colon.jpg


Lazo identificativo del cáncer de colon. (iStock)




Todo suma. Cada pequeño o gran paso en la lucha contra el cáncer es esperanza. Máxime si hablamos del colon, la enfermedad de la que se esperan este año en nuestro país nada más y nada menos que 45.000 nuevos casos.

SEOM), se estima que este año los cánceres más frecuentes diagnosticados en nuestra población serán, por orden de prevalencia, el colorrectal, el de próstata, el de mama, el de pulmón y el de vejiga.

"Hace 25 años curábamos el 50% de los cánceres de colon; hoy, el 87%", Dr. Guerra Flecha

El doctor Gonzalo Guerra Flecha, fundador del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED), aclara: “Estas cifras son realmente preocupantes. Pero tenemos buenas noticias: hace 25 años curábamos el 50% de los casos. Hoy, el 87%”.


Todo gracias a las pruebas de detección precoz. La propia OMS establece la necesidad de llevar a cabo protocolos de chequeos rutinarios “a partir de los 40 años en los casos de existir antecedentes genéticos de la enfermedad y a los 50, en el resto de la población”.




istock.jpg

Foto: iStock.



El problema actual, señala el experto, es que “ya no hay estadísticas cero. Me explico: acaba de aparecer el caso de un recién nacido con cáncer de recto. Sabemos que la punta del iceberg, la media de aparición de esta enfermedad oncológica, son los 70, pero como podemos observar, el caso del bebé rompe todas las cifras estipuladas”.

Es por ello que cada paso dado al frente para mejorar el diagnóstico precoz de la enfermedad “es un logro para todos”, recalca. De ahí la bienvenida al nuevo estudio que reconoce una nueva técnica para extirpar los pólipos de colon, reduciendo los riesgos de complicaciones.

Pólipos que pueden llegar a ser malignos
Así, como aclara la Clínica Mayo de EEUU, “los pólipos son crecimientos anormales de tejido que surgen de la capa interior o mucosa del intestino grueso (colon) y sobresalen al canal intestinal (luz). Algunos son planos, otros tienen un tallo. Son uno de los problemas más comunes que afectan al colon y al recto, y se presentan en entre el 15% y el 20% de la población adulta”.

Se sabe que “existen más de 20 diferentes. Un 5% de los que extraemos ya son malignos desde sus inicios debido a alteraciones en el ADN, causadas por oncogenes. En este caso, el llamado k-ras. Pero sabemos también que un 95% puede tardar años en malignificarse, de ahí la importancia de extirparlos de forma precoz y reducir así el riesgo de desarrollar la enfermedad”, recuerda el experto del CMED.

Ahora, investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, de sus siglas en inglés), financiados por los Institutos Nacionales de Salud de EEUU, publican un nuevo trabajo que constata la posibilidad de contar con futuras herramientas que faciliten la labor de los endoscopistas a la hora de extraer pólipos, reduciendo posibles riesgos.




istock.jpg

Foto: iStock.



El estudio, publicado en 'Advance of Sciences', apunta que “para reducir las probabilidades de desgarro del colon durante este procedimiento, los especialistas a menudo inyectan una solución salina en el espacio debajo de la lesión, formando un ‘cojín’ que levanta el pólipo para que sea más fácil extraerlo de manera segura. Sin embargo, este ‘soporte’ no dura mucho”, según apuntan los investigadores del otro lado del Atlántico.

Como aclara el doctor Guerra Flecha, “efectivamente inoculamos un solución salina con una pequeña aguja por debajo del espacio conocido como submucoso del intestino con el objetivo de poder establecer una ‘almohadilla’ que nos permita retirar el pólipo sin dañar el revestimiento del colon. Verdaderamente, este fue un gran avance que permite mucho margen de maniobrar”.

Los investigadores del MIT ahora han ideado una alternativa: una solución que se puede inyectar como un líquido, pero que se convierte en un gel sólido una vez que llega al tejido, creando un ‘cojín’ más estable y duradero.

“Puede llegar a ser una alternativa muy óptima para el especialista que está llevando a cabo el procedimiento, para garantizar que haya un área estable que luego puedan resecar usando herramientas endoscópicas", asegura Giovanni Traverso, autor principal del ensayo y profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT y gastroenterólogo en el Brigham and Women´s Hospital, de Boston.

Un ‘cojín’ estable
Si bien “muchos pólipos de colon son inofensivos, algunos pueden volverse cancerosos si no se eliminan. Los gastroenterólogos a menudo realizan este procedimiento durante una colonoscopia de rutina, utilizando una herramienta similar a un lazo para atrapar el tejido antes de cortarlo”, insisten los científicos.

"El desafío es que la solución salina se disipa más rápidamente, por lo que no siempre tenemos suficiente tiempo para intervenir e intervenir, y es posible que tengamos que reinyectar solución salina".

Las lesiones complejas pueden tardar de 10 a 20 minutos en eliminarse o incluso más, pero el ‘cojín’ salino puede tener menos durabilidad. Los investigadores han intentado que estas ‘almohadillas’ duren más tiempo agregando agentes espesantes como la gelatina y la celulosa, pero son muy difíciles de inyectar a través de la aguja fina que se utiliza para el procedimiento.




istock.jpg

Foto: iStock.



Para superar eso, el equipo del MIT decidió crear un gel que diluye la cizalla. Estos materiales son geles semisólidos en condiciones normales, pero cuando se les aplica fuerza, su viscosidad disminuye y fluyen con mayor facilidad. Esto significa que el material se puede inyectar fácilmente a través de una aguja muy estrecha y luego volver a convertirse en un gel sólido una vez que sale al tejido del colon.

Los geles adelgazantes se pueden fabricar a partir de diferentes tipos de materiales. Para este propósito, los investigadores decidieron utilizar una combinación de dos materiales biocompatibles que pueden formar geles: laponita, una arcilla en polvo utilizada en cosméticos y otros productos, y alginato, un polisacárido derivado de las algas.

El nuevo hallazgo, probado en cerdos, daría a los endoscopistas mucho más tiempo para extirpar los pólipos

"Elegimos estos materiales porque son biocompatibles y nos permiten ajustar el comportamiento de fluidez de los geles resultantes", reconocen los expertos estadounidenses.

Usando estos materiales, crearon un gel adelgazante que podría inyectarse y formar un cojín estable durante más de una hora, en cerdos. Esto daría a los endoscopistasmucho más tiempo para extirpar cualquier pólipo.

Los investigadores reconocen además que el material no tenía efectos secundarios dañinos en los cerdos y esperan comenzar los ensayos en pacientes humanos en los próximos tres a cinco años.

"Esto es algo que creemos puede llegar a los pacientes con bastante rapidez", ha reconocido Traverso. "Estamos muy entusiasmados de seguir adelante", añade.

Para el especialista del CMED, “se trata de un trabajo que sigue la línea de otros estudios en la búsqueda de este tipo de materiales y que debemos pensar que aún no ha llegado a la práctica clínica. Pero como he aclarado al inicio de este artículo, cualquier avance contra el cáncer de color siempre es un gran paso”.

https://www.alimente.elconfidencial...-31/deteccion-precoz-cancer-de-colon_2152183/
 
"EL ASESINO SILENCIOSO"
Por qué el cáncer de ovario es tan difícil de detectar a tiempo
Es importante concienciarse, pues en muchas ocasiones, desgraciadamente, el diagnóstico llega demasiado tarde y las probabilidades de sobrevivir se reducen



imagen-sin-titulo.jpg


Foto: iStock.



AUTOR

ADA NUÑO
Contacta al autor
TAGS
MEDICINA
CÁNCER
SALUD
VIDA SALUDABLE
ENFERMEDADES

24/09/2019


El cáncer es una de las causas principales de muerte alrededor del mundo y también una de las palabras más temidas por todos en la actualidad. Según estimó la Sociedad Española de Oncología Médica en 2018, para el año 2035 habrá 315.413 nuevos casos. Los tumores más diagnosticados son el colorrectal, de próstata, pulmón, mama, vejiga y estómago. La prevención, por supuesto, es fundamental, así como la rapidez en el diagnóstico.

Pero, ¿y si es un asesino silencioso? Así se conoce al cáncer de ovario, que se ubica como el quinto cáncer más mortal entre mujeres según la Sociedad Americana del Cáncer. El motivo es que es muy difícil de detectar, y si se ignoran los síntomas puede avanzar hacia otras zonas. Es por ello que todas las mujeres deberían comprender sus riesgos, antecedentes y sobre todo los factores que podrían incrementar las probabilidades de desarrollarlo, según informa 'Prevention'.

Qué saber
El aparato reproductor femenino contiene dos ovarios, uno a cada lado del útero. Tienen aproximadamente el tamaño de una almendra, producen los óvulos y las hormonas estrógeno y progesterona. El cáncer se detecta frecuentemente cuando ya se ha expandido a la pelvis y el abdomen, es decir, se encuentra en estado tardío y es difícil de tratar. Si se hace un diagnóstico temprano y aún no se ha extendido, hay más probabilidades de que el tratamiento sea exitoso.

Los síntomas no son precisos y a veces se confunden, por lo que el diagnóstico en muchas ocasiones llega demasiado tarde

De los tres tipos de cáncer de ovario, que involucran diferentes tipos de tumores, el más común es causado por tumores epiteliales que crecen en el tejido que cubre el exterior de los ovarios. Aunque es menos frecuente que el de endometrio causa muchas más muertes, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Según los expertos, el problema principal es que más del 70% de los casos de cáncer de ovario no se diagnostican hasta la etapa tres o cuatro, porque, como decíamos, es muy difícil de determinar.

Por qué es tan difícil
El cáncer de endometrio causa sangrado a medida que se desarrolla, pero el de ovario es silencioso. Las investigaciones muestran que la mayoría de mujeres aquejadas con esta enfermedad hablaron a los médicos de los síntomas durante más de seis meses antes de recibir un diagnóstico. ¿Por qué? Una de las razones principales es que se desarrolla en la parte inferior del abdomen, lo que resulta en señales tan inespecíficas que son difíciles de predecir. Hinchazón, molestias abdominales, indigestión o micción frecuente son solo algunos de los síntomas de esta afección, pero también lo son de muchos otros problemas: alergias alimentarias, problemas gastrointestinales o incluso una infección del tracto urinario.

Otro problema grave es que no existen pruebas de detención temprana para el cáncer de ovario, como si existen con otros como el de mama, en el que se realizan mamografías cada año una vez que se cumplen los 45. Lo único positivo es que la investigación sigue en curso, pero por el momento solo se diagnostica después de que una ecografía identifique crecimientos anormales y que un análisis de sangre o una biopsia confirmen que el crecimiento es canceroso.

Síntomas
Como hemos dicho, el diagnóstico es muy complicado. Las mujeres con cáncer de ovario pueden no tener síntomas o solo algunos leves hasta que la enfermedad esté en una etapa avanzada, pero en general suelen incluir:

Dolor abdominal, de espalda o pélvico.

Hinchazón.

Estreñimiento frecuente y diarrea.

Indigestión y malestar estomacal.

Pérdida de energía.

Hinchazón en el abdomen o la pelvis.

Te sientes inusualmente llena.

Orinas con frecuencia.

Periodos anormales

Aumento o pérdida de peso.

Para diagnosticar el cáncer de ovario, los médicos hacen una o más pruebas. Incluyen un examen físico, un examen pélvico, pruebas de laboratorio, ultrasonido o una biopsia. El tratamiento suele ser cirugía seguida de quimioterapia.

Es importante también que conozcas algunos de los factores que podrían aumentar el riesgo para tenerlos en cuenta. Estos son la edad (normalmente la estadística señala que tienes más peligro a partir de los 63 años), la historia familiar, la menstruación temprana, menopausia tardía o ambas y el no haber tenido hijos. Lo recomendable es que si tienes antecedentes familiares hables con un médico para realizar pruebas genéticas que podrían identificar la mutación. Y, por supuesto, si experimentas alguna clase de síntoma acude a tu doctor de confianza, pues cuanto antes llegue un diagnóstico antes podrá comenzar un tratamiento que podría salvarte la vida.


https://www.elconfidencial.com/alma...r-ovario-salud-enfermedad-prevencion_2248463/
 
CONSECUENCIAS CEREBRALES
Modificar la microbiota podría acabar con los efectos de la 'quimio'
Por primera vez un estudio sugiere la posibilidad de que la regulación de las bacterias intestinales no solo calme las náuseas y la diarrea, sino que reduzca los problemas de memoria y concentración ligados a este tratamiento del cáncer


Patricia Matey
CONTACTO
Mie, 13 Nov 2019



Foto: Foto: iStock.


Foto: iStock.



Llegó de la mano del gas mostaza y se ha convertido en una de las herramientas terapéuticas más empleadas en el tratamiento contra el cáncer y engloba una gran variedad de fármacos. Se trata de la quimioterapia. Como aclara la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), “su objetivo es destruir las células que componen el tumor, con el fin de lograr la reducción de la enfermedad. A los fármacos empleados en este tipo de tratamiento se les denomina fármacos antineoplásicos o quimioterápicos”.

"Modificar la microbiota podría paliar los problemas de memoria y concentración que causa la quimio"


El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, a pesar de que los tratamientos son cada día más avanzados. En este escenario, ha irrumpido también la microbiota. El equilibrio de las bacterias que componen nuestro organismo ayuda a tolerar mejor los efectos secundarios de los tratamientos y, por otra parte, también puede modular la eficacia de la terapia.

Ahora, una nueva investigación acaba de constatar varias reacciones simultáneas en ratones que recibieron un medicamento de quimioterapia común: sus bacterias y tejidos intestinales cambiaron, su sangre y cerebro mostraron signos de inflamación, y sus comportamientos sugirieron que estaban fatigados y con deterioro cognitivo.


Este es el primer ensayo que muestra estos eventos combinados en el contexto de la quimioterapia, y abre la puerta a la posibilidad de que la regulación de las bacterias intestinales no solo pueda calmar los efectos secundarios comunes de la quimioterapia como las náuseas y la diarrea, sino que también disminuya potencialmente los problemas de memoria y concentración de muchos supervivientes de cáncer.


En diarrea y náuseas


Foto: iStock.


Foto: iStock.



Ensayos anteriores han demostrado que los probióticos son efectivos contra la diarrea inducida por quimioterapia. Una revisión de la Cochrane de 12 estudios con 1.554 pacientes constató que “la diarrea es uno de los efectos adversos más comunes y problemáticos relacionados con la quimioterapia o la radioterapia en personas con cáncer. Su incidencia es alta (del 50% a 80%). La diarrea severa relacionada con el tratamiento puede provocar pérdidas de líquidos y electrolitos y deficiencias nutricionales, y podría afectar negativamente a la calidad de vida”.

También se asocia “con un mayor riesgo de infección en personas con neutropenia (niveles muy bajos de glóbulos blancos) debido a la terapia contra el cáncer y, a menudo, conduce a retrasos en el tratamiento, reducciones de dosis o interrupción de la terapia. Los probióticos pueden ser efectivos para prevenir o tratar la diarrea inducida por quimioterapia o radioterapia”, se insiste en el ensayo.


Intestino y cerebro
Los científicos del nuevo estudio, liderados por L.M. Pyter, de la Universidad de Ohio, reconocen: “Se necesita más investigación para comprender mejor cómo el intestino modificado por la quimio influye en el cerebro de tal forma que puede tener unimpacto en el comportamiento”.

El mismo laboratorio de la Universidad Estatal de Ohio continúa con estudios en ratones para evaluar la relación y realizar un ensayo clínico paralelo en pacientes con cáncer de mama.

En su artículo, publicado en 'Scientific Reports', los investigadores recuerdan que “la ‘quimio’ afecta negativamente al sistema nervioso e inmune y altera la función gastrointestinal y la composición microbiana. Fuera del campo del cáncer, las alteraciones en las bacterias comensales y la función inmune se han implicado en déficits de comportamiento. Sin embargo, aún no se conoce el grado en que los cambios intestinales están relacionados con las comorbilidades conductuales asociadas a la quimioterapia”.

"Esta es la primera vez que alguien investiga este campo para comprobar si hay un vínculo entre los síntomas intestinales y los síntomas cerebrales asociados con la quimioterapia", comenta la autora principal, Leah Pyter. "Se han realizado estudios en humanos que indican que la quimioterapia altera los microbios en el intestino, y nuestro estudio en ratones obtuvo resultados similares", añade.

"Pudimos ver que hay cambios cerebrales al mismo tiempo que los cambios intestinales. También observamos la inflamación y, sí, todos estas modificaciones suceden al mismo tiempo. Así que hay correlaciones y ahora estamos buscando en la causalidad", continúa.

Para este estudio, los investigadores escogieron a ratones hembras que recibieron seis inyecciones del medicamento de quimioterapia paclitaxel y un grupo control de ratones que recibió inyecciones de placebo. En comparación con los controles, los ratones tratados perdieron peso y mostraron signos de fatiga, y su rendimiento en las pruebas sugirió que tenían pérdida de memoria.

El intestino, la sangre y los cerebros de los animales tratados también se vieron afectados de formas no vistas en los ratones de control. La mezcla de bacterias en el microbioma intestinal cambió y el tejido que recubre el colon se extendió de manera anormal. Las proteínas específicas estaban presentes en la sangre circulante y el cerebro, junto con las células inmunes activadas en el mismo, todo lo cual indica que el sistema inmunitario estaba ocupado produciendo una respuesta inflamatoria en todo el organismo.

'Niebla mental'
La secuencia de eventos sugirió que todos estos cambios fisiológicos estaban relacionados: el intestino mostraba signos de permeabilidad, lo que significa que fragmentos de bacterias podrían escaparse de las uniones estrechas del mismo, un hecho que desencadena un ataque del sistema inmunitario. Cuando el cerebro detecta a través de la sangre y las señales neuronales que las defensas están activas, el cerebro responde con su propia inflamación. Y esta es la culpable de los síntomas de 'niebla mental' conocidos como quimioterapia cerebral.




Foto: iStock.


Foto: iStock.



El equipo de Pyter probó todos los datos en busca de asociaciones y encontró las correlaciones más fuertes entre los cambios en los microbios intestinales y en el revestimiento del colon y la activación de las células inmunes llamadas microglia en el cerebro.

"Cada vez que la quimioterapia redujo las bacterias en el intestino, esa disminución se correlacionó con estas células en el cerebro", señalan los investigadores. "La confirmación de estas conexiones podría conducir a intervenciones para pacientes con cáncer, ya sean estrategias dietéticas como probióticos o prebióticos, o posiblemente un trasplante fecal, para promover bacterias y afecciones en el intestino que protegen al cerebro de la inflamación, lo que debería reducir los síntomas de la quimioterapia cerebral", apostillan.

"Este es solo el primer paso para tratar de abordar el concepto para ver si estos duros efectos intestinales de la quimioterapia tienen algo que ver con la quimioterapia cerebral. Y parece que tiene potencial", ha insistido L.M. Pyter.


 
Back