Historias salseantes de amor/cuernos.

jajaj, vale, gracias, ya me extrañaba
Bueno, eso habría llevado este hilo a la perfección absoluta con todos los elementos para un culebrón: compañeras de trabajo que se conocen, WhatsApps de trabajo que van evolucionando hacia algo más, surge el amor y dejan a sus maridos.

Si hubieran abierto un hilo en Cotilleando ya le habríamos dicho que lo de liarse con una compañera era mala idea... pero también sabemos que la gente no puede resistirlo y no hace caso...
 
Acabo de enterarme de que una pareja que conozco comenzó cuando ella tenía 25 y él 17 y estoy asqueada. Que a una mujer con 25 años le parezca normal estar con un menor de edad es para hacérselo mirar.
Bueno, depende de qué 17 tuviese ese chico. A lo mejor a sus 17 estaba físicamente más formado (más hombre) y mentalmente más capacitado para la vida que los habituales de 17 de hoy en día. Y con que ella fuese más inmadura que su edad biológica, ya está.

Recuerda que en otros tiempos (y no hace tanto) la gente a los 17 años ya estaba casada, con hijos, trabajando lo mínimo desde los 14. Y a medida que remontas más en el tiempo, antes hacían proezas que ahora resultan anecdóticas.

La edad es muy relativa, lo que cambian son los tiempos. A mi por ejemplo me dá la risa lo de pensar que hoy día consideran mayor de edad a alguien con 18, cuando yo los veo súper inmaduros. Y sin embargo cuando se fijó esa edad, sería por algo. Antes la gente se hacía adulta mentalmente hablando mucho antes y eran capaces de llevar a cabo cosas que ahora sólo son capaces de hacer a través de unos botoncitos y una pantallita.
 
Bueno, depende de qué 17 tuviese ese chico. A lo mejor a sus 17 estaba físicamente más formado (más hombre) y mentalmente más capacitado para la vida que los habituales de 17 de hoy en día. Y con que ella fuese más inmadura que su edad biológica, ya está.

Recuerda que en otros tiempos (y no hace tanto) la gente a los 17 años ya estaba casada, con hijos, trabajando lo mínimo desde los 14. Y a medida que remontas más en el tiempo, antes hacían proezas que ahora resultan anecdóticas.

La edad es muy relativa, lo que cambian son los tiempos. A mi por ejemplo me dá la risa lo de pensar que hoy día consideran mayor de edad a alguien con 18, cuando yo los veo súper inmaduros. Y sin embargo cuando se fijó esa edad, sería por algo. Antes la gente se hacía adulta mentalmente hablando mucho antes y eran capaces de llevar a cabo cosas que ahora sólo son capaces de hacer a través de unos botoncitos y una pantallita.
Hablo de hace 20 años, él ahora tiene 37... Me sigue chocando, francamente.
Pero sí, tienes razón, cualquier persona de 18 años hace 40 le daría sopas con hondas a uno de 25 de ahora. Ahora la adolescencia se alarga hasta bien entrada la veintena, y cada vez más. Creo que ahora hay un exceso de sobreprotección que provoca esto, hay padres que directamente no dan responsabilidades a sus hijos no sé si por miedo, si por falta de confianza en ellos, etc.
 
Hablo de hace 20 años, él ahora tiene 37... Me sigue chocando, francamente.
Pero sí, tienes razón, cualquier persona de 18 años hace 40 le daría sopas con hondas a uno de 25 de ahora. Ahora la adolescencia se alarga hasta bien entrada la veintena, y cada vez más. Creo que ahora hay un exceso de sobreprotección que provoca esto, hay padres que directamente no dan responsabilidades a sus hijos no sé si por miedo, si por falta de confianza en ellos, etc.
Yo echo mucho de menos en éste país la mentalidad emprendedora de los americanos. Que si, que tendrán muchos defectos, pero para emprender siempre le dieron mucho a la cabeza. Ahora creo que ya lo tienen prohibido (!?), pero todos sabemos de esas pelis con niños sacándose unas perras extra vendiendo limonadas, cortando el césped o repartiendo periódicos.
Eso es crecer dándole al coco y aprendiendo a buscarse las castañas.

Aquí, como bien dices, están tan protegidos...(de qué? de aprender a valerse por sí mismos?) que si quieren no dan palo al agua hasta bien entrados los veinte.

No entiendo esa mentalidad, la verdad.
Y vale, sé que las condiciones laborales están muy mal, ese es otro debate. Hablo de la cultura de nulo esfuerzo que hay hoy en día.

Por ejemplo, sin ir más lejos, el esfuerzo de leer....yo a la edad de todos mis sobris me había leído por voluntad propia un montón de libros (y de los adultos de literatura universal tb, no sólo juveniles) y creo que no exagero si digo que ninguno de mis 4 sobris se ha leído ningún libro por su propia volundad hasta ahora.
Igual si, pero nunca les oí mencionar ningún libro ni por supuesto los ví leyendo ninguno ni teniéndolo en la mano. Cómics si, pero hablo de libros.
Y mis sobris son de los normales "de buena familia". No te digo los que vivan en ambientes desestructurados...

Pd: Parece que me estoy echando flores y no, quiero dejar claro que yo siempre fuí una NULA de la lectura, siempre me cansé muy rápido del acto físico de leer y tardo muchísimo en acabarme un libro. Pero hablo del interés. Ya no veo en los jóvenes interés por la lectura porque están acostumbrados a lo rápido y fácil.
 
Yo echo mucho de menos en éste país la mentalidad emprendedora de los americanos. Que si, que tendrán muchos defectos, pero para emprender siempre le dieron mucho a la cabeza. Ahora creo que ya lo tienen prohibido (!?), pero todos sabemos de esas pelis con niños sacándose unas perras extra vendiendo limonadas, cortando el césped o repartiendo periódicos.
Eso es crecer dándole al coco y aprendiendo a buscarse las castañas.

Aquí, como bien dices, están tan protegidos...(de qué? de aprender a valerse por sí mismos?) que si quieren no dan palo al agua hasta bien entrados los veinte.

No entiendo esa mentalidad, la verdad.
Y vale, sé que las condiciones laborales están muy mal, ese es otro debate. Hablo de la cultura de nulo esfuerzo que hay hoy en día.

Por ejemplo, sin ir más lejos, el esfuerzo de leer....yo a la edad de todos mis sobris me había leído por voluntad propia un montón de libros (y de los adultos de literatura universal tb, no sólo juveniles) y creo que no exagero si digo que ninguno de mis 4 sobris se ha leído ningún libro por su propia volundad hasta ahora.
Igual si, pero nunca les oí mencionar ningún libro ni por supuesto los ví leyendo ninguno ni teniéndolo en la mano. Cómics si, pero hablo de libros.
Y mis sobris son de los normales "de buena familia". No te digo los que vivan en ambientes desestructurados...

Pd: Parece que me estoy echando flores y no, quiero dejar claro que yo siempre fuí una NULA de la lectura, siempre me cansé muy rápido del acto físico de leer y tardo muchísimo en acabarme un libro. Pero hablo del interés. Ya no veo en los jóvenes interés por la lectura porque están acostumbrados a lo rápido y fácil.

Creo que la adolescencia no es buen momento para leer para todos. Habrá adolescentes que sí, que sigan con el hábito, pero hay otros que leían de pequeños y de adolescentes dejan el hábito y luego vuelven a retomarlo entrando a la edad adulta. Y lo veo lógico, que en la adolescencia estás con las hormonas revolucionadas, buscando tu identidad, haciendo amigos, experimentando, y pasas 6 horas en el instituto con más de la mitad de asignaturas que no te gustan, y luego tienes que llegar a casa y hacer deberes o estudiar si hay exámenes. Después De tantas letras y tanto estar sentado, no a todos les apetece leer.

Y si después haces estudios universitarios, apaga y vámonos. Que sí, que hay gente que sigue leyendo, pero bajas el ritmo una barbaridad. Incluso aquellos que en la adolescencia no dejaron el hábito. Y vuelvo a lo mismo, a veces en la edad adulta retoman la lectura, cuando ya no tienes que estar leyendo para estudiar. Te lo pide el cuerpo.

También me parece que cada nueva generación tacha de no esforzarse suficiente o de vivir bien a la generación anterior porque antes "a palos madurabas antes". Cada generación tiene un reto diferente aunque a priori pueda parecer que cada vez se tienen más comodidades.

"Protegidos" están porque los padres sí pudieron tener trabajo "para toda la vida" y una casa pagada antes de los 30. Y ojo, tenían mil dificultades. Si no no podrían "protegerlos" porque no habría recursos. Como la generación de sus abuelos. O como a los que ahora tienen alrededor de 30, dime cuántos tienen una casa/piso pagados únicamente con el dinero que ellos mismos han conseguido.

Cada generación, repito, tiene un reto diferente. Y en 40 años se dirá que los que ahora tienen 30 sí que lo tenían difícil y no los que tengan 20 en ese momento.
 
Yo echo mucho de menos en éste país la mentalidad emprendedora de los americanos. Que si, que tendrán muchos defectos, pero para emprender siempre le dieron mucho a la cabeza. Ahora creo que ya lo tienen prohibido (!?), pero todos sabemos de esas pelis con niños sacándose unas perras extra vendiendo limonadas, cortando el césped o repartiendo periódicos.
Eso es crecer dándole al coco y aprendiendo a buscarse las castañas.

Aquí, como bien dices, están tan protegidos...(de qué? de aprender a valerse por sí mismos?) que si quieren no dan palo al agua hasta bien entrados los veinte.

No entiendo esa mentalidad, la verdad.
Y vale, sé que las condiciones laborales están muy mal, ese es otro debate. Hablo de la cultura de nulo esfuerzo que hay hoy en día.

Por ejemplo, sin ir más lejos, el esfuerzo de leer....yo a la edad de todos mis sobris me había leído por voluntad propia un montón de libros (y de los adultos de literatura universal tb, no sólo juveniles) y creo que no exagero si digo que ninguno de mis 4 sobris se ha leído ningún libro por su propia volundad hasta ahora.
Igual si, pero nunca les oí mencionar ningún libro ni por supuesto los ví leyendo ninguno ni teniéndolo en la mano. Cómics si, pero hablo de libros.
Y mis sobris son de los normales "de buena familia". No te digo los que vivan en ambientes desestructurados...

Pd: Parece que me estoy echando flores y no, quiero dejar claro que yo siempre fuí una NULA de la lectura, siempre me cansé muy rápido del acto físico de leer y tardo muchísimo en acabarme un libro. Pero hablo del interés. Ya no veo en los jóvenes interés por la lectura porque están acostumbrados a lo rápido y fácil.
Precisamente sobre esto que mencionas de la lectura:
 
Yo echo mucho de menos en éste país la mentalidad emprendedora de los americanos. Que si, que tendrán muchos defectos, pero para emprender siempre le dieron mucho a la cabeza. Ahora creo que ya lo tienen prohibido (!?), pero todos sabemos de esas pelis con niños sacándose unas perras extra vendiendo limonadas, cortando el césped o repartiendo periódicos.
Eso es crecer dándole al coco y aprendiendo a buscarse las castañas.

Aquí, como bien dices, están tan protegidos...(de qué? de aprender a valerse por sí mismos?) que si quieren no dan palo al agua hasta bien entrados los veinte.

No entiendo esa mentalidad, la verdad.
Y vale, sé que las condiciones laborales están muy mal, ese es otro debate. Hablo de la cultura de nulo esfuerzo que hay hoy en día.

Por ejemplo, sin ir más lejos, el esfuerzo de leer....yo a la edad de todos mis sobris me había leído por voluntad propia un montón de libros (y de los adultos de literatura universal tb, no sólo juveniles) y creo que no exagero si digo que ninguno de mis 4 sobris se ha leído ningún libro por su propia volundad hasta ahora.
Igual si, pero nunca les oí mencionar ningún libro ni por supuesto los ví leyendo ninguno ni teniéndolo en la mano. Cómics si, pero hablo de libros.
Y mis sobris son de los normales "de buena familia". No te digo los que vivan en ambientes desestructurados...

Pd: Parece que me estoy echando flores y no, quiero dejar claro que yo siempre fuí una NULA de la lectura, siempre me cansé muy rápido del acto físico de leer y tardo muchísimo en acabarme un libro. Pero hablo del interés. Ya no veo en los jóvenes interés por la lectura porque están acostumbrados a lo rápido y fácil.
Por cierto, los cómics SÍ son literatura. Presentan otro formato, pero son literatura. La literatura infantil también es literatura. No te imaginas la de gente que se enganchó a la lectura porque de casualidad empezó leyendo cómics, que son más livianos de leer y entran por los ojos.
Te pueden despertar el gusanillo. Mi primo de hecho empezó a leer porque mi tía tenía cómics de Asterix y Obelix y alguno suelto de Mortadelo y Filemón, de ahí empezó a pedir para navidad libros del barco de vapor, después pasó a la saga de Pesadillas, luego Harry Potter y siguió con literatura fantástica, relato corto, terror y sí, clásicos. Y como èl bastantes personas de mi alrededor. Seguro que del vuestro también.

Qué niño empieza leyendo el Quijote o Guerra y Paz? Así, sin vaselina. Si cogen aunque sea un comic, ya es un paso para que les pique el gusanillo y en algún momento les de por leer

En casas donde no se ve a su familia leyendo también es complicado
 
A mí me encanta leer y creo que gran parte de la culpa de que la gente de mi edad abandonara la lectura es que a los adolescentes se les obligaba a leer tochos infumables para ellos. ¿Por qué mandarles el Quijote? ¿Qué interés tiene para ellos? Cuando había infinidad de libros que conectaban con la etapa vital de la adolescencia, con historias que atraen, les hacen sentir emociones, les transmiten valores...
 
A mí me encanta leer y creo que gran parte de la culpa de que la gente de mi edad abandonara la lectura es que a los adolescentes se les obligaba a leer tochos infumables para ellos. ¿Por qué mandarles el Quijote? ¿Qué interés tiene para ellos? Cuando había infinidad de libros que conectaban con la etapa vital de la adolescencia, con historias que atraen, les hacen sentir emociones, les transmiten valores...
Pues pq el Quijote es la primera novela en español y es revoluconaría no solo por eso, sino por muchos aspectos más, si bien, se podían analizar capítulos, estructura, no mandarla a ler entera....pero Cervantes es el equivalente a Shaskespeare (¿ se escribe así, no?) en nuestro idioma, ignorarlo sería educar a cretinos. Como patrimono cultural, no tiene precio. Tampoco deberán haber casi eliminado la asignatura de filosofía, ni para los de cencias aunque sea un año, para poder pendar en libertad y darle vueltas al coco, en una etapa muy importante de la vida. Yo creo que hay demasiadas aficción a series y redes y que eso a la edad adolescente, ummmmm, es mi opinión y demasiado teléfono móvil, en fin, son los signosde los tiempos que corren........Feliz noche, primas.
 
Pues pq el Quijote es la primera novela en español y es revoluconaría no solo por eso, sino por muchos aspectos más, si bien, se podían analizar capítulos, estructura, no mandarla a ler entera....pero Cervantes es el equivalente a Shaskespeare (¿ se escribe así, no?) en nuestro idioma, ignorarlo sería educar a cretinos. Como patrimono cultural, no tiene precio. Tampoco deberán haber casi eliminado la asignatura de filosofía, ni para los de cencias aunque sea un año, para poder pendar en libertad y darle vueltas al coco, en una etapa muy importante de la vida. Yo creo que hay demasiadas aficción a series y redes y que eso a la edad adolescente, ummmmm, es mi opinión y demasiado teléfono móvil, en fin, son los signosde los tiempos que corren........Feliz noche, primas.
Pero puedes leer el Quijote a una edad que no sea la adolescencia. Si lo que quieres alimentar la pasión por la lectura de los jóvenes, recomienda otro tipo de obras.

Yo tengo 37 años, dudo que aquellos adolescentes acabarán aborreciendo leer por afición a las redes sociales.
 
Pero puedes leer el Quijote a una edad que no sea la adolescencia. Si lo que quieres alimentar la pasión por la lectura de los jóvenes, recomienda otro tipo de obras.

Yo tengo 37 años, dudo que aquellos adolescentes acabarán aborreciendo leer por afición a las redes sociales.
Ya por seguir el spoiler literario.
A mi me horroriza que siempre que paso por la seccion de libreria los que esten en el top ten sean youtubers, televiseros o similares.
Y yo fui generacion LOGSE y no recuerdo haber leido el quijote, pero en secundaria recuerdo perfectamente ponernos la serie en el colegio, en cambio a mi sí me gustaba leer, y en la infancia era mas de comics, manolito gafotas me pirraba, y ya en bachiller descubrí eduardo mendoza, muñoz molina y ya fui desarrollando mi propio gusto y mi habito lector. Tambien ha influido que mi padre como buen granaino me recitara a Lorca desde pequeña y los libros han sido parte de mi dia a dia.
Y como apreciacion final, en la adolescencia y en la epoca universitaria leia muchiiiiisiiiimo mas de lo que leo ahora siendo madre y trabajadora, ya que es unicamente en epoca de vacaciones cuando he conseguido empezar y acabar un libro.
Pero bueno, me quito el gusanillo diario leyendo el foro, que al fin y al cabo, es lectura🩷
 
Última edición:

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
38
Visitas
2K
Back