El Cancer, enfermedades, envejecimiento - causas & tratamiento, todo un uno

Qué teoría os convence más como explicación del cáncer, esta o la de la medicina oficial?


  • Total voters
    90
No se si hay un hilo específico del cancer de mama, pero alguien me podria concretar si es mejor hacerse una ecografía que una mamografía, ya que éstas al parecer duelen.

A mi me lo detectaron al hacerme biopsia de unos bultitos que en un principio eran buenos, por lo que yo te diría que definitivo sería una biopsia.

Si te haces mamografía y te sale algo, normalmente te envían a hacerte una ecografía, es la persona que te hace la ecografía la que decide si te hace biopsia o no, por lo menos a mi me sucedió así, y atención porque mis bultitos no eran palpables y eran malos.
 
Gracias. Pregunto; no seria necesario hacerse solo la ecografía ya que me han dicho que las mamografías duelen mucho.
 
CÁNCER INFANTIL
El objetivo de la iniciativa es potenciar y agilizar la investigación en cáncer infantil
Un 'banco' de tumores para estudiar el cáncer infantil
    • CRISTINA G. LUCIO
    • Madrid
  • 30 AGO. 2017 20:02
15041132572943.jpg

Células afectadas por un rabdomiosarcoma, bajo el microscopio. NEPHRON



Ya se ha compartido con unos 120 grupos de investigación en 11 países del mundo

Los niños que 'resisten' jugando

Potenciar y agilizar la investigación en cáncer infantil. Ese es el objetivo de la Childhood Solid Tumor Network, una especie de banco de tumores sólidos pediátricos que, desde el St. Jude Children's Research Hospital en Memphis (EEUU), pone a disposición de científicos de todo el mundo casi 100 modelos de estudio que permiten avanzar en la búsqueda de nuevas terapias efectivas.

Esta plataforma, liderada por Michael Dyer, del Instituto Médico Howard Hughes, se basa en la creación de xenotrasplantes; es decir, en implantar en animales de laboratorio células humanas. En primer lugar, los científicos toman una biopsia de un paciente pediátrico con cáncer. Después, implantan estas células cancerosas en ratones -en el tejido análogo al que alberga el cáncer en los humanos- y, cuando el tumor se ha desarrollado, analizan su evolución.

Mediante esta técnica, han conseguido producir decenas de modelos de 12 tipos diferentes de cáncer pediátrico. Además, entre otros estudios, han explorado las características moleculares de los tumores y cómo evaluar su sensibilidad a distintas terapias. Los detalles de su iniciativa se plasman en el último número de la revista Nature.

Los datos que aporta este banco, señalan los autores de un comentario que acompaña al estudio en la revista científico, son tan vastos que "proporcionan muchas oportunidades para los investigadores que trabajan en este campo". La información contenida en la red, que está disponible de forma gratuita, ya se ha compartido con unos 120 grupos de investigación en 11 países del mundo y está previsto que su difusión siga expandiéndose.

Una buena herramienta
"Sin duda es una buena herramienta para la investigación de nuevos tratamientos", coincide Lucas Moreno, oncólogo del Hospital Niños Jesús de Madrid y colaborador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), quien destaca que, "pese a las dificultades técnicas", los creadores del banco han conseguido replicar con mucha precisión las características de los tumores sólidos pediátricos en los modelos animales desarrollados.

Al realizar los xenotrasplantes, el equipo de Dyer no sólo intentó que el implante se realizara en un tejido similar al que albergaba el cáncer en el paciente al que se le realizó la biopsia, sino que el tumor conservara las características moleculares y celulares, así como el 'paisaje' epigenético del tumor primigenio, un hecho que comprobaron en muchas de las muestras.

"Han demostrado que realmente los modelos son muy parecidos a lo que sucede en las personas, que era una de las críticas que generalmente se hacía a este tipo de estrategias", señala Moreno.

En sus conclusiones, los autores remarcan que parte de sus modelos se desarrollaron a partir de pacientes que tenían un tumor recurrente, por lo que pueden ser muy útiles para diseñar fármacos y estrategias contra tumores especialmente agresivos.

Prueba de concepto
Para demostrar la utilidad de su plataforma, el equipo estadounidense utilizó su aproximación para identificar una nueva combinación de fármacos que podría ser muy útil para los pacientes con rabdomiosarcoma recurrente, un tipo de cáncer infantil agresivo que se desarrolla en los músculos y otro tipo de tejidos blandos.

En concreto, hallaron que este tipo de tumor era sensible a la acción, en conjunto de tres medicamentos. Dos de ellos, irinotecan y vincristina, ya se emplean actualmente para tratar la enfermedad. Pero un tercer compuesto, denominado AZD1775, que inhibe una enzima clave para la progresión celular, también mostró un efecto positivo. En combinación, los fármacos conseguían disminuir el tamaño y el crecimiento del tumor en mayor medida que la terapia estándar.

El siguiente paso, subrayan los autores del comentario en Nature, ha de ser "establecer un consorcio aún mayor de repositorios que armonice la caracterización de modelos, así como la distribución y la infraestructura de la base de datos".

"La amplitud de datos que han generado servirá a investigadores de todo el mundo y, esperamos, conducirá una cultura de generosidad y ánimo de compartir que beneficiará a todos", concluyen.

http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/2017/08/30/59a6ef1ee5fdeaee088b45f6.html
 
Gracias. Pregunto; no seria necesario hacerse solo la ecografía ya que me han dicho que las mamografías duelen mucho.

A mi la mamografía no me dolió, es una máquina que aprieta el pecho, molesta, pero no llega a hacer daño daño. Aquí normalmente siempre nos hacen lo primero mamografía y si se ve algo ya pasas a ecografía (en la seguridad social).

Lo importante es el control, sobretodo si uno nota cualquier cambio, yo lo único que noté es el pecho hinchado, nada anormal.

Para la biopsia suelen dormir la zona, así tampoco duele.

Es muy importante controlar el pecho, yo he tenido mucha suerte de detectarlo en una fase muy inicial, por lo que, no he perdido el pecho ni nada. Hay muchísimas mujeres enfermas, muchas muchas y de todas las edades.

Saludos
 
ONCOLOGÍA
En las primeras fases de la enfermedad
Un test de sangre que detecta el cáncer de páncreas en sus primeras fases
15045501058269.jpg

Células cancerosas en el páncreas. SHUTTERSTOCK



El cáncer de páncreas, el único que no reduce su mortalidad en Europa

Busca las moléculas de ADN específicas del cáncer entre las muchas que circulan por el torrente sanguíneo

El cáncer de páncreas, a pesar de no ser de los que más incidencia presenta, sí tiene una tasa de mortalidad elevada. Se estima que menos del 9% de los pacientes sobrevive más de cinco años tras el diagnóstico. Esto se debe, en gran parte, a que se suele detectar cuando ya existe metástasis por la falta actual de pruebas útiles para hacer un diagnóstico precoz.

La detección temprana en cualquier tipo de cáncer es esencial para mejorar el pronóstico de la enfermedad. Ahora, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina Johns Hopkins, en Baltimore (EEUU), y dirigido por Bert Vogelstein, ha desarrollado un análisis de sangre que localiza el ADN del tumor en la fase temprana del cáncer de páncreas.

Este método, cuyos resultados se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, consiste en una biopsia líquida que busca las moléculas de ADN específicas del cáncer entre las muchas que circulan por el torrente sanguíneo.

En concreto, este sistema rastrea mutaciones iniciadoras del proceso tumoral en combinación con otros biomarcadores frecuentes en el cáncer de páncreas. Para este trabajo se recogieron muestras de tejido tumoral y de sangre de 221 personas con cánceres pancreáticos en estadios I y II, junto con muestras de sangre de otros 182 pacientes sanos sin historial de cáncer, enfermedades autoinmunes o enfermedad renal crónica.

Combinando mutaciones de KRAS -que indican el inicio del proceso tumoral en muchos tipos de cáncer- con otros biomarcadores específicos del cáncer de páncreas, han conseguido detectar esta enfermedad en el 64% de los pacientes, con un único falso positivo.

Los autores aseguran que el test todavía no está listo para usarse fuera del contexto de la investigación pero que "si se valida la eficacia de esta prueba en estudios posteriores, se podría emplear para identificar cánceres pancreáticos tempranos y asintomáticos", indica el profesor Vogelstein en un comunicado del centro.

Además, los investigadores también se plantean utilizar este mismo enfoque para detectar otros cánceres como el pulmón o el de colon.

La biopsia líquida es el futuro de la investigación en cuanto a detección precoz del cáncer, explica Marta Puyol, la directora de investigación biomédica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). "Es una herramienta muy potente que permite, a través de una técnica muy poco invasiva, saber si una persona tiene cáncer o si tiene un alto riesgo de desarrollarlo en el futuro", añade. El que sea tan poco invasivo permite que haya mejor monitorización y seguimiento, tanto en pacientes sanos que puedan tener riesgo como en aquellos que ya tienen la enfermedad.

En cuanto al coste que pudiera tener este tipo de prueba, la experta considera que no sería muy alto. "Estos avances siempre empiezan con un coste más elevado y luego se va reduciendo, aunque dependería del número de biomarcadores que se analicen", indica Puyol, que señala que el precio sería "muy asumible" para un sistema de sanidad como el nuestro.

"Además, para los pacientes no es lo mismo ser tratados de un cáncer en fase I que de uno ya con metástasis, puesto que la combinación de fármacos en este último caso sería mucho más prolongada", asegura. "Tanto el paciente, como el sistema como los investigadores preferimos detectarlo cuanto antes, porque el resultado es muchísimo mejor, también económicamente", concluye Puyol.

http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2017/09/04/59ad75b9468aeb87278b457f.html
 
Quimioterapia-Cancer-Terapias-Radioterapia-Investigacion_243239103_44890992_1024x576.jpg


Células cancerígenas vistas con un microscopio. Pixabay

INVESTIGACIÓN ONCOLOGÍA
La técnica contra el cáncer que podría desbancar a la 'quimio' y la radioterapia
La CICD podría acabar con los fallos y efectos secundarios de los tratamientos actuales.
4 septiembre, 2017 18:56
  1. ENFERMEDADES
  2. CÁNCER
  3. QUIMIOTERAPIA
  4. TERAPIAS
  5. RADIOTERAPIA
Roberto Méndez @RobertoMendez_
La quimioterapia, la radioterapia, la cirugía y más recientemente la inmunoterapia, son los tratamientos más usados para tratar los diferentes tipos de cáncer conocidos en la actualidad. Sin embargo, todos estos tratamientos tienen aún hoy en día algunos fallos, y conllevan efectos secundarios que han ido reduciéndose gracias a la investigación pero que no han sido eliminados por completo.

Ahora, según un nuevo estudio publicado en Cell Death & Differentiation, un nuevo tratamiento experimental contra el cáncer es capaz de activar sobremanera el sistema inmune corporal para poder destruir las células cancerosas con mayor eficacia que las actuales quimio y radioterapia, y con menores efectos secundarios que éstas.

El nuevo proceso, conocido como Muerte Celular Caspasa-Independiente (CICD), no sólo es más eficaz y conlleva menos efectos secundarios, sino que también parece disminuir el riesgo de recidiva tumoral, según los investigadores responsables del estudio.

Para desarrollar este nuevo tratamiento, los científicos responsables usaron modelos celulares de cáncer colorrectal, aunque esperan que sus resultados sean extrapolables a otros tipos de tumores en futuras pruebas.

Cómo funciona el CICD
Según refieren los investigadores, la principal diferencia de la terapia CICD de los tratamiento actuales -quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia- se basa en el proceso de apoptosis o muerte celular, en el cual se liberan unas proteínas llamadas caspasas.

En los actuales tratamientos contra el cáncer esta apoptosis a veces es incompleta y puede dejar células malignas vivas, como ya indicó un trabajo publicado en el Journal of Experimental & Clinical Cancer Researchen 2011. Esto, a su vez, conllevaría un riesgo de diseminación tumoral, pudiendo propagar el cáncer a nivel corporal y a su vez volviéndolo resistente a los tratamientos.

En la terapia CICD no se usa la vía de la apoptosis o muerte celular, por lo que no se liberan caspasas -de ahí su nombre-. En este caso, cuando CICD causa la muerte celular, también provoca simultáneamente una respuesta inmune corporal que destruiría las células cancerosas restantes que pudiesen quedar vivas.

Aunque por el momento los resultados han sido exitosos, los investigadores señalan que será necesario realizar más trabajos al respecto antes de poder usar esta terapia con pacientes con cáncer más allá de los actuales modelos de laboratorio. Además, tampoco se sabe con total seguridad si el tratamiento será seguro a largo plazo o conllevará efectos secundarios.

http://www.elespanol.com/ciencia/investigacion/20170831/243226221_0.html
 
Científicos australianos evitan que el melanoma se propague a otros órganos


thumb

Ḿetástasis de un melanoma. (YALE ROSEN / FLICKR)


Las pruebas realizadas podrían abrir la posibilidad a nuevos tratamientos contra este tipo de cáncer de piel. Una combinación de terapias evitó que el melanoma en la etapa 3 extirpado reapareciese, y aumentó asimismo las opciones de supervivencia.

EFE. 11.09.2017 - 03:45h Un grupo de científicos australianos logró con éxito evitar que el melanoma se propague o cause una metástasis en órganos distantes en dos pruebas clínicas, lo que abre la posibilidad a nuevos tratamientos, informan este domingo fuentes científicas. "Estas pruebas clínicas muestran que tenemos las municiones para prevenir la expansión y desarrollo del melanoma, que hasta ahora era una forma de comportamiento de la enfermedad sobre la cual no teníamos control", dijo Georgina Long, codirectora médica del Instituto del Melanoma Australia, responsable de estos estudios. Las pruebas, denominadas COMBI-AD y CheckMate 238, a las que se sometieron pacientes con melanoma en la etapa 3 y cuyos tumores habían sido extirpados, son las primeras que se hacen a nivel mundial para tratar esta enfermedad en pacientes que se encuentran en la etapa inicial para evitar su propagación y recurrencia. Hasta la fecha, los pacientes con este cáncer de piel mortal "simplemente tenían que esperar para ver si su melanoma causaba una metástasis o se propagaba. Vivir con este miedo los afectaba fuertemente tanto a ellos como a sus seres queridos", señala Long, quien también trabaja para la Universidad de Sídney.

Terapias combinadas
En la prueba COMBI-AD, un grupo de pacientes recibió una combinación de terapias de dabrafenib y trametinib (dos fármacos de quimioterapia) durante 12 meses. Según el comunicado del Instituto del Melanoma Australia, estas terapias no solamente evitaron que el melanoma en la etapa 3 extirpado reaparezca, sino que aumentó las posibilidades de supervivencia. Aún es demasiado pronto para determinar las posibilidades de supervivencia a largo plazoEn la prueba Checkmate 238 en el que participaron pacientes de alto riesgo con melanoma en la etapa 3 y 4 se sometió a un grupo a inmunoterapias con nivolumab o ipilimumab (dos anticuerpos monoclonales) durante 12 meses, las que lograron reiniciar el sistema inmunológico para atacar las células del melanoma. El Instituto enfatizó que en esta segunda prueba se redujeron las posibilidades de una recaída, entre otros logros, aunque aún es demasiado pronto para determinar las posibilidades de supervivencia a largo plazo. "Nuestro objetivo final de hacer que el melanoma se convierta en crónico en lugar de una enfermedad terminal está cada vez más cerca", remarcó Long al referirse a este estudio publicado en New England Journal of Medicine y presentado en la conferencia de la Sociedad Europea de Oncología Médica que se celebra en España.

http://www.20minutos.es/noticia/3131045/0/evitan-melanoma-propague-otros-organos/
 
Salud
"El coste del cáncer se está disparando"
    • CRISTINA G. LUCIO
    • Madrid
  • 12 SEP. 2017 03:12
15051513587560.jpg

Células del cáncer proyectadas en una pantalla gigante conectada a un microscopio en Hanover. REUTERS


Oncólogos reunidos en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO) reclaman nuevos modelos de gestión de fármacos que garanticen la sostenibilidad del sistema sanitario.

En el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO) que concluye este martes en Madrid después de cinco días de actividad, no sólo se han presentado las últimas novedades terapéuticas o los abordajes más innovadores para enfrentarse al cáncer. También se ha tratado como un asunto prioritario la necesidad de que el acceso a la atención oncológica sea equitativo y pueda garantizarse a medio y largo plazo.

"La sostenibilidad de la atención sanitaria es un asunto que nos preocupa mucho como sociedad", señaló a este medio durante el congreso Fortunato Ciardiello, presidente de ESMO, que en los próximos meses cederá su cargo al español Josep Tabernero, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona y director del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

Los pacientes deben poder disponer de los últimos tratamientos, explicó Ciardiello, pero ese acceso debe ser "compatible con la sostenibilidad de los sistemas sanitarios", por lo que ESMO lleva tiempo trabajando en la elaboración de modelos que puedan servir para tomar decisiones clínicas "y que los fármacos adecuados se administren sólo en los momentos apropiados".

Los costes del tratamiento del cáncer "se están disparando y este es un debate internacional", señaló al respecto el doctor Tabernero, quien subrayó que los precios deberían basarse en la eficacia del medicamento y deberían estar adaptados a la economía y características de cada país.

Coincidió con él Miguel Martín, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), quien advirtió que el gasto en tratamientos oncológicos "en algún punto será inabordable", por lo que "habrá que llegar a algún tipo de consenso o regulación para ver qué es lo que somos capaces de pagar", informa Efe.

En rueda de prensa, los oncólogos pidieron medidas que permitan llegar a un acuerdo sobre los precios y, en consecuencia, faciliten el acceso a las terapias de todos los pacientes sin poner en riesgo la sostenibilidad del sistema. En ese sentido, la Sociedad Europea de Oncología Médica presentó en el congreso la Escala de magnitud de los Beneficios Clínicos, que sirve fundamentalmente para analizar el valor añadido de un fármaco con respecto a las alternativas disponibles anteriormente. También el uso de fármacos biosimilares se señaló en el encuentro de oncólogos como un factor clave para garantizar la sostenibilidad del sistema.

La cita, que reunió a más de 23.000 especialistas de 130 países, acogió anuncios que, en algunos casos, supondrán cambios para la práctica clínica. Por ejemplo, en el subtipo más común del cáncer de pulmón, el cáncer no microcítico, para el que se han presentado innovaciones terapéuticas que pueden suponer una nueva esperanza para pacientes en estadios avanzados de la enfermedad. Una de ellas es la que refleja el estudio PACIFIC, en el que participó el Hospital 12 de Octubre de Madrid, y que demostró la utilidad de durvalumab para pacientes no candidatos a cirugía que, tras someterse a quimioterapia y radioterapia, permanecen estables. Es un estudio que "abre puertas en una enfermedad en la que no habíamos tenido grandes avances en los últimos 10 años", señaló al conocer los resultados en el congreso Enriqueta Felip, jefa del Programa de Cáncer de Pulmón del Instituto de Oncología Vall d'Hebron de Barcelona, que no ha participado en la investigación.

Otra de las grandes novedades de esta edición del congreso de ESMO se presentó ayer y tiene que ver con nuevas terapias adyuvantes (para evitar metástasis) en pacientes con melanoma en fases avanzadas. En concreto, dos estudios que se han publicado simultáneamente a su presentación en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine ofrecen alternativas que mejoran las opciones de los enfermos.

Por ejemplo, el estudio COMBI-AD ha demostrado que la combinación de los fármacos dabrafenib y trametinib duplican el tiempo libre de enfermedad en pacientes en estadio III que presentan una mutación en el gen BRAF (aproximadamente la mitad de los pacientes con melanoma). Por su parte, el trabajo CHECKMATE 238 ha demostrado que el inmunoterápico nivolumab es más efectivo para reducir el riesgo de recaídas que la terapia con ipilimumab en pacientes con melanoma en estadios avanzados que previamente se han sometido a cirugía. "Estos trabajos van a suponer un antes y un después en la Oncología del melanoma", indicó Iván Márquez, portavoz de SEOM y especialista del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, que espera que las "terapias estén pronto disponibles para los pacientes".

http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2017/09/12/59b6c9b146163fbb718b4587.html
 
En Venezuela lamentablemente la situación para las personas con enfermedades de control continuo, se las han visto muy mal a criminal, muchos ya sanados por la quimio y tratamiento, por falta del medicamento, no los hay, no se consiguen, recaen en la enfermedad y muchos han muerto, esta pasando lo mismo con otras enfermedades de control, yo en mi caso hipertenso y tengo meses sin conseguir el tratamiento. Que hay que hacer, tratar de llevar una vida lo mas sano y natural que sea posible, evitar los excesos de alimentos chatarras matener alimentación para diabéticos en los caos sean necesarios, bajo de azucar, bajo de grasa, para poder uno tener mejor calidad de vida en tiempos difíciles.
 
Desarrollar nuevos medicamentos no es tan caro como dicen las farmacéuticas

Un estudio basado en datos públicos analiza el coste de crear nuevos tratamientos oncológicos


NUÑO DOMÍNGUEZ
14 SEP 2017 - 10:46 CEST
1505318927_965642_1505319628_noticia_normal.jpg

Pacientes recibiendo quimioterapia en Lille (Francia). PHILIPPE HUGUEN/AFP/GETTY IMAGES

La aprobación de la primera terapia génica contra el cáncer en EE UU ha reavivado el debate sobre el alto precio que alcanzan algunos medicamentos. El tratamiento, desarrollado por Novartis, ha demostrado una alta efectividad contra un tipo de leucemia poco común que afecta a niños y jóvenes de menos de 25 años. El precio del fármaco, que consiste en una sola dosis, es de 475.000 dólares, unos 396.000 euros.

La industria justifica el alto precio de algunos fármacos por la inversión millonaria que deben hacer hasta sacarlos al mercado. El problema es que ninguna farmacéutica revela cuánto le cuesta desarrollar sus medicinas. El proceso de investigación y desarrollo de un nuevo fármaco lleva más de una década y cuesta 2.200 millones de euros, según un centro de estudios especializado en este campo de la Universidad Tufts (EE UU). El estudio de este centro financiado por la industria farmacéutica del que se desprenden esas cifras se basó en datos de 10 empresas y 106 fármacos cedidos voluntariamente por la industria sin identificar de qué empresas ni de qué fármacos se trataba. El cálculo se ha actualizado en varias ocasiones y es la referencia para las principales patronales del sector, incluida la española Farmaindustria.

Ahora, dos investigadores de EE UU han realizado una nueva estimación de lo que cuesta sacar al mercado un nuevo fármaco oncológico. Sus resultados apuntan a que el tiempo necesario es de siete años y el gasto medio de 648 millones de dólares, unas cuatro veces menos que lo que señalaba el anterior trabajo.

Jama Internal Medicine, señala que el coste de desarrollar un compuesto osciló entre los 159 millones y los 1.950 millones de dólares. Nueve de las 10 drogas analizadas produjeron más beneficios que gastos en I+D y cuatro de ellas generaron 10 veces más dinero del que se gastó en desarrollarlas, según el trabajo. Una de las drogas analizadas, eculizumab, costaba 409.000 dólares y llegó a ser considerado “el medicamento más caro del mundo”.

Esta es una de las primeras “estimaciones transparentes sobre el gasto en I+D en medicamentos oncológicos, y que tiene implicaciones en el actual debate sobre el precio de los fármacos”, dicen los autores del estudio. Su principal limitación —reconocen— es que las 10 moléculas analizadas suponen solo el 15% de todos los fármacos contra el cáncer aprobados por la agencia del medicamento estadounidense FDA en el periodo analizado, y sus datos tampoco son directamente extrapolables a medicinas para otras enfermedades. Hay otra limitación que este trabajo comparte con todos los anteriores, “no hay transparencia sobre la inversión en investigación y desarrollo de las empresas” y, sin ella, no se puede calcular el coste exacto de desarrollar nuevas medicinas, señalan.

La anterior estimación de la universidad de Tufts era “una caja negra de datos secretos de forma que nadie podía analizarlos para saber en qué estaban basados”, explica en un email Jerry Avorn, profesor de Medicina de la Universidad de Harvard. “La nueva estimación supera ese problema porque todos los datos son transparentes y en ese sentido es más realista”, señala el médico. “Es un paso en la dirección adecuada para explicar si es justo que los nuevos fármacos contra el cáncer alcancen precios tan increíblemente altos que muchos pacientes no pueden pagar”, añade. La situación es especialmente grave en EE UU, ya que allí los precios de los fármacos los fijan las empresas y no se negocian con los gobiernos como sí sucede en Europa, añade.

Joseph Dimasi, uno de los autores del estudio de Tufts financiado por la industria, desacredita el nuevo trabajo debido al tipo de empresas analizadas. Todas son empresas pequeñas, señala, y el estudio no incluye compañías que no tuvieron éxito con ninguno de sus fármacos candidatos, con lo que aporta una tasa de éxito más elevada de la real. Cinco de las 10 empresas estudiadas fueron compradas por empresas más grandes durante el periodo de estudio.

Para Jaume Puig-Junoy, experto en economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra, el trabajo sirve para mostrar "primero, que el coste de la I+D en oncología es muy variable; y, segundo, que aún siendo estas nuevas cifras menores que otras anteriores siguen siendo muy elevadas y seguimos sabiendo muy poco de los efectos de la reducción en la productividad de la I+D farmacéutica sobre este coste y del coste de la ineficiencia en la gestión de la I+D".

“Es una estimación bien calculada”, opina el oncólogo Josep Tabernero. El precio de los nuevos medicamentos oncológicos ha sido uno de los principales temas de debate durante el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, que se celebró en Madrid hasta ayer. Tabernero, nuevo presidente del organismo, considera que “los márgenes de beneficio que obtienen las farmacéuticas no son sostenibles en ningún lugar del mundo y es necesario abrir un debate sobre cuál es un precio justo de los medicamentos”, explica. El oncólogo del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona cita el caso de Kite Pharma, una farmacéutica que ha desarrollado una nueva terapia génica y que acaba de ser comprada por Gilead por 10.000 millones de euros. El fármaco puede llegar a costar más de 700.000 dólares, dice Tabernero.

El oncólogo apunta a otro problema que aumenta el precio final de los fármacos. “Los estudios clínicos a veces no se diseñan bien y los beneficios de salud que aportan al paciente resultan muy escasos. Esto hay que pagarlo, y la industria nunca pierde, siempre recupera tanto lo que ha invertido bien como lo que ha invertido mal”.

“El coste real de desarrollo de fármacos es un mundo tan poco transparente que cualquier nuevo estudio es bienvenido”, opina Eduardo Sánchez, economista de la Universidad Pública de Navarra y presidente de la Asociación de Economía de la Salud. El trabajo termina con “una carta a los Reyes Magos al pedir que se hagan públicos los datos de las empresas para poder calcular lo que realmente cuesta desarrollar sus fármacos, es algo que habría que hacer por ley, pero es muy difícil”, añade.

https://elpais.com/elpais/2017/09/13/ciencia/1505318927_965642.html
 
España suma casi 8.000 nuevos donantes de médula al mes, el doble de lo que se había previsto
folletoa5_infor.png



Leucemia aguda, linfoma y mieloma múltiple son las principales enfermedades que pueden beneficiarse de un trasplante de médula. El 60% de los donantes registrados son mujeres frente al 40% de hombres.

EFE. 15.09.2017 - 09:17h
España ha registrado este año un incremento histórico en el número de nuevos donantes de médula, llegando a 7.970 personas al mes, el doble de lo planificado, lo que supone 265 nuevas incorporaciones al día, y ya se ha llegado a cerca de 340.000 donantes de médula. Son datos a 31 de julio del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que ha destacado que de seguir a este ritmo, los objetivos del Plan Nacional de Médula de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT-Redmo) de conseguir 400.000 donantes al finalizar 2020 se alcanzarán en 2018. El número total de donantes ha pasado de los 281.969 registrados al finalizar 2016, a 337.635 en los primeros siete meses del año, con un incremento total de 55.796 donantes inscritos por las comunidades autónomas (estaban previstos 40.000), lo que supone un crecimiento del 20%; además, nueve comunidades superan o igualan este incremento. Desde 2013, la donación se ha incrementado en España un 216%, ha explicado en un comunicado el departamento que dirige Dolors Montserrat con motivo de celebrarse mañana el Día Internacional del Donante de Médula.

El 60% de los donantes registrados son mujeres frente al 40% de hombres, proporción que se invierte cuando se trata de donaciones efectivas: 64% varones y 36% mujeres. Los donantes idóneos son los jóvenes sanos entre los 18 y los 35 años Ante esos datos, los expertos han abogado por aumentar la donación de médula entre los hombres jóvenes. Por otra parte, la ONT ha reconocido el "importante esfuerzo" de las comunidades autónomas desde el punto de vista económico y en recursos humanos para lograr las nuevos datos. Las comunidades que más crecen en porcentaje son, por este orden, Castilla y León (28%), Asturias, Baleares y Castilla-La Mancha (27% cada una de ellas), Valencia (26%) y Cantabria (24%), junto con la ciudad autónoma de Melilla (34%). En números absolutos, Andalucía, Valencia, Cataluña, Madrid, Castilla y León y Murcia son, por este orden, las comunidades con mayor incremento en los siete primeros meses del año. Sanidad ha asegurado que desde 2013 ha destinado un total de 4,15 millones de euros para el desarrollo de este plan. La ONT-Redmo ha recordado en su nota la importancia de la donación de médula, para la que son idóneos los jóvenes sanos entre los 18 y los 35 años. Leucemia aguda, linfoma y mieloma múltiple son las principales enfermedades que pueden beneficiarse de un trasplante de médula.

Y en España, cada año cerca de 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia aguda, alrededor de 7.000 de linfoma y cerca de 2.000 de mieloma múltiple; la leucemia es el cáncer infantil más frecuente, supone un 30% de las enfermedades hematooncológicas pediátricas. El 70% de los pacientes que pueden beneficiarse de un trasplante de médula necesitan un donante no familiar El 70% de los pacientes que pueden beneficiarse de un trasplante de médula necesitan un donante no familiar. En la actualidad, más de 30 millones de personas en todo el mundo son ya donantes de médula, a los que se añaden las más de 730.000 unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en el mundo. España cuenta con el 9% de las reservas mundiales de SCU (más de 60.000 cordones almacenados en bancos públicos), lo que la coloca en el segundo lugar del mundo tras Estados Unidos con más unidades almacenadas. Según los datos de la ONT-Redmo y de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, la probabilidad hoy de encontrar un donante de médula ósea bien en nuestro país o bien en el registro mundial está en torno a un 90%. Y en 2017, el tiempo medio que se tarda en encontrar un donante compatible es 32 días.

http://www.20minutos.es/noticia/3135227/0/donantes-medula-espana/
 
Back