El Cancer, enfermedades, envejecimiento - causas & tratamiento, todo un uno

Qué teoría os convence más como explicación del cáncer, esta o la de la medicina oficial?


  • Total voters
    90
Cómo hacer una Dieta Alcalina de modo sencillo, por el Dr. Alberto Martí Bosch



Cómo hacer una Dieta Alcalina de modo sencillo, por el Dr. Alberto Martí Bosch, en la X Feria Alimentación y Salud, que tuvo lugar en Balaguer (Lleida) los días 21 y 22 de Octubre 2017. DR. ALBERTO MARTÍ BOSCH Licenciado en Cirugía y Medicina por la Universidad Autonoma de Barcelona. Trabajó muchos años con niños como oncólogo pediátrico hasta que dados los escasos resultados que obtenía con los tratamientos convencionales y, sobre todo, viendo día a día el enorme sufrimiento que con ellos les causaba abandonó definitivamente su práctica. Hoy, veinte años después y tras formarse ampliamente en disciplinas que no se enseñan en las facultades de medicina, aborda el cáncer de una forma holística teniendo en cuenta ante todo el principio hipocrático de “Lo primero, no hacer daño”. Tratamiento que tiene en cuenta los aspectos psicológicos y emocionales además del físico, ámbito éste en el que desintoxicar, resolver posibles carencias vitamínicas, minerales, ortomoleculares, enzimáticas y hormonales potenciando así el sistema inmune y equilibrare el organismo bioenergéticamente son pasos siempre útiles y necesarios.

---
La dieta ideal para un organismo sano:

...2 platos crudos (ensalada & fruta) (= 2 platos alcalinos) + un plato cocinado (guiso) (= 1 plato ácido) = dieta alcalina ...= dieta mediterránea...acábamos de descubrir la pólvora :)

...los alimentos crudos aportan oxígeno...es la hipóxia que provoca las enfermedades (Otto Warburg, Nobel de Medicina 1931)

...85% vegetal + 15% animal...
...60% fruta&verdura crudas + 25% verdura&fruta cocinadas


:)

¡Mirad el video! y ¡ahorrad dinero de nutricionistas, dietistas y fármacos! :)

...Y la próxima vez que vuestro hijo os pida un helado, "véndeselo" en lote con un pepino y una manzana...;)

---
(quod erat demonstrandum, @SoyBiscuit :kiss:...descubriendo el agua caliente :ROFLMAO: :) )



Me encanta este hombre :)

Y, además de su valentía, admiro la manera tan llana de explicar cómo funciona el cuerpo.
 
Dr. Alberto Marti Bosch El cuerpo se cura



Conferencia del Dr. Alberto Martí Bosch sobre cómo afrontar el cáncer de forma holística, considerando los principios de grandes médicos de la antiguedad como Hipocrates y Galeno.

¿otro pseudocientífico? :rolleyes:...:ROFLMAO:...

NO. simplemente EL ENÉSIMO médico de formación tradicional doctrinal, que estudia, investiga, piensa Y llega a consideraciones que difieren de la doctrina mainstream, ya que, al sacar sus conclusiones científicas, tiene la honestidad intelectual más el valor personal de sacar los pies del tiesto predeterminado por el mercado megamillonario de las farmacéuticas e invitarnos redescubrir la pólvora....

El video es de visión obligada para los que quieren entender cómo funciona su cuerpo y cómo se le puede cuidar para que no enferme o tratarle una vez haya fallado alguna parte del sistema. (y)


parece que te haya copiado el mensaje...

Pues no ;) ?

Lo considero de agradecer. No encaramarse en un lenguaje que puede no ser accesible a muchas personas, poniendo ejemplos de motor de coche, de filtros, de células que se defienden de la agresión ácida...
 
EL LADO POSITIVO DE LAS BACTERIAS
Este es el efecto más beneficioso que tiene comer un yogur diario
La revisión de varios estudios confirma que la ingesta cada día de este lácteo contribuye a reducir el riesgo de cáncer de mama. Este alimento ya se había asociado a menos probabilidades de padecer otros cánceres



Foto: Foto: Unsplash/@andrijana.



Por
Patricia Matey
28/01/2020

Aunque la mayoría de los que nos encontramos en los supermercados son ultraprocesados, los verdaderos yogures, los blancos y sin azúcar, son probióticos. Es decir, son microorganismos beneficiosos para la salud, ya que contribuyen al equilibrio de la flora intestinal, ayudan a mejorar el sistema inmune y a combatir determinadas enfermedades.

Ahora un nuevo trabajo, publicado en 'Medical Hypotheses', basado en la revisión de varios estudios, admite que el consumo de un yogur natural diario podría tener un papel protector frente al cáncer de mama.
"Cada hora tres mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama en España", según la SEOM

No es la primera vez que una investigación asocia el lácteo con una reducción del riesgo de enfermedad oncológica. El año pasado un trabajo publicado en 'Jama Oncology', llevado a cabo con cerca de millón y medio de hombres y mujeres de EEUU, Europa y Asia, constató que el alto consumo de fibra dietéticao yogur se asoció con menor riesgo de cáncer de pulmón.

Ese mismo año otro ensayo recogido en 'Gut', realizado por investigadores de la Universidad de Washington, en el que se analizaron las dietas de 32.606 hombres del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud y 55.743 mujeres del Estudio de Salud de las Enfermeras, constató que ingerir dos o másyogures a la semana reducía el riesgo de cáncer de intestino.

Las cifras
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), cada hora tres mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama en España. La enfermedad se ha convertido en el tumor más frecuente entre las mujeres, pero su mortalidad se va reduciendo paulatinamente gracias a los avances en la investigación de los últimos años, que han permitido pasar de un 70% al 90% de las pacientes libres de la enfermedad cinco años después del diagnóstico y tratamiento del tumor.

El nuevo estudio, llevado a cabo por el investigador R.J. Rigby y el estudiante de Medicina Auday Marwaha, de la Universidad de Lancaster, y el profesor Jim Morris, de los hospitales de la Universidad de Morecambe Bay NHS Trust, proporciona evidencias que apoyan el consumo de yogur como medio para reducir el riesgo de cáncer de mama.

En el ensayo se recuerda que la revista ‘Journal of Breast Cancer’ destaca una revisión en la que se analizó la relación entre la ingesta de lácteos y el cáncer de mama en 22 estudios de cohorte prospectivos con 1.566.940 participantes y cinco estudios de casos y controles con 33.372 participantes. El consumo alto y modesto de lácteos redujo significativamente el riesgo de cáncer de seno en comparación con su baja ingesta.

Los motivos
Foto: iStock.


Foto: iStock.


Los investigadores dicen que "existe un remedio preventivo potencial simple y económico, que es que las mujeres consuman yogur natural a diario".
El yogur contiene bacterias beneficiosas de fermentación de lactosa que se encuentran comúnmente en la leche, similares a las bacterias, o microflora, que se hallan en los senos de las madres que han amamantado a sus bebés. El doctor Rigby ha asegurado: "Ahora sabemos que la leche materna no es estéril y que la lactancia altera la microflora de la mama".

"Las bacterias que fermentan la lactosa se encuentran comúnmente en la leche y es probable que ocupen los conductos mamarios de las mujeres durante la lactancia y durante un período desconocido después de la lactancia", añade.

Su sugerencia es que esta bacteria de fermentación de lactosa en el seno es protectora porque cada año de lactancia reduce el riesgo de cáncer de mama en un 4,3%.
Otros ensayos han demostrado que el consumo del lácteo está asociado con una reducción en el riesgo de la enfermedad, lo que los investigadores sugieren que puede deberse al desplazamiento de bacterias dañinas por bacterias beneficiosas.

Bacterias 'venenosas'
Hay aproximadamente 10.000 millones de células bacterianas en el cuerpo humano y, aunque la mayoría son inofensivas, algunas bacterias crean toxinasque provocan inflamación en el cuerpo.

La inflamación crónica destruye los gérmenes dañinos pero también repercute en el organismo. Una de las afecciones inflamatorias más comunes es la enfermedad de las encías o la periodontitis, que ya se ha relacionado con el cáncer oral, esofágico, de colon, pancreático, prostático y de mama.
Los investigadores concluyen que "las células madre que se dividen para reponer el revestimiento de los conductos mamarios están influenciadas por la microflora, y ciertos componentes de la misma se ha mostrado que en otros órganos, como el colon y el estómago, aumentan el riesgo de desarrollo de cáncer".

"Por lo tanto, es probable que ocurra un escenario similar en el seno, por el cual la microflora residente impacta en la división de células madre e influye en el riesgo de desarrollar la enfermedad".

 
DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
La nueva medicina que acorralará al cáncer



Foto de La nueva medicina que acorralará al cáncer



POR EC BRANDS



Es, probablemente, el problema de salud que más preocupa y, por ello, la mayoría de los países buscan una salida a esta enfermedad con tantas caras. En el Día Mundial contra el Cáncer la pregunta es obligada: ¿estamos ganando la batalla? Y, sobre todo, ¿podremos vencer el cáncer algún día?
Para responder a estas cuestiones conviene analizar el estado actual. En las últimas décadas, los diagnósticos de cáncer han ido creciendo de manera paulatina. En España, a día de hoy, cerca de 270.000 personas son diagnosticadas con esta enfermedad cada año.

Si analizamos los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, que evalúa los nuevos diagnósticos realizados anualmente, los cánceres colorrectales, los de mama y los de próstata son los que más acaban afectando a la ciudadanía española.



Los cánceres más frecuentes en España
NUEVOS DIAGNÓSTICOS ANUALES

Los cánceres más frecuentes en España



¿Implica esto que esos son los cánceres que más muertes provocan? En absoluto, ya que cada tipo tiene sus propias líneas de investigación, de modo que en unos se ha avanzado más que en otros. Según los datos de la Red Española de Registros de Cáncer, algunos de los cánceres más frecuentes, como el de mama, el de riñón o el de vejiga, se sitúan entre aquellos con un índice de supervivencia más alto cinco años después de ser diagnosticados.


Nuevos casos detectados al año:


275.562
INCIDENCIAS

116.239
MUJERES

159.323
HOMBRES


Supone esto que podemos ser moderadamente optimistas? Como poco, hay motivos para seguir luchando: “Uno de los mayores avances es haber pasado de tratamientos inespecíficos, basados en quimioterapia y con un fundamento muy básico (aniquilar las células tumorales con poca selectividad y con una eficacia limitada) a ver que el cáncer no es una enfermedad, sino muchas”, asegura Federico Plaza, director de Corporate Affairs de Roche Farma. “Se ha avanzado mucho en investigación básica, en saber qué mutaciones genéticas dan lugar a los cánceres y en desarrollar medicamentos mucho más específicos contra ese gen anómalo para neutralizar su sobreexpresión. Gracias a la secuenciación genómica y a las terapias dirigidas, vamos directamente a la causa con menos toxicidad, menos efectos secundarios y más eficacia”.

Dentro de esta lucha, Plaza está convencido de que España “ocupa una posición buenísima. Tenemos investigadores básicos de primerísimo nivel, como Joan Massagué, pero también destacamos en ensayos clínicos, donde somos el segundo país del mundo en reclutamiento de pacientes después de Estados Unidos. Estamos muy por encima de otros países europeos y ahí están los resultados: aquí se hace investigación de calidad y a través de profesionales muy cualificados”.


¿Qué opinan los expertos?
PINCHA SOBRE LOS ICONOS PARA SELECCIONAR A UN ESPECIALISTA


SEGUIR LEYENDO:
 
Las infecciones por virus y bacterias provocan el 8% de las muertes por cáncer en España
Un estudio calcula que los tumores causados por microorganismos matan a unas 9.000 personas al año

MANUEL ANSEDE
Twitter

17 FEB 2020 -



Imagen coloreada de bacterias 'Helicobacter pylori' al microscopio.


Imagen coloreada de bacterias 'Helicobacter pylori' al microscopio.



Si todo el mundo dejase hoy mismo de fumar, de alimentarse de comida basura —precocinados, bollería, pizzas congeladas—, de tomar bebidas azucaradas, de abusar del alcohol, de pasarse los días en el sofá y de exponerse al sol sin protección, se evitaría el 40% de los futuros tumores malignos. Estos factores son los principales enemigos de la salud pública, pero también hay otros adversarios invisibles. Las infecciones por virus y bacterias provocan el 8% de las muertes por cáncer en España, según acaba de calcular un equipo dirigido por el médico Josep Maria Ramón, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge. El tabaco por sí solo causa el 22% de los fallecimientos por cáncer, según la Organización Mundial de la Salud.


Más de 110.000 personas murieron por un tumor maligno en España en 2017. El grupo de Ramón calcula que 9.115 de estas muertes, alrededor del 8%, son atribuibles a cánceres causados por agentes infecciosos. Cuatro microorganismos serían los responsables de casi todas estas defunciones: la bacteria Helicobacter pylori (48%), el virus de la hepatitis C (31%), el virus del papiloma humano (15%) y el virus de la hepatitis B (4%).

“Es el primer estudio realizado en España que intenta cuantificar y explicar la mortalidad por cánceres cuyo origen son factores infecciosos”, afirma Ramón. Más de la mitad de los españoles viven con la bacteria Helicobacter pylori, un microbio que en ocasiones causa infecciones en el estómago y aumenta el riesgo de cáncer gástrico. La comunidad científica sospecha que se transmite por agua y alimentos contaminados, pero no hay certezas.

El virus de la hepatitis C se transmite por la sangre y es una importante causa de cáncer de hígado. Controladas ya las transfusiones de sangre infectada, las principales vías de transmisión son las jeringuillas compartidas y algunas prácticas sexuales de riesgo. El virus de la hepatitis B también se transmite por el contacto con la sangre o el s*men de una persona infectada.

“Un ejemplo flagrante donde evitaríamos el 100% de las muertes es la infección por el virus del papiloma”, señala Ramón. Algunos tipos de este virus —de transmisión sexual— son considerados de alto riesgo por su papel en la aparición de tumores de cuello de útero, aunque la mayoría de las infecciones no causan cáncer. “Estamos administrando a las niñas una vacuna efectiva frente a este virus y en los próximos años observaremos una disminución importante”, opina el médico.

“Las causas infecciosas existen y son evitables, pero son una causa relativamente menor de cáncer y, por tanto, de muerte por cáncer”, subraya el médico Joan B. Soriano, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. “Sin duda, el factor de riesgo más importante de muerte por cáncer, en España y en el mundo, sigue siendo el tabaco”, advierte.

Soriano es el coordinador en España del Estudio de la Carga Global de las Enfermedades, una radiografía mundial dirigida por la Universidad de Washington. “El tabaco por sí solo explica más del 28% de las muertes por cáncer de estómago y de hígado. Esto es 3,5 veces más que el 8% de este estudio”, alerta el profesor. “Y en mujeres el tabaco explica el 21% de las muertes por cáncer de cérvix”, remacha.

La nueva investigación, publicada en la revista Medicina Clínica, analiza la mortalidad, no la incidencia. Josep Maria Ramón cree que los tumores relacionados con infecciones podrían rondar entre el 12% y el 16% del total de casos de cáncer, acaben o no en muerte. “La cifra es parecida a la observada en países de nuestro nivel cuando se estudia la mortalidad”, apunta Ramón.

Al oncólogo Juan de la Haba le cuadran estas cifras con su experiencia en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. “Los tumores asociados a infecciones, en general, tienen un mejor pronóstico”, tranquiliza. “Este estudio aporta valor al mostrar la importancia que tienen los hábitos higiénicos, dietéticos y sexuales para evitar contagios. No solo hay que evitar el tabaco, el alcohol y la obesidad. También hay que llamar la atención sobre las causas infecciosas del cáncer”, añade De la Haba, miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Oncología Médica. “Es otra manera de prevenir el cáncer”.


 
A veces aparecen las "sanciones milagrosas" de cáncer, que la medicina oficial no sabe explicar...Aquí el testimonio sobre una de esas "spontaneous remission" de una sobreviviente de cáncer, que aplicó, fundamentalmente su buena voluntad, positividad y la terapia de la risa:





Uno de los casos concretos de sanción natural del cáncer, que la investigadora Kelly Turner (Harvard, Univ. of California) ha estudiado para resumir "Las 9 claves de la curación natural" (plasmadas en el homónimo libro):


25443135_1456961397754068_8094576162911420238_n.jpg



aquí algunas citas del libro de Kelly Turner "Radical Remission: Sobrevivir al cáncer contra todo pronóstico":


"Nuestra salud, y de hecho toda nuestra vida, puede ser vista como la suma de todas nuestras decisiones de momento a momento. Esto incluye cómo elegimos comer y beber, pensar y sentir, actuar y reaccionar, y movernos y descansar en cualquier día."

"Una dieta de eliminación
de dos semanas, en la que se elimina temporalmente todo el azúcar no frutal, la carne, los huevos, los lácteos, el gluten, la soja, el alcohol y la cafeína".

"La medicina convencional [intenta] matar, siempre matar, matar, matar. No maté mi cáncer. Me propuse quererlo. Lo más importante que aprendí es que el cáncer es mi cuerpo. No es un enemigo; sigue siendo mi cuerpo".

"...prevenir que el cáncer regrese reparando las mitocondrias de las células de sus pacientes. Para lograrlo, intenta elevar la temperatura corporal básica recomendándoles que coman sólo alimentos calientes, que beban sólo líquidos calientes, que practiquen la respiración profunda, que reduzcan el estrés, que hagan ejercicio regularmente y que duerman mucho y reciban mucha luz solar. El Dr. Nishihara también recomienda que sus pacientes respiren lo más posible por la nariz, porque cree que la nariz es mejor que la boca para evitar que las bacterias entren en el cuerpo. Con este enfoque de tratamiento multifacético, que incluye el importante suplemento del factor bífido para ayudar a desintoxicar el cuerpo, el Dr. Nishihara ha ayudado a muchos de sus pacientes de cáncer a tener Remisiones Radicales".

"Vitamina C y terapia de ozono por vía intravenosa. También leyó otras tantas"

"La ira es un ácido que puede hacer más daño al recipiente en el que se almacena que a cualquier cosa sobre la que se vierta.

----
aquí el resumen en 20 min. de entrevista:


3 Principles of Radical Remission with Dr. Kelly Turner
 
La Terapia de la risa no es tan rara en cuanto a método que gente que consigue sanarse tomando las riendas de su salud en sus propias manos (investigación, voluntad, tratamiento) haya aplicado para ello.

El testimonio del periodista americano Norman Cousins es muy elocuente:

El caso:

El libro:
Norman Cousins Anatomy Of An Illness

Una estupenda entrevista:
https://media.laughteryogaamerica.com/pdf/ncousins-interview.pdf

Una cita de ella:

"Nadie viene al hospital para ser tratado por alegría.

Ya que la CIENCIA MÉDICA había establecido que las emociones negativas pueden producir cambios bioquímicos negativos en el cuerpo, no me pareció razonable creer que el cuerpo funciona sólo de una manera - que el único momento en que responde a las emociones es si las emociones son negativas. Así que quise averiguar qué se sabía de las emociones positivas: amor, esperanza, fe, risa, voluntad de vivir, creatividad, juego, propósito, alegría, determinación.

Descubrí, por supuesto, que todo tipo de estudios a doble ciego podían ser construidos en el lado negativo, porque estas personas vienen al hospital, naturalmente, para ser tratadas. Nadie viene al hospital para ser tratado por alegría. O esperanza o fe. Que es como debería ser. Así que es muy difícil, ya ves, trabajar en el lado positivo. Pero he notado que donde hay mejoría también hay fe. Y al estudiar estos 252 casos, al igual que he podido identificar aquellos casos que empeoraron repentinamente cuando la etiqueta de "cáncer" fue adherida a los síntomas, he podido observar que donde hubo remisiones o prolongación de la vida o estabilización en un grado significativo, lo que sucedió fue que las personas en esa categoría optaron por la vida! Dijeron: ¡van a vivir!

Puedo decirles que creo que la gran tragedia de la vida no es la muerte, sino lo que muere dentro de nosotros mientras vivimos.
Puedo decirles que hay enfermedades que no sólo están asociadas con los bichos, sino que hay enfermedades del espíritu. Y también puedo decirles que todos tenemos poderosos recursos dentro de nosotros. No somos inmortales. Siempre existirá esa enfermedad mortal y final, estadísticamente segura. ¡Pero mientras podamos vivir podemos dar una muy buena cuenta de nosotros mismos! Y podemos sacar el máximo y lo mejor de todo lo que sea posible."


Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

el libro:
 
Un estudio detecta mayor mortalidad por cáncer en algunos municipios con industria química
Los investigadores, del Centro Nacional de Epidemiología, advierten de que no se puede establecer una relación de causa-efecto



Vista de la ciudad de Huelva, con su polo químico en segundo plano.


Vista de la ciudad de Huelva, con su polo químico en segundo plano.PACO PUENTES / EL PAIS



MANUEL ANSEDE
09 MAR 2020


Un equipo del Centro Nacional de Epidemiología ha detectado pequeños picos de mortalidad por determinados tipos de cáncer en algunos municipios españoles con industrias químicas. Los científicos han observado que la mortalidad por cáncer colorrectal es un 9% mayor en el entorno de instalaciones del sector químico orgánico, que incluye las fábricas de hidrocarburos y las de cauchos sintéticos. En estas mismas zonas, la mortalidad por cáncer de ovario es un 10% superior. En los municipios con fábricas de productos químicos inorgánicos —como el amoniaco y el ácido fosfórico para fertilizantes— la mortalidad por cáncer de mama es un 10% mayor. La investigación no demuestra que el exceso de mortalidad se deba a la industria.


“Dada la cantidad de sustancias contaminantes, muchas de ellas carcinógenas, que emiten instalaciones industriales situadas cerca de municipios habitados, desde el punto de vista de la salud pública cualquier medida preventiva que reduzca o elimine estas emisiones es fundamental y necesaria”, afirma Pablo Fernández Navarro, principal responsable del estudio. La Federación Empresarial de la Industria Química Española niega que sus emisiones se puedan vincular a la mayor mortalidad observada.

Cualquier medida preventiva que reduzca o elimine estas emisiones es fundamental y necesaria
PABLO FERNÁNDEZ NAVARRO, EPIDEMIÓLOGO
El epidemiólogo reconoce las limitaciones de su trabajo y pide cautela a la hora de interpretar sus datos. “Los resultados solo nos ayudan a generar hipótesis sobre las posibles asociaciones entre la contaminación emitida por las industrias y el desarrollo del cáncer. No pueden mostrar causalidad”, explica. “No podemos descartar que en esas mismas zonas haya alguna otra exposición o característica de sus habitantes que pueda explicar las asociaciones que encontramos”, subraya. En pueblos industriales, por ejemplo, podría haber un mayor consumo de tabaco o una mayor circulación de vehículos contaminantes.

El estudio, publicado en la revista especializada Environmental Pollution, ha analizado la mortalidad por 32 tipos de cáncer a menos de cinco kilómetros de medio millar de instalaciones químicas entre 1999 y 2008. En la mayor parte de los tumores no se advierte nada, pero en unos pocos sí. “Se observan excesos de riesgo pequeños, pero están ahí. ¿Se deben a la industria? Para saberlo habría que hacer estudios más finos”, apunta Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología y portavoz de la Sociedad Española de Oncología Médica.



Instalaciones químicas analizadas en el estudio.


Instalaciones químicas analizadas en el estudio.FERNÁNDEZ NAVARRO ET AL. / FERNÁNDEZ NAVARRO ET AL.



Pollán, que no ha participado en el nuevo estudio, fue pionera en esta línea de investigación junto al ya jubilado Gonzalo López Abente. Su equipo empezó a vigilar la mortalidad por cáncer en el entorno de las centrales nucleares españolas y, tras publicar unos primeros resultados tranquilizadores en 1999, fue abriendo el foco a otras instalaciones. En 2017, López Abente y el propio Pablo Fernández Navarro mostraron que la mortalidad por tumores malignos era un 17% mayor en los pueblos industriales.

El nuevo estudio es un primer paso para detectar hipotéticas asociaciones. Los autores comparan la mortalidad en las diferentes regiones, con y sin industrias químicas, teniendo en cuenta la estructura de la población por edad y s*x*. Es fácil que aparezcan espejismos. La mortalidad por cáncer de pleura en el entorno de las fábricas de fertilizantes es un 127% mayor. Sin embargo, la principal causa del cáncer de pleura es el asbesto, un material empleado históricamente en el aislamiento de los edificios o como ingrediente de tejas y tuberías. Y las fábricas de fertilizantes no producen asbesto. “Es posible que este resultado [el 127%] se deba a una coincidencia entre la distribución espacial de estas industrias y la posibilidad de exposición a asbesto de la población por otras fuentes”, advierte Fernández Navarro.

La Federación Empresarial de la Industria Química Española niega que sus emisiones se puedan vincular a la mayor mortalidad observada
El científico recuerda además que un riesgo relativo —el de un municipio concreto comparado con la media española— puede parecer muy alto, aunque el riesgo absoluto sea en realidad muy bajo. En España, solo una de cada 115.000 personas muere cada año a consecuencia del cáncer de pleura. Un aumento del 100% serían dos personas de cada 115.000. “Los excesos de mortalidad observados son pequeños y acordes con los riesgos asociados a otras exposiciones ambientales”, tranquiliza Fernández Navarro. El epidemiólogo recuerda que la magnitud de este riesgo es incomparable a la del tabaco, culpable del 27% de las muertes por cáncer en Europa.

El sector químico español —con más de 3.300 empresas concentradas en las provincias de Barcelona, Tarragona, Huelva y Madrid— da trabajo de manera directa a casi 200.000 personas, según la Federación Empresarial de la Industria Química Española. El director general de esta patronal, Juan Antonio Labat, insiste en que “no se ha demostrado causalidad” entre las emisiones de la industria química y la mayor mortalidad por cáncer detectada en algunos municipios. De hecho, afirma, se podría dar la vuelta al estudio y asegurar que vivir al lado de una instalación química protege frente a otros tipos de cáncer. “La industria química emite lo que marca la legislación. Si se superan los límites legales, saltan los sensores y se enteran antes en las consejerías autonómicas de Medio Ambiente que en las propias fábricas”, sostiene Labat.

El estadístico Miguel Ángel Martínez Beneito, padre del mayor mapa de la mortalidad en España, también es cauto. “Los resultados del estudio son muy sugerentes, aunque cabría tener en cuenta la influencia de efectos confusores”, opina. “Por ejemplo, alrededor del 25% de los municipios urbanos se consideran expuestos a instalaciones químicas industriales, mientras que apenas el 3% de los municipios rurales se consideran expuestos. Por tanto, algunos de los resultados del estudio podrían deberse simplemente a diferencias entre la mortalidad de zonas urbanas y rurales”, advierte Martínez Beneito, de la Universidad de Valencia.

“La industria química no es el demonio. Funciona dentro de los límites legales. El mensaje que hay que sacar es que algunos organismos públicos estamos monitorizando y en la mayoría de los casos no observamos nada, pero en otros casos hemos detectado un riesgo muy bajito y plausible biológicamente, porque estas instalaciones emiten carcinógenos. Merece la pena indagar esos excesos de riesgo”, sentencia Fernández Navarro.


 
CÁNCER DEL SISTEMA LINFÁTICO
Qué es el linfoma de Hodgkin y cuáles son sus síntomas principales
Los avances en el diagnóstico y el tratamiento del linfoma de Hodgkin han contribuido a brindarles a las personas con esta enfermedad la posibilidad de una recuperación completa



Foto: Foto: Pixabay


Foto: Pixabay


AUTOR
F.S.B.
Contacta al autor

25/03/2020



El linfoma de Hodgkin, antes conocido como "enfermedad de Hodgkin", es un cáncer del sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario, según explican desde la Clínica Mayo. Puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más frecuente en personas de 20 a 40 años y en los mayores de 55 años de edad.

En este tipo de cáncer, las células del sistema linfático crecen de manera anormal y pueden diseminarse mucho más. Este es uno de los dos tipos más frecuentes de cáncer del sistema linfático. El otro tipo, el linfoma no hodgkiniano, es aún más frecuente.
Los avances en el diagnóstico y el tratamiento del linfoma de Hodgkin han contribuido a brindarles a las personas con esta enfermedad la posibilidad de una recuperación completa. El pronóstico sigue mejorando para las personas con linfoma de Hodgkin.

Causas
Desde el mismo centro sanitario explican que existen dudas entre los médicos acerca de la causa del linfoma de Hodgkin. Pero comienza cuando las células que combaten las infecciones, denominadas linfocitos, desarrollan mutaciones genéticas. La mutación le indica a las células que se multipliquen rápidamente, lo que genera muchas células enfermas que continúan multiplicándose.

Puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más frecuente en personas de 20 a 40 años y en los mayores de 55 años de edad
La mutación provoca una gran cantidad de linfocitos anormales de tamaño significativo que se acumulan en el sistema linfático, donde desplazan a las células sanas y causan los signos y síntomas del linfoma de Hodgkin.
Existen varios tipos de linfoma de Hodgkin. El diagnóstico dependerá de los tipos de células involucradas en la enfermedad y su comportamiento. El tipo de linfoma que te diagnostiquen determinará las opciones de tratamiento.

Síntomas
La Clínica Mayo explica que entre los signos y síntomas del linfoma de Hodgkin se pueden incluir los siguientes:
  • Inflamación indolora de los ganglios linfáticos del cuello, las axilas o la ingle
  • Fatiga persistente
  • Fiebre
  • Sudores nocturnos
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Picazón intensa
  • Mayor sensibilidad a los efectos del alcohol o dolor en los ganglios linfáticos después de beber alcohol
 
Actualidad_486461894_151210574_1024x576.jpg



Con la colaboración de:


SALUD


Tratar el cáncer en plena pandemia
Los pacientes oncológicos tienen mayor riesgo ante el contagio del coronavirus, por lo que se han espaciado las visitas y retrasado algunos tratamientos.


Cristina Yusta
30/05/2020


Aunque la epidemia del coronavirus haya cobrado el máximo protagonismo estas semanas, la vida en los hospitales continúa. Parece que poco a poco se está recuperando la normalidad para atender el resto de enfermedades que habían quedado relegadas a un segundo plano. Entre ellas, el cáncer, que supone la segunda causa de muerte en España y una patología muy frecuente entre la población: este año habrá al menos 277.000 nuevos casos, según estima la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

En el contexto actual, donde se ha priorizado la atención sanitaria a los pacientes de coronavirus, tanto los centros sanitarios como los pacientes en tratamiento oncológico, y aquellos pendientes de diagnóstico, han tenido que adaptarse a este nuevo escenario para evitar cualquier riesgo para su salud.

Desde el inicio del estado de alarma, los centros sanitarios han reducido el número de visitas presenciales y extremado las medidas de higiene en las consultas para evitar contagios entre los pacientes oncológicos, de especial riesgo por inmunosupresión. Estos, además, ante cualquier síntoma o malestar, deberán contactar con el servicio de oncología de su centro y “acudir a urgencias en caso de presentar fiebre, independientemente de otros síntomas, para valorar adecuadamente su situación, valorar la necesidad de pruebas, tratamiento específico o ingreso hospitalario”, según establecen las indicaciones del Ministerio de Sanidad.


¿Cómo se organizan ahora los tratamientos?
Se ha dado prioridad a los pacientes de Covid-19 en prácticamente todos los centros hospitalarios, especialmente en las unidades de urgencias y cuidados intensivos, lo que ha motivado retrasos en el diagnóstico y el tratamiento de muchas otras patologías, señalan los expertos, aunque “es probable que a lo largo de las próximas semanas se vaya normalizando la actividad en los hospitales para el diagnóstico y tratamiento de nuestros enfermos”, comenta el doctor Joan Carles Galcerán, especialista y coordinador del Instituto Oncológico del Centro Médico Teknon de Barcelona.

Es por ello que los hospitales han tenido que reorganizarse para poder seguir atendiendo a enfermos de otras patologías sin poner en riesgo su salud y continuando, en la medida de lo posible, con los tratamientos oncológicos. En estos casos, cada oncólogo, que “es un poco el médico de cabecera para los enfermos de cáncer”, apunta el doctor Carles, ha tenido que evaluar el riesgo-beneficio de los tratamientos. “Se les debe explicar que en la actual coyuntura ciertos tratamientos pueden desencadenar situaciones de riesgo, que no vienen determinadas por el tratamiento en sí, sino por la situación de los recursos sanitarios” y tomar un decisión consensuada con el paciente.

A pesar de las dificultades, se ha tratado de no aplazar demasiado los procedimientos habituales en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. El doctor Jesús García-Foncillas, director del Instituto Oncohealth del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, explica que en su centro se han mantenido “circuitos paralelos para pacientes Covid positivos y pacientes sin infección viral que necesiten pruebas y tratamientos que no puedan dilatarse en el tiempo”.

Así, en este centro han procurado “reducir las visitas que no sean fundamentales, hemos modificado algunas pautas de seguimiento utilizando plataformas informáticas que nos permiten llevar a cabo consultas no presenciales y control de síntomas a través de videoconferencia con el paciente”. Para aquellos que se encuentren en tratamiento activo también se ha planteado un “testing continuo para identificar posibles portadores asintomáticos y evitar los contagios dentro de las unidades de tratamiento”.

En el Centro Médico Teknon de Barcelona han seguido una estrategia similar, con las unidades de personal haciendo rotaciones semanales, minimizando las pruebas radiológicas y reduciendo las visitas presenciales. “Solamente se han administrado aquellos tratamientos que se han considerado indispensables para la buena salud de nuestros enfermos”. Asimismo, tomando precauciones adicionales, a todos los enfermos que acudían se les tomaba la temperatura al llegar, se les ofrecía una mascarilla si no la llevaban y se procedía a la administración de solución hidroalcohólica antes de entrar en consultas”, resume Carles.


Recuperar la normalidad
Los especialistas, en general, muestran optimismo: “La mayoría de pacientes en tratamientos de radio o quimioterapia han podido complementar sus tratamientos sin más, aunque muchas intervenciones quirúrgicas hayan tenido que reprogramarse”, explica el doctor Raymond Miralbell Izard, director médico del Centro de Protonterapia Quirónsalud, el primero de sus características en España, que comenzó a tratar pacientes con esta potente técnica a finales del año pasado y ha seguido con su actividad asistencial “manteniendo unas máximas medidas de seguridad”. Según Carles, en el Centro Médico Teknon, por ejemplo, en algunos casos donde la cirugía no se haya podido llevar a cabo “hemos podido implementar tratamientos de radioterapia que puedan ofrecer resultados similares o bien iniciar tratamientos de quimioterapia para retrasar el tratamiento quirúrgico”.

Puesto que la cirugía es el tratamiento de elección en más de la mitad de los casos de cáncer, estos retrasos tendrán repercusión “en el inicio de los tratamientos complementarios de radio o quimioterapia indicados y la presión asistencial aumentará”, asegura Miralbell, por lo que habrá que estar preparados para cuando esto suceda.

La reestructuración de los centros sanitarios durante la epidemia ha supuesto un enorme esfuerzo “en la programación de los procesos oncológicos, sopesando meticulosamente los riesgos de infección”, concluye García-Foncillas. Ante todo, el objetivo siempre ha sido continuar con los procesos de diagnóstico y terapéuticos sin poner en riesgo el pronóstico de la enfermedad y recuperar, cuanto antes, la normalidad.


 
NO INVASIVA
Llega la prueba de precisión de detección precoz de cáncer renal
Demuestran la eficacia de un nuevo método de biopsia líquida que puede detectar esta enfermedad, incluso tumores pequeños, localizados y a menudo curables pero sin una técnica de hallazgo en su fase inicial


Foto: Foto: Unsplash7@nci.




Por
Patricia Matey
24/06/2020


La detección precoz de cualquier tipo de cáncer nos da ventaja contra la enfermedad y por eso aquí vienen las buenas noticias. Llega un nuevo método de biopsia líquida que puede descubrir cánceres de riñón con alta precisión, incluidos tumores pequeños y localizados que a menudo son curables pero para los cuales no existe una técnica de hallazgo temprano.


En España la incidencia fue de 7.331 casos (5.048 hombres y 2.283 mujeres) en 2019, con una proporción 2/1 entre ellos y ellas"

En declaraciones a Alimente, José Ángel Arranz, jefe de sección y responsable de la Unidad de Tumores Urológicos y Ginecológicos del Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid), médico consultor del MD Anderson Internacional (Madrid) en tumores urológicos y vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), reconoce: "El carcinoma de células renales (CCR) se origina en las células de los túbulos contorneados proximales y distales del riñón dentro de la corteza renal, y es responsable del 80% al 85% de todas las neoplasias renales primarias. El resto son tumores derivados de otras células, que originan los llamados oncocitomas, tumores del conducto colector, tumores del urotelio de los cálices y pelvis renal, los sarcomas renales. El CCR suele manifestarse en la sexta década de la vida, es inusual en menores de 40 años y excepcional en niños".


Incidencia
Según la SEOM, "la incidencia estimada en España en 2019 fue de 7.331 casos(5048 en hombres y 2283 en mujeres), con una proporción 2/1 entre hombres y mujeres, y representa el octavo tumor más frecuente en varones y el decimosegundo en mujeres. Existen varios subtipos de CCR. El 75% son CCR de células claras, y el resto se reparten entre papilares tipo I y II, CCR cromófobo y otros".



Foto: Unsplash/@averey.



La mayoría de los tumores aparecen de forma esporádica, y solo aproximadamente un 3% de los casos están relacionados con una herencia autosómica dominante, el más frecuente de los cuales es el síndrome de Von Hippel-Lindau, asociado con el subtipo de CCR de células claras. No está bien definida la causa de los tumores esporádicos, aunque algunos estudios epidemiológicos han establecido factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión, la diabetes mellitus, la enfermedad quística del riñón, la exposición laboral a tóxicos, el uso continuado de analgésicos, así como ciertos factores dietéticos", insiste el experto.

Las nuevas evidencias
El estudio, publicado en 'Nature Medicine', sugiere que si se valida "en ensayos más grandes y se aplica ampliamente, la prueba no invasiva podría encontrar más cánceres de riñón tempranos cuando no se han diseminado, reduciendo así la mortalidad de la enfermedad. "Espero que podamos escalar esto a un nivel mucho mayor y detectar el cáncer antes para que podamos actuar antes", dijo Toni Choueiri, coautor principal del estudio. Es el director del Centro Lank de Oncología Genitourinaria en Dana-Farber.

Se estima que se diagnosticarán 73.750 nuevos casos de cáncer de riñón en 2020 solo en EEUU, y aproximadamente 14.830 morirán de la enfermedad. Alrededor del 35% de los cánceres se diagnostican solo después de que se han diseminado más allá del riñón y son más difíciles de tratar. Los tumores renales pequeños y tempranos generalmente no causan síntomas, y cada vez más se encuentran incidentalmente en exploraciones del abdomen realizadas para otro propósito. Sin embargo, no hay imágenes u otras pruebas de detección recomendadas para que la población general busque cánceres de riñón tempranos. Inicialmente, una prueba basada en el método descrito en el nuevo ensayo podría usarse para evaluar a las personas con antecedentes familiares de cáncer de riñón o que tenían un cáncer de riñón anterior, dijo Choueiri. "Necesitamos ser específicos primero, antes de hacerlo totalmente convencional", afirma.

Las biopsias líquidas no invasivas, que buscan el ADN relacionado con el cáncer derramado por los tumores en la sangre u otros fluidos corporales, se están moviendo rápidamente hacia el uso clínico como medio de detección temprana de algunos tipos de tumores. Sin embargo, "el cáncer de riñón es uno de los tumores más difíciles de detectar, ya que no arroja tanto ADN como otros tumores", asegura Matthew Freedman, médico oncólogo del Dana-Farber y coautor principal del ensayo. "Ahí es donde esta prueba funciona muy bien" porque puede identificar patrones anormales en pequeñas cantidades de ADNdiseminado de tumores. "Y es una prueba de principio que la enfermedad en etapa temprana es detectable", agrega.

Precisión
La prueba fue casi 100 por ciento precisa cuando se usó con muestras de sangre para distinguir a los pacientes con cáncer de riñón de aquellos que se sabe que no lo tienen. El método logra menos precisión al analizar muestras de orina, pero los investigadores creen que se puede mejorar el rendimiento. Si la prueba se valida en ensayos más grandes y se vuelve ampliamente aplicable clínicamente, una muestra de orina sería incluso menos invasiva que una extracción de sangre.

El nombre técnico del método de prueba es cfMeDIP-seq, que significa inmunoprecipitación de ADN metilado libre de células y secuenciación de alto rendimiento. Donde otros métodos de biopsia líquida buscan mutaciones en el ADN diseminado de tumores que revelan el tipo y la ubicación del cáncer, cfMeDIP-seq detecta la metilación anormal: la adición de etiquetas químicas al ADN, que no altera su código genético pero puede afectar a su función .
El método se probó en muestras de 99 pacientes con cáncer de riñón temprano y avanzado, 15 pacientes con cáncer de vejiga urotelial en estadio IV y 28 sujetos de control sanos y sin cáncer. Al analizar el suero sanguíneo con la prueba, el estudio informó de una clasificación "casi perfecta" de pacientes en todas las etapas del cáncer de riñón. Si bien la clasificación basada en orina no fue tan precisa: "Creemos que el rendimiento puede mejorarse mediante la optimización técnica y computacional", escribieron los autores.

En España
"Los registros internacionales indican que el CCR se diagnostica cada vez en estadios más precoces, fundamentalmente como hallazgo casual al hacer una exploración radiológica del abdomen por otro motivo, y que la supervivencia global del CCR se ha duplicado en los últimos 50 años. Esto se debe a su detección en estadios cada vez más tempranos, debido al mayor número de exploraciones radiológicas realizadas, y la mayor sensibilidad de las técnicas. En otras ocasiones, el diagnóstico se obtiene ante la presencia de síntomas como dolor lumbar o la presencia de sangre en la orina, que obliga a realizar una TAC abdominopélvico. La determinación de la extensión completa del tumor requiere en ocasiones otras pruebas más específicas. El diagnóstico precoz es aquel que detecta un tumor de pequeño tamaño y confinado al riñón", destaca José Ángel Arranz.



Foto: Unsplash/@nci.


Foto: Unsplash/@nci.



E, insiste: "Con la simple resección quirúrgica del tumor, y a veces del riñón afectado, los tumores diagnosticados en estadio I (menores de 7 cm) tienen una supervivencia a 5 años del 95%, y del 88% para aquellos en estadio II (mayores de 7 cm). La supervivencia a cinco años de los tumores con mayor extensión local es del 60%, y la de los tumores con metástasis en otros órganos es del 20-25%. Todas estas cifras están mejorando con los avances en las técnicas quirúrgicas y en el tratamiento médico".


Implicaciones del estudio
El CCR "se origina por mutaciones directas en ciertos genes del cromosoma 3 y/o por alteración en los mecanismos epigenéticos, que regulan la activación o la falta de inhibición de forma inadecuada de estos genes potencialmente oncogénicos que llevan a la proliferación y supervivencia celular desordenada. En el núcleo, los genes están recubiertos de proteínas y compactados en una estructura llamada cromatina. Para activarse y actuar, deben liberarse de esta estructura y quedar al descubierto mediante un sistema de control llamado epigenético que abre o cierra la estructura en la proximidad de unos u otros genes, permitiendo o no que ejerzan su función. El control epigenético se hace por procesos de acetilación (que añade grupos acetilo a las proteínas, y permite la transcripción y actividad de los genes), desacetilación, que produce el fenómeno contrario, y metilación, que mediante la adición de grupos metilo a las proteínas que recubren los genes produce en cada tejido una conformación y un silenciamiento permanente de ciertos genes, que es idónea para que la célula ejerza su función concreta. La hipermetilación y la hipometilación inadecuada de determinadas áreas de la cromatina son fenómenos muy habituales en las células cancerosas, que además estos se transmiten a las células hijas".

Se pueden "identificar en todas las células y tejidos “regiones diferencialmente metiladas (DMR)”, que son regiones genómicas con estados de metilación del DNA diferentes, propios de cada tipo de célula o tejido según su función. Esto también ocurre en los tumores, que tienen su propio patrón de DMR diferente al de las células normales. En un estudio previo, los autores de este trabajo identificaron las DMR propias del CCR", corrobora.
Algunas células normales y tumorales muertas liberan trozos de DNA "que pueden pasar a la sangre u orina. En el artículo publicado recientemente en 'Nature Medicine', los autores han validado un sistema para detectar fragmentos de este DNA libre (cfDNA) en muestras de sangre y orina (biopsia líquida). Mediante el análisis de las DMR de estas muestras, los autores consiguen saber si provienen de una célula normal, de una célula de un CCR o de otro tipo de tumor.

La identificación de DMR propias del CCR en el cfDNA obtenido de la biopsia líquida serviría pues como indicador de la presencia de un tumor, en este caso, del CCR, incluso en etapas en las que el tumor no es visible por técnicas radiológicas. Además, en este trabajo, el tipo y cantidad de DMR se asocia no solo con la presencia de tumor, sino también con el estadio tumoral. El nombre técnico del método de prueba es cfMeDIP-seq, que significa inmunoprecipitación de ADN metilado libre y secuenciación de alto rendimiento, y fue probada en muestras de 99 pacientes con cáncer de riñón temprano y avanzado, 15 pacientes con cáncer urotelial de vejiga en estadio IV y 28 sujetos sanos y sin cáncer, y obtuvo una exactitud discriminativa de 0,99 (casi perfecta) para distinguir células tumorales de normales con muestras de sangre, y 0,86 con muestras de orina", apostilla.


Chequeo
En cuanto al chequeo ruinario, el experto aclara: "En teoría, y de acuerdo con estos resultados, sí. Los autores han demostrado la validez de la prueba para detectar la presencia de CCR de forma muy precoz, incluso en etapas subclínicas. El problema viene de la posible utilidad clínica de la prueba. Por un lado, no tiene demasiada utilidad detectar un tumor renal que ya se ve, ni tampoco detectar un tumor que no se ve, pues puede ser tratado. Dada la baja incidencia relativa de este tumor respecto a otros tumores, tampoco tendría sentido utilizarle a gran escala como método de detección precoz a nivel poblacional.

Sin embargo, "existen escenarios potenciales de utilidad de este test. Uno de ellos podría ser en aquellos pacientes con alto riesgo de desarrollar CCR, como los pacientes con síndromes hereditarios o sus familiares, o en aquellos que ya han sido curados de un tumor renal previo. En estos casos, la aparición de un nuevo tumor es relativamente frecuente, y su detección precoz a nivel molecular permitiría un seguimiento más estrecho del paciente para detectar y tratar el tumor muy precozmente cuando se haga visible. Sin duda, esto tendría un impacto muy positivo en la supervivencia de estos pacientes".

 
INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
Hallan un nuevo mecanismo por el que surge el cáncer de hígado
Investigadores del CNIC han identificado una proteína que, al ser bloqueada, reduce drásticamente la incidencia y la progresión de la enfermedad, el quinto tumor más común y segunda causa de muerte en todo el mundo



Foto: Colangiocarcinoma visto al microscopio. (CNIC)


Colangiocarcinoma visto al microscopio. (CNIC)



Por
Patricia Matey
01/07/2020

Investigadores españoles, concretamente del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), han dado un gran paso al frente contra el cáncer. Hablamos del de hígado, el quinto más común y la segunda causa de muerte en todo el mundo.

Los científicos han identificado una proteína que, al ser bloqueada, reduce drásticamente la incidencia y la progresión del cáncer de hígado, denominado colangiocarcinoma.

En declaraciones a Alimente, una de las directoras del ensayo, la doctora Guadalupe Sabio Buzo, admite: "En España hay casi 6.000 casos al año de este tipo de cáncer cuyos factores de riesgo son colangitis esclerosante primaria, enfermedad hepática crónica, problemas en las vías biliares, parásitos en el hígado en países donde se come pescado crudo o donde hay fasciola hepática,edad avanzada y el tabaquismo".

En cuanto a su sintomatología, aclara la doctora que se caracteriza por "ictericia (o coloración amarillenta de la piel), picores, heces blanquecinas, fatiga, dolor abdominal y adelgazamiento".

"La existencia de este primer modelo animal va a permitir el estudio de un tipo de tumor que todavía solo se puede diagnosticar en fases muy avanzadas y si hay metástasis"


En manos españolas
Hace un año y de la mano, también, de investigadores españoles se descubrió por primera vez la implicación crucial de una proteína de la membrana celular en el desarrollo y progresión del cáncer de hígado, según un artículo publicado en la revista 'Journal of Hepatology'. Esta proteína, llamada clatrina, es conocida por su papel clave en el proceso de internalización de moléculas del espacio extracelular hacia el interior de la célula, llamado endocitosis. En este proceso, la membrana de la célula se repliega y forma vesículas, la estructura de las cuales está recubierta de clatrina. Gracias a los nuevos resultados, analizar los niveles de expresión de clatrina en biopsias de pacientes de carcinoma hepatocelular ayudará a seleccionar aquellos enfermos que se beneficiarán de una terapia mucho más dirigida y personalizada.



Equipo autor de la investigación. (CNIC)


Equipo autor de la investigación. (CNIC)



Ahora el nuevo estudio, que se publica en 'The Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)', financiado parcialmente por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ha identificado una proteína que, al serbloqueada, reduce drásticamente la incidencia y la progresión de la mencionada enfermedad.

En dicho estudio, codirigido por Alfonso Mora, se ha generado un tipo de ratones cuyo hígado no contiene las proteínas JNK1 y JNK2. Dichas proteínas se activan cuando comemos demasiado y son responsables, en parte, de que el hígado almacene grasa en exceso (lo que se conoce como hígado graso o esteatosis) y presente resistencia a la insulina, por tanto son muy importantes para el estudio de la obesidad y la diabetes.

"Tanto JNK1 como JNK2 han sido consideradas posibles dianas para el tratamiento del hígado graso. De hecho, ratones que carecen de estas quinasas en el hígado están protegidos del mismo. Por ello se pensó que un fármaco que las inhibiera podría ser usado contra esta enfermedad que afecta a un 20% o un 30% de la población adulta mundial. Nuestros estudios revelan que la falta de estas quinasas en el hígado también puede ser perjudicial y desajustar la producción de ácidos biliares, aumentando el riesgo de padecer colangiocarcinoma, un tipo de cáncer de hígado muy agresivo", insiste la investigadora a este diario.

Grasas
Los científicos han visto, además, que estas dos proteínas controlan la producción de ácidos biliares en el hígado, esenciales para la digestión adecuada de las grasas y la absorción de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K). “La ausencia en el hígado de JNK1 y JNK2 provoca cambios en las enzimas encargadas del metabolismo del colesterol y de los ácidos biliares -señala el Dr. Mora-. En los ratones analizados, hemos observado un exceso de ácidos biliares en sangre”.

La investigadora Elisa Manieri comprobó que, con el tiempo, esta acumulación de ácidos biliares tenía un “efecto tóxico” sobre el hígado y que los conductos biliares empezaban a proliferar de forma exagerada, lo que desencadenaba la formación de multitud de colangiocarcinomas con marcadores muy similares a los que aparecen en pacientes con este tipo de cáncer. De hecho, es la primera vez que se ve en modelos de ratón el aumento de un marcador que se hace evidente en enfermos con colangiocarcinoma. Este hecho indicaría que este modelo de colangiocarcinoma podría ser una nueva herramienta a la hora de experimentar terapias contra este tipo de tumor.

Utilizando este modelo, los investigadores del CNIC, en colaboración con el laboratorio de Roger J. Davis, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts (EEUU), han sido capaces de encontrar una proteína que es esencial en este proceso tumoral, PPARα. Esta proteína regula el metabolismo de ácidos biliares y de lípidos del hígado. Aquellos ratones que carecen de PPARα, explica el Dr. Mora, “presentan un número de tumores mucho menor. Casi la mitad de ellos, ninguno”.



Foto: Unsplash/@halcious.


Foto: Unsplash/@halcious.



Subraya la doctora Sabio que "las proteínas JNK1 y JNK2 en el hígado inhiben la actividad de PPARα en el mismo. Esta proteína es un factor nuclear que controla la oxidación lipídica y, por tanto, la reducción de la grasa acumulada en el hígado. Así, la hiperactivación de PPARα se ha considerado una posible terapia para tratar el hígado graso. De esta manera, la inhibición o la falta de JNK1 y JNK2 en hepatocitos resulta en una hiperactivación de PPARα y por tanto protege del hígado graso. Sin embargo, PPARα también controla la producción de ácidos biliares y por ello la activación excesiva de este factor nuclear puede desregular la producción de estos ácidos biliares.


Colaboración con EEUU
La doctora Sabio reconoce que "la investigación con el equipo del otro lado del Atlántico ha sido magnífica. Tanto Alfonso Mora como yo estuvimos en EEUU trabajando durante nuestra estancia posdoctoral. Allí iniciamos estas investigaciones junto a Roger J. Davis hace ya casi 10 años. Hemos tardado porque no entendíamos el mecanismo molecular por el que estas quinasas podían llegar a desarrollar este tipo de cáncer. Durante este tiempo hemos trabajado codo con codo con el laboratorio de Roger J. Davis en la UMASS para intentar desentrañar estos mecanismos. Ha sido un viaje fascinante donde hemos aprendido muchísimo".

Aunque todavía se desconoce si estos datos pueden ser extrapolables a personas, la existencia de este primer modelo animal va a permitir el estudio de un tipo de tumor que todavía solo se puede diagnosticar en fases muy avanzadas y cuando las metástasis ya se han producido.

Estudios previos habían mostrado que el bloqueo de la JNK impedía el desarrollo de esteatosis en el hígado. A raíz de estos resultados se iniciaron varios ensayos clínicos con inhibidores de estas proteínas.

"Durante este tiempo hemos trabajado codo con codo con el laboratorio de Roger J. Davis para intentar desentrañar estos mecanismos. Ha sido un viaje fascinante y hemos aprendido mucho"

Los investigadores concluyen que los nuevos hallazgos suponen una “llamada de atención” sobre estos fármacos. Habría que ser cautos ya que, según dice la doctora Sabio, “la inhibición de manera continua de JNK puede conducir aefectos secundarios indeseables”.

Aunque el trabajo se ha llevado a cabo únicamente en ratones, los investigadores destacan que hay que estar atentos y vigilar bien qué ocurre en el hígado de aquellos pacientes que están siendo tratados con estos nuevos medicamentos.

Los hallazgos "tienen una implicación directa en la clínica humana ya que en la actualidad se están ensayando inhibidores de la JNK para el tratamiento del hígado graso. Habrá, por tanto, que controlar que esta inhibición no sea perjudicial a largo plazo. Por otro lado, con este modelo experimental podremos ensayar nuevos tratamientos ya que este modelo en ratón presenta muchas similitudes a como se desarrolla la enfermedad en humanos", recuerda la investigadora del CNIC.

Y apunta además: "Vamos a estudiar posibles dianas terapéuticas para este cáncer usando este nuevo modelo animal". El estudio ha contado con la financiación de la AECC y de la Beca Leonardo para Investigadores y Creadores Culturales 2017 concedida por la Fundación BBVA.

 
Back