Embarazo y Maternidad: dudas y experiencias

Yo lo hice todo por la privada y encantada. Con mi primera hija fui por la seguridad social y no hay color.

Mi gine, además de estar en el parto (que aluciné porque vino sin estar ese día currando), respetó completamente mi plan de parto.
Lo que dice una prima arriba, no hacen ecos cada 2x3. Pero si que es verdad que la tranquilidad del seguimiento que hacen, respecto a la seguridad social (al menos en mi ccaa) no tiene precio. Y el trato exquisito (que se agradece un montón sobre todo en el parto)

Eso sí, como bien dicen en otro mensaje, que tenga UVI neonatal es fundamental en mi opinión.
 
Y otra cosa; el test no invasivo, que para mí era fundamental hacérmelo, me lo cubrió la privada sin ponerme ningún problema, el gine me dio el volante, solicité autorización y listo. Una prueba que cuesta en torno a 500 euros (lo que es un año de seguro). Pero hay que mirar bien que aseguradora cogemos porque, cuando yo lo hice, solo una lo cubría. En la ss, esta prueba, creo que ni la realizan aún teniendo sospechas de problemas fetales, te manda a la amiocentesis (o como se escriba).
 
No sé cómo será en otras Comunidades Autónomas, pero en Cataluña no te hacen la primera eco hasta las ocho semanas porque antes de esas ocho semanas no hay latido, no por otra cosa. Hacer una eco antes es absurdo porque hay muchas posibilidades de que no haya latido y eso no significa que tú bebé tenga un problema. A mi en la SS sí que me hacían la eco completa, no solo con micro, y no solo me hicieron tres.
Hacer ecografía antes de las 8 semanas debería ser obligatorio en la seguridad social y te cuento porqué: Yo me quedé embarazada hace 3 años y si no es porque me hicieron una ecografía de 6 semanas y una beta, no se habrían dado cuenta de que mi embarazo era ectópico.
Consecuencias de esto: Que explotase la trompa (que estaba a punto) y me desangrase por dentro. No es ninguna tontería y no es cuestión de ver latido o no.
 
Hola chicas, enhorabuena a las futuras mamis y mamas .
Vengo a contaros mi experiencia porque he visto que habéis hablado sobre el test no invasivo....b buen para mí fue una M....así tal cual, todo salió ok, todo riesgo muy bajo.
Cuál fue mi sorpresa? Mi hijo nació con una cardiopatía brutal en el que estuvo un mes en UCIN que ni siquiera el propio cardiólogo nos sabía decir si iba a sobrevivir( se equivocó porque ahora mismo tiene casi dos años ) y al mes y medio de vida nos dijeron que nuestro hijo tenía una enfermedad rara , la cual miran en el test y salió todo correcto.
Me sentí engañada y destrozada por la noticia de que mi hijo tenía una enfermedad rara con una cardiopatía que solo existe solución con un transplante de corazón.
Lo siento por el rollo que os he metido, pero en mi experiencia no sirve para nada , solo para gastarte el dinero.
 
Hola chicas, enhorabuena a las futuras mamis y mamas .
Vengo a contaros mi experiencia porque he visto que habéis hablado sobre el test no invasivo....b buen para mí fue una M....así tal cual, todo salió ok, todo riesgo muy bajo.
Cuál fue mi sorpresa? Mi hijo nació con una cardiopatía brutal en el que estuvo un mes en UCIN que ni siquiera el propio cardiólogo nos sabía decir si iba a sobrevivir( se equivocó porque ahora mismo tiene casi dos años ) y al mes y medio de vida nos dijeron que nuestro hijo tenía una enfermedad rara , la cual miran en el test y salió todo correcto.
Me sentí engañada y destrozada por la noticia de que mi hijo tenía una enfermedad rara con una cardiopatía que solo existe solución con un transplante de corazón.
Lo siento por el rollo que os he metido, pero en mi experiencia no sirve para nada , solo para gastarte el dinero.
Madre mía...que horror...y como evoluciona el peque? Se ha tenido que operar?
La verdad es que yo me lo he hecho por acallar mi run run pero no creas que muy convencida de ello...
 
Madre mía...que horror...y como evoluciona el peque? Se ha tenido que operar?
La verdad es que yo me lo he hecho por acallar mi run run pero no creas que muy convencida de ello...
Esta evolucionando muy bien, no solo en tema corazón , si no en todo, es un guerrero la verdad.
Esta operado de otras cosas que han ido apareciendo menos de la cardiopatía, porque de momento no hay peligro, se ha acostumbrado a vivir con su corazón así y casi que lo prefiero, porque conseguir un transplante es muy muy difícil. Puede llevar una vida completamente normal
 
Hola chicas, enhorabuena a las futuras mamis y mamas .
Vengo a contaros mi experiencia porque he visto que habéis hablado sobre el test no invasivo....b buen para mí fue una M....así tal cual, todo salió ok, todo riesgo muy bajo.
Cuál fue mi sorpresa? Mi hijo nació con una cardiopatía brutal en el que estuvo un mes en UCIN que ni siquiera el propio cardiólogo nos sabía decir si iba a sobrevivir( se equivocó porque ahora mismo tiene casi dos años ) y al mes y medio de vida nos dijeron que nuestro hijo tenía una enfermedad rara , la cual miran en el test y salió todo correcto.
Me sentí engañada y destrozada por la noticia de que mi hijo tenía una enfermedad rara con una cardiopatía que solo existe solución con un transplante de corazón.
Lo siento por el rollo que os he metido, pero en mi experiencia no sirve para nada , solo para gastarte el dinero.
Madre mía por lo que habrás tenido que pasar...
Es cierto que no es una prueba 100% fiable. Yo me hice la que descarta las 3 trisonomías más comunes y daban un 99% de fiabilidad. Pero claro, a saber si es real...
Me alegro que tu niño se haya recuperado tan bien. Es un campeón y su madre una gran luchadora.
 
Hola primas y enhorabuena por vuestros embarazos!!. Las que tenéis seguro privado, sabéis si ese seguro lo podemos contratar las que vivimos fuera de España? Me refiero por si queremos hacernos alguna eco o parir allí aunque no seamos residentes.. y tiene algún mes de carencia? Por ir mirándolo ya no sea que cuando esté ya embarazada no me cubra.. os leo! :love:
 
Eso es, yo dilaté completa en dos horas y hasta una hora y pico después no nació mi hija.
Palabras de la matrona "aún le queda que está muy arriba" y así fue.

Edito para decir que incluso después del expulsivo, me pusieron un poco más de epidural para coser un par de puntos ya que la anestesia local no me hizo efecto.
Creo que tuvimos un parto muy parecido. A mi no me pusieron más epidural y noté cómo me ponían los puntos aunque no se me había pasado el efecto del todo.
 
Yo lo hice todo por la privada y encantada. Con mi primera hija fui por la seguridad social y no hay color.

Mi gine, además de estar en el parto (que aluciné porque vino sin estar ese día currando), respetó completamente mi plan de parto.
Lo que dice una prima arriba, no hacen ecos cada 2x3. Pero si que es verdad que la tranquilidad del seguimiento que hacen, respecto a la seguridad social (al menos en mi ccaa) no tiene precio. Y el trato exquisito (que se agradece un montón sobre todo en el parto)

Eso sí, como bien dicen en otro mensaje, que tenga UVI neonatal es fundamental en mi opinión.
Muy de acuerdo contigo.
Aquí solo hay una uci neonatal para los que son muy prematuros y está en la pública, yo si me ponía de parto antes de la 36 me dijeron que fuera allí directs, de hecho si lo tienes en cualquiera de los otros públicos tienen que trasladar al niño allí.
Yo soy pro sanidad pública, es necesaria para el bienestar social de toda la población, pero creo que cada uno está en su derecho de elegir y si quiere pagarse un seguro privado que lo disfrute.
 
Hola chicas, enhorabuena a las futuras mamis y mamas .
Vengo a contaros mi experiencia porque he visto que habéis hablado sobre el test no invasivo....b buen para mí fue una M....así tal cual, todo salió ok, todo riesgo muy bajo.
Cuál fue mi sorpresa? Mi hijo nació con una cardiopatía brutal en el que estuvo un mes en UCIN que ni siquiera el propio cardiólogo nos sabía decir si iba a sobrevivir( se equivocó porque ahora mismo tiene casi dos años ) y al mes y medio de vida nos dijeron que nuestro hijo tenía una enfermedad rara , la cual miran en el test y salió todo correcto.
Me sentí engañada y destrozada por la noticia de que mi hijo tenía una enfermedad rara con una cardiopatía que solo existe solución con un transplante de corazón.
Lo siento por el rollo que os he metido, pero en mi experiencia no sirve para nada , solo para gastarte el dinero.
Supongo que el test tendrá una letra pequeña para ahorrarse demandas, a mi me informaron de que no era fiable al 100%. ¿La cardiopatía no tendría que verse en una eco? Porque te miran en la eco del 2 y 3 trimestre el corazón a fondo.
Me alegro mucho de que tu peque esté controlado y lleve una vida normal.
Hola primas y enhorabuena por vuestros embarazos!!. Las que tenéis seguro privado, sabéis si ese seguro lo podemos contratar las que vivimos fuera de España? Me refiero por si queremos hacernos alguna eco o parir allí aunque no seamos residentes.. y tiene algún mes de carencia? Por ir mirándolo ya no sea que cuando esté ya embarazada no me cubra.. os leo! :love:
Yo sé que Medifiatc tiene periodo de carencia de un año para embarazo, en general me parece que son así.
 
Supongo que el test tendrá una letra pequeña para ahorrarse demandas, a mi me informaron de que no era fiable al 100%. ¿La cardiopatía no tendría que verse en una eco? Porque te miran en la eco del 2 y 3 trimestre el corazón a fondo.
Me alegro mucho de que tu peque esté controlado y lleve una vida normal.

Yo sé que Medifiatc tiene periodo de carencia de un año para embarazo, en general me parece que son así.

Sí, casi todas las compañías tienen 6 meses de carencia en pruebas (se incluye el seguimiento del embarazo) y 8 meses para hospitalización por parto.
A mí me subían este año una barbaridad la cuota porque la he utilizado para el embarazo (que dices, entonces para qué coxx pago una mutua? Eso es lo malo del seguro privado) y al pillarme en medio, no pude cambiarme a otra más barata porque me salían carencias al estar en mitad de un "tratamiento".
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
25
Visitas
2K
Back